Está en la página 1de 332

MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS CIVÍLES

GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


JAIME HERRERA SUAREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BUCARAMANGA
2008

Manual de Costos y Presupuestos de Obra 2


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes de Ingeniería Civil, Universidad de Santander
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS CIVÍLES

GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


JAIME HERRERA SUAREZ

Proyecto de grado presentado como requisito


Para optar el título de:
Ingeniero Civil

Director:
CESAR AUGUSTO MORENO PRADA
Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BUCARAMANGA
2008

Manual de Costos y Presupuestos de Obra 4


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes de Ingeniería Civil, Universidad de Santander
Nota de aceptación

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

_______________________________
Firma del Presidente del
jurado

_______________________________
Firma del jurado

_______________________________
Firma del jurado
Bucaramanga, Junio de 2008

Manual de Costos y Presupuestos de Obra 6


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes de Ingeniería Civil, Universidad de Santander
AGRADECIMIENTOS

Al Ingeniero Cesar Moreno Prada por su dirección, confianza, perfección y


amistad para llevar a cabo este importante trabajo.

Al Ingeniero Jaime Serrano por su aporte, dedicación y colaboración en los


diseños eléctricos.

Al Ingeniero José Antonio por su excelente coordinación y colaboraciones


académicas.
CONTENIDO

PRESENTACIÓN...............................................................................1

OBJETIVOS........................................................................................2

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.....................................................3

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO...................................................4

MARCO TEÓRICO...........................................................................5

METODOLOGÍA DE TRABAJO.........................................................8

INTRODUCCIÓN................................................................................9

1. PRESUPUESTO DE OBRA..........................................................11
1.1 ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS EN LA ELABORACIÓN DE
UN PRESUPUESTO...........................................................................................12
1.1.1Estudio de Planos. ..................................................................................13
1.1.2Estudio de Especificaciones Técnicas. ...................................................17
1.1.3Visita al Sitio de la Obra. .........................................................................18
1.1.4Precios de los Materiales Básicos, Jornales y Costos Horarios de
Maquinaria y Equipo. .......................................................................................19

2. CANTIDADES DE OBRA..............................................................20
2.1DETERMINACIÓN DE CANTIDADES DE OBRA ........................................20
2.1.1Definiciones. ...........................................................................................20
2.1.2Procedimiento. .......................................................................................22
2.1.3Ejemplos de Cálculo de Cantidades de Obra..........................................26

3. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS..........................................41


3.1MATERIALES................................................................................................41
3.2MANO DE OBRA...........................................................................................49
3.2.1Mano de Obra por Administración Directa. ............................................49
3.2.2Mano de Obra en los Análisis de Precios Unitarios. ...............................72
3.3EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS MENORES. ............................................76

4. EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


AUXILIARES...................................................................................... 81
4.1ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS CONCRETOS Y MORTEROS .......82
4.2ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE MAMPOSTERÍA.........................88
4.3ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE ACEROS DE REFUERZO .......91

5. EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE


ACTIVIDADES...................................................................................92
5.1ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE EXCAVACIONES. .....................93
5.2ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE RELLENOS................................96
5.3ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE CAJAS DE INSPECCIÓN..........97
5.4ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE FRISOS....................................100
5.5ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE PINTURA..................................102

6. COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS......................105


6.1COSTOS DIRECTOS..................................................................................105
6.2COSTOS INDIRECTOS A.I.U.....................................................................106
6.2.1Análisis de Gastos Generales. ..............................................................106
6.2.2Análisis de Gastos de Administración....................................................107
6.2.3Imprevistos. ...........................................................................................108
6.2.4Utilidades y Honorarios..........................................................................108

7. ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO DE OBRA................112


7.1PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO...............112
7.2CERRAMIENTO TIPO 1..............................................................................114
7.3CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS...........................................140

CONCLUSIONES...........................................................................246

RECOMENDACIONES..................................................................248

BIBLIOGRAFIA...............................................................................304
LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. LOCALIZACIÓN DE UNA LONGITUD..........................21

FIGURA 2. LOCALIZACIÓN DE UN ÁREA......................................21

FIGURA 3. COTAS............................................................................22

FIGURA 4. ENUMERACIÓN DE EJES ORTOGONALES PLANO


EN PLANTA.......................................................................................24

FIGURA 5. FORMATO PARA RELACIONAR LAS CANTIDADES


DE OBRA...........................................................................................25

FIGURA 6. ESPECIFICACIONES Y PLANOS DE ALCANTARILLA


DE CONCRETO L= 6 M....................................................................26

FIGURA 7. ESPECIFICACIONES Y PLANOS DE GALLINERO


PARA 100 AVES...............................................................................32

FIGURA 8. ESPECIFICACIONES CUBIERTA TEJA ETERNIT......37

FIGURA 9. CABALLETE ARTICULADO ONDULADO....................38

FIGURA 10. DIMENSIONES DEL LADRILLO H-10 INCLUYENDO


EL MORTERO...................................................................................44

FIGURA 11. CARACTERÍSTICAS METRO LINEAL DE GUARDA


ESCOBA (ESPESOR DE BALDOSÍN= 0.005CM)...........................45

FIGURA 12. DETALLES CAJA DE INSPECCIÓN ..........................97

FIGURA 13. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UN


PRESUPUESTO.............................................................................113
LISTA DE TABLAS

TABLA 1. CANTIDAD Y UNIDAD DE MATERIAL CONCRETO DE


3000 P.S.I..........................................................................................43

TABLA 1. CANTIDAD Y UNIDAD DE MATERIAL CONCRETO DE


3000 P.S.I..........................................................................................43

TABLA 2. CANTIDAD DE MATERIAL Y UNIDADES DE


MAMPOSTERÍA LADRILLO H-10, JUNTA VERTICAL 1CM. ........44

TABLA 2. CANTIDAD DE MATERIAL Y UNIDADES DE


MAMPOSTERÍA LADRILLO H-10, JUNTA VERTICAL 1CM. ........44

TABLA 3. CANTIDAD DE MATERIAL PARA 1ML DE GUARDA


ESCOBA............................................................................................45
TABLA 3. CANTIDAD DE MATERIAL PARA 1ML DE GUARDA
ESCOBA............................................................................................45

TABLA 4.CANTIDAD DE MATERIALES POR M2 DE CUBIERTA. 46

TABLA 4.CANTIDAD DE MATERIALES POR M2 DE CUBIERTA. 46

TABLA 5. CÁLCULO DE SUBTOTAL DE MATERIALES


CONCRETO 3000 P.S.I....................................................................48

TABLA 5. CÁLCULO DE SUBTOTAL DE MATERIALES


CONCRETO 3000 P.S.I....................................................................48

TABLA 6. CÁLCULO DE SUBTOTAL DE MATERIALES PARA M2


DE MAMPOSTERÍA H-10.................................................................48

TABLA 6. CÁLCULO DE SUBTOTAL DE MATERIALES PARA M2


DE MAMPOSTERÍA H-10.................................................................48

TABLA 7. CÁLCULO DE SUBTOTAL DE MATERIALES METRO


LINEAL DE GUARDAESCOBA........................................................48

TABLA 7. CÁLCULO DE SUBTOTAL DE MATERIALES METRO


LINEAL DE GUARDAESCOBA........................................................48

..........................................................................................................49

TABLA 8. CÁLCULO DE SUBTOTAL DE MATERIALES


CUBIERTA TEJA ETERNIT..............................................................49

TABLA 8. CÁLCULO DE SUBTOTAL DE MATERIALES


CUBIERTA TEJA ETERNIT..............................................................49

TABLA 9. INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL


DE OBRA...........................................................................................61

TABLA 9. INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL


DE OBRA...........................................................................................61
TABLA 10. PLANILLA DE LIQUIDACIÓN DE LA CATORCENA DEL
PERSONAL DE OBRA......................................................................62

TABLA 10. PLANILLA DE LIQUIDACIÓN DE LA CATORCENA DEL


PERSONAL DE OBRA......................................................................62

TABLA 11. INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL


PERSONAL DE OBRA EJEMPLO 2................................................68

TABLA 11. INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL


PERSONAL DE OBRA EJEMPLO 2................................................68

..........................................................................................................68

TABLA 12. PLANILLA DE LIQUIDACIÓN DE LA CATORCENA DEL


PERSONAL DE OBRA EJEMPLO 2................................................69

TABLA 12. PLANILLA DE LIQUIDACIÓN DE LA CATORCENA DEL


PERSONAL DE OBRA EJEMPLO 2................................................69

TABLA 13. CÁLCULO DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA


CONCRETO 3000 P.S.I....................................................................75

TABLA 13. CÁLCULO DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA


CONCRETO 3000 P.S.I....................................................................75

TABLA 14. CÁLCULO DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA M2


DE MAMPOSTERÍA EN LADRILLO H-10........................................75

TABLA 14. CÁLCULO DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA M2


DE MAMPOSTERÍA EN LADRILLO H-10........................................75

TABLA 15. CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA METRO LINEAL DE


GUARDAESCOBA............................................................................76

TABLA 15. CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA METRO LINEAL DE


GUARDAESCOBA............................................................................76
TABLA 16. CÁLCULO SUBTOTAL MANO DE OBRA M2
CUBIERTA TEJA ETERNIT..............................................................76

TABLA 16. CÁLCULO SUBTOTAL MANO DE OBRA M2


CUBIERTA TEJA ETERNIT..............................................................76

TABLA 17. DETERMINACIÓN DEL SUBTOTAL EQUIPO


CONCRETO 3000 P.S.I....................................................................78

TABLA 17. DETERMINACIÓN DEL SUBTOTAL EQUIPO


CONCRETO 3000 P.S.I....................................................................78

TABLA 18. DETERMINACIÓN DEL SUBTOTAL EQUIPO M2 DE


MAMPOSTERÍA EN LADRILLO H-10..............................................79

TABLA 18. DETERMINACIÓN DEL SUBTOTAL EQUIPO M2 DE


MAMPOSTERÍA EN LADRILLO H-10..............................................79

TABLA 19. CÁLCULO DE EQUIPO METRO LINEAL DE


GUARDAESCOBA EN BALDOSÍN DE GRANITO 7X33CM...........79

TABLA 19. CÁLCULO DE EQUIPO METRO LINEAL DE


GUARDAESCOBA EN BALDOSÍN DE GRANITO 7X33CM...........79

TABLA 20. CÁLCULO SUBTOTAL EQUIPO M2 CUBIERTA TEJA


ETERNIT............................................................................................80

TABLA 20. CÁLCULO SUBTOTAL EQUIPO M2 CUBIERTA TEJA


ETERNIT............................................................................................80

TABLA 21. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


1500 P.S.I..........................................................................................82

TABLA 21. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


1500 P.S.I..........................................................................................82

TABLA 22. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


2000 P.S.I..........................................................................................83
TABLA 22. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE
2000 P.S.I..........................................................................................83

TABLA 23. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


2500 P.S.I..........................................................................................83

TABLA 23. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


2500 P.S.I..........................................................................................83

TABLA 24. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


3000 P.S.I..........................................................................................84

TABLA 24. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


3000 P.S.I..........................................................................................84

TABLA 25. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


3500 P.S.I..........................................................................................84

TABLA 25. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CONCRETO DE


3500 P.S.I..........................................................................................84

TABLA 26. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:2......85

TABLA 26. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:2......85

TABLA 27. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:3 ....85

TABLA 27. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:3 ....85

TABLA 28. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:4 ....86

TABLA 28. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:4 ....86

TABLA 29. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:5 ...87

TABLA 29. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:5 ...87


TABLA 30. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:3
IMPERMEABILIZADO.......................................................................87

TABLA 30. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:3


IMPERMEABILIZADO.......................................................................87

TABLA 31. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:4


IMPERMEABILIZADO.......................................................................88

TABLA 31. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MORTERO 1:4


IMPERMEABILIZADO.......................................................................88

TABLA 32. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA EN


LADRILLO H-7...................................................................................89

TABLA 32. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA EN


LADRILLO H-7...................................................................................89

TABLA 33. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA EN


LADRILLO H-10................................................................................89

TABLA 33. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA EN


LADRILLO H-10................................................................................89

TABLA 34. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA EN


LADRILLO H-15................................................................................90

TABLA 34. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA EN


LADRILLO H-15................................................................................90

TABLA 35. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA


HOLLMAN BRILLANTE....................................................................90

TABLA 35. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA


HOLLMAN BRILLANTE....................................................................90

TABLA 36. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA


LADRILLO TEMOSA.........................................................................91
TABLA 36. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO MAMPOSTERÍA
LADRILLO TEMOSA.........................................................................91

TABLA 37. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO ACERO DE


REFUERZO PDR-60.........................................................................92

TABLA 37. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO ACERO DE


REFUERZO PDR-60.........................................................................92

TABLA 38. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO ACERO DE


REFUERZO A-37..............................................................................92

TABLA 38. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO ACERO DE


REFUERZO A-37..............................................................................92

TABLA 39. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO EXCAVACIÓN EN


MATERIAL COMÚN..........................................................................94

TABLA 39. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO EXCAVACIÓN EN


MATERIAL COMÚN..........................................................................94

TABLA 40. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO EXCAVACIÓN EN


ROCA.................................................................................................95

TABLA 40. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO EXCAVACIÓN EN


ROCA.................................................................................................95

TABLA 41. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO EXCAVACIÓN A


MÁQUINA..........................................................................................95

TABLA 41. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO EXCAVACIÓN A


MÁQUINA..........................................................................................95

TABLA 42. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO RELLENO


COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO .....................96

TABLA 42. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO RELLENO


COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO .....................96
TABLA 43. A.P.U. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL
COMÚN DE EXCAVACIÓN..............................................................96

TABLA 43. A.P.U. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL


COMÚN DE EXCAVACIÓN..............................................................96

TABLA 44. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CAJA DE


INSPECCIÓN 60X60CM...................................................................98

TABLA 45. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CAJA DE


INSPECCIÓN 80X80CM...................................................................99

TABLA 45. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CAJA DE


INSPECCIÓN 80X80CM...................................................................99

TABLA 46. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO FRISO MUROS


INTERIORES, E = 1.5CMS.............................................................100

TABLA 46. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO FRISO MUROS


INTERIORES, E = 1.5CMS.............................................................100

TABLA 47. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO FRISO


IMPERMEABILIZADO SOBRE FACHADAS Y BAÑOS, E = 2.5CMS
.........................................................................................................101

TABLA 47. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO FRISO


IMPERMEABILIZADO SOBRE FACHADAS Y BAÑOS, E = 2.5CMS
.........................................................................................................101

TABLA 48. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO FRISO RÚSTICO


BAJO PLACA, E= 2CMS.................................................................101

TABLA 48. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO FRISO RÚSTICO


BAJO PLACA, E= 2CMS.................................................................101

TABLA 49. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA CON


VINILO 3 MANOS ...........................................................................102
TABLA 49. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA CON
VINILO 3 MANOS ...........................................................................102

TABLA 50. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA


EPÓXICA MUROS Y PLACAS.......................................................103

TABLA 50. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA


EPÓXICA MUROS Y PLACAS.......................................................103

TABLA 51. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA EN


VINILO TIPO 2 BAJO TEJA DE ASBESTO CEMENTO................103

TABLA 51. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA EN


VINILO TIPO 2 BAJO TEJA DE ASBESTO CEMENTO................103

TABLA 52. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA


ESMALTE PUERTAS METÁLICAS................................................104

TABLA 52. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA


ESMALTE PUERTAS METÁLICAS................................................104

TABLA 53. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS BARNIZ PARA


MADERA (2 CARAS)......................................................................104

TABLA 53. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS BARNIZ PARA


MADERA (2 CARAS)......................................................................104

TABLA 54. CÁLCULO DEL COSTO DIRECTO PARA UNA VÍA


PEATONAL......................................................................................106

TABLA 54. CÁLCULO DEL COSTO DIRECTO PARA UNA VÍA


PEATONAL......................................................................................106

TABLA 55. TABLA DE CÁLCULO A.I.U.........................................110

TABLA 55. TABLA DE CÁLCULO A.I.U.........................................110

LISTA DE CUADROS
CUADRO 1. RESUMEN DE LAS CANTIDADES DE OBRA DEL
BOX CULVERT.................................................................................31

CUADRO 1. RESUMEN DE LAS CANTIDADES DE OBRA DEL


BOX CULVERT.................................................................................31

CUADRO 2. RESUMEN DE CANTIDADES DE OBRA PARA UN


GALLINERO DE 100 AVES..............................................................37

CUADRO 2. RESUMEN DE CANTIDADES DE OBRA PARA UN


GALLINERO DE 100 AVES..............................................................37

CUADRO 3. CANTIDADES DE OBRA PARA UNA CUBIERTA DE


9M DE ANCHO X 8M DE LARGO....................................................39

CUADRO 3. CANTIDADES DE OBRA PARA UNA CUBIERTA DE


9M DE ANCHO X 8M DE LARGO....................................................39

CUADRO 4. UNIDADES DE MATERIALES EN LOS ANÁLISIS DE


PRECIOS UNITARIOS......................................................................42

CUADRO 4. UNIDADES DE MATERIALES EN LOS ANÁLISIS DE


PRECIOS UNITARIOS......................................................................42

CUADRO 5. VALOR DE LAS HORAS EXTRAS DEL SALARIO


MÍNIMO LEGAL MENSUAL VIGENTE.............................................53

CUADRO 6. FÓRMULAS DE PRESTACIONES SOCIALES,


VACACIONES Y HORAS EXTRAS..................................................55

CUADRO 7. PORCENTAJE DE COTIZACIÓN A.R.P. CÁLCULO


DE LOS APORTES MENSUALES POR VALORES DE
PORCENTAJE...................................................................................56
CUADRO 8. CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DE TRABAJO
...........................................................................................................57

CUADRO 9. CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DE TRABAJO


...........................................................................................................63

CUADRO 10. CÁLCULO DEL PORCENTAJE DEL FACTOR


MULTIPLICADOR.............................................................................71

CUADRO 11. CUADRILLAS TÍPICAS .............................................72

CUADRO 12. RENDIMIENTO DE CUADRILLAS TÍPICAS ............73

CUADRO 13. TARIFAS Y RENDIMIENTOS DE EQUIPOS Y


MAQUINARIA....................................................................................77
ANEXOS

ANEXO A. Ejemplos de Especificaciones Técnicas de Construcción de una


Obra………………………………………………………………………………….247
ANEXO B. Capítulos y Actividades presentes en una Obra………………….264
ANEXO C. Listado y Precios de Materiales…………………………………… 274
ANEXO D. Dosificación de Concretos y Morteros; Cantidad de Ladrillos y
Mortero para diferentes mamposterías…………………………………………..286
ANEXO E. Cantidad de Materiales utilizados según la Actividad…………….288
ANEXO F. Tabla de Retención en la Fuente para Ingresos Laborales y
Procedimientos para su cálculo…………………………………………………..292
ANEXO G. Tabla de Rendimientos de Cuadrillas…………………………….. 294
ANEXO H. Precios de Varilla y Valor de Kilogramo de Acero………………. 297
Precios de Concreto y Mortero Holcim.
ANEXO I. Factores de Conversión de Medidas………………………………..298
GLOSARIO

 ADITIVO: Material químico que se le agrega a la mezcla para cambiar sus


propiedades. En el caso del concreto por ejemplo, puede acelerar o retrasar
el fraguado.

 ALFARDAS: Son piezas de madera ubicadas siguiendo el sentido de la


pendiente y en las cuales se clava la tablilla, en sentido perpendicular a
estás.

 ALIGERANTE: Elemento que se coloca para aligerar o mermar el peso


muerto de la losa.

 ARRANQUE: Primer peldaño de una escalera, cuya base esta fundida en el


suelo para apoyar la escalera en el comienzo.

 ARRIOSTRAR: Colocar diagonales

 BUITRÓN: Hueco que se deja en las losas para pasar tuberías, o para
ventilar e iluminar un espacio.

 CIMENTACIÓN: Es la estructura que recibe el peso y las fuerzas


horizontales para distribuir todas esas cargas en toda su longitud, al suelo de
apoyo. Están compuestas por el cimiento y el sobrecimiento.

 CLARABOYA: Ventana en un techo para que entre la luz.

 CONECTOR: Pedazo de varilla o malla que se utiliza para unir dos muros.

 CONCRETO CICLÓPEO: Mezcla de hormigón con piedras de un diámetro


de 20 a 25cm, llamadas rajón o piedra bola.

 CORONA DE CIMIENTO: Parte superior y plana de una cimentación.

 CORREAS: Son piezas de madera que se colocan entre culatas o entre


cerchas y culatas.

 CULATA: Muro en la parte superior que forma la pendiente o caída del


agua.
 DESAGÜES: Son una red de tuberías que sirven para desalojar las aguas
residuales y lluvias y conducirlas hasta el exterior para ser entregadas al
alcantarillado público o al colector principal.

 DESCAPOTE: Consiste en limpiar el terreno de malezas, árboles y tierra


natural o capote hasta encontrar suelo firme.

 DESENCOFRAR: Quitar formaleta después que el hormigón ha fraguado.

 DOSIFICACIÓN: Dosis, cantidades que se toman para preparar algo.

 DOVELA: Pedazo de varilla que se coloca inicialmente en la cimentación


para formar la canasta de las columnas de confinamiento.

 EJE: Centro o mitad de un muro o cualquier objeto.

 ELEMENTOS DE CONFINAMIENTO: Son las vigas y columnas dispuestas


de tal manera que rodeen el muro para que trabajen como una sola unidad.

 EQUIPO: Elementos auxiliares para la realización de un trabajo. Ejemplo:


escalera, andamio.

 ESCANTILLONES: Maderos que se colocan en los extremos de las hiladas


para marcar lo gruesos de las juntas, y las alturas de las hiladas.

 EXCAVACIONES: Son las zanjas que se realizan después del replanteo.

 FLEJES: Figura en forma rectangular o circular que se coloca en vigas y


columnas, comúnmente llamados estribos pero que estos son en forma de
U.

 FORMALETA: Armazón de madera que sirve de molde al hormigón hasta su


endurecido.

 FRAGUADO: Se refiere al tiempo que dura el concreto en endurecerse.

 HERRAMIENTA: Elemento con el cual se realiza un trabajo directamente.


Ejemplo: martillo, palustre, pica, pala.

 HORMIGÓN: Concreto, mezcla de arena, cemento, triturado, agua y en


algunos casos de un aditivo.

 JUNTAS: Espacios que se dejan entre un ladrillo y otro y son llenados con
mortero de pega tanto horizontalmente como verticalmente.
 LIMAHOYA: Ondulación que forman dos vertientes donde se encuentran.

 LIMATEZA: Filo que forman dos vertientes de agua donde se encuentran.

 MADRINOS: Primeros ladrillos aplomados y nivelados que se colocan en los


extremos de las hiladas y de los cuales se fija el hilo. También son llamados
cabezas de hilada.

 MAMPOSTERÍA: Proceso de colocación de ladrillos o bloques uno sobre


otro, para construir un muro, de forma que quede bien aplomados, alineados
y nivelados.

 MORTERO DE PEGA: Es una mezcla de cemento, arena y agua utilizada


para unir las unidades de mampostería.

 MPA (MEGAPASCAL): medida equivalente a 10 Kg./cm2.

 MUROS: Son los elementos que dividen el espacio de un vivienda.

 PANELAS: Cubos hechos en mortero rico en cemento para montar las


varillas y formar el recubrimiento que deben tener las vigas y losas en una
construcción. Se hacen de 5x5cms y con un grueso que varía entre 2 y 5cm.

 PENDOLÓN: Madero que se coloca en el centro de una cercha para


soportar la cumbrera.

 PRELIMINARES: Son las actividades con las cuales se inicia el proceso de


construcción y tiene como fin preparar el terreno donde se va a realizar la
obra y trasladar al terreno la ubicación o localización exacta de la futura
construcción.

 PSI: Medida de resistencia que significa Libra por pulgada cuadrada.

 REGATAS: Canchas, ranuras o brechas no muy profundas, que se hacen


en los muros para colocar dentro de ellas las tuberías de las instalaciones.

 REPLANTEO: Es pasar las medidas del plano a terreno en escala 1:1, o sea
marcarlo en tamaño natural, según las indicaciones de los planos.

 RIOSTRAS: Diagonales que se colocan en un encofrado para hacerlo rígido.

 ROLLIZA: Madera de sección redonda, sin aserrar.

 SOBRECIMIENTO: Son las hiladas de bloques o ladrillos que se colocan


entre la viga de cimentación y el nivel de piso.
Manual de costos 2
 SOLADO: Primera capa de hormigón pobre que se coloca sobre una zanja,
para luego fundir el cimiento de 5 a 10cms de espesor.

 SOLERA: Madero que se coloca sobre los muros para recibir los largueros o
alfardas que conforman el techo.

 TESTEROS: Tapas o tablas que dan forma a la viga.

 TORTA: Mortero que se coloca sobre la formaleta de la losa antes de


colocar el aligerante y que servirá como cielo falso.

 TRASLAPAR: Unir dos elementos remontando una parte del elemento


sobre la otra.

 UNIDADES DE MAMPOSTERÍA: Son los elementos con los cuales


elaboramos el muro confinado y pueden ser ladrillos de arcilla de perforación
vertical u horizontal y de concreto de perforación vertical.

 UNIDADES: Son convenciones dimensionales o temporales con las que


tradicional o localmente se mide una actividad o un material determinado. Se
utilizan como parte de la información mínima indispensable. En este manual
encontraremos los siguientes:

- UN : Unidad
2
- M : Metro Cuadrado
- SAL : Salida
- TN : Tonelada
- GAL : Galones
- KG : Kilogramos
- J.B : Jornal básico
- ML : Metro lineal
- M3 : Metro Cúbico
- GL : Global
- LTS : Litros
- LB : Libra
- C.D : Cuadrilla – Día.
PRESENTACIÓN

TITULO: Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Realizar un libro guía orientado en aspectos relacionados con los Costos de la
Construcción y la elaboración de Presupuestos de Obra.

AUTORES:
GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES
JAIME HERRERA SUAREZ

DIRECTOR:
CESAR AUGUSTO MORENO PRADA

PALABRAS CLAVES:

Costo Directo, Administración, Impuesto, Utilidad, Análisis de Presupuesto


Unitario, Presupuesto de Obra, Especificaciones Técnicas, Materiales, Mano de
Obra, Maquinaria, Cantidades de Obra, Actividades.

CONTENIDO:

Se presenta un texto de consulta para el curso de construcción donde se


estudian los aspectos más importantes en temas relacionados con los Costos y
la Elaboración de Presupuestos de Obra. Se presenta aspectos generales que
se deben tener en cuenta al momento de elaborar un presupuesto de obra,
explicación de la valoración de los Costos Directos, los componentes del A.I.U.,
la legislación laboral colombiana y un esquema que muestra los pasos a seguir
para la obtención del Presupuesto de Obra demostrado con unos ejemplos de
aplicación. Este Manual se elaboró en seis (6) capítulos que conforman la
estructura básica para la presentación del presupuesto de un proyecto
constructivo.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES” 1
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

• Diseñar y desarrollar un manual que sirva como guía didáctica y de fácil


consulta que ofrezca una base documental para el curso de construcción
en aspectos relacionados con los costos de construcción y presupuestos
de obra.

• Adquirir habilidades en la obtención de las cantidades de obra, el análisis


de presupuesto de obra y la planilla de liquidación de pago del personal
mediante casos que se presentan en el ejercicio de la actividad
profesional.

• Contribuir en la generación de textos bibliográficos en la Universidad de


Santander “UDES” por medio de un manual instructivo que contenga el
análisis, cálculo y elaboración de Presupuestos de construcción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer los Aspectos Generales a tener en cuenta en la elaboración de


un presupuesto de obra.

• Aprender métodos matemáticos para el cálculo de las cantidades de


obra.

• Entender la relación de las unidades de medición de las actividades con la


cantidad de materiales.

• Determinar los rendimientos de equipos y mano de obra según la


actividad.

• Conocer las diferentes especificaciones técnicas que se emplean en cada


una de las actividades o capítulos.

• Saber como se obtiene el porcentaje de A.I.U. (Administración,


Imprevistos, Utilidades) de una obra.

• Conocer los Aspectos Generales y Legales de la Normatividad


Colombiana vigente para la contratación, pago de nomina y liquidación de
de personal contratado en forma directa.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES” 2
DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Una de las formas mas importantes de evaluar el desarrollo de un país y una


sociedad es analizando su infraestructura. Dicho desarrollo se consigue
mediante la planeación de obras que generen bienestar y mejoramiento en
aspectos sociales, económicos y políticos donde la realización de estos planes
están encaminados por la Contratación Estatal.

Todo ingeniero que desee participar en asuntos de Contratación Estatal en el


país debe poseer los conocimientos legales que la rigen, los temas referentes a
legislación laboral y los aspectos prácticos para participar en los procesos
licitatorios.

El programa de Ingeniería Civil en la Universidad de Santander “UDES” posee


en su Pensum las Asignaturas de Construcción e Interventoría de Obras
dedicadas a los aspectos de Contratación y Costos y Elaboración de
Presupuestos en donde la cantidad horaria semestral de dichas asignaturas no
es suficiente para avanzar y profundizar como es requerido en estos temas por
lo extensos y prácticos de los contenidos complementado por la escasez de
material bibliográfico para la consulta clara y rápida de los estudiantes genera
una dificultad para entender y visualizar la oportunidad laboral y de desarrollo
profesional que ofrece el contexto de la Contratación Estatal y Privada.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 3
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Para garantizar su trabajo el Ingeniero Civil debe obtener la mayor cantidad de


conocimientos posibles adquiriendo una capacitación que le permita actualizar
estos conocimientos por medio de documentos o textos de consulta didácticos
y de fácil manejo.

La poca cantidad de materiales de consulta nos produce una necesidad de


crear un completo manual en donde profesionales y estudiantes tendrán a
disposición un documento para aprender y/o incrementar habilidades en la
elaboración de Presupuestos de Obra para lograr un mejor desempeño en la
obtención de utilidades y rentabilidades en Procesos de Contratación Estatal y
Privada y el manejo administrativo de una obra.

La finalidad es realizar un texto de consulta que suministre a los estudiantes


una herramienta didáctica y clara en los temas de análisis y determinación de
los Costos y Presupuestos de una Obra para que sea utilizada en el Programa
de Ingeniería Civil en la Universidad de Santander como complemento al
aprendizaje suministrado en el aula de clase buscando que el lector adquiera
facilidad, rapidez y optimización en la Elaboración de Presupuestos de Obra.

Además esta dirigido a profesionales que requieran un aprendizaje o


actualización en los temas que recorre el texto.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES” 4
MARCO TEÓRICO

MARCO LEGAL

Para la realización de las diferentes obras civiles la ingeniería consta de varios


reglamentos y leyes que se deben seguir al pie de la letra. Algunas de estas
normas y leyes que reglamentan la actividad de la contratación estatal son:

• Las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo


Resistentes NRS-98 (ley 400 de 1997, y sus decreto reglamentarios);
esta norma hace referencia en los Títulos A, B, y C, a los criterios para
los diseño y construcción de estructuras de hormigón estructural.
El decreto 1400 de 1984 reglamento el primer código para
construcciones que tuvo Colombia, el Código Colombiano de
Construcciones Sismos Resistentes, CCCSR-84, elaborado con base en
el trabajo del comité AIS-100 de la Asociación Colombiana de Ingeniería
Sísmica AIS y creados por orden presidencial a raíz de los importantes
daños causados en Popayán por el sismo en 1983. Este código que se
utilizo por mas de 14 años, se reemplazo con la actualización que la AIS
preparo en su versión AIS-100-97 y que se instituyo mediante la ley 400
de 1997, reglamentada por los decretos 33 de 1998, 34 de 1999,2809
del 2000 y 52 del 2002.

• Reglamento Técnico Del Sector de Aguas Potable y Saneamiento


Básico RAS. Este reglamento especifica las pautas que se deben tener
en cuenta al momento de diseñar acueductos, alcantarillados, plantas de
tratamientos.

• Ley 80 de 1993 Estatuto General de Contratación de la


Administración Pública y Decretos Reglamentarios. Esta ley tiene
por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las
entidades estatales.

• Ley 1150 de 2007 Medidas para la eficiencia y la transparencia en la


ley 80 de 1993. Tiene por objeto introducir modificaciones en la ley 80
de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación
con recursos públicos.

• Ley 100 de 1993 Creación del Sistema de Seguridad Social Integral.


El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las
instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las
prestaciones de carácter económico, de salud y servicios
complementarios.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 5
• Ley 797 de 2003 por el cual se reforman algunas disposiciones del
sistema general de pensiones. Esta ley reforma algunos artículos de la
ley 100 de 1993 entre ellos el artículo 20 referente al monto de las
cotizaciones de pensiones.

• Código Sustantivo del Trabajo. Regula las relaciones de derecho


individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo
de Trabajo, oficiales y particulares.

MARCO REFERENCIAL

• Asignatura Construcción I. Los contenidos temáticos de la materia


marcan la orientación de los capítulos que deben ser incluidos en el
manual de costos y presupuestos de obra.

• Documentos Almacenados por el Ingeniero Cesar Moreno. Estos


documentos son de la acumulación de la experiencia obtenida en el aula
de clase de la asignatura de Construcción I.

• Manual Instructivo. La instrucción es una variedad discursiva que


prepara al receptor para incrementar sus capacidades en el futuro. Trata
de enseñar, aconsejar u ordenar al receptor la realización de acciones o
varias actividades.

• Estructura de los textos instructivos

En un texto instructivo aparecerán dos elementos fundamentales:

El objetivo que se proponen. Puede quedar reducida al título o ser más


amplia. En estos casos, se combina con la exposición.

Las instrucciones para la consecución de tal objetivo suelen aparecer


divididas en apartados y subapartados, con una distribución que atiende
al espacio (sangrías) o a elementos icónicos o visuales (números o
iconos).

Atendiendo a la forma en que se presentan las instrucciones, se pueden


seguir varios criterios:

Ordenación cronológica. Se deben seguir las instrucciones paso a paso.


Ordenación lógica. Generalmente la ordenación lógica presenta las
relaciones.
Causa-efecto
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 6
Condición-consecuencia
Ordenación según el rango: De mayor a menor rango de importancia. Es
utilizada en la mayor parte de los casos.

Componentes del Manual

El emisor prepara al receptor para desenvolverse en la sociedad actual.


Tienen un receptor universal. Dependiendo del tipo de texto, incluyen no
sólo el código lingüístico sino además diferentes códigos icónicos.

• Formato Especial

• Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben


cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia
de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en
los procesadores de texto)

• Se utiliza el infinitivo, el modo imperativo (prender la computadora o


prenda la computadora) o las formas impersonales.

• Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para


diferenciar o secuenciar la serie de pasos.

• Acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a


seguir

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 7
METODOLOGÍA DE TRABAJO

En un principio se buscará información en proyectos anteriores relacionados


con el tema del proyecto y los documentos recopilados por el Ingeniero Cesar
Moreno Prada y así conocer que información complementaria es necesaria
tener para la realización del manual.

Luego de recolectar dicha información, se examinará y analizará los contenidos


temáticos establecidos por el docente en la Asignatura Construcción I para
establecer los capítulos y temas que conformarán el texto.

Constituido los capítulos se desarrollarán cada uno de los temas y se


consultará Alcaldías, almacenes de ventas de materiales y alquiler de
maquinaria, el Código Sustantivo de Trabajo para lograr que cada uno de estos
ítems tengan una información completa.

Después se escogerá junto con el Director del Proyecto los ejemplos de


aplicación más idóneos que deben constituir el manual de costos de
construcción y presupuestos de obra.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 8
INTRODUCCIÓN

El presente manual tiene como finalidad ofrecer al Programa de Ingeniería Civil


de la Universidad de Santander “UDES”, una base documental de consulta
para el curso de construcción, que oriente a los estudiantes en todos los temas
relacionados con los costos de la construcción y la elaboración de
presupuestos de obra.

En el manual se estudian los aspectos más importantes que inciden directa e


indirectamente en los costos y el presupuesto de obra, en la administración de
la misma y muestra ejemplos del cálculo de cantidades de obra, de los análisis
de precios unitarios y de la elaboración de presupuestos; requeridos para
evaluar la viabilidad de un proyecto de construcción, para la presentación de
proyectos ante el Banco Departamental Sectorial de cofinanciamiento de
proyectos y para la participación en actividades contractuales con entidades
públicas y privadas.

Para alcanzar los objetivos, el manual se desarrolla en 7 capítulos, que


contienen los aspectos básicos para evaluar presupuestos de obra con el
propósito de suministrar a los estudiantes y profesionales de la ingeniería, las
herramientas necesarias para determinar previamente a la etapa de
construcción y con mayor exactitud, los costos estimados de una obra o un
proyecto.

El Primer Capítulo presenta los aspectos generales que se deben tener en


cuenta al momento de elaborar un presupuesto de obra; como son el estudio
de los planos, de las especificaciones técnicas, de la importancia de realizar
una visita al sitio donde se realizará la obra, de los precios de los materiales,
jornales y tarifas horarias de maquinaria y equipo.

El Segundo Capítulo explica detalladamente como se obtienen las Cantidades


de Obra ilustrándolo mediante ejemplos el procedimiento para su cálculo.

En el Tercer Capítulo se presenta los criterios existentes para realizar un


análisis de precios unitarios y los pasos a seguir para determinar los costos de
los tres (3) componentes fundamentales que los conforman por unidad de
medida para una actividad dada como son: el cálculo de las cantidades de
material, de la mano de obra y la de los costos de maquinaria y equipo. Dentro
del componente de la mano de obra, se realiza un análisis pormenorizado de
los aportes prestacionales del personal de la construcción, de acuerdo a la
reglamentación establecido en el Régimen Laboral Colombiano y el Sistema
General de Seguridad Social sustentado en la ley 100/93 y se ilustra mediante
ejemplos prácticos la liquidación de una planilla de pago. Además se definen

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES” 9
los conceptos de cuadrillas típicas y de rendimientos de mano de obra por
actividad.

El Cuarto Capítulo presenta los Análisis de Presupuestos Unitarios (A.P.U.) que


hemos definido como auxiliares porque son utilizados como materiales en otros
Análisis de Presupuestos Unitarios referentes a las actividades principales que
componen el presupuesto de una obra.

El Quinto Capítulo muestra los Análisis de Presupuestos Unitarios de algunas


actividades principales que se presentan en una obra.

El Sexto Capítulo explica los Costos Directos y los Costos Indirectos como los
dos componentes fundamentales en la elaboración de un presupuesto de obra.

Finalmente en el último capítulo se incluye un esquema donde se muestra los


pasos a seguir para la elaboración de un presupuesto de obra y se anexan
varios ejemplos de aplicación para su estudio y análisis.

Como elemento adicional al módulo, la introducción de un modelo de cálculo en


Excel, para determinar presupuestos que disminuyen considerablemente el
tiempo y el trabajo para su elaboración y esperando diligencia por parte del
usuario y se mantiene actualizado con los precios de los materiales, mano de
obra y equipos le permite fácilmente en cualquier momento modificar y
actualizar el presupuesto de cualquier obra a una fecha determinada.

Este Trabajo de Grado es el producto de un proceso investigativo y de


acumulación de la experiencia obtenida en aula de clase de la asignatura de
Construcción I, orientada por el docente Ingeniero Cesar Moreno Prada. Con
su aprobación se pretende suministrar los criterios de Ingeniería básicos para
el análisis de los diferentes factores que intervienen en la elaboración del
presupuesto de obra, y de paso apoyar la actividad académica de universidad.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 10
1. PRESUPUESTO DE OBRA

El objetivo de este capítulo es presentar los aspectos generales y definir


algunos conceptos acerca de lo que significa un presupuesto de obra.

El presupuesto es el costo o valor estimado de una obra o parte de ella,


calculado en base a los planos y a las especificaciones técnicas de
construcción de la misma en una fecha y un sitio previamente determinados. El
valor incluye los costos de materiales, mano de obra, equipos y herramientas,
gastos generales, gastos de administración, imprevistos, utilidades y/u
honorarios.

Con la elaboración de un presupuesto se pretende determinar por anticipado el


costo de la obra. Para elaborarlo es necesario despiezar toda la construcción
en capítulos y actividades.

El presupuesto se convierte en la base para fijar parámetros importantes como


el capital a invertir, contratar la mano de obra, los materiales a emplear, la
cantidad de obra a ejecutar, el tiempo de ejecución y la entrega definitiva de la
construcción. Define también la calidad y la cantidad de determinados trabajos,
como se van a ejecutar, en que momento y en que proporciones.

Para lograr este objetivo se elabora un cuadro donde aparecen las cantidades
de obra por ejecutar y sus respectivos valores; así sumando los resultados que
aparecen al multiplicar las cantidades de obra, por sus valores unitarios, se
encuentra el costo directo de obra; entendiéndose por Costo Directo, el valor
de los materiales, de las herramientas y equipo y la mano de obra
exclusivamente. A este valor se añaden los costos indirectos (A.I.U.),
ocasionados por: administración, honorarios del constructor e imprevistos; la
suma del costo directo más los costos indirectos, da como resultado el Costo
Total o Presupuesto de Obra.

Todo presupuesto puede modificarse durante el periodo de la obra de


construcción, ya sea por reforma en las especificaciones, por obras
adicionales, por menores o mayores cantidades de obra a ejecutar, por
cambios en materiales especificados, por la fluctuación de los precios
comerciales de materiales, mano de obra etc.; ello impone la necesidad de
estar actualizándolo en forma periódica, lo que conlleva a hacer un análisis
juicioso y detallado en su ejecución.

En el presente capítulo, se presentan los aspectos generales a tener en cuenta


en la elaboración de un presupuesto, como son el estudio de los planos, la
elaboración de unas buenas especificaciones técnicas y la realización de una
visita al sitio de la obra, entre otros factores.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES” 11
1.1 ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS EN LA ELABORACIÓN DE
UN PRESUPUESTO

Un presupuesto de obra esta conformado por los Costos Directos e Indirectos


que incluye los materiales, la mano de obra, equipos y herramientas, gastos
generales, gastos de administración, imprevistos, utilidades y/u honorarios.
Estos a su vez, están afectados por factores internos dentro de la obra, por
ejemplo, la cantidad de desperdicio, las modificaciones en los planos, etc. y
externos; como los costos de los materiales, el % de prestaciones sociales, el
pago de impuestos, etc. logrando una variación constante en el Presupuesto.

La siguiente fórmula resume de una forma clara los factores que se deben
tener en cuenta en el momento de la elaboración de un presupuesto de obra

P= Σ(Cantidad de Obra x Precio unitario) Costos directos


+
(Gastos generales+ Gastos admin. +Impuesto +Utilidades) Costos Indirectos

Los capítulos y actividades de una obra de acuerdo a su grado de desarrollo,


se pueden diferenciar en dos (2) etapas:

Capítulos de Obra Negra + Capítulos de Obra Blanca

Cimentación Carpintería
Desagües Ventanería
Pañetes Pintura
Mampostería Enchapes

En los siguientes numerales se profundizan cada uno de los aspectos que


conforman los Costos Directos de un Presupuesto.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 12
1.1.1 Estudio de Planos.

Los planos son instrumentos básicos e indispensables para poder obtener un


presupuesto lo más aproximado al costo real de una obra. Es necesario
disponer de planos completos, claros y con medidas exactas, para poder
estudiarlos profundamente y llegar a imaginar la obra en tres (3) dimensiones.

Dependiendo del tipo de obra que se va a realizar, se tienen diferentes clases


de planos. Para el caso de una edificación se debe disponer de los siguientes
planos:

Diseños y planos urbanísticos. Estos planos son eventuales. Cuando se


trata de una edificación individual en un lote en el que ya existen y están
definidas las vías, andenes, sardineles, antejardines, no se requieren planos
urbanísticos, solo se hará un plano de localización y referencia de la misma
urbanización.

Se entienden por planos urbanísticos los que contienen la zonificación de todo


el terreno y los diferentes usos que tendrá el suelo en un proyecto no
individual. Sus componentes son:

- Vías
- Sardineles
- Andenes
- Antejardines
- Zonas verdes
- Zonas de cesión ( TIPO A Y B)
- Redes de servicio ( Acueducto, Alcantarillado de aguas lluvias y aguas
negras, gas, energía eléctrica y telefónica)
- Amoblamiento urbano (escaños, kioscos, salones comunales, canchas,
caminos peatonales, etc.).

En estos planos se deberán incluir los cuadros de áreas, índices de


construcción y ocupación, densidades brutas y en general toda la información
relacionada con la norma urbana.

Diseños arquitectónicos. Deben contener, a escala adecuada lo siguiente:

- Planta de ejes, cimientos y desagües


- Plantas generales del primer piso último piso.
- Planta cubiertas
- Fachadas
- Cortes, elevaciones
- Detalles. Planos detallados de carpintería, obras metálicas, decorados fijos,
Escaleras, baños, enchapados, cielorrasos, pisos etc.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 13
- Especificaciones Técnicas. Deben contener entre otras, la descripción de
los diferentes tipos de acabados para los espacios internos y externos.
- Cantidades de Obra

Diseños estructurales. Deben corresponder a los planos arquitectónicos.


Generalmente consta de lo siguiente:

• Memoria de Cálculo: Los planos estructurales de la obra, que se presenten


para obtener la Licencia de Construcción deben ir acompañados de la
memoria justificativa de cálculos, firmada por un Ingeniero Civil que debe
firmar igualmente todos los planos estructurales.

• Planos Estructurales: Los planos deben contener como mínimo:

- Especificaciones de los materiales de construcción que se van a


utilizar en la estructura, tales como resistencia del concreto y del acero,
calidades de la mampostería estructural, tipos de mortero, etc.

- Tamaño y localización de todos los elementos estructurales, así


como sus dimensiones y refuerzos.

- Tipo y localización de todos los empalmes de refuerzo.

- Consideraciones técnicas a tener en cuenta en el proceso


constructivo tales como contraflechas, retracción de fraguado, flujo plástico,
y variaciones de temperatura.

Se deben presentar los siguientes planos:

- Plantas de cimentación, cortes y despieces de cimentación


- Plantas de placa estructural del primer piso, entrepiso y último piso, cortes y
despieces vigas y viguetas de placas (despiece hierros).
- Planta de cubierta y despiece
- Planta de escaleras, cortes, detalles y despiece de escaleras
- Sección en planta y corte longitudinal de columnas
- Planos de formaleta.
- Tanque subterráneo. tanque elevado etc.
- Especificaciones técnicas de construcción
- Cantidades de Obra

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 14
Diseño de instalaciones hidráulicas y sanitarias. Para edificios de más de
(3) pisos, el proyecto hidráulico interno debe constar de:

Memorias de Cálculo:

- Determinación de consumo.
- Diseño de la red para el último piso y para el piso tipo (agua caliente y agua
fría).
- Diseño de tanques y de equipo de bombeo
- Planta general de localización con indicación de redes públicas exteriores y
sus empates para la obra.
- Planta de cimientos, cajas de inspección y tubería de desagües
subterráneos indicando longitud de tramos, cotas claves, cotas tapas,
diámetros y pendientes.
- Planta general de tuberías colgantes por semisótano ( cuando existen)
- Plantas generales de tuberías de suministro de agua caliente y desagüe
para cada uno de los pisos.
- Plano que contenga la red de suministro en vista ISOMÉTRICA ó en corte
que muestre las redes internas principales.
- Planos de detalles de instalaciones en el interior de baños o unidades
sanitarias.
- Plano de detalles de acometida de tanques de almacenamiento de agua
potable y del interior del cuarto de bombas y del sistema de presión
constante.
- Esquemas verticales de los ramales de desagüe de los bajantes de las
tuberías de reventilación.
- Cálculo de cantidades de obra y especificaciones técnicas.
- Para edificios de más de cinco pisos, el proyecto deberá contemplar una red
contra incendio totalmente independiente de las redes de consumo
doméstico.
- Para edificios de tres pisos y menores: Es necesario presentar por lo
menos la trayectoria de la red interior vista en planta, y la vista
ISOMÉTRICA. Toda instalación domiciliaria deberá contemplar un tanque
de almacenamiento tapado con capacidad mínima de 250 litros.

Diseños de Instalaciones de Redes de Gas. Cuando se desee


abastecimiento de una red de distribución, antes de iniciar el proyecto de la
instalación interior de gas el Instalador deberá presentar a la empresa Lo
siguiente:

- Solicitud de Información Técnica de Suministro, para el nuevo servicio


proyectado, con el objeto que la empresa le informe si está en condiciones
de proporcionar el suministro en las condiciones solicitadas, utilizando el
formulario que le proporcionará para tal efecto. La empresa deberá
responder esta solicitud en un plazo máximo de seis días hábiles.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 15
Documentación a Presentar:

- Solicitud normalizada
- Acreditación de la representación del firmante
- Proyecto de la instalación suscrito por técnico competente y visado por el
colegio profesional correspondiente.
- Documento de propiedad, dominio o servidumbre de terrenos afectados
(caso de depósito de GLP)
- Copia de la solicitud de presentación de la instalación térmica en los
Edificios que suministre, si es el caso
- Recibo de tasas.
- Planos de la red de gas; que incluya la cometida general, la zona de
medidores, las acometidas secundarias, los reguladores de presión, las
válvulas de control, la instalación de calentadores de gas y los ramales de
distribución de cada unidad.

Instalaciones Eléctricas. Estos diseños deben ser realizados por un


ingeniero eléctrico, debidamente matriculado.

Comprende los siguientes planos:

- Plano general de acometida para conexión a la red existente con su


sistema de emergencia
- Plantas generales de las instalaciones eléctricas para cada uno de los
pisos.
- Esquemas verticales de la instalación eléctrica.
- Detalles de conexiones de los equipos y accesorios eléctricos como
subestación, tableros, cajas de inspección, canalizaciones, duchas, soporte
de tuberías, malla a tierra, transformadores, pararrayos etc.
- Los planos deben indicar los diámetros de las tuberías y el número y calibre
de los cables, indicando las cajas de control etc.
- Diagrama unifilar: Esquema general de funcionamiento y flujo eléctrico.
- cómputo discriminado de cargas y cuadro resumen de cargas del proyecto.

Diseños de montajes mecánicos e instalaciones especiales. Los planos


de instalaciones mecánicas deben contener la localización y modo de anclaje
de diversos tipos de equipos mecánicos, tales como: planta de emergencia
ascensor, escaleras eléctricas, bandas, transportadoras, monta cargas,
calderas, Filtros etc.

Con sus conexiones respectivas y catálogos de fabricantes de equipos a


instalar por su correcto montaje y puesta en marcha.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 16
Después de conocer las diferentes clases de planos veremos el estudio de las
especificaciones técnicas siendo estas dos etapas las preliminares para la
elaboración del presupuesto de obra.

1.1.2 Estudio de Especificaciones Técnicas.

Las especificaciones técnicas son un complemento de los planos donde se dan


las descripciones elaboradas por la Entidad, con las características
fundamentales de las obras, consultorías, servicios, bienes o suministros a
ejecutar, contratar o adquirir, respectivamente. Entre ellas tenemos:

- Definición de actividades,
- Materiales y su calidad
- Unidad de medida y pago.

Cada parte de la obra o actividad debe tener su propia especificación, y esta


debe ser muy clara.

Algunas veces se escriben en los planos pero por lo general deben separarse
de ellos y escribirse en un documento aparte. Por ejemplo, en el capitulo de
Estructuras de Concreto se debe especificar la calidad del concreto y del hierro;
se explica también los procedimientos de construcción, el tipo de formaleta que
deberá utilizarse, la colocación del concreto, el vibrado, curado, los tiempos de
fraguado, como se pueden usar aditivos, que ensayos deberán realizarse
durante la construcción.

En el caso de instalaciones hidráulicas se especifica la clase de tubería


(P.V.C., galvanizado, acero, etc.), tipos de uniones, dimensiones, accesorios,
etc.
Para muros se especifica la clase de ladrillo, el tipo de pega, si están a la vista
o pañetados.

Las especificaciones deben estar de acuerdo al tamaño y tipo de obra, su


finalidad o uso y su situación dentro del territorio colombiano. Además, deben
ser racionales y buscar economía. Las especificaciones deben ser elaboradas
por un equipo de profesionales para que de esta manera se logre una mejor
sinergia entre los diferentes diseños.

En el Anexo A se adjuntan a manera de ejemplo las especificaciones técnicas


de construcción de las siguientes actividades:

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 17
I. Preliminares 1.1 Limpieza y Descapote 1.2 Localización y Replanteo
II. Excavación y Rellenos 2.1 Excavación a mano 2.2 Relleno con material
seleccionado compactado al
95% Proctor Standard
III. Cimentación 3.1 Viga de Cimentación 3.2 Acero de Refuerzo
20x25cms concreto 3000 psi
IV. Estructuras 4.1 Columnas 20x20 3000 psi 4.2 Acero de Refuerzo para
columnas
4.3 Viga de amarre aérea 4.4 Acero de Refuerzo para
15x20cms de 3000 psi viga de amarre aérea
V. Mampostería 5.1 Muro en ladrillo tolete
común e=0.10m h=0.80m

VI. Pañetes 6.1 Pañete incluye filos y


dilataciones mortero 1:4
VII. Cubierta 7.1 Cubierta en Teja de Barro 7.2 Caballete en Teja de Barro
0.25x0.48cm tipo tubo
7.3 Remate en malla pañete, 7.4 Canal en lámina 7.5 Bajante de aguas lluvias
incluye filos y dilataciones galvanizada calibre 22 D/.50 en lámina galvanizada calibre
mortero 1:4 22 12x6

VIII. Pisos 8.1 Afinado de pisos 0.04 8.2 Cerámica para piso 30x30
brasilera

8.3 Guarda Escoba de 8.4 Anden en concreto 0.08m


Cemento H= 7cms en 3000 psi.

IX. Carpintería de Madera 9.1 Ventana Marcos Angylin y 9.2 Puerta en madera dos
angeo aluminio hojas de 1.50x2.00 con
montante de 0.80 incluye
cerradura y falleba

X. Instalaciones Eléctrica 10.1 Salida completa para 10.2 Acometida Parcial


lámparas y tomas

XI. Pintura 11.1 Vinilo Tipo 1, 3 manos


para interiores

1.1.3 Visita al Sitio de la Obra.

Es necesario hacer una visita al sitio de la obra previo al trabajo a realizar en


oficina.

Nos permite determinar:

- Disponibilidad y precio de los materiales en la región.


- Posibilidad de utilizar mano de obra local.
- Medios de transporte existentes.
- Facilidades de alojamiento.
- Condiciones de acceso y

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 18
- Otros aspectos importantes que se deben analizar antes de comenzar una
obra.

1.1.4 Precios de los Materiales Básicos, Jornales y Costos Horarios de


Maquinaria y Equipo.

Al momento de realizar una obra hay que tener en cuenta estos aspectos
porque inciden profundamente en el presupuesto. En el caso de los materiales,
si la obra es detenida por alguna razón es muy posible que el costo de los
mismos pueda variar al momento de reiniciarla.

A continuación determinaremos que aspectos influyen en dichos temas.

1.1.4.1 Materiales. Para determinar los precios de los materiales se debe


tener en cuenta:
- Precio básico del material en la fábrica o distribuidor.
- Transporte del material al sitio de la obra (externo, interno, local)
- IVA 16%
- Desperdicio, rotura y otros, depende de :
* Sitio de la obra. * Vías de acceso. * Tipo de material.
* Tipo de transporte. * Condiciones de operación de carga y descarga.

1.1.4.2 Jornales. Depende de:


- Tipo de obra, grado de complejidad.
- Localización de la obra.
- Se deben determinar principalmente Jornales del maestro, del oficial de
construcción y los ayudantes.

1.1.4.3 Equipos. Depende de:


- Sitio de obra.
- Tipo de obra.
- Si el costo es con o sin operador.
- Si el costo es con o sin combustible.
- A la tarifa por hora debe incluirle el costo del transporte del equipo para
llevarlo y traerlo al sitio de la obra.
- Stand-by del equipo.
- Rendimiento.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 19
2. CANTIDADES DE OBRA

Después de conocer los aspectos generales relacionados con la elaboración de


un presupuesto de obra, el Capítulo II, tiene como objetivo presentar los
procedimientos existentes para calcular cantidades de obra.

El primer paso para establecer los Costos Directos es determinar las


cantidades de obra de cada una de las actividades que se necesitan para
realizar la obra, posteriormente se estipulan los Análisis de Precios Unitarios
calculando el valor de los materiales, mano de obra y equipo.

2.1 DETERMINACIÓN DE CANTIDADES DE OBRA

Medir cantidades de obra es hacer un conteo físico de todos y cada uno de los
ítems que se compone una obra. Ejemplo: Excavaciones, rellenos, muros,
pañetes, estructuras, etc. Las medidas deben ser exactas, claras y verificables.
El método manual más utilizado para medir cantidades de obra es el llamado
“Método Inglés” por su facilidad de aplicación, claridad en cuanto a medidas se
refiere y fácil de revisar.

 Ventajas.

- Se tiene una memoria escrita de todo el proceso.

- Se puede continuar en cualquier momento.

- Pueden trabajar varias personas simultáneamente.

- Es fácil chequear las cantidades al final de la obra.

El proceso de ejecución en este sistema es de capítulo por capítulo, ítem por


ítem, etc., además se ejecuta piso por piso, lo cual permite ir conocimiento las
cantidades parciales. Se recomiendan números legibles.

2.1.1 Definiciones.

• Ejes y Coordenadas. Los ejes son líneas imaginarias que se trazan en los
planos marcando los centros de los muros (Ver figura 1 y 2). Estos ejes irán en
el sentido de cada muro y llevarán un distintivo encerrado en un circulo; en una
dirección se colocan números y en la otra letras mayúsculas (Ver figura 3); en
caso de existir una tercera dirección el distintivo puede ser números romanos o
letras minúsculas.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 20


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Al punto donde se intersecan dos ejes se le denomina coordenada (Ver figura
3). Por medio de estas podemos identificar rápidamente puntos, longitudes y
áreas. Además de trazar los ejes, se deben colocar en los planos códigos para
puertas, ventanas, muebles u otros, ejemplo: P-1 (puerta 1), V-5 (ventana 5),
etc., en los planos los nombres de los ambientes (salón, alcoba, etc.), pueden
ser usados en reemplazo de las coordenadas, ejemplo: Salón por (3-8) (A-C);
alcoba por (H-N) (6-11), etc.

Figura 1. Localización de una longitud

1 2

Léase: Eje A entre 1 y 2: A (1-2)

Figura 2. Localización de un área

1 2

Léase: Área 1-2 entre A y B: (1-2) (A-B)

• Cotas. Son las medidas que aparecen en los planos y que indican las
distancias que hay entre dos puntos. Su lectura se puede hacer de dos
maneras:

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 21
- Medias entre ejes: a la medida interna, se le agregan los dos medios
espesores laterales, así: a la medida interior entre dos muros de 25 cm.,
agregue (12,5 + 12,5=25); entre dos muros de 15 cm., agregue
(7,5+7,5=15); entre un muro de 25 cm. y uno de 15 cm., agregue (12,5 +
7,5=20), etc., figura 3.

Figura 3. Cotas

A (1-4) = 6,25 B (2-3)= 2,35 C (1-4) = 6,25 1 (A-C) = 5,00 2 (A-B) = 2,65
3 (B-C) = 2,35 4 (A-C) = 5,00

Tomando en un sentido los muros completos: A (1-4) = 6.50 y en el otro sentido


las medidas internas: 2 (A-B)=2.50 (Ver Figura 4).

2.1.2 Procedimiento.

El procedimiento a seguir por el MÉTODO INGLES es el siguiente:

1) Dividir la obra en capítulos: Un capítulo es una parte de la obra que emplea


para su ejecución los mismos materiales, por ejemplo
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 22
 Estructuras de Concreto, emplea
 Concreto
 Hierro
 Formaleta
 Mano de obra y equipo

 Mampostería, emplea
 Ladrillos
 Mortero
 Mano de obra y equipo

2) Dividir los capítulos en Actividades: cada actividad es una parte pequeña del
capítulo que emplea para ser ejecución los mismos recursos: materiales,
mano de obra, equipos, etc.; en aproximadamente las mismas proporciones,
por ejemplo

CAPÍTULO ACTIVIDADES UNIDADES


ESTRUCTURAS • Columnas en concreto f’c = 3000 psi m3
0.35x0.35 m
• Vigas aéreas en concreto f’c = 3000 psi m3
0.30x0.30
• Placa de entrepiso, e = 0.20 m m3

CAPÍTULO ACTIVIDADES UNIDADES


MAMPOSTERÍA • Muros en ladrillo tolete 1CV e = 25cm. m2
• Muros en ladrillo hueco N° 10 e = 10cm m2

Nota: En el Anexo B se pueden encontrar capítulos y actividades que se


presentan en una obra.

3) Numerar absolutamente todos los planos que serán utilizados para la


medición. Nota: “la lectura de planos” siempre debe hacerse de izquierda a
derecha y de arriba hacia abajo.

4) Trazar ejes ortogonales de referencia en las plantas.


Estos ejes son completamente independientes de los ejes que traen los
planos (los cuales son ejes de limitación de medidas). Deben trazarse por
todos los elementos que tenemos que medir y sobre el paramento exterior
de los muros, identificando cada eje con un número o letra. Los ejes de los
muros horizontales se identificaran con letras y los de los muros verticales
con números.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 23
Figura 4. Enumeración de Ejes Ortogonales plano en planta

A (1-4) = 6,50 B (2-3) = 2,55 C (1-4) = 6,50 1 (A-C) = 4,85 2 (A-B) = 2,50
3 (B-C) = 2,20 4 (A-C) = 4,8

En un sistema de Acueducto y/o Alcantarillado, se puede establecer un sistema


de subíndices. No necesariamente es recomendable trazar ejes ortogonales.

5) Usar el formato anexo para establecer las cantidades de obra. El formato


contiene un encabezamiento y un cuadro de columnas.
El encabezamiento debe contener:
a. Nombre de la Entidad
b. Nombre de la Obra
c. El nombre del Propietario
d. El nombre de quien mide la cantidades de obra
e. La fecha
f. Planos consultados
g. Numeración de hojas

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 24
Figura 5. Formato para relacionar las Cantidades de Obra.
Entidad: Elaboró: Planos Consultados:

Obra: Fecha:

Propietario: Hoja N° de

1 2 3 4

# veces Ancho A. MUROS = Ladrillo tolete 1 cv, e= 15 cm


Alto Producto parcial (# Veces x ancho x alto) 1 (A,C)
m2

# veces Ancho Producto parcial (# Veces x ancho x alto) 5 (A,C)


2
Alto m

2 3,00
1,00 -6,00 V-1, láminas coll-rolled
? (Producto Parcial) m2 RST

• En la columna 1 se anota el número de veces que se toma el elemento que


se va a medir.
• En la columna 2 se anotan las medidas del elemento considerado. Como
norma general estas dimensiones se acostumbra escribirlas en la forma
ANCHO por ALTO.
• En la columna 3 se anotan los resultados parciales de multiplicar los datos
de las columnas 1x2 entre sí; y los totales obtenidos de sumar los valores
parciales por ítem.
• En la columna 4 se consignan los ejes de referencia del elemento medido,
las unidades, las características del material a utilizar y se hacen todas las
observaciones y aclaraciones necesarias para la determinación de las
cantidades de obra.

Este método generalmente se utiliza en la determinación de cantidades de obra


para grandes edificaciones; los cálculos de cantidades de obra de estructuras
de menor magnitud, se pueden realizar siguiendo un procedimiento matemático
ordenado, después de dividir la obra en capítulos y actividades. Las cantidades
de obra se han determinado para cada actividad específica.

A continuación se mostrarán algunos ejemplos de aplicación.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 25
2.1.3 Ejemplos de Cálculo de Cantidades de Obra.

Entre los ejemplos realizados tenemos los cálculos para un Box Culvert, la
construcción de un pequeño gallinero para 100 aves y la cubierta en teja Eternit
de un salón de 9m de ancho x 8m de largo.

EJEMPLO 1: Calcular las cantidades de obra de un Alcantarilla de Concreto


(Box-Culvert) de 1x1 cuya longitud es de 6m.

A continuación se muestra los planos y las especificaciones del Box-Culvert.

Figura 6. Especificaciones y Planos de Alcantarilla de Concreto L= 6 m

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 26
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 27
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 28
Para elaborar las cantidades de obra se divide en capítulos y estos a su vez en
actividades. Para esta obra tenemos los siguientes:

 Capítulos y Actividades

I. Movimiento de Tierras
1.1 Excavación en Material Común
1.2 Retiro de Escombros

II. Cimentación
2.1 Concreto Ciclópeo para zarpas y solado

III. Estructura
3.1 Concreto Ciclópeo para elevaciones
3.2 Concreto Reforzado de 3000 p.s.i.
3.3 Acero de Refuerzo

Se fracciona el Box Culvert en 3 partes: La caja de entrada, los bordillos y el


cuerpo de la alcantarilla, en donde el cálculo para este último se hace por
metro lineal en un principio y posteriormente se multiplica por la longitud total
igual a 6 m.

a) Cálculo de las Cantidades de Obra del Cuerpo de Box-Culvert/ML

1.1 Excavación en Material Común: Según sección CD


∇excavación = 1.50m(altura ) x1.60m(ancho) x1m(l arg o) = 2.40m 3 / ml

2.1 Concreto Ciclópeo para Zarpas y Solado: Según sección CD


Zarpas = 0.30m(espesor ) x1.60m(ancho) x1m(l arg o) = 0.48m 3 / ml

3.1 Concreto Ciclópeo para Elevaciones


Muros = 1m(altura ) x0.30m(ancho) x1m(l arg o) x 2muros = 0.60m 3 / ml

3.2 Concreto Simple de 3000 p.s.i.- Tapa o placa de Box-Culvert


Placa = 0.20m(altura ) x1.60m(ancho) x1m(l arg o) = 0.32m 3 / ml

3.3 Acero de Refuerzo/ml: Varilla No.40, Varilla No. 9.


Varilla C : long : φ 3 → L = 1m ( son 9) = 9ml x 0.56 kg
"
= 5.04 kg
8 ml
"
Varilla A : transv : φ 1 → L = 1.75m ( son 6) = 10.5ml Separación cada 20cm.
2
"
Varilla B : transv : φ 1 → L = 1.54 m ( son 6) = 9.24 ml Separación cada 20cm.
2
Total kilos varilla Ø 1”/2 = 10.5ml + 9.24ml = 19.74ml x 0.993 kg ml = 19.60 kg

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 29


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Total Kilos Acero Cuerpo Vox Colvert = 19.60 kg + 5.04kg = 24.64kg

b) Cálculo de las Cantidades de Obra Bordillo de Box-Culvert

3.2 Concreto Reforzado de 3000 p.s.i: Según Detalle de Cabezote y Placa


Volumen Bordillo = Longitudx[ AreaTrapecio]
  0.30 + 0.35 
Volumen Bordillo = 0.20 x  x1.60m(longitud ) x 2bordillos = 0.21m
3

  2 
3.3 Acero de Refuerzo: Según Detalle de Cabezote y Placa
Varilla D : long : φ 3 → L = 1.60mx 2 var illasx 2bord . = 6.4ml x0.56 kg
"
= 3.6 kg
8 ml
"
Estribo E : transv : φ 1 cada 0.25cm →# var illas = 1.60(long Bordillo) / 0.25 = 7
4
" kg
Estribo E : transv : φ 1 → 7 var il x 1.45m x 2bord . = 40.6ml x0.248 = 10.06kg
4 ml
Total Kilos Acero Bordill = 3.6kg + 10.06kg = 13.66 kg

c) Cálculo de las Cantidades de Obra Caja de Entrada de Box-Culvert

1.1 Excavación en Material Común: Según Planta Caja y Sección BC


∇excavación = 1.50m(altura ) x1.60m(ancho) x1.30m(l arg o) = 3.12m 3

2.1 Concreto Ciclópeo Zarpas y Solado: Según sección BC


Zarpas = 0.30m(espesor ) x1.60m(ancho) x1.30m(l arg o) = 0.62m 3

3.1 Concreto Ciclópeo para Elevaciones


Muros laterales = 1.20m(altura ) x0.30m(ancho) x1.30m(l arg o) x 2muros = 0.94 m 3
Muros Frontales = 1.20m(altura ) x0.30m(ancho) x1m(l arg o) x 2muros = 0.72m 3
Total Concreto Muros = 0.94m3+0.72m3=1.68m3

d) Cálculo de las Cantidades de Obra Aletas de Box-Culvert

1.1 Excavación en Material Común: Según Planta Aletas y Sección AB


Volumen Aletas = Alturax[ AreaTrapecio ]
  3.52 + 1.60 
Volumen Aletas = 1.06 x  x1.50m(altura ) = 4.2m
3

  2 

2.1 Concreto Ciclópeo Zarpas y Solado: Según Planta, Elevación de Aletas y


Sección AB
Aletas = 0.20m(ancho) x0.30m(espesor ) x1.50m(l arg o) x 2aletas = 0.27 m 3
  3.12 + 1.00 
Base Aletas = 1.06 x  x0.30m(espesor ) = 0.49m
3

  2 
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 30
Total Concreto Ciclópeo Zarpas y Solado de aletas=0.49m3+0.27m3=0.76m3

3.1 Concreto Ciclópeo para Elevaciones: Según Planta Elevación y Sección AB


 0.80 + 1.20  
Volumen Aletas =   x1.50 m(longitud )  x0.20anchox 2aletas = 0.60m
3

 2  

Resumen por Capítulos y Actividades: Se suman las cantidades de obra de


cada actividad de cada una de las partes de la Alcantarilla (Caja de Entrada,
Aletas, Bordillo y Cuerpo-las cantidades de este último se multiplica por 6m
porque las cantidades halladas fueron por metro lineal).

I. Movimiento de Tierras
m3
1.1 Excavación en Material Común = 2.40 x6ml + 3.12 + 4.2 = 21.72m 3
ml
1.2 Retiro de Escombros = 21.72m * 1.3( factor exp ansión) = 28.24 m 3
3

II. Cimentación
2.1 Concreto Ciclópeo para zarpas y solado
m3
0.48 x 6ml + 0.62m 3 + 0.76m 3 = 4.26m 3
ml
III. Estructura
3.1 Concreto Ciclópeo para elevaciones =
m3
0.60 * 6ml + 1.3 + 0.60 = 5.5m 3
ml
m3
3.2 Concreto Simple de 3000 p.s.i.= 0.32 * 6ml = 1.92m 3
ml
3.3 Acero de Refuerzo= 24.64kg x 6m + 13.66kg = 162 kgs
Cuadro 1. Resumen de las Cantidades de Obra del Box Culvert
CAPÍTULOS Y ACTIVIDADES CANTIDADES DE OBRA
I. Movimiento de Tierras

1.1 Excavación en Material Común 21.72m3


1.2 Retiro de Escombros 28.24m3
II. Cimentación

2.1 Concreto Ciclópeo para zarpas 4.26m3


y solado
III. Estructura

3.1 Concreto Ciclópeo para 5.5m3


elevaciones
3.2 Concreto Simple de 3000 p.s.i. 1.92m3
3.3 Acero de Refuerzo 162 kg.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 31
EJEMPLO 2: Determinar las cantidades de obra de un gallinero para 100 aves
según el Instituto Colombiano Agropecuario I.C.A.

SOLUCIÓN:

Para elaborar las cantidades de obra del gallinero que se muestra en los
siguientes planos primero se divide la obra en capítulos y actividades. Tener
en cuenta que las columnas deben ir enterradas a 60cms. La siguiente relación
muestra los capítulos y actividades requeridos para esta obra.

Figura 7. Especificaciones y Planos de Gallinero para 100 Aves

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 32
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 33
 División de la Obra en Capítulos y Actividades para un gallinero de 100
aves

I. Preliminares
1.1 Localización y Replanteo, m2
1.2 Descapote, m2

II. Movimiento de Tierras


2.1 Excavación en Material Común, e = 10cms, m3
2.2 Relleno en recebo compactado, e =5cms (factor expansión = 1.3)

III. Cimentación
3.1 Placa en Concreto pobre f’c = 2000 p.s.i, e = 5cms, m2
3.2 Recubrimiento con viruta de madera, e = 10cms, m3

IV. Estructura (unidad)


4.1 Columnas en madera rolliza de 3.2mts y diámetro de 10cms.
4.2 Columnas en madera rolliza de 2.7mts y diámetro de 10cms.
4.3 Viga para la cubierta madera rolliza de 3.5mts y diámetro de
10cms.
4.4 Columnas en madera rolliza para puerta de 3mts y diámetro de
10cms

V. Antepecho
5.1 Teja de zinc de 2.15mt x 0.80mts para antepecho (unidad)
5.2 Malla para gallinero m2

VI. Cubierta (unidad)


6.1 Correas de 2.1mts y diámetro de 10cms
6.2 Teja de zinc de 3.5mtsx0.80mts para cubierta (ancho útil = 0.75mt)

 Cálculo de las Cantidades de Obra por Actividad

I. Preliminares

1.1 Localización y replanteo m2


Tomando el plano en planta sumamos el perímetro del gallinero
= 3.3 x 4.1 = 13.53m2
2
1.2 Descapote m
Tomando el plano en planta hallamos el área rectangular del gallinero
= 3.3 (ancho) x 4.1 (largo) = 13.53m2

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 34
II. Movimiento de Tierras

2.1 Excavación en Material Común, e = 10cms


Buscaremos primero la excavación de las bases de la columna. El área
transversal de la columna es 0.1m x 0.1m y tiene una profundidad de 0.6m
= 0.1mx 0.1m x 0.6m x 8 columnas = 0.048m3

Ahora obtenemos la excavación del piso multiplicando el área del gallinero


por su espesor de 10cms = 4.1 x 3.3 x 0.10 = 0.29m3

Sumamos ambas excavaciones = 0.048m3 + 0.29m3 = 0.338m3

2.2 Relleno en recebo compactado, e = 5cms (factor de expansión = 1.3)


El relleno cubre el área interna del gallinero según corte A-A
= 3.9m (largo) x 3.1m (ancho) x 0.05m = 0.605m3
En el caso de los rellenos es necesario tener en cuenta un factor de
expansión por la compactación del material
= 0.605m3 x 1.3 = 0.787m3

III. Cimentación

3.1 Placa en Concreto pobre f’c = 2000 p.s.i, e = 5cms.


Se calcula su área interna Ver Corte A-A
= 3.9m x 3.1m = 12.09m2

3.2 Recubrimiento con viruta de madera, e = 10cms.


= 3.9m x 3.1m x 0.1m = 1.21m3

IV. Estructura

4.1 Columnas en madera rolliza de 3.2mts y diámetro de 10cms.


Según plano en planta y corte A-A = 3 unidades

4.2 Columnas en madera rolliza de 2.7mts y diámetro de 10cms.


Según plano en planta y corte A-A = 3 unidades

4.3 Viga para la cubierta madera rolliza de 3.5mts y diámetro de 10cms.


Están vigas se encuentran a lo largo de la línea de columnas de manera
transversal, una en el centro y dos en las esquinas según plano en planta y
corte A-A = 3 unidades

4.4 Columnas en madera rolliza para puerta de 3mts y diámetro de 10cms


= 2 unidades
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 35
V. Antepecho

5.1 Teja de zinc de 2.15mts x 0.80mts para antepecho (unidad)


La altura del antepecho es 0.80mts por el corte A-A. Se sabe que para el
agarre de las tejas de antepecho a las columnas debe dejarse 5cms a cada
lado. Entonces la distancia útil es 2.05mts. Para conocer el total de tejas,
se divide el perímetro del gallinero en 2.05mts, entonces
Perímetro = 3.3 x 2 + 4.1 x 2 = 14.8m
Perímetro/Distancia útil teja = 14.8/2.05 = 7.2 tejas

Se necesitan 7 unidades

5.2 Malla para gallinero m2


Para calcular la cantidad de obra de malla se debe tener en cuenta que
hay 2 tipos de fachadas laterales y una de la misma forma para adelante y
atrás.

Fachada Lateral 1. Formada por dos rectángulos cuya base mide 1.90mts y
altura 1.20mts. Tener en cuenta los 10cms de agarre de la malla en cada
lado.

Área Fachada Lateral = 2 * [ ( 1.20 + 0.10) * (1.90 + 0.10) ] = 5.2m 2

Fachada Lateral 2. Formada por dos rectángulos cuya base mide 1.90mts y
altura 1.70mts. Tener en cuenta los 10cms de agarre de la malla en cada
lado.
Área Fachada Lateral 2 = 2 * [ (1.70 + 0.10) * ( 1.90 + 0.10) ] = 7.2m
2

Área Fachada Principal y Trasera. Formada por 2 trapecios laterales y otro


que cubre la puerta. Los trapecios laterales tienen una altura de 1.05mts y
un agarre de 10cms. El ancho de la puerta es 0.80mts y un agarre de
10cms.
 1.30 m + 1.47 m    1.61m + 1.80m   
Área =    × 1 . 15 m 
 + 
   × 1 . 15 m 
 + ( 0 . 90 m × 1 . 30 m ) 
  2   2  

= 1.59m2 + 1.96m2 + 1.17m2 = 4.72m2 x 2 caras = 9.44m2

Área total de malla para gallinero = 21.84m2

VI. Cubierta (unidad)


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 36
6.1 Correas de 2.1mts y diámetro de 8cms (Ver Corte A-A)
La fachada principal muestra 4 hileras de correas. El largo del gallinero es
4.1mts, esto quiere decir que son dos correas por 4 hileras. Se utilizarán 8
unidades de 2.1m o 4 unidades de 4.2m.

6.2 Teja de zinc de 3.5mts x 0.80mts para cubierta (ancho útil = 0.75mt)
Los planos muestran que el gallinero es a un agua y el ancho son 3.2mts,
quiere decir que solo se necesita una teja para cubrir esa longitud. Para
revestir el largo de 4.1mts, se divide por el ancho útil de teja 0.75m. Por lo
4.1m
tanto se recurrirán a = 5.46 ; es decir 6 unidades
0.75

Cuadro 2. Resumen de Cantidades de Obra para un gallinero de 100 aves


CAPÍTULOS Y ACTIVIDADES CANTIDADES DE OBRA
I. Preliminares
1.1 Localización y Replanteo, m2 13.53m2
1.2 Descapote, m2 13.53m2

II. Movimiento de Tierras


2.1 Excavación en Material Común, e = 10cms 0.338m3
2.2 Relleno en recebo compactado, e = 5cms (f. de expansión = 1.3) 0.787m3
III. Cimentación
3.1 Placa en Concreto pobre f’c = 2000 p.s.i, e = 5cms. 12.09m2
3.2 Recubrimiento con viruta de madera, e = 10cms 1.21m3
IV. Estructura
4.1 Columnas en madera rolliza de 3.2mts y diámetro de 10cms 3 unidades
4.2 Columnas en madera rolliza de 2.7mts y diámetro de 10cms. 3 unidades
4.3 Viga para la cubierta madera rolliza de 3.5mts y diámetro de 3 unidades
10cms.
4.4 Columnas en madera rolliza para puerta de 3mts y diámetro de 2 unidades
10cms
V. Antepecho
5.1 Teja de zinc de 2.15mts x 0.80mts para antepecho (unidad) 7 unidades
5.2 Malla para gallinero m2 21.84m2
VI. Cubierta (unidad)
6.1 Correas de 2.1mts y diámetro de 8cms 8 unidades de 2.1m o 4
unidades de 4.2m.
6.2 Teja de zinc de 3.5mts x 0.80mts para cubierta (ancho útil = 6 unidades
0.75mt)

EJEMPLO 3: Determinar las cantidades de obra de una Cubierta de Teja


Eternit para un salón de 9m de ancho x 8m de largo según las especificaciones
de Figura 8 y Figura 9.

Figura 8. Especificaciones Cubierta Teja Eternit

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 37
0.14 m 0.28 m
5,69 m <@ 14.93°
4.66 m
1.03 m 1.2m

Largo de la cubierta : 8 m h

4.5 m

Para establecer la cantidad de obra de una cubierta se comienza estableciendo


el número de placas igual a η en el sentido de la pendiente:

L
n= ,
C −δ

L = longitud de la pendiente-traslapo-1/2 caballete


δ = longitud del traslapo longitudinal = 0.14m
C= longitud de la teja ondulada 1000 Eternit N° 5

Se determinará el N° de Tejas a lo largo de la cubierta:

5.69 − 0.14 − 0.28 5.27


n= = ⇒ n = 3.82
1.52 − 0.14 1.52 − 0.14

Figura 9. Caballete Articulado Ondulado

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 38
1.83m 0.28m

1.08 m Longutud libre Teja4N°

1.38 m. Longitud libre T eja 5N°

Cada translapo es de 0.14 m

Longitud Total Teja 1000 = 1,520m; Longitud Útil Teja 1000 = 1,380m

n = 3.82 − 3.0 = 0.82 → 3 tejas N° 5 y ¾ parte N° 5.


Entonces 0,82 x 1,52 = 1,24 longitud de la teja N° 4

Se necesitan 3 tejas N° 5 y 1 teja N° 4 por hilera; 5 correas (2”x2”x16.5”) por


lado y 2 cerchas de apoyo (11/2”x3”x19ft)

Ancho Total Teja 1000 = 1,053m; Ancho Útil Teja 1000 = 1,00m; Traslapo
lateral 5,30cm
Ancho de la cubierta (0.5m de salida a lado y lado) = 9m + 0.5m + 0.5m = 10m
# Tejas en lo ancho de la cubierta N = A = 10 = 10 Tejas
C 1
Total de Tejas N°5 = 3 unidades a lo largo x 10 unidades a lo ancho x 2 caras
Total de Tejas N°5 = 60 unidades

Total de Tejas N°4 = 1 unidades a lo largo x 10 unidades a lo ancho x 2 caras


Total de Tejas N°4 = 20 unidades

Caballetes Ancho Útil = 1.00m se requieren 10 caballetes

# Amarres de Alambre por lado = 2 amarres por unidad teja x 10 tejas x 5


correas = 100 amarres
# Total de Amarres de Alambre = 200 amarres

Cuadro 3. Cantidades de Obra para una Cubierta de 9m de ancho x 8m de largo.


CANTIDADES DE OBRA
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 39
Tejas N°5 60 unidades
Tejas N°4 20 unidades
Listón de abarco para correas 10 unidades
2”x2”x16.5ft
Cercha de 11/2”x3”x19ft 2 unidades
Teja Caballete articulado 10 unidades
ondulado
Amarres de Alambre 200 amarres

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 40
3. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

En el Capítulo III se presentan los criterios existentes para realizar análisis de


precios unitarios por actividad y por unidad de medida.

El análisis de precios unitarios (A.P.U.) es el cálculo anticipado de los costos


(unidad) en que se incurre al realizar una actividad en el proceso de
construcción de una obra o servicio. Los elementos que componen un precio
unitario son los materiales, equipos, transporte y mano de obra.

Los Materiales son los objetos o elementos que se requieren para realizar una
actividad (arena, triturado, concreto, lijas, ladrillos, etc.)

Los Equipos son las herramientas, equipos o maquinaria que se utilizan para la
ejecución de la actividad (buldózer, volquetas, mezcladora, etc.)

La Mano de Obra incluye el costo total del jornal más las prestaciones sociales
o costos asociados al salario de cada trabajador que esté directamente
involucrado en la partida que se analiza. Para la definición de la mano de obra
por actividad se deben considerar las cuadrillas típicas.

El Transporte hace referencia a la necesidad de traer materiales y equipo a la


construcción. Dependiendo del tipo de obra y la ubicación el costo de este
rubro puede variar. Por ejemplo, arena y triturado es transportado en volqueta
mientras que tubos para una línea de acueducto no.

3.1 MATERIALES

Son los objetos o elementos que se requieren para realizar una actividad
(arena, triturado, cemento, lijas, ladrillos, etc.).

El costo de los materiales en los análisis de precios unitarios es obtenido en


base a una unidad. En el momento de la compra, algunas veces, es necesario
realizar una conversión de acuerdo a la presentación que se encuentren en el
mercado, por ejemplo, en la tubería y hierro.

Si se necesita para una conexión de agua 32 m de tubo P.V.C. de 2” la unidad


del material en el análisis de precios unitarios será en metros lineales pero la
presentación de la tubería es de 6 m, es decir, se utilizaran 6 tubos perdiendo 4
ml.

En el Cuadro 4 se nombran las unidades de algunos materiales.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 41


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Cuadro 4. Unidades de Materiales en los Análisis de Precios Unitarios
DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL UNIDAD
Cemento Kg
Arena de río y Triturado M3,
carretadas
Agua litros
Perfilería (ángulos de aluminio y ml
hierro, etc.) y grafilería
Mallas eslabonadas M2
Láminas de hierro o de madera M2
Tubería galvanizada y P.V.C. ml
Acero Kg
Todo tipo de Pinturas Galón
Soldadura Kg
Ladrillos de diferente denominación unidad
Cerámicas M2
Puertas, tejas Unidad
Aditivos (productos Sika) kg

El Anexo C se presenta una relación de algunos de los materiales más


utilizados en la construcción. La tabla contiene la descripción detallada de cada
material, la unidad de acuerdo a como se ofrece en el mercado y el precio sin
incluir I.V.A. Este listado es suministrado en medio magnético por la Ferretería
ALDIA. El listado original incluye todos los materiales que ofrece a la venta la
Ferretería y para este caso en particular ha sido depurado para registrar
solamente los materiales que más se utilizan. Se aclara que estos precios
corresponden al mes de Abril de 2008 y se han tomado como ejemplo pero
para su aplicación deberán actualizarse para la fecha correspondiente a la
elaboración del presupuesto.

 CÁLCULO DE LAS CANTIDADES DE MATERIALES POR UNIDAD DE


MEDIDA Y POR ACTIVIDAD.

Aprender a calcular las cantidades de materiales por unidad de medida para


cada actividad no es realmente difícil, pero requiere de especial cuidado y de la
aplicación de conceptos matemáticos simples. No obstante, es de las partes
más importantes de los A.P.U. y es donde se requiere del criterio del ingeniero,
para realizar los cálculos exactos por unidad de medida.

Los siguientes ejemplos muestran la conformación del capítulo de materiales


en los Análisis de Precios Unitarios y la obtención de las cantidades de
materiales por unidad de medida.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 42
EJEMPLO 4: Determinar las cantidades de materiales por unidad de medida
para producir un m3 de Concreto de 3000 p.s.i.

En este ejemplo es fundamental entender cuantas cantidades de cemento,


arena, triturado y agua se necesitan para preparar el m3 de conglomerado. Los
diferentes tipos de concreto y mortero con sus respectivas dosificaciones se
muestran en el Anexo D.

La unidad del cemento es en Kg.; el triturado y la arena es en m3 y el agua en


litros.

En la Tabla 1 observaremos el capítulo de materiales para un concreto de 3000


p.s.i. con sus respectivas dosificaciones y unidades.

Tabla 1. Cantidad y unidad de Material Concreto de 3000 p.s.i.


II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 350
Arena M3 0,555
Triturado 3/4" M3 0,835
Agua Lt 180 De la Tabla Anexo C

EJEMPLO 5: En el capítulo de materiales del A.P.U. de un m2 de mampostería


en ladrillo hueco H-10 de dimensiones (10 x 20 x 30cms) determinar las
cantidades de materiales por unidad.

Calcularemos los ladrillos que se necesitan por m2. Las dimensiones de un


ladrillo se midieron en obra y se obtuvo un largo de 30cms y altura de 20cms.
Para el cálculo del # de ladrillos por m2 se debe pero tener en cuenta la
cantidad de mortero que se utiliza en cada dimensión. Por lo tanto las
dimensiones del ladrillo H-10 (incluyendo el mortero de pega de 1cm de
espesor) son 31cms de largo y 21cms de ancho (Ver Figura 10)

Área Total 1m2


= # ladrillos → = 15.36 lad → 16 ladrillos
Área Ladrillo m 2 0.21m * 0.31m m2

Ahora estableceremos el volumen de mortero para un m2 de mampostería de


ladrillo H-10

∀mortero # ladrillos
= * [ espesor muro * espesor pega] * [ ( ancho + espesor pega ) + alto ladrillo]
2 2
m mampostería m muro

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 43
∀mortero m3mortero
= 15.36 ladrillos * [ 0.10 * 0.01] * [ 0.31 + 0.20] → 0.0078
m2mampostería m2muro m 2muro

Figura 10. Dimensiones del Ladrillo H-10 incluyendo el Mortero

En la Tabla 2 observaremos la cantidad de materiales utilizados para construir


un m2 de mampostería en ladrillo H-10.

Tabla 2. Cantidad de material y unidades de mampostería ladrillo H-10,


junta vertical 1cm.
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo hueco H-10 (10x20x33)cm UND. 16
Mortero de pega 1:4 M3 0,008
Agua (estimado) Lt 30

EJEMPLO 6: Determinar en el capítulo de materiales del A.P.U. Guardaescoba


en Baldosín de Granito de 7x33 cm/ml, las cantidades de material.

El guardaescoba esta compuesto por dos tipos de materiales, el Guardaescoba


en Baldosín de Granito cuya unidad es metro lineal y el mortero de pega 1:4.

En un principio se estipula la cantidad de baldosín para conformar 1ml de


guarda escoba; en este caso son 3 unidades, generando 3 espacios para
rellenar con mortero de pega. Para establecer la cantidad de mortero
procedemos así

Cantidad mortero de pega del baldosín sobre el muro


∀ = 1m * 0.07 m * 0.005 = 0.0004 m 3 / ml

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 44
Figura 11. Características Metro Lineal de Guarda escoba (espesor de
baldosín= 0.005cm)

Cantidad de mortero para emboquillar (ó rellenar los espacios)


3
∀ = 0.005 * 0.07 * 0.005 * 3 = 0.0000051 m
ml

Total de Mortero = 0.0004 m3/ml + 0.0000051 m3/ml = 0.00041 m3/ml

Tabla 3. Cantidad de material para 1ml de Guarda escoba.


II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Guardaescoba en baldosín de gres de 7x33 mL 1
Mortero de pega 1:4 M3 0,00041

EJEMPLO 7: Tomar las cantidades de obra del ejemplo 3 y determinar la


cantidad de material por m2 de cubierta.

Para obtener la equivalencia de cada material en m2 de cubierta es necesario


dividir la cantidad total de cada material en la totalidad del área de la cubierta
en m2

* Área de la cubierta: 5.69m (Long. Pendiente)* 8m (Profundidad) * 2 m (c/lado)


= 91.08 m2

* Teja N°5: (3und. * 10 tejas * 2 lados)/ 91.08m2 = 0.66 UND/m2


* Teja N° 4: (1 unid.* 10 tejas * 2 lados) / 91.08 = 0.22 UND/m2

* Listón de abarco para correas L: 5m de 2"x 2" x 16.5ft: (5 listones* 2 Unid por
eje * 2 lados) / 91.08 m2 = 0.22 UND/m2

* Listones de abarco para cercha 11/2"x3"x19 ft: (2und./91.08m2)= 0.022


UND/m2

* Teja caballete articulado ondulado = 10 unid /91.08 m2 = 0.11UND/m2 superior


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 45
* Teja caballete articulado ondulado = 10 unid /91.08m2 = 0.11UND/ m2 inferior

* Amarres de alambre: 200 unid / 91.08 m2 = 2.2 UND / m2


* Puntillas de 2" y/o 3": 5 lb. / 91.08 m2 = 0.05 Lb. / m2

Tabla 4.Cantidad de materiales por m2 de cubierta.


II. MAT ERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT . PRECIO Vr/UNITARIO
Teja ondulada 1000 Etarnit N° 5 Und. 0,66
Teja ondulada 1000 Etarnit N° 4 Und. 0,22
Teja caballete articulado onulado s uperior Und. 0,11
Teja caballete articulado onulado inferior Und. 0,11
Liston abarco 1 1/2"x 3"x 19" (4cmx 8cm x 6m) Und. 0,022
Liston abarco 2" x 2" x16.5" (5cm x 5cm x 5 m) Und. 0,22
Puntillas de 2" y 3" Lb. 0,05
A marres Und. 2,20

Algunas cantidades de materiales utilizadas en diferentes actividades son


mostradas en el Anexo E y pueden ser aplicadas según el criterio del
ingeniero. Cabe decir, que las actividades que no se encuentren o en donde el
ingeniero no este de acuerdo con las dosificaciones presentadas puede
emplear aquellas obtenidas por su propia experiencia en obra.

 DESPERDICIO: Es la cantidad no recuperable de materiales por el manejo


que se da en obra y/o porque las diferentes dimensiones de esta no
concuerdan con las dimensiones comerciales del material. Por ejemplo, en
las instalaciones sanitarias si se realiza una conexión de 5.5m se pierden
0.5m porque la presentación de los tubos es de 6m. Cuando se esta
colocando el friso en la pared o en el techo hay una cantidad que cae al piso
que no se puede reutilizar generando pérdidas.

El Desperdicio del Material es tenido en cuenta en los Análisis de Precios


Unitarios en el capítulo materiales en obra y se estima como un porcentaje y
se encuentra entre el 0 y 5%.

 CÁLCULO DEL CAPÍTULO DE MATERIALES EN LOS ANÁLISIS DE


PRECIOS UNITARIOS

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 46
Para realizar el cálculo del capítulo de materiales en los Análisis de Precios
Unitarios es preciso conocer la unidad, cantidad y precio unitario de cada
material que conforman la actividad y el desperdicio es un porcentaje (5%-10%)
del valor total parcial de los materiales.

El SUBTOTAL DE MATERIALES se obtiene de la sumatoria del valor parcial


total de los materiales y del desperdicio.

El valor parcial de cada material se consigue multiplicando la cantidad de cada


material utilizado por su valor unitario.

Los ejemplos que se describen a continuación son la continuación de los


utilizados en la sección CÁLCULO DE LAS CANTIDADES DE MATERIALES
POR UNIDAD DE MEDIDA Y POR ACTIVIDAD.

Cada uno de los ejemplos tiene un formato de Tabla similar donde se presenta
los datos y resultados del análisis del costo de los materiales en obra.
Columna 1: Descripción de los materiales que se van a utilizar en la actividad.
Columna 2: Se colocan las unidades que se encuentra el precio de cada uno
de los materiales que se utilizan en la actividad.
Columna 3: Corresponde a la cantidad de unidades de cada material
necesarias para realizar la actividad.
Columna 4: Corresponde al precio comercial de la unidad de cada material.
Columna 5: Corresponde al valor unitario total de cada material. Se obtiene
multiplicando la cantidad (columna 3) por el precio del material (columna 4).
En esta misma columna se obtiene el valor parcial de la totalidad de los
materiales sumando todos los valores unitarios.
Desperdicio: Se obtiene multiplicando el valor parcial total de los materiales
por un porcentaje estimado a causa de la pérdida de material.
Subtotal de Materiales: Corresponde a la sumatoria del valor parcial total de
los materiales y del desperdicio. Con esta estimación se concluye el capítulo de
materiales en un análisis de precios unitarios A.P.U.

EJEMPLO 4.1: Determinar el subtotal de materiales para producir un m3 de


Concreto de 3000 p.s.i.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 47
Tabla 5. Cálculo de Subtotal de Materiales Concreto 3000 p.s.i.
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 350 $ 329 $ 115.150
Arena M3 0,555 $ 30.000 $ 16.650
Triturado 3/4" M3 0,835 $ 49.000 $ 40.915
Agua Lt 180 $ 5 $ 900
$ 173.615

Desperdicio de 5% $ 8.681
SUBTOTAL DE MATERIALES $ 182.296

EJEMPLO 5.1: Determinar el valor total de materiales para un m 2 de


mampostería en ladrillo H-10 (10 x 20 x 30).

Tabla 6. Cálculo de Subtotal de Materiales para m2 de mampostería H-10


II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo hueco H-10 (10x20x33)cm UND. 16 $ 540 $ 8.640
Mortero de pega 1:4 M3 0,008 $ 182.000 $ 1.456
Agua Lt 30 $ 5 $ 150

$ 10.246

Desperdicio de 5% $ 512
SUBTOTAL DE MATERIALES $ 10.758

EJEMPLO 6.1: Determinar el subtotal de materiales para un metro lineal de


Guardaescoba en Baldosín de Granito de 7x33 cm.

Tabla 7. Cálculo de Subtotal de Materiales Metro Lineal de Guardaescoba


II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Guardaescoba en baldosín de gres de 7x33 mL 1 $ 3.000 $ 3.000
Mortero de pega 1:4 M3 0,00041 $ 185.000 $ 76
$ 3.076

Desperdicio de 5% $ 154
SUBTOTAL DE MATERIALES $ 3.230

EJEMPLO 7.1: Determinar el valor total de materiales para un m2 de cubierta


según especificaciones del ejemplo 3.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 48
Tabla 8. Cálculo de Subtotal de Materiales Cubierta Teja Eternit
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Teja ondulada 1000 Etarnit N° 5 Und. 0,66 $ 37.637 $ 24.840
Teja ondulada 1000 Etarnit N° 4 Und. 0,22 $ 29.919 $ 6.582
Teja caballete articulado ondulado superior Und. 0,11 $ 18.628 $ 2.049
Teja caballete articulado ondulado inferior Und. 0,11 $ 18.656 $ 2.052
Liston abarco 1 1/2"x 3"x 19" (4cmx 8cm x 6m) Und. 0,022 $ 17.000 $ 374
Liston abarco 2" x 2" x16.5" (5cm x 5cm x 5 m) Und. 0,22 $ 15.000 $ 3.300
Puntillas de 2" y 3" Lb. 0,05 $ 1.988 $ 99
Amarres Und. 2,20 $ 570 $ 1.254
$ 40.551
Desperdicio 5% 2.027,56

SUBTOTAL DE MATERIALES $ 42.579

3.2 MANO DE OBRA

Incluye el costo total del jornal más las prestaciones sociales o costos
asociados al salario de cada trabajador que esté directamente involucrado en la
partida que se analiza. Para la determinación de la mano de obra por actividad
se deben considerar las cuadrillas típicas y los rendimientos de mano de obra.

3.2.1 Mano de Obra por Administración Directa.

Es utilizada en las obras de construcción como la forma de contratar


generalmente el siguiente personal:

 AYUDANTES: Son los encargados de hacer los oficios que no requieren


conocimientos previos, tales como excavaciones, rellenos, etc. Trabajan
como auxiliares de los oficiales de construcción y no poseen herramientas
propias.

 OFICIALES: Tienen conocimientos básicos, por ejemplo, pasar niveles,


colocar plomos, conocen las medidas y en general saben trabajar en oficios
determinados, tales como pañetar, hacer muros, echar pisos, etc. Poseen
herramientas propias que ponen al servicio de la obra, entre ellas tenemos
cinta métrica, manguera para pasar niveles, nivel de burbuja, plomadas,
palustre, maceta, punteros, martillos, lanas metálicas y/o de madera,
serrucho, hilos etc.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 49
CONCEPTOS DEL RÉGIMEN LABORAL COLOMBIANO Y SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.
Los aspectos relacionados al Régimen Laboral Colombiano se encuentran en
el Código Sustantivo del trabajo y el Sistema de Seguridad Social Integral esta
sustentado en la Ley 100 de 1993.

Definición de trabajo. Es toda actividad humana libre, ya sea material o


intelectual, permanente o transitoria que una persona natural ejecuta
conscientemente al servicio de otro, y cualquiera que sea su finalidad.

Contrato de trabajo. Es aquel por el cual una persona natural se obliga a


prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la
continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante
remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe
y remunera, empleador y la remuneración, cualquiera que sea su forma,
salario.

Tipos de Contrato. El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; para su


validez no requiere forma especial alguna, salvo disposición expresa en
contrario.

 Contrato Verbal. Cuando el contrato sea verbal, el empleador y el trabajador


deben ponerse de acuerdo, al menos acerca de los siguientes puntos:
- La índole del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse
- La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por
obra ejecutada, por tarea, a destajo u otra cualquiera, y los periodos que
regulen su pago;
- La duración del contrato.

 Contrato Escrito. El contrato de trabajo escrito se extiende en tantos


ejemplares cuantos sean los interesados, destinándose uno para cada uno
de ellos; esta exento de impuestos de papel sellado y de timbre nacional y
debe contener necesariamente, fuera de las cláusulas que las partes
acuerden libremente las siguientes: La identificación y domicilio de las
partes; el lugar y la fecha de su celebración; el lugar donde se haya
contratado el trabajador y en donde haya de prestar el servicio; la naturaleza
del trabajo; la cuantía de la remuneración, su forma y periodos de pago; la
estimación de su valor, en caso de que haya suministros de habitación y
alimentación como parte del salario, y la duración del contrato, su desahucio
y terminación.

Salario-Elementos Integrantes. Constituye salario no sólo la remuneración


ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en
especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o
denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 50
habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del
trabajo en días de descanso obligatorio, porcentaje sobre ventas y comisiones.

Jornal y Sueldo. Se denomina jornal el salario estipulado por días, y sueldo


estipulado por periodos mayores. El periodo de pago para los jornales no
puede ser mayor a un mes. En el caso de obras civiles y de construcción el
pago se realizará en catorcenas (2 semanas).

Periodos de pago. El salario en dinero debe pagarse por periodos iguales y


vencidos en moneda legal. El periodo de pago para los jornales no puede ser
mayor a un mes. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el del
recargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con el salario ordinario del
periodo en que se han causado, a más tardar con el salario del periodo
siguiente.

Jornada de Trabajo. Es el lapso en el cual el trabajador realiza la labor


encomendada por el empleador. Según el periodo diario en que la labor sea
realizada, la jornada puede ser diurna o nocturna.

 Trabajo suplementario. Es el que excede de la jornada ordinaria y en todo


caso el que excede en lo máximo legal.

 Jornada Ordinaria. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis


horas (6am) y las veintidós horas (10:00pm). De esta manera, una persona
podrá iniciar su jornada ordinaria de trabajo a las 6:00 a.m. y terminarla a las
2:00 p.m., o iniciarla a las 2:00 p.m. y terminarla a las 10:00 p.m. Para
efectos de remuneración, el trabajador que labore en esta jornada
devengará el salario ordinario; sin recargo.

 Trabajo nocturno. El trabajo nocturno es el que se realiza entre las 10:00


p.m. y las 6:00 a.m. Aquel que labore en esta jornada sí tendrá derecho a
que ese trabajo le sea remunerado con un recargo del treinta y cinco por
ciento (35%) sobre lo que valga la misma labor ejecutada en la jornada
“ordinaria”.
En estas condiciones, el trabajador que en una hora ordinaria diurna u
ordinaria gana dos mil pesos ($ 2000), en una hora ordinaria nocturna
deberá ganar dos mil setecientos pesos ($ 2700).

 Jornada máxima. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es


de ocho (8) horas al día y de 48 a la semana.

Auxilio de Transporte. En promedio equivale a 27,10 días/año y solo es para


trabajadores que ganan hasta 2 s.m.m.l.v. No se incluye como base para el
cálculo de aportes parafiscales ni de seguridad social.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 51
Descanso en la tarde del sábado. Pueden repartirse las 48 horas semanales
de trabajo ampliando la jornada ordinaria hasta (2) dos horas, por acuerdo
entre las partes, pero con el fin exclusivo de permitir a los trabajadores el
descanso durante todo el sábado. Esta ampliación no constituye trabajo
suplementario o de horas extras.

Distribución de las horas de trabajo. Las horas de trabajo durante cada


jornada deben distribuirse al menos en dos secciones, con un intermedio de
descanso que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las
necesidades de los trabajadores. El tiempo de este descanso no se computa
en la jornada.

Remuneración del trabajo nocturno y suplementario. Tasa de liquidación de


recargos:

- El trabajo nocturno por el solo hecho de ser nocturno se remunerará con


un recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo
diurno, con excepción del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas
semanales.

- El trabajo extra – diurno se remunera con un cargo del veinticinco por


ciento (25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

- El trabajo extra – nocturno se remunera con un recargo del setenta y


cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

- Cada uno de los recargos antes dichos se produce de manera exclusiva,


es decir, sin acumularlo con algún otro.

Trabajo dominical y festivo. El trabajo en domingos y festivos se remunerara


con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario
en proporción a las horas laboradas.

- Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado sólo tendrá


derecho el trabajador si trabaja, al recargo establecido en el numeral
anterior.

- Se exceptúa el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales


previstas en el articulo 20 de la ley 50 de 1990.

El Cuadro 5 indica los valores de las horas extras, recargos nocturnos y


dominicales del salario mínimo mensual legal vigente.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 52
Descanso dominical remunerado.

- El empleador está obligado a dar descanso dominical remunerado a


todos los trabajadores, este descanso tiene una duración mínima de 24
horas.

- El empleador debe remunerar el descanso dominical con un salario


ordinario de un día, a los trabajadores que habiéndose obligado a prestar
sus servicios en todos los días laborales de la semana, no falten al trabajo,
o que, si faltan, lo hayan hecho por justa causa o por culpa o por disposición
del empleador.

- Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u horas,


no implique la prestación de servicios en todos los días laborales de la
semana, el trabajador tendrá derecho a la remuneración del descanso
dominical en proporción al tiempo laborado.

Descanso remunerado en otros días festivos. Todos los trabajadores, tanto


del sector público o privado tienen derecho al descanso remunerado en los
siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso.

El descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo, veintinueve


de junio, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre, ascensión
del señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús, cuando no caigan en
día lunes se trasladan al lunes siguiente a dicho día. Cuando las mencionadas
festividades caigan en domingo, al descanso remunerado, igualmente se
trasladara al lunes.

CUADRO 5. VALOR DE LAS HORAS EXTRAS DEL SALARIO


MÍNIMO LEGAL MENSUAL VIGENTE
% 2008
Salario mínimo legal mensual 461.500,00
Valor mínimo día 15.383,34
Hora diurna ordinaria 1.922,92
Hora nocturna ordinaria 35 2.595,94
Hora diurna dominical 75 3.365,11
Hora nocturna dominical 110 4.230,43
Hora extra diurna ordinaria 25 2.403,65
Hora extra nocturna ordinaria 75 3.365,11
Hora extra diurna dominical 100 3.845,84
Hora extra nocturna dominical 150 4.807,30
Auxilio de transporte mensual 55.000,00

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 53
Prestaciones Sociales.

• Auxilio de las cesantías: Cualquier trabajador con más de 1 mes de servicio


tiene derecho a esta remuneración. Se calcula multiplicando 36 días por el
100% dividido en los 360 días del año para el caso de trabajadores de la
construcción, es decir que corresponde a un porcentaje del 10.0%. Esta
retribución se liquida todos los 31 de Diciembre y se debe consignar en un
fondo de cesantías a más tardar el 15 de Febrero del año siguiente. Si no
alcanza a cumplir el año de servicio se pagará proporcionalmente por
fracciones de año.

• Intereses sobre las cesantías. Todos los empleadores están obligados a


pagar a sus trabajadores, independientemente de que estén o no afiliados a
un fondo de cesantías, intereses legales del 12% anual sobre el valor de la
cesantía que cada trabajador tenga acumulada a 31 de diciembre de cada
año.

• Prima de servicios. Corresponde a un mes de sueldo (8.33% del salario


mensual). Tienen derecho a esta prestación las personas con más de 3
meses de trabajo, también se tiene en cuenta el auxilio de transporte para la
liquidación de ésta prima. La prima corresponde a 30 días/año del salario y
se paga de manera semestral.

• Vacaciones anuales remuneradas. Corresponde a 15 días hábiles por año,


que en promedio equivalen a 19 días calendario, es decir el 5.2% del
salario. El cálculo de las vacaciones no incluye el subsidio de transporte ni
las horas extras.

- Todo patrono está obligado a conceder a sus trabajadores, por cada año
de servicios, “quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones
remuneradas”. Proporcionalmente por fracciones de año, cuando se haya
trabajado por lo menos un (1) mes.

El cuadro 6 resume las fórmulas para la determinación de las prestaciones


sociales y trabajo suplementario para cualquier monto de salario.

Dotación. Se estima que este aporte es aproximadamente el 3.37% del salario,


se encuentra compuesto por el Overol, Casco y Botas. Dicha dotación debe
entregarse 3 veces por año en las siguientes fechas: 30 de Abril, 31 de Agosto
y 20 de Diciembre. Esto rige para trabajadores con menos de 2 s.m.m.l.v. y con
un tiempo de trabajo mayor de tres meses.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 54
Cuadro 6. Fórmulas de Prestaciones Sociales, Vacaciones y Horas Extras

Concepto Fórmula
(SALARIO MENSUAL (*) X DÍAS TRABAJADOS)
CESANTIA ----------------------------------------------------------------
360
CESANTÍAS X DÍAS TRABAJADOS X 0.12
INTERESES DE CESANTIAS ----------------------------------------------------------------
360
SALARIO MES(*) X DÍAS TRABAJADOS SEMESTRE
PRIMA DE SERVICIOS
------------------------------------------------------------------------
(Por cualquier tiempo trabajado)
360
SALARIO MENSUAL BÁSICO X DÍAS TRABAJADOS
VACACIONES
-------------------------------------------------------------------------
(Por cualquier tiempo trabajado)
720
TRABAJO NOCTURNO
Hora ordinaria X 1.35
entre las 10 p.m. y las 6 a.m.
SALARIO DIARIO X 1.25
----------------------------------------------------------------
HORA EXTRA DIURNA
8
Entre las 6 a.m. y las 10 p.m.
o = Hora ordinaria X 1.25
SALARIO DIARIO X 1.75
----------------------------------------------------------------
HORA EXTRA NOCTURNA
8
Entre las 10 P.M. y las 6 A.M.
o = Hora ordinaria X 1.75
SALARIO DIARIO X 1.75
----------------------------------------------------------------
HORA ORDINARIA DOMINICAL
8
O FESTIVO
o = Hora ordinaria X 1.75
SALARIO DIARIO X 2.00
----------------------------------------------------------------
HORA EXTRA DIURNA EN
8
DOMINICAL O FESTIVO
o = Hora ordinaria X 2
SALARIO DIARIO X 2.50
----------------------------------------------------------------
HORA EXTRA NOCTURNA EN
8
DOMINICAL O FESTIVO
o = Hora ordinaria X 2,5
IMDEMNIZACIÓN (CONTRATO
El valor de los salarios que falten para la terminación del contrato
A TÉRMINO FIJO)
IMDEMNIZACIÓN ** Para salarios inferiores a 10 mínimos: 30 días por el primer año y 20 días por cada
(CONTRATO A TÉRMINO año siguiente o proporción. Más de 10 salarios mínimos: 20 días por el primer año y
INDEFINIDO) 15 por cada uno de los siguientes o proporción

Sistema Integral de Seguridad Social (S.I.S.S.)

 Aporte Salud. El monto de la cotización corresponde al 12.5% del salario


base de cotización. El empleador aporta un 8.5% y el trabajador el 4%.

 Aporte Pensión. Tiene por objeto garantizar a la población, el amparo


contra las contingencias derivadas de la VEJEZ, LA INVALIDEZ Y LA

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 55
MUERTE. Su aporte corresponde al 15.5% del salario base de cotización. El
empleador aporta un 11.625% (3/4) y el trabajador el 3.875% (1/4).

 Aporte Riesgo Profesional (A.R.P.). Son riesgos profesionales el accidente


que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor
desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional
por el Gobierno Nacional. El aporte corre por cuenta del empleador en su
totalidad. Las clases de riesgo se encuentran clasificadas de la siguiente
manera:

Clase I. Se contemplan actividades consideradas de riesgo mínimo, como


por ejemplo: actividades financieras; trabajos de oficina administrativos;
centros educativos; restaurantes.

Clase II. Se contemplan actividades de riesgo bajo. Como por ejemplo:


algunos procesos manufactureros como la fabricación de tapetes, tejidos,
confecciones y flores artificiales; almacenes por departamento; algunas
labores agrícolas.

Clase III. Contemplan actividades de riesgo medio. Como por ejemplo:


procesos manufactureros como fabricación de agujas, alcoholes, alimentos,
automotores, artículos de cuero.

Clase IV. Contemplan actividades de riesgo alto. Como por ejemplo:


procesos manufactureros como aceites, cervezas, vidrios; procesos de
galvanización; transporte, servicios de vigilancia privada.

Clase V. Contemplan actividades de riesgo máximo. Como por ejemplo:


areneras; manejo de asbesto; bomberos; manejo de explosivos;
construcción; explotación petrolera.

A continuación se muestra los aportes que corresponde con las labores que
desarrolla la empresa:

Cuadro 7. Porcentaje de Cotización A.R.P. Cálculo de los Aportes Mensuales por


valores de porcentaje
Clase de Riesgo Mínimo Inicial Máximo
I 0,348 0,522 0,696
II 0,435 1,044 1,653
III 0,783 2,438 4,089
IV 1,740 4,350 6,960
V 3,219 6,960 8,700

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 56
Aportes parafiscales.

 Aportes al sena y subsidio familiar en la industria de la construcción: Las


empresas y patronos del sector de la construcción están obligados a pagar
APORTES AL SENA y SUBSIDIO FAMILIAR. Estos aportes se recaudan
conjuntamente a través de las Cajas de Compensación Familiar y a ella
están obligados los empleadores que ocupen 1 o mas trabajadores
permanentes.
La suma a pagar por este concepto equivale al 9% de la nomina mensual de
salarios y se distribuye así:
SUBSIDIO FAMILIAR. 4%
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje): 2%
ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar): 3%
Estos aportes parafiscales se liquidan sobre el valor de la nomina, es al
contratista independiente a quien corresponde pagarlos y no al dueño de la
obra.

Liquidación de una planilla de pago. Para pagar personal de administración


se debe hacer una liquidación exacta; teniendo en cuenta el dinero trabajado,
las horas extras y el subsidio de transporte. Se deben hacer las deducciones
que corresponden a losa trabajadores por concepto de aportes a salud (4%) y
pensión: (15.5% * 0.25 = 3.875%), al personal de administración que tenga un
ingreso mensual mayor o igual a 4 salarios mínimos mensuales legales
vigentes se le debe descontar un aporte adicional al 1% destinado al FONDO
DE SOLIDARIDAD PENSIONAL. Es necesario descontar la Retención en la
Fuente de conformidad a los porcentajes de retención establecidos en la ley
1111 del 27 de Diciembre del 2006. El Anexo F contiene la Tabla del Ministerio
de Hacienda donde se observan los rangos y el procedimiento de cálculo de
retención en la fuente para ingresos laborales.

 EJEMPLO 8: Realizar la liquidación de una catorcena de trabajo del


siguiente personal de una obra (cuadro 8):

Cuadro 8. Características del Personal de Trabajo


Código Nombre Oficio Jornal Descripción del
Trabajo
001 Cesar Moreno Ing. Residente 60000 Jornada semanal
completa. No hrs.
Extras.
002 José Ramírez Maestro 25000 Jornada semanal
General completa. Realizo 6
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 57
horas extras diurnas,
4hrs extras nocturnas
y 3hrs dominicales.
003 Ignacio González Contramaestro 20000 No trabajo el Lunes
pero sí de Martes a
Sábado
004 Carlos A. Blanco Oficial 18000 Trabajo todos los días,
+2hrs. Extras Diurnas,
1hr extra nocturna
005 Orlando Molina Ayudante 16000 Jornada semanal
completa.

Salario mínimo legal para el 2008: $461.500


Auxilio de Transporte para el 2008: $55.000
Horario de Trabajo: lunes a viernes 7a.m. a 12m y 1 a 5p.m y el sábado de 8 a
11a.m.
Según la Tabla de Retención en la Fuente el monto mínimo para aplicarla es
$2’095.131

Solución:
Se deducirá el pago de la catorcena del Maestro General José A. Ramírez.

Para cualquier Hora Extra:


 Jornal   % Ley 
HoraExtra =   * 1 + 
 8   100 

A) Básico
Jornal x # días = $25000 x 14días = $350.000

B) Trabajo Suplementario
 Jornal   % Ley 
Total Horas Dominicales = # Horas Dominicales *   * 1 + 
 8   100 
 25000   75% 
Total Horas Dominicales= 3 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Dominicales= $16406.25

 Jornal   % Ley 
Total Horas Extras Diurnas = # Horas Extras Diurnas *   * 1 + 
 8   100 
 25000   25% 
Total Horas Extras Diurnas= 6 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Extras Diurnas= $23437.5

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 58
 Jornal   % Ley 
TotalHorasExtrasNocturna = # Horas Extras Nocturna x   × 1 + 
 8   100 
 25000   75% 
Total Horas Extras Nocturnas= 4 ×   × 1 + 
 8   100 
Total Horas Extras Diurnas= $21875

Total Trabajo Suplementario = 16406.25+23437.5+21875 = 61718.75

C) Auxilio de Transporte: Posee auxilio porque la remuneración mensual es


menor a 2 S.M.M.L.V.

AuxilioMensual * 12meses *14días =


Auxilio de Transporte= 1808 * 14 = $25315 .07
365

D) Total Devengado
Total Devengado= Básico+Horas Extras+Auxilio de Transporte

Total Devengado= $350000+$61718.75+$25315.07= $ 437033.81

E) Descuentos de Seguridad Social


Dichos descuentos no tienen en cuenta el auxilio de transporte.

Básico + Horas Extras= 350000 + 61718.75 = $411718.75

Descuentos por Salud (4%) = 411718 .75 × 0.04 = $16469

Descuentos por Pensión (3.875%)= 411718 .75 × 0.03875 = $15954

F) Valor Neto a Pagar a José A. Ramírez


Valor Neto a Pagar= Total Devengado – Descuentos

Valor Neto a Pagar= 437033 – 16469 – 15954 = $404610

El Fondo de Seguridad Pensional se aplica a todos aquellos con ingresos


mensuales mayor o igual a 4 S.M.M.L.V. y su aporte será del 1% sobre su
base de cotización. En el caso del Ingeniero Cesar Moreno el descuento es
igual a:
Descuento Fondo de Seguridad Pensional: 840000 × 0.01 = $8400

La Base Mínima de Retención en la Fuente para salarios año 2008 es


2.095.001, esto quiere decir que no aplica para ningún empleado.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 59
En la Tabla 9 y Tabla 10 se expone el formato de la planilla de liquidación de
pago del ejemplo anterior y la forma de cuantificarla.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 60
Tabla 9. Información y Características del Personal de Obra.

PLANILLA Nª 34 PLANILLA DE PAGO DE PERSONAL DE ADMINISTRACION

DIAS TRABAJADOS No. HRS. DOM. VR HRS. EXTRAS=J/8(1+(REC(%))/100 RECARGO


CODIGO NOMBRE OFICIO JORNAL
L M M J V S D DIAS FEST. : 75% D(25%) N(75%) DD(100%) DN(150%) NOCT.(35%)
1000 CESAR MORENO ING. RESIDENTE 60.000 X X X X X X X 14
1050 JOSE Ramírez MAESTRO GENERAL 25.000 X X X X X X X 14 3 6 4
2000 IGNACIO GONZALEZ CONTRAMAESTRO 20.000 X X X X X 12
3000 CARLOS A. BLANCO OFICIAL 18.000 X X X X X X X 14 2 1

4000 ORLANDO MOLINA AYUDANTE 16.000 X X X X X X X 14

TOTALES

SUBSIDIO DE TRANSPORTE DIARIO: 1808


LOS TRABAJADORES QUE TENGAN UN INGRESO MENSUAL MAYOR O IGUAL A 4 SMMLV TENDRAN A SU CARGO UN
APORTE ADICIONAL DE 1% SOBRE SU BASE DE COTIZACION DESTINADO AL FSP
EL CONTRATISTA DEBE PAGAR LOS APORTES PARAFISCALES EQUIVALENTE AL 9% DE LA NOMINA MENSUAL DE SALARIOS
JORNAL MÍNIMO 2008 15384
FONDO DE SEGURIDAD PENSIONAL 61536
BASE MINIMA RETENCIÓN EN LA FUENTE 2008 69834

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 61


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Tabla 10. Planilla de Liquidación de la Catorcena del Personal de Obra.

PLANILLA Nª 34 PLANILLA DE PAGO DE PERSONAL DE ADMINISTRACION

DEVENGADO TOTAL DESCUENTOS(SIN INCLUIR SUB. TRANS.) TOTAL A NETO A


BASICO RECARGOS HRS. EXTRAS Sub. Trans. DEVENG. SALUD 4% PENS.:3.875% F.S.P.: 1% RETEFUEN OTROS DESCONTAR PAGAR
$ 840.000 $0 $ 0,00 $ 0,00 840.000 $ 33.600,0 $ 32.550,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 66.150,0 $ 773.850,0
$ 350.000 $ 16.406 $ 45.312,50 $ 25.312,00 437.031 $ 16.468,8 $ 15.954,1 $ 0,0 $ 0,0 $ 32.422,9 $ 404.607,9
$ 240.000 $0 $ 0,00 $ 21.696,00 261.696 $ 9.600,0 $ 9.300,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 18.900,0 $ 242.796,0
$ 252.000 $0 $ 9.562,50 $ 25.312,00 286.875 $ 10.462,5 $ 10.135,5 $ 0,0 $ 0,0 $ 20.598,0 $ 266.276,5

$ 224.000 $0 $ 0,00 $ 25.312,00 249.312 $8.960,00 $8.680,00 $0,00 $0,00 $17.640,00 $231.672,00

$0 $0 $ 0,00 $ 0,00 0 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00


$0 $0 $ 0,00 $ 0,00 0 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00

1.906.000 16.406 $ 54.875 $ 97.632 2.074.913 79.091 76.620 0 $ 0,00 155.711 1.919.202
$ 1.977.281,25

APORTES PARAFISCALES

Subsidio Familiar= Nomina Quincenal de Salarios (sin subsidio de Transporte) x 4%


Subsidio Familiar= $1977281.25 x 0.04 = $79092

I.C.B.F.= Nomina Quincenal de Salarios (sin subsidio de Transporte) x 3%


I.C.B.F.= $1977281.25 x 0.03 = $59319

SENA = Nomina Quincenal de Salarios (sin subsidio de Transporte) x 2%


SENA = $1977281.25 x 0.02 = $3954

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 62


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
 EJEMPLO 9: Se debe hacer la liquidación del trabajo de una catorcena del
personal de una obra con los cargos, jornales y trabajo suplementario de
acuerdo al cuadro 9:

Cuadro 9. Características del Personal de Trabajo


Código Nombre Oficio Jornal Descripción del
Trabajo
001 Cesar Moreno Ing. 70000 Jornada semanal
Residente completa. No hrs.
Extras.
002 Iván Díaz Ayudante Jornal Jornada semanal
mínimo completa. Realizo 8
horas extras diurnas,
6hrs extras nocturnas y
3hrs dominicales.
003 Wilson Vera Almacenista Jornal Trabajo todos los días
mínimo de 6am a 12m y de 1 a
6pm, incluidos los
sábados y Domingos.
004 Marcos Pinto Celador Jornal Trabajo todos los días
mínimo en turno nocturno de 10
PM a 6AM

Salario mínimo legal para el 2008: $461.500


Auxilio de Transporte para el 2008: $55.000
Horario de Trabajo: De Lunes a viernes 7a.m. a 12m y 1 a 4:30p.m y el sábado
de 7a.m a 12:30p.m.
Según la Tabla de Retención en la Fuente para ingresos laborales 2008 señala
el monto mínimo igual a $2’095.131 o 95 UVT.

Solución:
Se deducirá el pago de la liquidación de la catorcena del personal de trabajo.

A) Salario Básico= Jornal x # días


Cesar Moreno = 70000 x 14 días = $980.000
Iván Díaz = 15384 x 14 días = $215376
Wilson Vera = 15384 x 14 días = $215376
Marcos Pinto = 15384 x 14 días = $215376

Total Salario Básico = $1.626.128

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 63


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
B) Trabajo Suplementario

• Cesar Moreno = $0.00

• Iván Díaz
 Jornal   % Ley 
Total Horas Dominicales= # Horas Dominicales *   * 1 + 
 8   100 
 15384   75% 
Total Horas Dominicales= 3 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Dominicales= $10095.75

 Jornal   % Ley 
Total Horas Extras Diurnas= # Horas Extras Diurnas *   * 1 + 
 8   100 
 15384   25% 
Total Horas Extras Diurnas= 8 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Extras Diurnas= $19230

Total HorasExtrasNocturnas= # Horas Extras Nocturnas*


 Jornal   % Ley 
  * 1 + 
 8   100 
 15384   75% 
Total Horas Extras Nocturnas= 6 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Extras Diurnas= $20191.5

Total Trabajo Suplementario Iván Díaz


= 10095.75+19230+20191.5 = $49517.25

• Wilson Vera
 Jornal   % Ley 
Total Horas Dominicales= # Horas Dominicales *   * 1 + 
 8   100 
Por su jornada labora 8 horas Dominicales semana y 3 horas extras diurnas
dominicales semana, la catorcena son dos semanas por lo tanto el total de
horas Dominicales son 16 y las horas extras diurnas dominicales son 6.
 15384   75% 
Total Horas Dominicales= 16 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Dominicales= $53844

Total Horas Extras Diurna Dominical=


 Jornal   % Ley 
# Horas Extras Diurnas Dominical*   * 1 + 
 8   100 

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 64
 15384   100% 
Total Horas Extras Diurnas Dominical= 6 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Extras Diurnas Dominical= $23076

 Jornal   % Ley 
Total Horas Extras Diurnas= $ Horas Extras Diurnas *   * 1 + 
 8   100 
Para obtener Total Horas Extras Diurnas se debe:
Sumar horas diarias laboradas
6a.m. a 12m. = 6hrs.
1p.m. a 6p.m = 5hrs.
Total de horas diarias laboradas = 11hrs
Horas Extras Diurnas = 11hrs – 8hrs jornada ordinaria = 3hrs extras diurnas
diarias
Total Hrs. Extras Diurnas semana = 6días x 3hrs extras diurnas diarias =
18hrs
Ó
11 horas laboradas día x 6 días – 48 horas (jornada laboral semanal) = 18hrs
Total Horas Extras Diurnas = 2 semanas x 18hrs = 36hrs.
 15384   25% 
Total Horas Extras Diurnas= 36 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Extras Diurnas= $86535

Total Trabajo Suplementario Wilson Vera = 53844 + 23076 + 86535 = $163455

• Marcos Pinto

Labora 56 horas semanales en turno nocturno las cuales 8 son Dominicales


Nocturnas y 48 con recargo nocturno.

 Jornal   % Ley 
Total Horas Dominicales= # Horas Dominicales *   * 1 + 
 8   100 
 15384   75% 
Total Horas Dominicales= 16 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Dominicales= $53844

 Jornal   % Ley 
Total Horas Nocturnas= # Horas Nocturnas*   * 1 + 
 8   100 

 15384   35% 
Total Horas Extras Nocturnas= 112 *   * 1 + 
 8   100 
Total Horas Extras Diurnas= $290758

Total Trabajo Suplementario Marcos Pinto = 53844 + 290758 = $344602


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 65
Total Trabajo Suplementario Nómina = 49517.25 + 163455+ 344602
Total Trabajo Suplementario Nómina = $557574.25

C) Auxilio de Transporte: Para todos aquellos que devenguen menos de 2


salarios mínimos mensual legal vigente.

AuxilioMensual * 12meses *14días =


Auxilio de Transporte= 1808 * 14 = $25315 .07
365
Total Auxilio de Transporte= 25315 x 3 auxilios =75945

D) Total Devengado
Total Devengado= Básico+Horas Extras+Auxilio de Transporte

• Cesar Moreno = $980000


• Iván Díaz = 215376 + 49517.25 + 25315.07 = $290208.32
• Wilson Vera = 215376 + 163455 + 25315.07 = $404146.07
• Marcos Pinto = 215376 + 344602 + 25315.07 = $585294

Total Nómina Devengado = 980000 + 290208.32 + 404146.07 +585294


Total Nómina Devengado = $2’259.648.39

E) Descuentos de Seguridad Social


Dichos descuentos no tienen en cuenta el auxilio de transporte.

Básico + Horas Extras


• Cesar Moreno = $980000
• Iván Díaz = 215376 + 49517.25 = $264893.25
• Wilson Vera = 215376 + 163455 = $378831
• Marcos Pinto = 215376 + 344602 = $559978

Total Básico + Horas Extras = $2’183.702

Descuentos por Salud (4%)


• Cesar Moreno = 980000*0.04 = $39200
• Iván Díaz = 264893.25*0.04 = $10595.73
• Wilson Vera = 378831*0.04 = $15153
• Marcos Pinto = 559978*0.04 = $22399

Descuentos por Pensión (3.875%)


• Cesar Moreno = 980000 * 0.03875 = $37975
• Iván Díaz = 264893 .25 * 0.03875 = $10264 .62
• Wilson Vera = 378831 * 0.03875 = $14679 .7
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 66
• Marcos Pinto = 559978 * 0.03875 = $21699 .15

Fondo de Seguridad Pensional


El Fondo de Seguridad Pensional se aplica a todos aquellos con ingresos
mensuales mayor o igual a 4 S.M.M.L.V. y su aporte será del 1% sobre su
base de cotización. En el caso del Ingeniero Cesar Moreno el descuento es
igual a:

• Cesar Moreno = Total Devengado*1% = 980000 x 0.01 = $9800

La Base Mínima de Retención en la Fuente para salarios año 2008 es


2.095.001, esto quiere decir que no aplica para ningún empleado.

F) Valor Neto a Pagar por Trabajador


Valor Neto a Pagar= Total Devengado – Descuentos

• Cesar Moreno = 980000 − 39200 − 37975 − 9800 = $893025


• Iván Díaz = 290208 .32 − 10595 .73 − 10264 .62 = $269348
• Wilson Vera = 404146 .07 − 15153 − 14679 .7 = $374313 .7
• Marcos Pinto = 585294 − 22399 − 21699 .15 = 541195 .9

Total Valor Neto a Pagar


Valor Neto a pagar = 893025 + 269348 + 374313 .7 + 541195 .9 = $2077882

En la Tabla 11 y Tabla 12 se expone el formato de la planilla de liquidación de


pago del ejemplo anterior y la forma de cuantificarla.

APORTES PARAFISCALES

Subsidio Familiar= NominaQuincenaldeSalarios (sin auxilio de Transpor.) x 4%


Subsidio Familiar= $2’183.702 x 0.04 = $87348

I.C.B.F.= Nomina Quincenal de Salarios (sin subsidio de Transporte) x 3%


I.C.B.F.= $2’183.702 x 0.03 = $65512

SENA = Nomina Quincenal de Salarios (sin subsidio de Transporte) x 2%


SENA = $2’183.702 x 0.02 = $43674

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 67
Tabla 11. Información y Características del Personal de Obra Ejemplo 2.

PLANILLA Nª 34 PLANILLA DE PAGO DE PERSONAL DE ADMINISTRACION

DIAS TRABAJADOS No. HRS. DOM . VR HRS. EXTRAS=J/8(1+(REC(% ))/100 RECARGO


CODIGO NOM BRE OFICIO JORNAL
L M M J V S D DIAS FEST. : 75% D(25% ) N(75% ) DD(100% ) DN(150% ) NOCT.(35% )
1 CESAR M ORENO ING. RESIDENTE 70.000 X X X X X X X 14
2 IVÁN DÍAZ AYUDANTE 15.384 X X X X X X X 14 3 8 6
3 WILSON VERA ALM ACENISTA 15.384 X X X X X X X 14 16 36 6
4 M ARCOS PINTO CELADOR 15.384 X X X X X X X 14 16 112

TOTALES

SUBSIDIO DE TRANSPORTE DIARIO: 1808,3


LOS TRABAJADORES QUE TENGAN UN INGRESO MENSUAL MAYOR O IGUAL A 4 SMMLV TENDRAN A SU CARGO UN
APORTE ADICIONAL DE 1% SOBRE SU BASE DE COTIZACION DESTINADO AL FSP
EL CONTRATISTA DEBE PAGAR LOS APORTES PARAFISCALES EQUIVALENTE AL 9% DE LA NOMINA MENSUAL DE SALARIOS
JORNAL MÍNIMO 2008 15384
FONDO DE SEGURIDAD PENSIONAL 61536
BASE MINIMA RETENCIÓN EN LA FUENTE 200869834

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 68


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Tabla 12. Planilla de Liquidación de la Catorcena del Personal de Obra Ejemplo 2

PLANILLA Nª 34 PLANILLA DE PAGO DE PERSONAL DE ADMINISTRACION

DEVENGADO TOTAL DESCUENTOS(SIN INCLUIR SUB. TRANS.) TOTAL A NETO A


BASICO RECARGOS HRS. EXTRAS Sub. Trans. DEVENG. SALUD 4% PENS.:3.875% F.S.P.: 1% RETEFUEN OTROS DESCONTAR PAGAR
$ 980.000 $0 $ 0,00 $ 0,00 980.000 $ 39.200,0 $ 37.975,0 $ 9.800,0 $ 0,0 $ 86.975,0 $ 893.025,0
$ 215.376 $ 10.096 $ 39.421,50 $ 25.315,50 290.209 $ 10.595,7 $ 10.264,6 $ 0,0 $ 0,0 $ 20.860,3 $ 269.348,4
$ 215.376 $ 53.844 $ 109.611,00 $ 25.315,50 404.147 $ 15.153,2 $ 14.679,7 $ 0,0 $ 0,0 $ 29.832,9 $ 374.313,6
$ 215.376 $ 344.602 $ 0,00 $ 25.315,50 585.293 $ 22.399,1 $ 21.699,1 $ 0,0 $ 0,0 $ 44.098,2 $ 541.194,9

$0 $0 $ 0,00 $ 0,00 0 $0,00 $0,00 $0,00 $ 0,0 $0,00 $0,00

$0 $0 $ 0,00 $ 0,00 0 $0,00 $0,00 $0,00 $ 0,0 $0,00 $0,00

1.626.128 408.541 $ 149.033 $ 75.947 2.259.648 87.348 84.618 9.800 $ 0,00 181.767 2.077.882
$ 2.183.701,85

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 69
Liquidación de Prestaciones Sociales por Servicios Prestados en los
Trabajos de Construcción.

 EJEMPLO 10: Un almacenista tiene un sueldo $461500 con un auxilio de


transporte $55000 y labora desde el 1 de Febrero 2008 hasta el 14 de
Septiembre 2008. Liquidar por concepto de prestaciones sociales al
almacenista.

Prima de Servicios
Corresponde a un mes de salario + Auxilio de Transporte por un año de
trabajo.
salariomensual(incluidoauxiliode transporte) * días trabajados
Prima de servicios =
360

Total Días Trabajados


1 de Febrero – Agosto 31 7 meses x 30días = 210 días 224 días
1 de Septiembre – 14 de Septiembre = 14 días
(461500 + 55000 ) * 224
Pr ima de servicios = = $321378
360

Cesantías
Corresponde a un mes de salario + Auxilio de Transporte por un año de
trabajo.
salariomensual(incluidoauxiliode transporte) * días trabajados
Cesantías =
360

Total Días Trabajados


1 de Febrero – Agosto 31 7 meses x 30días = 210 días 224 días
1 de Septiembre – 14 de Septiembre = 14 días
(461500 + 55000 ) * 224
Cesantías = = $321378
360

Intereses de Cesantías
Corresponden al 12% anual sobre las cesantías.

12% * días trabajados 12% * 224 días


Intereses de Cesantías = = = 7.46%
360 360

Intereses x Cesantías = 7.46% * 321378 = $23975

Vacaciones

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 70


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Corresponde a 1/2 mes de salario por un año de trabajo no incluye subsidio de
transporte ni horas extras.
1/2 salariomensual(noincluyeauxiliode transporte) * días trabajados
Vacaciones=
360
230750 * 224
Vacaciones = = $143578
360

Liquidación Almacenista= Prima+Cesantías+Intereses de Cesantías+Vacaciones

Liquidación Almacenista= $321378+$321378+$23975+$143578 = $810309

Deducción del Factor Multiplicador: Las prestaciones sociales, los Aportes


Parafiscales, el auxilio de transporte, los Aportes al Sistema Integral de
Seguridad Social, los días dominicales y días feriados y los permisos
remunerados tienen una correspondencia porcentual anual de acuerdo al
salario básico. Esto quiere decir que en el momento de liquidar el salario hay
que tener en cuenta un factor multiplicador que implique los conceptos
anteriormente mencionados. Entonces se deduce:

Cuadro 10. Cálculo del Porcentaje del Factor Multiplicador


PRESTACIONES SOCIALES PORCENTAJES
Prima de Servicios 8.22%
Auxilio de Cesantías 9.86%
Intereses sobre Cesantías 1.18%
Aporte I.C.B.F. 3%
Aporte al SENA 2%
SUBSIDIO FAMILIAR 4%
Aporte Salud 8.5%
Aporte Pensión 11.625%
Aporte Riesgo Profesional 6.96%
Prestaciones Extralegales 0.0%
Dotaciones 3.39%
Vacaciones 5.20%
Auxilio Transporte 7.42%
Dominicales y Días Festivos 19.18%
Permisos Remunerados 1.64%
VALOR DE LAS PRESTACIONES 92.175%
SOCIALES

Como conclusión tenemos que el valor de las prestaciones sociales son 0.9275
del salario mensual, es decir, que sí un trabajador tiene un sueldo de $461500
en realidad el contratante debe disponer de $876850 para cumplir con todas las
obligaciones.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 71
En el manual se utilizara en los cálculos de la mano de obra un factor
prestacional del 85%.

3.2.2 Mano de Obra en los Análisis de Precios Unitarios.

Las diferentes actividades que se ejecutan en una construcción requieren mano


de obra calificada o no calificada dependiendo de la tarea generando diferentes
valores en los jornales de los trabajadores. La mano de obra se agrupa entre
otros en ayudantes, oficiales, maestros y contramaestres.
La cantidad de personas que se necesitan en una tarea o actividad es
establecida por las cuadrillas típicas y el tiempo de realización de la actividad
es estipulado por el rendimiento de los trabajadores al momento de ejecutarla.

Las cuadrillas típicas, el valor de los jornales y los rendimientos son los factores
que inciden en el capítulo de mano de obra en los Análisis de Precios Unitarios
que analizaremos a continuación.

 Cuadrillas Típicas por Actividad. Es la unidad productiva mínima con la


cual se puede elaborar una actividad y están compuestas por oficiales y
ayudantes. El concepto de oficiales y ayudantes se trato en la sección de mano
de obra por administración directa.

Las cuadrillas típicas según la tarea a realizar están compuestas por un


diferente número de oficiales y ayudantes. El cuadro 11 muestra algunas
cuadrillas típicas y la cantidad de trabajadores que la conforman.
Cuadro 11. Cuadrillas Típicas
Actividad Cuadrilla Típica
Oficiales Ayudantes
Preparación de Mortero ------ 1
Preparación de Concreto 1 6
Mampostería 1 1
Rellenos ------ 2
Pintura 1 1
Cubierta en Teja 1 2
Descapote y retiro de material 1 1
Campamento y cerramiento 1 2
Preparación de Concreto Pobre-solados ------ 2
Zapatas y cimientos 1 2
Viga de Amarre y Cimientos 1 4
Suministro e instalación de acero 1 1
Construcción de columnas 1 4
Placa aligerada en casetón e=30cm 1 3
Construcción de vigas 1 4
Construcción de escaleras 1 2
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 72
Colocación de Mortero bajo placa 1 1
Nivelación e Instalación de baldosín 1 1
Instalación de Guardaescoba 1 1
Instalación de Enchapes 1 1

 Precio de la Mano de Obra/Cuadrilla-día. Es la medida que indica el costo


de la cuadrilla típica en un día de trabajo. El precio de la mano de obra de
oficiales y ayudantes esta dado en jornales que a su vez están afectados por el
factor multiplicador (equivalencia de los pagos que se deben hacer al
trabajador por concepto de prestaciones sociales). La suma de los jornales de
los trabajadores que conforman la cuadrilla da como resultado el valor de la
cuadrilla-día ($/c-d).

Los jornales de maestro, oficiales y ayudantes se encuentran a continuación:

MAESTRO DE CONSTRUCCIÓN
Salario Diario $ 45.000

OFICIAL DE CONSTRUCCION
Jornal Diario $ 25.000

AYUDANTE DE OBRA (SALARIO MÍNIMO)


Jornal Diario $ 15.384

OFICIAL DE CONSTRUCCIÓN TIPO 1 (Enchapador, Frisador y Estucador


Especial)
Jornal Diario $ 35.000

OFICIAL DE CONSTRUCCIÓN TIPO 2 (Mampostero por diferentes ladrillos a


la vista)
Jornal Diario $ 36.000

 Rendimiento. Es la cantidad de unidad de obra que puede realizar una


cuadrilla en un determinado tiempo.

El rendimiento de oficiales y ayudantes varía según la actividad. El cuadro 12


describe algunos rendimientos de las cuadrillas típicas y el Anexo G se
presenta como su complemento. Hay que anotar que en ocasiones se repiten
algunas actividades y la decisión de tomar unos u otros está en quien los
utilice.

Cuadro 12. Rendimiento de Cuadrillas Típicas


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 73
Actividad Unidad Rendimiento
Cuadrilla Típica
Preparación de Mortero m3 1.5 m3/c-d
Preparación de Concreto 3000 p.s.i. m3 14.4 m3/c-d
Mampostería en ladrillo H-15 m2 15 m2/c-d
Relleno material seleccionado (95%) m3 19 m3/c-d
Pintura con vinilo 3 manos m2 25 m2/c-d
Cubierta en Teja Eternit m2 38 m2/c-d
Descapote y retiro de material m2 150 m2/c-d
Preparación de Concreto Pobre-solados m3 4 m3/c-d
Zapatas y cimientos m3 10 m3/c-d
Viga de Amarre y Cimientos ml 13.5 ml/c-d
Suministro e instalación de acero kg 150 kg./c-d
Construcción de columnas ml 6 ml/c-d
Placa aligerada en casetón e=30cm m2 11 m2/c-d
Construcción de vigas ml 10 ml/c-d
Construcción de escaleras m3 2 m3/c-d
Colocación de Mortero 1:4 bajo placa m2 75 m2/c-d
Instalación de Guardaescoba en Baldosín ml 36 ml/c-d

Instalación de Enchapes m2 35 m2/c-d

 CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS


UNITARIOS

El valor de los jornales es un factor que varía con el tiempo y la actividad


mientras que el rendimiento es una medida tomada de la experiencia que cada
persona ha adquirido en el manejo de las obras de construcción. En el
desarrollo de la obtención de la mano de obra hay que tener en cuenta que el
rendimiento se expresa en la cantidad de unidades de obra que realiza la
cuadrilla-día entre tanto el valor total del jornal se da en pesos/unidades de
obra por esta razón se debe dividir el valor del jornal por el rendimiento de la
cuadrilla.

Los siguientes modelos tienen un formato de Tabla similar donde se presenta


los datos y resultados del análisis del costo de la mano de obra.
Columna 1: Descripción de los trabajadores que se van a utilizar en la
actividad (cuadrilla típica).
Columna 2: Se coloca el precio básico de los jornales de los trabajadores.
Columna 3: Corresponde al valor de las prestaciones sociales. Dicho valor se
obtiene de multiplicar el valor de los jornales (columna 2) por el factor
multiplicador (factor equivalente prestaciones sociales) donde su valor oscila
entre 0.8 y 0.95.
Columna 4: Corresponde al valor total del jornal (columna 2 + columna 3).
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 74
Columna 5: Representa el rendimiento estipulado en obra de cada tipo de
trabajador por actividad.
Columna 6: Esta columna ubica el valor unitario total del jornal de cada
trabajador. Se obtiene de dividir el valor del jornal por el rendimiento.
Subtotal Mano de Obra: Corresponde a la sumatoria del valor parcial total de
cada trabajador. Con esta estimación se concluye el cálculo de la mano de
obra en los análisis de precios unitarios A.P.U.

EJEMPLO 4.2: Determinar el subtotal de mano de obra para producir un m3 de


Concreto de 3000 p.s.i.

Tabla 13. Cálculo del Subtotal de Mano de Obra Concreto 3000 p.s.i.
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
RENDMTO. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 14,40 $ 3.212
6 Ayudantes (15.384) $ 92.304 $ 78.458 $ 170.762 14,40 $ 11.859

SUBTOTAL MANO DE OBRA $ 15.070


El valor de los jornales de los trabajadores se encuentra en la sección precio de
la mano de obra/cuadrilla-día.

EJEMPLO 5.2: Determinar el valor total de la mano de obra para un m 2 de


mampostería en ladrillo H-10 (10 x 20 x 30).

Tabla 14. Cálculo del Subtotal de Mano de Obra m 2 de mampostería en


ladrillo H-10.
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
RENDMTO. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 16,00 $ 2.891
1 Ayudante $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 16,00 $ 1.779

SUBTOTAL MANO DE OBRA $ 4.669

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 75
EJEMPLO 6.2: Determinar el subtotal de mano de obra para un metro lineal de
Guardaescoba en Baldosín de Granito de 7x33 cm.

Tabla 15. Cálculo de la Mano de Obra Metro Lineal de Guardaescoba.


III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL RENDMTO. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 36,00 $ 1.285
1 Ayudante $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 36,00 $ 791

SUBTOTAL MANO DE OBRA $ 2.075

EJEMPLO 7.2: Determinar el valor total de la mano de obra para un m2 de


cubierta.

Tabla 16. Cálculo Subtotal Mano de Obra m2 Cubierta Teja Eternit


III. MANO DE OBRA
Prestaciones JORNAL
Trabajador JORNAL RENDMTO V.UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 38,00 $ 1.217
2 Ayudantes ($15.384/dia) $ 30.768 $ 26.153 $ 56.921 38,00 $ 1.498

SUBTOTAL DE MANO DE OBRA $ 2.715

3.3 EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS MENORES.

Las diferentes obras requieren equipos y/o herramientas menores porque la


cuadrilla y los materiales no pueden cumplir por sí solos con la actividad. Estas
herramientas y equipos facilitan, mejoran y perfeccionan el trabajo realizado.

Entre las herramientas menores tenemos la cinta métrica, manguera para


pasar niveles, nivel de burbuja, plomadas, palustre, maceta, punteros, martillos,
lanas metálicas y/o de madera, serrucho, hilos etc. utilizadas en tareas
manuales como pañetar, hacer muros, echar pisos, etc. y se valoran en el
análisis de precios unitarios como un porcentaje de mano de obra.

Los equipos son maquinaria (buldózer, volquetas, vibrocompactadores, etc.)


que ayudan generalmente a realizar actividades no manuales, por ejemplo,
grandes movimientos de tierra; compactación de suelos, bases, subbases,
soldadura, etc.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 76


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
 Tarifa Horaria y Rendimiento Horario de Equipos. Para evaluar los
análisis de Presupuesto Unitario donde se incorpora equipos debe conocerse la
tarifa horaria o diaria del equipo y su rendimiento. La tarifa debe especificar a
que costos hace referencia porque pueden o no incluir el transporte, el
combustible y el operario. El rendimiento del equipo tiene la misma connotación
que el de la mano de obra. Las unidades de la tarifa del equipo se da en
pesos/hora y el rendimiento en unidades de actividad/hora.

El Cuadro N° 13 relaciona algunos equipos con sus respectivas tarifas.


Cuadro 13. Tarifas y Rendimientos de Equipos y Maquinaria
EQUIPOS Y MAQUINARIA TARIFA ($/Hr) STAND BY
CON OPERADOR Fuente: INSERCO y
GARCIA VEGA.
Mezcladora de un Bulto $15000 6hr
Los precios no
Equipo de Soldadura $10000 1hr incluyen Transporte
Eléctrica y son más IVA 16%.
Compresor de pintura $4500 1hr  CÁLCULO
Vibrocompactador 60x40 $15000 6hr DE LOS
Tipo Rana COSTOS
Volqueta 7 m3 $30000 DIRECTOS
Retroexcavadora Kornatsu $70000 6hr DEL EQUIPO
W-140 POR UNIDAD
Vibrocompactador Zanjero $15000 6hr DE MEDIDA EN
Vibrador de Concreto $15000 6hr LOS ANÁLISIS
Eléctrico o Gasolina DE PRECIOS
Elevador $15000 6hr UNITARIOS
Cortadora de Baldosín con $ 1.200ml 144000
disco y operador Las actividades
Cortadora de Ladrillo sin $60000 valor/día ------- donde se
disco y operador
utilizan equipos
Motobomba de 2 y 3 pulgad. $15000 6hr
y maquinaria
Vibrocompactador Benitín $50000/$65000 5hr
hay que
Capacidad 2.5Ton/7 Ton.
Compresor de 185QPS $38000 5hr estipular su
Manguera 100m un martillo marca, tipo,
Viaje de Volqueta $30000 m3 tarifa y
FORMALETA TRADICIONAL rendimiento. Por
Cerchas Metálicas 2m $80 Estos otra parte en las
Cerchas Metálicas 3m $110 precios son actividades
Párales Metálicos 1m $80 por unidad donde se
Párales Metálicos 3m $120 utilicen
Poleas Manuales $2000
Tablero de Madera $150
70x140cm
Tablones de Madera $200
Tornillos Niveladores $30
Cuñas en T $7

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 77
herramientas menores no olvidar que estas constituyen un porcentaje de la
mano de obra.
Con la determinación de los costos directos de los equipos culmina la
valoración de los análisis de precios unitarios. Los ejemplos de equipos y
herramientas menores que veremos son la finalización de aquellos que se han
tratado en secciones anteriores.

La tabla de cada ejemplo calcula en forma similar los datos y resultados del
análisis del costo de los equipos y herramientas menores.
Columna 1: Descripción de maquinaria y herramientas que se van a utilizar en
la actividad.
Columna 2: Marca de la maquinaria y/o equipo.
Columna 3: Tipo de la maquinaria y/o equipo.
Columna 4: Corresponde a la tarifa del equipo donde ($/hr)
Columna 5: Representa el rendimiento estipulado en obra de la maquinaria y
equipo (unidad de actividad/hr)
Columna 6: Corresponde al valor unitario total de cada maquinaria, equipo y
herramientas. Se obtiene de dividir la tarifa del equipo por el rendimiento de la
misma (columna 4/columna 5).
Subtotal Equipo: Corresponde a la sumatoria del valor parcial total de cada
maquinaria, equipo y herramientas. Con esta estimación concluye la evaluación
del equipo en los análisis de precios unitarios A.P.U.

EJEMPLO 4.3: Determinar el valor del equipo en el análisis de precios unitarios


para producir un m3 de Concreto de 3000 p.s.i.

El valor unitario de las herramientas menores corresponde a un 5% de la mano


de obra. El ejemplo 4.2 tiene un subtotal de mano de obra de $15.070 entonces
el valor unitario de las herramientas menores es $754.

Tabla 17. Determinación del Subtotal Equipo Concreto 3000 p.s.i.


I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores
$ 754
5% Mano de Obra
Mezcladora motor 9 Hp Inserco 1 Bulto $ 13.000 1,80 $ 7.222

SUBTOTAL EQUIPO $ 7.976


EJEMPLO 5.3: Determinar el valor del subtotal equipo para un m2 de
mampostería en ladrillo H-10 (10 x 20 x 30).

El valor unitario de las herramientas menores corresponde a un 5% de la mano


de obra y el andamio a 2%. El ejemplo 5.2 tiene un subtotal de mano de obra
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 78
de $4662 entonces el valor unitario de las herramientas menores es $233 y del
andamio $93.24.

Tabla 18. Determinación del Subtotal Equipo m2 de mampostería en


ladrillo H-10.
I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5%
$ 233
Mano de Obra
Andamio 2,0% Mano de Obra $ 93

SUBTOTAL EQUIPO $ 326

EJEMPLO 6.3: Determinar el subtotal del equipo para un metro lineal de


Guardaescoba en Baldosín de Granito de 7x33 cm.

En el análisis de Precios unitarios del Guardaescoba las herramientas menores


corresponden a un 10% de la mano de obra teniendo como resultado
2075x10% = 207.5

Tabla 19. Cálculo de Equipo Metro Lineal de Guardaescoba en Baldosín


de Granito 7x33cm.
I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores (palustre,
$ 208
nivel) 10% Mano de Obra

SUBTOTAL EQUIPO $ 208

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 79
EJEMPLO 7.3: Determinar el valor total del equipo para un m2 de cubierta.

En el análisis de Precios unitarios para un m2 de Cubierta Teja Eternit las


herramientas menores corresponden a un 5% de la mano de obra obteniendo
como resultado 2715x5% = 135.75

Tabla 20. Cálculo Subtotal Equipo m2 Cubierta Teja Eternit


I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano
$ 136
de Obra

SUBTOTAL EQUIPO $ 136

Comentario: Para el establecimiento de los Costos Directos determinamos las


Cantidades de Obra y los Análisis de Precios Unitarios. Las cantidades de obra
son un conteo físico de todos los capítulos y actividades de una obra. Entre
tanto los Análisis de Precios Unitarios son el cálculo anticipado de las unidades
de obra en que se encuentran las actividades compuestos por el costo de
equipo, materiales y mano de obra. El desarrollo de la sección 1.4 se cimentó
en la evaluación de los costos directos. El siguiente apartado expondrá
diferentes ejemplos de Análisis de Precios Unitarios.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 80


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
4. EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
AUXILIARES

Después de conocer la metodología para el cálculo de los A.P.U. en esta


unidad se presentaran los análisis de los precios unitarios que hemos definido
como auxiliares; ya que estos costos se utilizarán en el cálculo de las
cantidades de materiales de otros A.P.U. de las actividades principales que
componen el presupuesto de la obra.

Los análisis de presupuestos unitarios auxiliares son aquellos que se utilizan


como materiales en A.P.U. de otras actividades.

Los Análisis de Precios Unitarios Auxiliares que se relacionaran en este


capítulo son:

COD. PRECIOS UNITARIOS AUXILIARES UNIDAD

1.00 CONCRETOS
1.1 Concreto de 1500 psi; 1:3:6 m3
1.2 Concreto de 2000 psi (140 kg/cm2); 1:3:5 m3
1.3 Concreto de 2500 psi (175 kg/cm2); 1:2:4 m3
1.4 Concreto de 3000 psi (210 kg/cm2); 1:2:3 m3
1.5 Concreto de 3500 psi (250 kg/cm2); 1:2:2 m3

2.00 MORTEROS
2.1 Mortero 1:2 simple m3
2.2 Mortero 1:3 simple m3
2.3 Mortero 1:4 simple m3
2.4 Mortero 1:5 simple m3
2.5 Mortero 1:3 impermeabilizado m3
2.6 Mortero 1:4 impermeabilizado m3

3.00 MAMPOSTERÍA
3.1 Muro en ladrillo hueco H-7 (7x20x33), e= 7cms m2
3.2 Muro en ladrillo hueco H-10 (10x20x33), e= 10cms m2
3.3 Muro en ladrillo hueco H-15 (15x20x33), e= 15cms m2
3.4 Muro en ladrillo Hollman Brillante (7x12x25), e= 12cms m2
3.5 Muro en ladrillo Macizo Temosa (8x17x34) m2

4.00 ACERO DE REFUERZO


4.1 Acero de Refuerzo de 60000 psi Kg.
4.2 Acero de Refuerzo de 37000 psi Kg.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 81


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
4.1 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS CONCRETOS Y MORTEROS

Dichos precios están basados en el análisis que se desarrollo en la sección 3.1


y las dosificaciones se relacionan de acuerdo al Anexo D. Se encuentran
desde la Tabla 21 hasta la Tabla 31 e incluyen ejemplos de morteros
impermeabilizados. El Anexo D también describe los usos de los diferentes
tipos de concretos y morteros.

Tabla 21. Análisis de Precio Unitario Concreto de 1500 p.s.i.


PROYECTO:
CONTRATISTA :
ITEM : Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION . Concreto de 1500 psi. 1:3:6 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Mezcladora motor 9 Hp Inserco 1 Bulto $ 15.000 1,80 $ 8.333
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 754

$ 9.087
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 210 $ 350 $ 73.500
Arena M3 0,500 $ 43.000 $ 21.500
Triturado 3/4" M3 1,000 $ 60.000 $ 60.000
Agua Lt 150 $ 5 $ 750
$ 155.750
Desperdicio de 5% $ 7.788

$ 163.538
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 14,40 $ 3.212
6 Ayudantes ($15.384) $ 92.304 $ 78.458 $ 170.762 14,40 $ 11.859

$ 15.070

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 187.695

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 82
Tabla 22. Análisis de Precio Unitario Concreto de 2000 p.s.i.
PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Concreto de 2000 psi. 1:3:4 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Mezcladora motor 9 Hp Inserco 1 Bulto $ 15.000 1,80 $ 8.333
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 754

$ 9.087
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 260 $ 350 $ 91.000
Arena M3 0,625 $ 43.000 $ 26.875
Triturado 3/4" M3 0,835 $ 60.000 $ 50.100
Agua Lt 160 $ 5 $ 800
$ 168.775
Desperdicio de 5% $ 8.439

$ 177.214
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
S 85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 14,40 $ 3.212
6 Ayudantes ($15.384) $ 92.304 $ 78.458 $ 170.762 14,40 $ 11.859

$ 15.070

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 201.371

Tabla 23. Análisis de Precio Unitario Concreto de 2500 p.s.i.


PROYECTO:
CONTRATISTA :
ITEM : Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION . Concreto de 2500 psi. 1:2:4 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Mezcladora motor 9 Hp Inserco 1 Bulto $ 15.000 1,80 $ 8.333
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 754

$ 9.087
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 300 $ 350 $ 105.000
Arena M3 0,475 $ 43.000 $ 20.425
Triturado 3/4" M3 0,95 $ 60.000 $ 57.000
Agua Lt 170 $ 5 $ 850
$ 183.275

Desperdicio de 5% $ 9.164

$ 192.439
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
S 85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 14,40 $ 3.212
6 Ayudantes ($15.384) $ 92.304 $ 78.458 $ 170.762 14,40 $ 11.859

$ 15.070

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 216.596

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 83
Tabla 24. Análisis de Precio Unitario Concreto de 3000 p.s.i
PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Concreto de 3000 psi. 1:2:3 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Mezcladora motor 9 Hp Inserco 1 Bulto $ 15.000 1,80 $ 8.333
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 754

$ 9.087
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 350 $ 350 $ 122.500
Arena M3 0,555 $ 43.000 $ 23.865
Triturado 3/4" M3 0,835 $ 60.000 $ 50.100
Agua Lt 180 $ 5 $ 900
$ 197.365
Desperdicio de 5% $ 9.868

$ 207.233
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 14,40 $ 3.212
6 Ayudantes ($15.384) $ 92.304 $ 78.458 $ 170.762 14,40 $ 11.859

$ 15.070

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 231.390

Tabla 25. Análisis de Precio Unitario Concreto de 3500 p.s.i.


PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Concreto de 3500 psi. 1:2:2 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Mezcladora motor 9 Hp Inserco 1 Bulto $ 15.000 1,80 $ 8.333
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 723

$ 9.057
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 420 $ 350 $ 147.000
Arena M3 0,67 $ 43.000 $ 28.810
Triturado 3/4" M3 0,67 $ 60.000 $ 40.200
Agua Lt 200 $ 5 $ 1.000
$ 217.010

Desperdicio de 5% $ 10.851

$ 227.861
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 15,00 $ 3.083
6 Ayudantes ($15.384) $ 92.304 $ 78.458 $ 170.762 15,00 $ 11.384

$ 14.467

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 251.385

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 84
Tabla 26. Análisis de Precio Unitario Mortero 1:2
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Mortero 1:2 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 949

$ 949
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 610 $ 350 $ 213.500
3
Arena M 0,97 $ 43.000 $ 41.710
Agua Lt 250 $ 5 $ 1.250
$ 256.460
Desperdicio de 5% $ 12.823

$ 269.283
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Ayudante ($15,384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 1,50 $ 18.974

$ 18.974

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 289.205

Tabla 27. Análisis de Precio Unitario Mortero 1:3


ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Mortero 1:3 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 949

$ 949
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 454 $ 350 $ 158.900
Arena M3 1,09 $ 43.000 $ 46.870
Agua Lt 240 $ 5 $ 1.200
$ 206.970

Desperdicio de 5% $ 10.349

$ 217.319
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Ayudante ($15,384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 1,50 $ 18.974

$ 18.974

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 237.241

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 85
Tabla 28. Análisis de Precio Unitario Mortero 1:4
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Mortero 1:4 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 949

$ 949
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 364 $ 350 $ 127.400
Arena M3 1,16 $ 43.000 $ 49.880
Agua Lt 220 $ 5 $ 1.100
$ 178.380
Desperdicio de 5% $ 8.919

$ 187.299
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL
S 85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Ayudante ($15,384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 1,50 $ 18.974

$ 18.974

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 207.221

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 86
Tabla 29. Análisis de Precio Unitario Mortero 1:5
PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Mortero 1:5 UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 949

$ 949
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 302 $ 350 $ 105.700
Arena M3 1,20 $ 43.000 $ 51.600
Agua Lt 200 $ 5 $ 1.000

$ 158.300
Desperdicio de 5% $ 7.915

$ 166.215
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Ayudante ($15,384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 1,50 $ 18.974

$ 18.974

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 186.137
Tabla 30. Análisis de Precio Unitario Mortero 1:3 Impermeabilizado
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Mortero 1:3 Impermeabilizado UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 949

$ 949
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 454 $ 350 $ 158.900
Arena M3 1,09 $ 43.000 $ 46.870
Agua Lt 240 $ 5 $ 1.200
Sika 1 Kg 14 $ 4.575 $ 62.312
$ 269.282
Desperdicio de 5% $ 13.464

$ 282.746
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Ayudante ($15,384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 1,50 $ 18.974

$ 18.974

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 302.668

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 87
Tabla 31. Análisis de Precio Unitario Mortero 1:4 Impermeabilizado
PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Mortero 1:4 Impermeabilizado UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 949

$ 949
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Cemento Kg 364 $ 350 $ 127.400
Arena M3 1,16 $ 43.000 $ 49.880
Agua Lt 220 $ 5 $ 1.100
Sika 1 Kg 10,92 $ 4.575 $ 49.959
$ 228.339
Desperdicio de 5% $ 11.417

$ 239.756
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL
S 85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Ayudante ($15,384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 1,50 $ 18.974

$ 18.974

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 259.678

4.2 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE MAMPOSTERÍA

Los andamios son herramientas que componen el capítulo de equipos. Hay


diferentes tipos de ejemplos de mampostería donde la cantidad de ladrillos y de
mortero se calcula con las formulas de la sección 3.1. El Anexo D muestra la
cantidad de ladrillos y morteros necesarios para un m2 mampostería. Estos
precios unitarios se presentan desde Tabla 32 a Tabla 36.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 88
Tabla 32. Análisis de Precio Unitario Mampostería en Ladrillo H-7
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Mamposteria en ladrillo H-7 junta vertical e=1,5cm UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 208
Andamio 2,0% Mano de Obra Metálico $ 83

$ 291
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo hueco H-7 (7x20x33)cm UND. 15 $ 615 $ 9.225
3
Mortero de pega 1:4 M 0,008 $ 207.221 $ 1.658
Agua Lt 30 $ 5 $ 150

$ 11.033
Desperdicio de 5% $ 552

$ 11.584
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 18,00 $ 2.569
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 18,00 $ 1.581

$ 4.151

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 16.026
Tabla 33. Análisis de Precio Unitario Mampostería en Ladrillo H-10
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Mamposteria en ladrillo H-10 junta vertical e=1,0cm UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 233
Andamio 2,0% Mano de Obra Metálico $ 93

$ 327
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo Hueco H-10 (10x20x33)cm. UND. 16 $ 706 $ 11.296
3
Mortero de pega 1:4 M 0,008 $ 207.221 $ 1.658
Agua Lt 30 $ 5 $ 150

$ 13.104
Desperdicio de 5% $ 655

$ 13.759
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 16,00 $ 2.891
1 Ayudante $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 16,00 $ 1.779

$ 4.669

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 18.755

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 89
Tabla 34. Análisis de Precio Unitario Mampostería en Ladrillo H-15
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Mamposteria en ladrillo H-15, junta vertical e=1,5cm UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 249
Andamio 2,5% Mano de Obra Metálico $ 125

$ 374
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo hueco H-15 (15x20x30)cm UND. 15 $ 1.215 $ 18.225
3
Mortero de pega 1:4 M 0,017 $ 207.221 $ 3.523
Agua Lt 30 $ 2 $ 60

$ 21.808
Desperdicio de 5% $ 1.090

$ 22.898
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 15,00 $ 3.083
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 15,00 $ 1.897

$ 4.981

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 28.252

Tabla 35. Análisis de Precio Unitario Mampostería Hollman Brillante


ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Mamposteria a la vista tipo Hollman Brillante UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 208
Andamio 2,0% Mano de Obra Metálico $ 83

$ 291
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo Hollman brillante multiperforado UND. 52 $ 727 $ 37.804
3
Mortero de pega 1:4 M 0,060 $ 207.221 $ 12.433
Agua Lt 30 $ 5 $ 150

$ 50.387
Desperdicio de 5% $ 2.519

$ 52.907
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
S 85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 18,00 $ 2.569
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 18,00 $ 1.581

$ 4.151

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 57.348

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 90
Tabla 36. Análisis de Precio Unitario Mampostería Ladrillo Temosa
ITEM : FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION . Mamposteria en ladrillo Temosa junta vertical e=1,5cm UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 267
Andamio 2,5% Mano de Obra Metálico $ 133

$ 400
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo macizo Temosa (8x17x34)cm UND. 16 $ 494 $ 7.904
3
Mortero de pega 1:4 M 0,010 $ 207.221 $ 2.072
Agua Lt 30 $ 5 $ 150

$ 10.126
Desperdicio de 5% $ 506

$ 10.633
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL
S 85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 14,00 $ 3.304
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 14,00 $ 2.033

$ 5.336

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 16.369

4.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE ACEROS DE REFUERZO

Este análisis de precio señala como unidad de material del acero el kilogramo;
tiene en cuenta el alambre negro #18 utilizado para amarrar las varillas y la
mano de obra representa las acciones de corte, doblaje y amarre del acero. Se
describen los análisis del Acero de Refuerzo PDR-60 Tabla 37 y A-37 Tabla 38.
El Anexo G contiene el precio y densidad por metro lineal de los diferentes
espesores de varillas y realiza la estimación del valor del kilogramo de acero de
refuerzo.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 91
Tabla 37. Análisis de Precio Unitario Acero de Refuerzo PDR-60
PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Acero de RefuerzoPDR-60 UNIDAD : KG

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA RENDIMIENTO V.UNITARIO
Herramientas menores 10%Mano de Obra $ 34

$ 34
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Acero de Refuerzo PDR-60 Kg 1 $ 2.770 $ 2.770
Alambre Negro #18 Kg 0,04 $ 3.500 $ 140

$ 2.910
Desperdicio de 5% $ 146

$ 3.056
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
RENDIMIENTO Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 220,00 $ 210
1 Ayudante $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 220,00 $ 129

$ 340

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILARJAIMES TOTAL COSTO DIRECTO $ 3.429

Tabla 38. Análisis de Precio Unitario Acero de Refuerzo A-37


PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: Auxiliar FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Acero de Refuerzo A-37 UNIDAD : KG

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA RENDIMIENTO V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 32

$ 32
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Acero de Refuerzo A-37 Kg 1 $ 2.670 $ 2.670
Alambre Negro #18 Kg 0,04 $ 3.500 $ 140

$ 2.810
Desperdicio de 5% $ 141

$ 2.951
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL RENDIMIENTO Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 230,00 $ 201
1 Ayudante $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 230,00 $ 124

$ 325

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES TOTAL COSTO DIRECTO $ 3.308

5. EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE


ACTIVIDADES

En los análisis de precios unitarios se encuentran aquellos que hacen


referencia a una actividad determinada como cajas de inspección, viga de
amarre, columnas, excavaciones, rellenos, etc.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 92
En este capítulo presentaremos a manera de ilustración los A.P.U. de las
siguientes actividades:

COD. PRECIOS UNITARIOS DE ACTIVIDADES UNIDAD

1.00 EXCAVACIONES
1.1 Excavación en Material Común m3
1.2 Excavación en Roca m3
1.3 Excavación a Máquina m3

2.00 RELLENOS
2.1 Relleno Compactado con Material Seleccionado m3
2.2 Relleno Compactado con Material Común m3

3.00 CAJAS DE INSPECCIÓN


3.1 Caja de Inspección de 60x60 Unidad
3.2 Caja de Inspección de 80x80 Unidad

4.00 FRISOS
4.1 Friso para Muros Interiores m2
4.2 Friso Impermeabilizado Baños y Fachadas m2
4.3 Friso Rústico Bajo Placa m2

5.00 PINTURAS
5.1 Pintura con Vinilo a 3 manos m2
5.2 Pintura Epóxica Muros y Placas m2
5.3 Pintura en Vinilo a 2 manos bajo Teja de Asbesto
Cemento
5.4 Pintura Esmalte Puertas Metálicas
5.5 Pintura Barniz para madera (2 caras)

5.1 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE EXCAVACIONES.

El tipo de suelo define la clase de precio unitario, por esta razón hay dos tipos
de excavaciones una en material común Tabla 39 y otra en roca Tabla 40. En
estos precios unitarios no se tiene en cuenta el capítulo de materiales. En caso
de Excavación a Máquina solo se tiene en cuenta la descripción, tipo y

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 93
rendimiento de Maquinaria. El precio unitario de la Excavación a Máquina fue
tomado de los precios suministrados por la Alcaldía de Floridablanca Tabla 41.

Tabla 39. Análisis de Precio Unitario Excavación en Material Común


ITEM: FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Excavación Manual en Material Común y/o Conglomerado UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA RENDIMIENTO. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 647

$ 647
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO

$ -
Desperdicio de 5% $ -

$ -
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
RENDIMIENTO Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Ayudante ($15,384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 2,20 $ 12.937

$ 12.937

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 13.583

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 94
Tabla 40. Análisis de Precio Unitario Excavación en Roca
ITEM: FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Excavación en Roca UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA RENDIMIENTO. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 1.423
Compresor de un martillo Mecánica $ 36.000 5,82 $ 6.186
$ 7.609
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Dinamita Kg. 0,60 $ 6.600 $ 3.960
Fulminante UND. 4,00 $ 462 $ 1.848
Mecha de Seguridad ML 1,00 $ 549 $ 549
Cordón Detonante ML 4,00 $ 1.979 $ 7.916
$ 14.273
Desperdicio de 5% $ 714

$ 14.987
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
RENDIMIENTO Vr/UNITARIO
TOTAL
5 Obreros ($15,384) $ 76.920 $ 65.382 $ 142.302 5,00 $ 28.460

$ 28.460

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 51.056

Tabla 41. Análisis de Precio Unitario Excavación a Máquina


ITEM: FECHA : Feb-08
DESCRIPCION: Excavación a Máquina UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO Tr/HORA RENDIMIENTO. V.UNITARIO
Retroexcavadora CAT. 311 ORUGA $ 95.000 50,00 $ 1.900

$ 1.900
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO

$ -
Desperdicio de 5% $ -

$ -
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
RENDIMIENTO Vr/UNITARIO
TOTAL

$ -

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 1.900

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 95
5.2 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE RELLENOS

Los rellenos pueden utilizar dos tipos de material: el común y el seleccionado.


El material común puede ser el mismo obtenido de la excavación mientras que
el seleccionado es aquel que cumple con unas especificaciones técnicas
definidas. Estos deben cumplir con un grado de compactación previamente
determinado (Tabla 42 y Tabla 43).

Tabla 42. Análisis de Precio Unitario Relleno Compactado con Material


Seleccionado
DESCRIPCION: Relleno con Material Seleccionado-Recebo Arenoso UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5%Mano de Obra $ 410
Vibrocompactador ( Rana) $ 15.000 2,40 $ 6.250

$ 6.660
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
3
Recebo-Arenoso seleccionado M 1,25 $ 14.000 $ 17.500

$ 17.500

Desperdicio de 5% $ 875

$ 18.375
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE
Trabajador JORNAL
S 85%
JORNAL TOTAL REND. Vr/UNITARIO

1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 9,10 $ 5.082


1 Ayudante $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 9,10 $ 3.128

$ 8.210

ING.GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 33.245

OBSERVACIONES Para definir la cantidad de material se tiene en cuenta el 25%de expansión del suelo

Tabla 43. A.P.U. Relleno Compactado con Material Común de Excavación


DESCRIPCION: Relleno Compactado en Material Común de Excavación UNIDAD : M3

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 5% Mano de Obra $ 534
Vibrocompactador ( Rana) $ 15.000 2,40 $ 6.250

$ 6.784
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO

III. MANO DE OBRA


PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 7,00 $ 6.607
1 Ayudante $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 7,00 $ 4.066

$ 10.673

ING.GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 17.457

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 96
5.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE CAJAS DE INSPECCIÓN

Para la realización de los precios de las cajas de inspección se recurrirá a las


especificaciones y cantidades facilitadas por la Corporación de Defensa de la
Meseta de Bucaramanga. Entre los materiales utilizados tenemos el Ladrillo
Tolete, mortero 1:2, concreto 2500 p.s.i., acero de refuerzo A-37 y mortero
impermeabilizado 1:3. Su precio unitario esta definido por unidades y se
encontrara dos tipos de cajas de inspección 60x60 Tabla 44 y cajas de
inspección 80x80 Tabla 45. El precio del concreto y mortero son los evaluados
en la sección 4.1.

Figura 12. Detalles Caja de Inspección

Fuente: Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga

Cantidades de Obra Caja de Inspección

a) Cantidad de Ladrillo Tolete


Area de Mampostería = 0.30 × 0.6 × 2 + 0.36 × 0.30 × 2 = 0.57 m 2

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 97
 0.57 
Total Ladrillos =   = 32 ladrillos
 0.25 × 0.07 

B) Cimentación Concreto de 2500 psi = 0.60m × 0.60m × 0.1m = 0.036 m ≈ 0.04m

c) Mortero 1:3
Mortero de Pega=
∀mortero m 3 mortero
= 32 ladrillos * [ 0.12 * 0.01] * [ 0.26 + 0.07] → 0.013
m 2 mampostería m 2 muro m 2 muro

Mortero Tapa Caja de Inspección= 0.48m × 0.48m × 0.07 m = 0.016

D) Mortero Impermeabilizado Friso y Cañuelas


Cantidad de Mortero = 0.34 × 0.30 × 4 + 0.34 × 0.34 × 2 = 0.006

e) Acero de Refuerzo A-37


Total Acero de Refuerzo= 8 var illas 1 / 4"×0.40 × 0.248 = 0.80kg

Tabla 44. Análisis de Precio Unitario Caja de Inspección 60x60cm


DESCRIPCION: Cajas de Inspección 60x60 cm, h=47cms UNIDAD : unidad

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 5.747

$ 5.747
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo Tolete T-1 UND. 32,00 $ 308 $ 9.856
Acero de Refuerzo A-37 o similar Kg 0,80 $ 3.308 $ 2.646
3
Concreto Simple 2500 p.s.i M 0,04 $ 216.596 $ 8.664
3
Mortero 1:3 M 0,029 $ 237.241 $ 6.880
3
Mortero 1:2 impermeabilizado para friso y cañuelas M 0,006 $ 377.114 $ 2.263

$ 30.309

Desperdicio de 5% $ 1.515

$ 31.824
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL
S 85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 1,30 $ 35.577
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 1,30 $ 21.893

$ 57.470

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 95.041

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 98
Tabla 45. Análisis de Precio Unitario Caja de Inspección 80x80cm
DESCRIPCION: Cajas de Inspección 80x80 cm, h=60cms UNIDAD : unidad

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 6.792

$ 6.792
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Ladrillo Tolete T-1 UND. 61,00 $ 308 $ 18.788
Acero de Refuerzo A-37 o similar Kg 1,80 $ 3.308 $ 5.954
3
Concreto Simple 2500 p.s.i M 0,07 $ 216.596 $ 15.162
3
Mortero 1:3 M 0,086 $ 237.241 $ 20.403
3
Mortero 1:2 impermeabilizado para friso y cañuelas M 0,02 $ 377.114 $ 7.542

$ 67.849

Desperdicio de 5% $ 3.392

$ 71.242
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
S 85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 1,10 $ 42.045
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 1,10 $ 25.873

$ 67.919

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 145.952

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 99
5.4 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE FRISOS

El lector encontrará Análisis de frisos utilizados en muros interiores incluidas o


no las dilataciones, la evaluación de frisos impermeabilizados utilizados en
baños y el análisis de friso aplicado bajo placa. Los precios de mortero de friso
(pega) son los obtenidos en la sección 4.1 y las herramientas menores incluyen
los andamios. En estas actividades se debe tener en cuenta el espesor del
friso. Para este caso los andamios no están discriminados en el Precio Unitario
como el caso de la Mampostería. (Tabla 46-Tabla 48).

Tabla 46. Análisis de Precio Unitario Friso Muros Interiores, e = 1.5cms


PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Friso Liso Muros Interiores espesor 1,5 cms UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 374
(incluido andamios)

$ 374
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
3
Mortero de friso 1:4 M 0,015 $ 207.221 $ 3.108
Agua Lt 3 $ 5 $ 15
Puntilla de 2" Lb 0,030 $ 2.152 $ 65
$ 3.188
Desperdicio de 5% $ 159

$ 3.347
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 20,00 $ 2.313
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 20,00 $ 1.423

$ 3.736

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 7.456

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 100
Tabla 47. Análisis de Precio Unitario Friso Impermeabilizado sobre
Fachadas y Baños, e = 2.5cms
PROYECTO:
CONTRATISTA:
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Friso Impermeabilizado sobre fachadas y baños con UNIDAD : M
dilataciones espesor 2,5 cms
I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 404
(incluido andamios)

$ 404
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
3
Mortero 1:3 impermeabilizado M 0,025 $ 302.668 $ 7.567
Agua Lt 3 $ 5 $ 15
Puntillas de 2" Lb 0,03 $ 2.152 $ 65
$ 7.646
Desperdicio de 5% $ 382

$ 8.029
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL
85%
REND. Vr/UNITARIO
TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 18,50 $ 2.500
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 18,50 $ 1.538

$ 4.038

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 12.471

Tabla 48. Análisis de Precio Unitario Friso Rústico Bajo Placa, e= 2cms
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Friso Rústico bajo placa espesor 2 cms UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 498
(incluido andamios)

$ 498
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
3
Mortero de friso 1:3 M 0,020 $ 237.241 $ 4.745
Agua Lt 3 $ 5 $ 15
Puntillas de 2" Lb 0,03 $ 2.152 $ 65
$ 4.824
Desperdicio de 5% $ 241

$ 5.066
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONE JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
S 85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 15,00 $ 3.083
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 15,00 $ 1.897

$ 4.981

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 10.544

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 101
5.5 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE PINTURA

Este manual describe aplicaciones en diferentes superficies, por ejemplo;


muros interiores con pañetes y estucos, tejas de asbesto cemento, parte baja
de placa, puertas metálicas, maderas y pinturas epóxicas para muros y placas.
(Tabla 49-Tabla 53).

Tabla 49. Análisis de Precios Unitarios Pintura con Vinilo 3 manos


ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Pintura con vinilo 3 manos sobre muro UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 299
Andamios 2,5% Mano de Obra $ 75

$ 374
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Vinilo Tipo 1 (viniltex) GL 0,04 $ 43.800 $ 1.752
Agua Lt 0,05 $ 30 $ 2

$ 1.754

Desperdicio de 5% $ 88

$ 1.841
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES
Trabajador JORNAL
85%
JORNAL TOTAL REND. Vr/UNITARIO

1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 25,00 $ 1.850


1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 25,00 $ 1.138

$ 2.988

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 5.203

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 102
Tabla 50. Análisis de Precios Unitarios Pintura Epóxica Muros y Placas
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Pintura Epóxica muros y placas UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 534
Andamios 2,5% Mano de Obra $ 133

$ 667
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Pintura Epóxica GL 0,05 $ 55.000 $ 2.750
Disolvente (catalizador) GL 0,02 $ 36.953 $ 739

$ 3.489

Desperdicio de 5% $ 174

$ 3.664
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES
Trabajador JORNAL
85%
JORNAL TOTAL REND. Vr/UNITARIO

1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 14,00 $ 3.304


1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 14,00 $ 2.033

$ 5.336

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 9.667

Tabla 51. Análisis de Precios Unitarios Pintura en Vinilo Tipo 2 bajo Teja
de Asbesto Cemento
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Pintura en Vinilo tipo 2 bajo teja de asbesto cemento UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 467
Andamios 2,5% Mano de Obra $ 117

$ 584
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Vinilo Tipo 2 (intervinilo) GL 0,05 $ 29.600 $ 1.480
Agua GL 0,02 $ 30 $ 1

$ 1.481

Desperdicio de 5% $ 74

$ 1.555
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 16,00 $ 2.891
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 16,00 $ 1.779

$ 4.669

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 6.808

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 103
Tabla 52. Análisis de Precios Unitarios Pintura Esmalte Puertas Metálicas
ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Pintura en esmalte para puertas metálicas (2 caras) UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 830
Andamios 2,5% Mano de Obra $ 208

$ 1.038
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Esmalte Doméstico GL 0,06 $ 42.518 $ 2.551
Anticorrosivo 505 GL 0,06 $ 65.240 $ 3.914
Thinner GL 0,04 $ 14.000 $ 560
Lija de agua No. 100 UND. 1,00 $ 969 $ 969
$ 7.994
Desperdicio de 5% $ 400

$ 8.394
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 9,00 $ 5.139
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 9,00 $ 3.162

$ 8.301

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 17.733

Tabla 53. Análisis de Precios Unitarios Barniz para madera (2 caras)


ITEM: FECHA : Feb-08
2
DESCRIPCION: Pintura en Barniz o laca transparente para madera (2 caras) UNIDAD : M

I. EQUIPO.
Descripción MARCA TIPO. Tr/HORA REND. V.UNITARIO
Herramientas menores 10% Mano de Obra $ 1.245

$ 1.245
II. MATERIALES EN OBRA
Descripción UND. CANT. PRECIO Vr/UNITARIO
Pintura Viniltex-Barniz GL 0,003 $ 93.451 $ 280
Esmalte Pintulaca GL 0,08 $ 75.566 $ 6.045
Tapaporos GL 0,004 $ 41.000 $ 164
Sellador 7204 GL 0,04 $ 34.926 $ 1.397
Lija de agua No. 100 UND. 2,40 $ 969,00 $ 2.326
$ 10.212
Desperdicio de 5% $ 511
$ 13.935
III. MANO DE OBRA
PRESTACIONES JORNAL
Trabajador JORNAL REND. Vr/UNITARIO
85% TOTAL
1 Oficial $ 25.000 $ 21.250 $ 46.250 6,00 $ 7.708
1 Ayudante ($15.384) $ 15.384 $ 13.076 $ 28.460 6,00 $ 4.743

$ 12.452

ING. GABRIEL ENRIQUE AGUILAR JAIMES


TOTAL COSTO DIRECTO $ 27.632

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 104
6. COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS

Después de establecer los capítulos que conforman un Análisis de Precios


Unitarios y se desarrollaron algunos ejemplos para su entendimiento se entrará
en esta sección a analizar los costos que incurren en un Presupuesto.

Un Presupuesto de Obra esta afectado por los Costos Directos y Costos


Indirectos. A continuación se describirán los componentes que constituyen
dichos costos.

6.1 COSTOS DIRECTOS

Los Costos Directos son el resultado de multiplicar las cantidades de obra por
los Análisis de Precios Unitarios.

Hay que recordar que las cantidades de obra es un conteo físico de todos y
cada uno de los ítems que se compone una obra y los análisis de precios
unitarios es el cálculo anticipado de los costos por unidad de medida en que se
incurre al realizar una actividad en el proceso de construcción de una obra o
servicio y compuestos por los materiales, equipos, transporte y mano de obra.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 105
Ahora se dará un ejemplo en donde se evalúa el Costo Directo para la
construcción de una vía peatonal.

Tabla 54. Cálculo del Costo Directo para una Vía Peatonal
ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VR.UNITARIO VR.PARCIAL
1 PRELIMINARES
1.1 LocalizaciónyReplanteo M2 600,00 $ 1.140,00 $ 684.000,00
1.8 Acarreoyretirodeescombros ysobrantes M3 100,00 $ 10.771,00 $ 1.077.100,00
1.10 Desmolicion de Andenes en concreto (incluye M2 600,00 $ 6.819,00 $ 4.091.400,00
acabado)
$ 5.852.500,00
2 MOVIMIENTODETIERRA
2.1 Excavaciónmanual enmaterial común M3 120,00 $ 12.240,00 $ 1.468.800,00
2.3 Rellenocompactadoconmaterial común M3 120,00 $ 15.194,00 $ 1.823.280,00
$ 3.292.080,00
4 CALZADAS-PISOSOBRASVIALES
4.6 Concretosimplef c=210K/cm2paraescaleras M3 16,50 $ 421.250,00 $ 6.950.625,00

$ 6.950.625,00
9 CALZADAS-PISOSOBRASVIALES
9.12 Andenes enconcretode2500psi. E =8cm M2 490,00 $ 31.449,00 $ 15.410.010,00
$ 15.410.010,00
18 VARIOS
18.3 LimpiezaGeneral deObra M2 600,00 $ 2.289,00 $ 1.373.400,00
$ 1.373.400,00
COSTODIRECTO= $ 32.878.615,00

6.2 COSTOS INDIRECTOS A.I.U.

Los costos indirectos de un presupuesto están integrados por los Gastos


Generales, Gastos de Administración, Imprevistos y Utilidades.

6.2.1 Análisis de Gastos Generales.

Los Gastos Generales no están incluidos dentro de los análisis de Presupuesto


Unitario y se deben tener en cuenta para la ejecución del presupuesto, pues
son gastos en los que se incurre para poder llevar a cabo una obra.

Dentro de los gastos generales están los siguientes:

1. Valor del pliego de condiciones, planos y especificaciones técnicas


2. Ejecución del presupuesto
3. Garantías o pólizas del contrato
• De seriedad de la propuesta
• Garantía única :
• Correcta inversión y buen manejo del anticipo
• Cumplimiento del contrato
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 106
• Estabilidad de la obra
• Pago de prestaciones sociales y seguridad Social
• Póliza de responsabilidad civil
4. Legalización del contrato (impuestos de timbre del contrato, estampillas
para cuenta de cobro)
5. Publicación en el diario oficial (o gaceta departamental). Determinado
por las tarifas.
6. Campamento
• Oficinas en el frente de trabajo
• Bodega y almacén de materiales
• Alojamiento maestro
7. Instalación de energía y alumbrados provisionales
8. Instalación de agua provisional
9. Instalación de teléfono provisional
10. Gastos de oficina: papelería, copias y equipos de oficina.

Estos gastos dependen del tamaño y tipo de la obra, de su ubicación, etc.

6.2.2 Análisis de Gastos de Administración.

Los gastos de administración son los que se refieren a los sueldos y


prestaciones del personal necesario para administrar una obra. El personal que
se debe contratar depende del tipo y tamaño de la obra.

Se deben tener en cuenta los sueldos y prestaciones sociales del siguiente


personal.

• Director de la obra
• Ingenieros
• Arquitectos Personal de Dirección
• Auxiliares de Ingeniería Personal de Administración
• Maestro general Personal de vigilancia
• Contra maestros Personal auxiliar de ejecución
• Almacenistas
• Auxiliares de Almacén
• Jefe de personal
• Secretaria
• Mensajero
• Celadores

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 107
Para determinar los gastos de administración, se multiplican los sueldos para el
tiempo que se estime necesario tener a cada persona durante la obra y se
suman. La suma se multiplica por el factor prestacional del personal de
administración, que es de aproximadamente 1.5 y el resultado es el gasto que
se requiere hacer por Administración. Se acostumbra expresarlo como un
porcentaje del Costo Directo total de las obras que ejecuta la empresa durante
un periodo dado.

6.2.3 Imprevistos.

Son aquellos gastos en los cuales se incurre sin que estos estén planeados o
programados en el planteamiento original. Es costumbre estimarlos como un
porcentaje de los costos directos mas equipos y herramientas, que en general
es del 5% los impuestos pueden ser de varios tipos; están por ejemplo:

• Demoras y suspensiones de trabajo por conflictos obrero – patronales


• Demoras y suspensiones por lluvia no prevista
• Dificultades en suministros (a causa de derrumbes, malos pasos, cierre
de vías, etc.)
• Escasez de materiales, mano de obra o equipo
• Accidentes
• Modificaciones al proyecto
• Demora en la toma de decisiones por parte de la interventoría, etc.

En resumen, podemos concluir que el porcentaje con que se expresa el efecto


de los imprevistos, dependerá del grado de incertidumbre que se tenga con
respecto a todos y cada uno de los efectos de costo de una obra.

6.2.4 Utilidades y Honorarios.

La utilidad es función de ciertos factores, como son:

• Costo del dinero (analizar la rentabilidad mínima)


• La tecnología de propiedad de la empresa
• Grado de riesgo de la inversión
• Localización de la obra
• El plazo de ejecución
• La magnitud de la obra

La utilidad es un aspecto muy difícil de calcular con exactitud, pero la


experiencia ha demostrado que se puede estimar como un 10% de los costos

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 108
directos incluyendo gastos generales, de administración y equipos y
herramientas.

EJEMPLO 8: Establecer los Gastos de Administración y A.I.U. de una obra


donde se conoce que los costos directos son $216.907.396.

La Tabla 55 describe los Gastos a tener en cuenta por administración y los


porcentajes establecidos de A.I.U. por el contratista para esta obra. Hay que
recordar que dependiendo del tipo de construcción pueden variar los
porcentajes de cada uno de los componentes de los costos indirectos.
Los pagos que se deben realizar por conceptos de estampillas varían según la
entidad estatal con la que se lleve a cabo la obra.

Las pólizas y seguros son una garantía que debe tener el contratista con la
entidad que contrata para realizar la obra, entre ellas tenemos: Buen manejo
del anticipo, salarios y prestaciones sociales, estabilidad de la obra, calidad del
servicio, cumplimiento, manejo de materiales; Póliza de seguro de
responsabilidad civil extracontractual; Preservación del Medio Ambiente. El
valor de estas pólizas generalmente es establecido como un porcentaje del
costo Directo del contrato.

La Retención en la Fuente se efectúa por concepto de Contratos de


Construcción de obra Material de Bien inmueble.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 109
Tabla 55. Tabla de Cálculo A.I.U.
CALCULO DEL AIU

TOTAL COSTOS DIRECTOS 446754677 $216.907.396,00

1GASTOS DE ADMINISTRACION
1,1GASTOS DE LICITACION 100000
PAPELERIA Y UTILES ESCRITORIO 40000
FOTOCOPIAS Y HELIOGRAFIAS 40000
PLIEGOS 20000

1,2GASTOSDE OFICINA 2040000


DESCRIPCIÓN Vr MES MES TOTAL
SERVICIOS PUBLICOS 80000 4 320000
GASTOS BANCARIOS 70000 4 280000
TRANSPORTE FOTOCOPIAS HELIOGRAFIAS 300000 4 1200000
FOTOCOPIAS HELIOGRAFIAS Y PAPELERIA 60000 4 240000

1,3GASTOSDE PERSONAL 12812000


PERSONAL SALARIO MES TOTAL
DIRECTOR DE OBRA 1/4TIEMPO 900000 4 3600000
CONTADOR (Dia) 80000 4 320000
INGENIERO RESIDENTE 1300000 4 5200000
SECRETARIA 461500 4 1846000
CELADOR 461500 4 1846000

1,4POLIZAS YSEGUROS 34271368,57


ESTAMPILLA Prevision Social Mcpal 2,5 % 5422684,90
ESTAMPILLA Provision 2,0 % 4338147,92
ESTAMPILLA Procultura 2,0 % 4338147,92
TIMBRE NACIONAL 1,5 % 3253610,94
PUBLICACION DE GACETA 0,7 % 1518351,77
POLIZAS Y SEGUROS 0,5 % 1084536,98
INDUSTRIA Y COMERCIO 0,4 % 867629,58
RETEFUENTE 1% 2169073,96
LEY 418DEL 97 5% 10845369,80
SENA - FIC 0,2 % 433814,79
SUMA 15,8 %
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 49223368,57

2. CALCULODEL AIU
PORCENTAJ E DE ADMINISTRACION : (Gastos administrativos/ Costos directos) 22,69% $49.223.368,57
PORCENTAJ E DE IMPREVISTOS 2,00% $4.338.147,92
PORCENTAJ E DE UTILIDAD 5,00% $10.845.369,80
IVA SOBRE UTILIDAD 0,81% $1.752.611,76
TOTAL 30,5% $ 66.159.498,05
*Este ejemplo no aplica para la Alcaldía Bucaramanga.

En el caso de propuestas presentadas a la Alcaldía de Bucaramanga hay que


considerar ciertos aspectos para calcular el valor de ella. La Alcaldía da
algunas condiciones que se deben tener en cuenta:
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 110
1. Información previa
2. Aspecto ambiental
3. Vías de acceso y otras obras provisionales
4. Materiales
5. Examen de los sitios de Obra.
6. Equipo.
7. Autocontrol de calidad
8. Señalización en la zona de las obras y vallas de información
9. Equipo
10. Personal para los trabajos
11. Impuestos, tasas y contribuciones (deben estar incluidas dentro A.I.U)

Las tasas Municipales correspondientes son:


Costo de publicación del contrato en la Gaceta Municipal de cuya cuantía
depende del monto del contrato y del número de páginas.
Estampilla de Previsión Social Municipal por el dos por ciento (2%) del valor
fiscal del contrato.
Estampillas Pro-hospital Universitarios, dos por ciento (2%) del valor del
contrato.
Impuesto de Timbre Nacional, si a ello hubiere lugar, en la cuantía
establecida. Este impuesto equivale al 1.5% del valor del contrato y el monto
establecido para el pago es de $125.844.000
Estampilla de Previsión Social Municipal por el cero punto cinco por ciento
(0.5%) para cada orden de pago.
Estampillas Pro-Cultura, por el 2% del valor del contrato, las cuales deben ser
canceladas en el momento de legalización del contrato.
Estampillas Pro-Bienestar del Anciano, por el 2% del valor del contrato, se
hace efectiva mediante descuento directo en las cuentas de cobro
Estampillas Pro-UIS, por el 2% del valor del contrato, se hace efectiva
mediante descuento directo en las cuentas de cobro.
Garantías, seguros y contribución especial, El proponente tendrá a su cargo
los costos de las garantías y seguros que se mencionan en la minuta del
contrato.

La Alcaldía de Bucaramanga maneja un A.I.U. de 32% con respecto al


valor del contrato.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 111
7. ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO DE OBRA

El presupuesto de Obra se obtiene de sumar los Costos Directos más los


Costos Indirectos.

La Elaboración de un Presupuesto de Obra es un proceso organizado que el


Ingeniero debe seguir para buscar el valor más aproximado del costo de
construcción. A mayor exactitud en los planos, en las especificaciones técnicas,
en la determinación de las cantidades de obra, en la evaluación de los A.P.U.,
etc.; mayor será el grado de confiabilidad del presupuesto.

En este capítulo se presenta el proceso estableciendo el orden de los aspectos


generales de un presupuesto expuestos en el capítulo anterior instruyendo por
medio de ejemplos su desarrollo.

7.1 PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO

El proceso para la elaboración de un presupuesto inicia con un estudio


detallado de planos, términos de referencia y especificaciones técnicas.

Las Especificaciones Técnicas son las descripciones detalladas de cada ítem o


actividad, elaboradas por la Entidad sobre las características fundamentales de
las obras, en la cual se detallan las calidades de los materiales, los requisitos
que se exigen y se define la unidad de medida y la forma de pago. Estos son la
base para los análisis de costos y definen en forma particular cada uno de los
trabajos a desarrollar así como los materiales y mano de obra a emplear.

Es indispensable conocer la calidad, tipo, dimensiones, acabados, formas,


texturas, colores, elementos y sus dimensiones; mano de obra, especializada
o no.

Las especificaciones se pueden modificar por diversas razones (alto costo de


su ejecución, no consecución de algunos materiales en la región, o por decisión
del propietario o la entidad).

El Anexo A contiene la descripción y metodología de construcción de algunas


especificaciones técnicas.

Más adelante se visita el sitio de la obra para conocer aspectos de la zona.


Teniendo en cuenta los estudios previos y observaciones del sitio se elabora
una lista de precios básicos de materiales, jornales y tarifas de maquinaria y
equipo.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 112
Estos pasos preliminares buscan acumular todos los datos necesarios para
elaborar el presupuesto propiamente dicho y así, determinar las cantidades de
obra, A.P.Us, gastos generales, gastos administrativos; definir imprevistos y
calcular las utilidades.

El resumen del proceso consecutivo en la elaboración de un presupuesto se


expone en el siguiente esquema:

Figura 13. Proceso para la Elaboración de un Presupuesto

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UN


PRESUPUESTO

ESTUDIO DE PLANOS
ESTUDIO TERMINOS DE REFERENCIA VISITA AL SITIO DE LA OBRA LISTA DE PRECIOS BÁSICOS DE:
ESTUDIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MATERIALES, JORNALES, TARIFA
MAQUINARIA Y EQUIPOS

MEDICIÓN DE CANTIDADES DE OBRA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU) ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES

ANÁLISIS DE GASTOS ADMINISTRATIVOS

CALCULAR LAS UTILIDADES


DEFINIR LOS IMPREVISTOS
TERMINACIÓN Y
PRESENTACIÓN DEL
PRESUPUESTO

La aplicación del proceso de elaboración de un presupuesto se desarrollara en


la siguiente sección donde se analizara el presupuesto para la construcción de
un cerramiento y una casa de interés social de 2 pisos.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 113
7.2 CERRAMIENTO TIPO 1

Determinar el valor de los Costos Directos e Indirectos para un Cerramiento


Tipo 1 con longitud igual a 10 metros.
Nota: Utilizar el proceso expuesto anteriormente.

 ESTUDIO DE PLANOS

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 114
 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAPÍTULO 1
PRELIMINARES

1.1 LOCALIZACION, TRAZADO Y REPLANTEO: Es el trabajo que se debe


realizarse con sistemas de adecuados para determinar la ubicación exacta en
el terreno asignado para tal efecto, de acuerdo con los planos suministrados al
contratista. La localización, trazado y replanteo para esta obra será de 10ml.
MATERIALES Y EQUIPO: Listones de madera, cercas, puentes, plomadas,
equipos especializados si es el caso, etc.
MEDIDAS Y FORMAS DE PAGO: La unidad de medida será por metros
lineales ML.

CAPÍTULO 2
EXCAVACIONES Y RELLENOS

2.1 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMÚN: Se refiere a la


ejecución de los trabajos necesarios para la excavación a mano de vigas de
cimentación y los cimientos para concretos ciclópeos, los costados de las
excavaciones deben quedar verticales según el tipo de terreno y el fondo
nivelado horizontalmente, pero si el terreno es flojo, se harán los cortes
inclinados, para asegurar su estabilidad sin necesidad de acodamientos, hasta
donde sea posible hacerlo así, excepto cuando en los planos se especifique en
forma detallada.
MATERIALES Y EQUIPO: El contratista utilizara herramienta menor, volqueta
y el equipo necesario para realizar estos trabajos previa aceptación del
interventor.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La excavación manual se medirá por (M³) en
banca.
2.2 RETIRO DE ESCOMBROS: Para evacuar el material producto de la
excavación manual para poder realizar los trabajos de cimentación. El contratista

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 115
deberá tener en cuenta la retirada de los materiales no aprovechables de la
excavación.
MATERIALES Y EQUIPO: El contratista utilizara herramienta menor, volqueta
y el equipo necesario para realizar estos trabajos previa aceptación del
interventor.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La excavación manual se medirá por (M³) en
banca.

CAPÍTULO 3
CIMENTACIÓN
3.1 BASE EN CONCRETO CICLÓPEO 50x30cm: Este ítem se refiere a las 5
bases de 0.30m de espesor x 0.30m de ancho x 0.50 de profundidad en
concreto ciclópeo de 2500 psi (60%) y piedra rajón (40%) lo más homogénea
posible.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será por (M³) en
banca

3.2 VIGA DE CIMIENTO EN CONCRETO DE 2500 PSI 30cmx30cm: Sobre


las bases de la cimentación se conformara una viga de amarre a lo largo del
perímetro total de cerramiento con dimensiones de 0.30 de alto x 0.30 de
ancho en concreto ciclópeo de 2500 psi (60%) y piedra rajón (40%) lo más
homogénea posible.
El concreto puede ser mezclado por procedimientos manuales o mecánicos
cumpliendo todas las normas de los capítulos C. 3 “Materiales” , C. 4 “
Requisitos de durabilidad” y C. 5 “Calidad del concreto mezclado y colocación“,
C. 6 “Formaleta, tuberías embebidas y juntas de construcción” y el C. 7 “
Detalles del refuerzo” de la NSR-98. Para la colocación del concreto se debe
aprobar por parte del interventor el aseo del tramo a vaciar, garantizar el
recubrimiento establecido en los planos, la separación de los flejes, el diámetro
y limpieza de las varillas y la calidad de los materiales necesarios para la
elaboración del concreto si se mezcla en obra.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 116
MATERIALES Y EQUIPO: Se usara concreto de 2500 psi de acuerdo con las
recomendaciones para concretos reforzados. Se debe presentar un ensayo de
laboratorio para determinar la respectiva dosificación de mezcla (agua-
cemento-agregados pétreos) y garantizar las condiciones requeridas en los
capítulos exigidos de la NSR 98. Se podrá utilizar formaleta en madera o
metálica en buenas condiciones que de un acabado uniforme al concreto que
quede garantizado siempre la sección estructural indicada en los planos.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será por metros
cúbicos (M³)

CAPÍTULO 4
ESTRUCTURA

4.1 COLUMNETAS EN CONCRETO DE 3000 PSI DE 0.15mx0.12m: El


concreto de las columnetas será de 3000 p.s.i. con agregado máximo de ¾”
con el fin de facilitar el flujo de la mezcla por entre la formaleta y el refuerzo en
el momento de la fundida y para obtener un mejor acabado. El refuerzo será el
indicado en le plano estructural. No se recibirá columnetas hormigueadas, se
debe utilizar formaleta de madera de primera calidad debidamente aceitada,
cepillada, cantoneada (el uso máximo será de 3 veces) o metálica, el concreto
será vibrado.
MATERIALES Y EQUIPO: Se usara concreto de 3000 psi de acuerdo con las
recomendaciones para concretos reforzados. Se debe presentar un ensayo de
laboratorio para determinar la respectiva dosificación de mezcla (agua-
cemento-agregados pétreos) y garantizar las condiciones requeridas en los
capítulos exigidos de la NSR 98. Se podrá utilizar formaleta en madera o
metálica en buenas condiciones que dé un acabado uniforme al concreto y
garantice siempre la sección estructural indicada en los planos.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será por metros
lineales (ML)

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 117
4.2 ALFAJÍAS: Se refiere a las alfajías en concreto de 3000 p.s.i., localizadas
en la parte alta de la mampostería con un espesor de 5cms a lo largo de todo el
cerramiento. Deben poseer una pendiente hacia fuera. Su sección tiene las
dimensiones de alto 0.05m y ancho de 0.15m. El acabado de la alfajía debe ser
pulido y esmaltado con llana metálica.
MATERIALES Y EQUIPO: El contratista utilizara herramienta menor.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago para las alfajías
será el metro lineal (ML)

4.3 ACERO DE REFUERZO DE COLUMNETAS: Se refiere al acero de


refuerzo incluido en las columnetas para ayudarle al concreto en los esfuerzos
a flexión. El acero utilizado es A-37 y se coloca a lo largo de la columneta
hasta la base en concreto ciclópeo. El acero longitudinal y transversal deberá
colocarse antes de fundir la base y la viga en concreto ciclópeo.
Deben ir dos varillas de 3/8” como acero longitudinal y el acero transversal
debe tener una separación de 15cms entre fleje y fleje con varilla de ¼”
MATERIALES Y EQUIPO: Acero A-37 de diámetros de Ø ¼” y Ø 3/8”, de
alambre negro, madera para formaleta a la vista, repisas, puntilla, andamios,
mezclador, vibrador y herramienta menor.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será
KILOGRAMOS (Kg.)

CAPÍTULO 5
MAMPOSTERÍA

5.1 MURO DE LADRILLO EN SOGA HOLLMAN MATE (6x12x24):


Comprende esta especificación los muros que serán construidos conformando
los módulos de mampostería entre columnetas del cerramiento, para ello todos
los mampuestos que se empleen en la obra deben estar completos con aristas
rectas y sin desportilladura, calidad debe ser uniforme y se someterán a
aprobación de la interventoría antes de utilizarlos en la obra. Sus caras serán

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 118
superficies rectangulares cuyas dimensiones tendrán tolerancia de más o
menos 0.5 con respecto a las dimensiones nominales.
MORTERO 1:4: Para pegar el ladrillo, el mortero consistirá de una parte de
cemento y tres partes de arena (1:3).
Nota: Las normas para el mezclado y tratamiento en obra son las mismas que
para los concretos en cuanto a cuidado del almacenamiento de cemento y la
arena, así mismo como para su proceso en la mezcladora y su transporte y
manipuleo en el sitio de colocación. Las normas para el cemento Pórtland
vienen dadas en las mismas especificaciones.
COLOCACIÓN: Todos los mampuestos deberán mojarse antes de la
colocación para garantizar la permanencia de la humedad del mortero de pega
pero sin estar entrapados; se irán apoyados en toda su superficie en capaz de
mortero y juntas de extremos y de lado que irán simultáneamente. El mortero
de base tendrá un espesor promedio de 2cm. y la junta entre bloques no
inferior a 1cm.
La superficie para instalar la mampostería, estará libre de elementos
contaminantes (grasa, lodo, mugre etc.) que resten adherencia deseada al
piso. Nunca se hará mampostería, sobre recebo o tierra sino solamente sobre
la base de concreto especificada o sobre los muros existentes.
Siempre se hilaran por una cara. Para la tolerancia de niveles, la interventoría
colocara una boquillera de tipo metálico sobre la línea de dilatación y no se
debe dar diferencia mayores a 0.5 cm.
Durante la construcción los bloques deben protegerse antes y durante su
instalación de elementos que puedan hacerles perder adherencia y
presentación
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Todas las medidas serán por metro cuadrado
(m2), el valor incluye los filos y dilataciones necesarios.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 119
CAPÍTULO 6
TUBERÍAS Y MALLAS

6.1 TUBO GALVANIZADO Ø 2”: Son 5 Tubos galvanizados de ∅ 2” y espesor


de 16mm y longitud de 4.8m desde la base en ciclópeo y distancia de 2.50m
entre ellos que componen los elementos verticales de fijación. A cada elemento
vertical se le soldará elementos horizontales Tubos Hz en la parte alta y media
a lo largo del cerramiento.
MATERIALES Y EQUIPO: Tubo galvanizado de 6m de longitud, equipo de
soldadura y electrodos de soldadura West Arc. de 1/8”.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida para el tubo galvanizado es el ML.

6.2 ÁNGULO 11/2”x 11/2” x 3/16”: Se utilizarán como elementos horizontales


de fijación soldados en la parte baja del tubo de 2” ubicada encima de la alfajía.
Los módulos de la malla estarán compuestos por un marco en ángulo de
11/2x11/2x3/16. Para fabricar el ángulo se utilizará soldadura 60/13 West Arc. de
1/8 por ambos lados.
MATERIALES Y EQUIPO: Ángulo de 11/2” x 11/2” x 3/16” de 6m de longitud,
equipo de soldadura y electrodos de soldadura West Arc. de 1/8”.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y pago para el ángulo es el metro
lineal (ML).

6.3 GRAFIL de 8mm: Se utilizarán como elementos de fijación de los marcos a


los elementos verticales y horizontales, 3 por cada lado. Además funcionarán
como sello de la malla al marco en toda su longitud. La soldadura ángulo será
60/13 West Arc. de 1/8.
MATERIALES Y EQUIPO: Grafil de 8mm, equipo de soldadura y electrodos de
soldadura West Arc. de 1/8”.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y pago para el Grafíl de 8mm es el
metro lineal (ML).

6.4 MALLA ESLABONADA GALVANIZADA: Se instalará malla eslabonada


galvanizada BWG de 2”x2” calibre 10. Esta malla se unirá al marco de tipo

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 120
ángulo de 11/2*11/2*3/16 por medio de grafil de 8mm y soldadura 60/13 West
Arc. de 1/8 . Las dimensiones del marco en la parte baja son 2.30 m de largo
x 1.52 m de ancho, las dimensiones del marco en la parte de arriba son 2.30 m
de largo x 1.41 m de ancho. El espaciamiento entre marcos será de 0.10m.
MATERIALES Y EQUIPO: Malla eslabonada B.W.G. 2”X2” Calibre 10, equipo
de soldadura y electrodos de soldadura West Arc. de 1/8”.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y pago para la Malla Eslabonada
será el metro cuadrado m2.

CAPÍTULO 7
PINTURAS

7.1 PINTURA ANTICORROSIVA TUBO GALVANIZADO DE 2”: Este actividad


se refiere a todos los trabajos de aplicación de pintura sobre los elementos de
fijación verticales. Se retirara la grasa y el mortero que puedan tener, se
aplicará luego dos capas de pintura anticorrosiva para obtener una superficie
uniforme y tersa.
El acabado de todas las superficies deberá ser ejecutado por personas
expertas.
Los elementos de fijación se pintarán con pintura anticorrosiva roja.
MATERIALES Y EQUIPO: Tubo Galvanizado Ø de 2”, equipo de soldadura y
electrodos de soldadura West Arc. 1/8”.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y pago para la pintura del tubo
galvanizado será en metros lineales ML.

7.2 PINTURA ANTICORROSIVA ANGULO DE 11/2”x11/2”x3/16”: Este ítem


se refiere a todos los trabajos de aplicación de pintura, sobre el elemento de
fijación y marcos elaborado en ángulo.
Se retirara la grasa y el mortero que puedan tener, se aplicará luego dos capas
de pintura anticorrosiva para obtener una superficie uniforme y tersa.
El acabado de todas las superficies deberá ser ejecutado por personas
expertas.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 121
Los elementos de fijación y los marcos que conforman los módulos se pintarán
con pintura anticorrosiva roja.
MATERIALES Y EQUIPO: Ángulo de 11/2”x 11/2” x 3/16”, equipo de soldadura
y electrodos de soldadura West Arc. 1/8”.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y pago para la pintura del ángulo
será en metros lineales ML

7.3 PINTURA ANTICORROSIVA MALLA ESLABONADA BWG 2”x2”


CALIBRE 10: Esta actividad se refiere a todos los trabajos de aplicación de
pintura sobre la malla eslabonada.
Se retirara la grasa y el mortero que puedan tener, se aplicará luego dos capas
de pintura anticorrosivo por ambos lados para obtener una superficie uniforme
y tersa.
El acabado de todas las superficies deberá ser ejecutado por personas
expertas.
La malla eslabonada se pintara con pintura anticorrosiva verde.
MATERIALES Y EQUIPO: Malla eslabonada BWG 2”x 2”, equipo de soldadura
y electrodos de soldadura West Arc. 1/8”.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y pago para la pintura de la malla
eslabonada será en metros cuadrados m2.

CAPÍTULO 8
ASEO Y LIMPIEZA
8.1 LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA: Para dejar la obra totalmente limpia. El
contratista deberá tener en cuenta la retirada de los residuos de materiales
sobrantes o retales de ángulos, arena, gravilla, ladrillo, malla, etc., que haya
quedado en los alrededores de la obra dejando todos los ambientes
perfectamente barridos y limpios.
MATERIALES Y EQUIPO: Recogedores, escoba, palas, etc.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Para este caso el pago de la limpieza de obra
se hará Global.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 122
 LISTA DE PRECIOS BÁSICOS
LISTA DE PRECIOS DE EQUIPO
EQUIPOS Y MAQUINARIA TARIFA ($/Hr) CON STAND BY
OPERADOR
Mezcladora de un Bulto $ 15.000 6hr
Equipo de Soldadura Eléctrica $ 10.000 1hr

Compresor de pintura $ 4.500 1hr


Vibrocompactador 60x40 Tipo $ 15.000 6hr
Rana
Vibrador de Concreto Eléctrico o $ 15.000 6hr
Gasolina
Tablero de Madera 70x140cm $ 150

Pulidora Eléctrica $ 2.500


Teodolito con trípode $2.250
Mira (5 metros) $250
Cinta Métrica $150
Nivel de precisión $800

LISTA DE PRECIOS DE MATERIALES


# DESCRIPCION DEL MATERIAL UNIDAD PRECIO
1. Cemento kg $ 350
2. Arena de río m3 $ 43.000
3. Triturado ¾" m3 $ 60.000
4. Agua Lt $5
5. Piedra Rajón m3 $ 35.000
6. Ladrillo tolete Hollfman Mate 7x12x25 Unid $ 553
1/2 1/2
7. Angulo de 1 x1 x3/16 ml $ 7.090
8. Grafil de 8 mm ml $ 980
9. Malla eslabonada BWG 2”x2” calibre 10 m2 $ 10.370
10. Tubo galvanizado de ∅ 2” ml $ 10.250
11. Pintura anticorrosiva 503 verde – roja galón $ 55.150
(Rendimiento 24 m2)

12. Soldadura 60/13 West Arc 1/8 Kg $ 6.935


13. Acero de refuerzo ½ ml $ 2.483
14. Acero de refuerzo 3/8 ml $ 1.417

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 123
15. Acero de refuerzo ½ y 3/8 kg $ 2.670

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS AUXILIARES


UNIDA
# ACTIVIDAD D Vr. UNIT.
1 CONCRETOS
1,1 Concreto de 2.000 psi ( 140 Kg/cm2); 1:3:5 m3 201371,00
1,2 Concreto de 2.500 psi ( 175 Kg/cm2); 1:2:4 m3 216596,00
1,3 Concreto de 3.000 psi ( 210 Kg/cm2); 1:2:3 m3 231390,00
1,4 Concreto de 3.500 psi ( 250 Kg/cm2); 1:2:2 m3 251385,00
2 MORTEROS
2,1 Mortero 1: 2 simple m³ 289205,00
2,2 Mortero 1: 3 simple m³ 237241,00
2,3 Mortero 1: 4 simple m³ 207221,00
2,4 Mortero 1: 3 impermeabilizado m³ 302668,00

MANO DE OBRA
TRABAJADOR JORNAL F.P. JORNAL TOTAL
1 Ayudante $15.384 1,85 $28.460
2 Ayudantes $30.768 1,85 $56.921
1 Oficial $25.000 1,85 $46.250
Cadenero primero $25.000 1,85 $46.250
Cadenero segundo $20.000 1,85 $37.000
Topógrafo $70.000 1,85 $129.500

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 124
 CANTIDADES DE OBRA

Se establece los capítulos y sus actividades. Para esta obra tenemos los
siguientes:

Capítulos y Actividades

CAPÍTULOS Y ACTIVIDADES Unidad


I. Preliminares
1.1 Localizacion y replanteo ml

II. Excavacion y relleno


2.1 Excavacion en material común 3
m
2.2 Retiro de escombros 3
m
III. Cimentación
3.1 Base de concreto ciclopeo 50x30cm (f’c= 3
m
2500 psi 60% Bolo-40% Concreto)
3.2 Viga de cimiento en concreto ciclopeo 3
m
f’’c= 2500 psi
IV. Concreto y Estructura
4.1 Columnetas en concreto de 3000 psi ml
15cmsx12cms
4.2 Alfajía en concreto de 3000 psi 5x15cms ml

4.3 Acero de refuerzo kg


V. Mampostería Unidad
5.1 muro en ladrillo Hollfman 6x12x24 2 VII. Pinturas
m
VI. Tubería y malla 7.1 Pintura en anticorrosivo Tubo ∅ 2” ml
6.1 Tubo galvanizado ∅ 2” ml 7.2 Pintura en anticorrosivo Angulo de ml
1/2 1/2
1 x1 x3/16
1/2 1/2 ml 7.3 Pintura en anticorrosivo malla 2
6.2 Angulo de 1 x1 x3/16 m
eslabonada 2"x2" calibre 10
6.3 Grafil 8 mms ml VIII. Aseo y Limpieza
6.4 malla eslabonada BWG 2”x2” calibre 10 2 8.1 Aseo y limpieza Globlal
m

Cálculo de Cantidades de Obra

1.1 Localización y Replanteo = 10 ml

2.1 Excavación en Material Común


a. Excavación-Bases de Concreto Ciclópeo
N ° Bases × Alto × Ancho × Espesor = 5 × 0.5m × 0.3m × 0.3m = 0.225m 3
b. Excavación-Viga de Concreto Ciclópeo
Longitud Viga × Alto × Espesor = 10m × 0.3m × 0.3m = 0.90m 3
Total Excavación en Material Común = 0.225m 3 + 0.90m 3 = 1.125m 3

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 125
2.2 Retiro de Escombros
Factor de Expansión = 1.25
Total Re tiro de Escombros = Material de Excavación × Factor de Expansión
Total Re tiro de Escombros = 1.13m 3 × 1.25 = 1.5m 3

3.1 Concreto Ciclópeo para Bases


Posee el mismo volumen de la Excavación perteneciente a las Bases
Volumen Concreto Ciclópeo Bases = 0.225m 3

3.2 Vigas de Cimiento en Concreto Ciclópeo


Posee el mismo volumen de la Excavación-Viga de Concreto
Volumen Concreto Viga Cimiento = 0.90m 3

4.1 Columnetas en Concreto de 3000 p.s.i. de 15cmsx12cms


N ° Columnetas × Longitud Columneta = 5 × 1m = 5ml

4.2 Acero de Refuerzo


Acero Longitudinal : φ 3
"
→ L = 1.85m ( son 2) por columneta
8
Total Acero Longitudinal : φ 3 → 2 var illas
"
× 5 columnetas × 1.85 = 18.5ml
8 columneta
Total Acero Longitudinal : φ 3
"
→ 18.5ml × factor desperdicio = 1.85 × 1.2 = 24m
8
Las varillas son de 6 m por lo tanto se deben comprar 4 varillas
Total Acero long : φ 3 → 24m x 0.56 kg
"
= 13.5 kg
8 ml

"
Acero Transversal ( flejes o estribos ) : φ 1 → Separación cada 15cm
4
N ° de Flejes : Longitud + 1 = 1 .0 + 1 = 8 flejes
separación 0.15
Longitud flejes : 0.20m
→ 8 × 0.20m = 1.6m × 0.243 kg
"
Total Acero Transversal : φ 1 = 1.4 kg
4 ml

Total Kilos Acero = Acero Longitudinal + Acero Total = 13.5kg + 1.4kg = 14.9kg = 15kg
5.1 Muro en Ladrillo Hollfman 6x12x24
m 2 muro = espacio entre columnas − ancho de columnas = 2.50m − 0.15m = 2.35
mod ulo

2 2
Total m muro = 2.35 m muro × 4 mod ulos = 9.4m 2 muro
mod ulo mod ulo

6.1 Tubo Galvanizado de Ø 2”


a. Tubos Verticales
N °Tubos × Longitud = 5 × 4.8m = 24ml
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 126
b. Tubos Hz
Longitud Cerramiento × 2 = 10m × 2 = 20ml
6.2 Ángulo de 11/2”x11/2”x3/16”

a. Ángulo Inferior = 10m


b. Cantidad de Ángulo marco superior
Perímetro Marco = 1.41 × 2 + 2.30 × 2 = 7.42 ml
Total Cantidad de Ángulo marco superior= Perímetro marco x N° módulos
Total Cantidad de Ángulo marco superior = 7.42ml x 4 = 29.68ml
c. Cantidad de Ángulo marco inferior
Perímetro Marco = 1.52 × 2 + 2.30 × 2 = 7.64ml
Total Cantidad de Ángulo marco inferior= Perímetro marco x N° módulos
Total Cantidad de Ángulo marco inferior = 7.64ml x 4 = 30.56ml

Total Ángulo de 11/2”x11/2”x3/16” = 10m + 29.68m + 30.56m = 70.24m

6.3 Grafil 8mm

a. Cantidad de Grafil utilizado en marcos = Longitud de marcos


L. marco superior + L. marco inferior = 29.68 +30.56 = 60.24m =
61m
b. Cantidad de Grafil para soldar módulos a elementos de fijación
Longitud Grafil x N° de Grafil modulo x N° de módulos
Cantidad Grafil = 0.10m × 12 grafiles × 8 mod ulos = 9.6ml

Total Grafil 8mm = 61m + 9.6m = 70.6m

6.4 Malla Eslabonada

Cantidad malla = Área marco sup erior + Área marco inf erior
mod ulo
Cantidad malla = (1.41 × 2.30 ) + (1.52 × 2.30 ) = 3.25 + 3.50 = 6.75m 2
mod ulo

Total Cantidad de Malla = 6.75m2 x N° de módulos =6.75m2 x 4= 27m2

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 127
Resumen de las Cantidades de Obra de Capítulos y Actividades

CAPÍTULOS Y ACTIVIDADES Unidad Cantidades de Obra


I. Preliminares
1.1 Localizacion y replanteo ml 10

II. Excavacion y relleno


2.1 Excavacion en material común m
3 1.13
2.2 Retiro de escombros m
3 1.25
III. Cimentación
3.1 Base de concreto ciclopeo 50x30cm (f’c= m
3 0.23
2500 psi 60% Bolo-40% Concreto)
3.2 Viga de cimiento en concreto ciclopeo m
3 0.90
f’’c= 2500 psi
IV. Concreto y Estructura
4.1 Columnetas en concreto de 3000 psi ml 5
15cmsx12cms
4.2 Alfajía en concreto de 3000 psi 5x15cms ml

4.3 Acero de refuerzo kg 15


V. Mampostería
5.1 muro en ladrillo Hollfman 6x12x24 m
2 9.4
VI. Tubería y malla
6.1 Tubo galvanizado ∅ 2” ml 44

1/2
6.2 Angulo de 1 x1 x3/16
1/2 ml 73

6.3 Grafil 8 mms ml 61


6.4 malla eslabonada BWG 2”x2” calibre 10 m
2 28.5
VII. Pinturas
7.1 Pintura en anticorrosivo Tubo ∅ 2” ml 44
7.2 Pintura en anticorrosivo Angulo de ml 73
1/2 1/2
1 x1 x3/16
7.3 Pintura en anticorrosivo malla eslabonada m
2 57
2"x2" calibre 10
VIII. Aseo y Limpieza
8.1 Aseo y limpieza Globlal 1

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 128
 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Los precios unitarios calculados son las actividades que se desarrollaran en la


obra según sus unidades.

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Localización y replanteo. ITEM : 1,1
UNIDAD: ml

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Tachuelas lb 0,10 2,00 850 86,70
Estacas UND 2,00 2,00 200 408,00

Sub-total 494,70

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramienta menor (10% mano de obra) 266
Mira (5 metros) #¡REF! Metalica 250 10,00 25
Nivel de precisión #¡REF! Precisión 800 10,00 80
Teodolito con tripode #¡REF! Electrónico 2.250 10,00 225
Cinta métrica Plástica 150 10,00 15
Sub-total 610,94

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Topografo 70.000 1,85 129.500 80,00 1.619
Cadenero primero 25.000 1,85 46.250 80,00 578
Cadenero segundo 20.000 1,85 37.000 80,00 463

Sub-total 2.659,38

Costo Directo 3.765,01

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Excavación Manual en material comun ITEM : 2,1
3
UNIDAD: m

II. EQUIPO
Descripción Valor Parcial
Herramientas menores (picas,palos,etc) 5% M. O 647

Sub-total 646,83

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Ayudante 15.384 1,85 28.460 2,20 12.937

Sub-total 12.936,55

Costo Directo 13.583,37

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 129


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIOS

PRO YECTO : CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Retiro de escombros ITEM : 2,2
UNIDAD: m3

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/v iaje Rendim ientoValor Parcial
Herram ientas m enores (picas,palos,etc) 5% M. O 79
Volqueta #¡REF! M ecánica 25.000 2,95 8.475
Pago disposicion final 15.000
Sub-total 23.553,63

III-MANO DE O BRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendim ientoValor Parcial
Ayudante 15.384 1,85 28.460 18,00 1.581

Sub-total 1.581,13

Costo Directo 25.134,77

ACTIVIDAD : Base de concreto ciclopeo 50x30cm ITEM : 3,1


2500psi UNIDAD: m3

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio Unit. Valor Parcial
3
Concreto de 2500 psi m 0,60 3,00 216.596 133.856,33
3
Piedra rajon m 0,40 3,00 35.000 14.420,00
Puntilla de 2" Lb 0,50 3,00 2.152 1.108,28
Sub-total 149.384,61

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M. O 1.494

Sub-total 1.494,21

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
O ficial 25.000 1,85 46.250 2,50 18.500
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 2,50 11.384
Sub-total 29.884,16

Costo Directo180.762,98

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 130
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Viga de cimiento en concreto ciclopeo ITEM : 3,2
2500 psi de 30x30cm UNIDAD: m3

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
3
Concreto de 2500 psi m 0,60 3,00 216.596 133.856,33
3
Piedra rajon m 0,40 3,00 35.000 14.420,00
Puntilla de 2" Lb 0,50 3,00 2.152 1.108,28
Sub-total 149.384,61

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 5% M. O 1.868
2 Tableros Madera 40 1,10 36
Vibrador Gasolina 15.000 5,00 3.000

Sub-total 4.904,12

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 2,00 23.125
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 2,00 14.230
Sub-total 37.355,20

Costo Directo 191.643,93

ACTIVIDAD : Columnetas concreto 3000 psi 15x12cm ITEM : 4,1


UNIDAD: ml

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
3
Concreto de 3000 psi m 0,0180 3,00 231.390 4.289,97

Sub-total 4.289,97

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 5% M. O 603
4 Tableros Madera 80 1,30 62
Vibrador Gasolina 15.000 28,00 536

Sub-total 1.199,76

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 6,20 7.460
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 6,20 4.590
Sub-total 12.050,06

Costo Directo 17.539,79

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 131
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Alfajia en concreto de 3000 psi 15x5cms ITEM : 4,2
UNIDAD: ml

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio Unit. Valor Parcial
3
Concreto de 3000 psi m 0,0075 3,00 231.390 1.787,49

Sub-total 1.787,49

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim ientoValor Parcial
Herram ientas menores #¡REF! 5% M. O 374
Tableros Madera 80 1,40 57
Vibrador Gasolina 15.000 41,00 366

Sub-total 796,55

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 10,00 4.625
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 10,00 2.846
Sub-total 7.471,04

Costo Directo 10.055,08

ACTIVIDAD : Acero de refuerzo A-37 ITEM : 4,3


UNIDAD: Kg

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio Unit. Valor Parcial
Acero de Refuerzo A-37 Kg 1,00 5,00 2.670 2.803,50
Alam bre Negro N°18 Kg 0,04 3,00 3.500 144,20
Sub-total 2.947,70

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim ientoValor Parcial
Herram ientas menores #¡REF! 10% M. O 32

Sub-total 32,48

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 230,00 201
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 230,00 124
Sub-total 324,83

Costo Directo 3.305,01

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 132
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Muro en soga ladrillo Hollfman 7x12x24
ITEM : 5,1
UNIDAD: m2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Ladrillo Hollfman 7*12*25 Unidad 50,00 5,00 553 29.032,50
3
Mortero de pega 1:4 m 0,019 4,00 207.221 4.137,79

Sub-total 33.170,29

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores#¡REF! 5% M. O 374

Sub-total 373,55

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 10,00 4.625
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 10,00 2.846
Sub-total 7.471,04

Costo Directo 41.014,88

ACTIVIDAD : Tubo galvanizado D=2" ITEM : 6,1


UNIDAD: ml

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Tubo galvanizado D=2" ml 1,00 2,00 10.250 10.455,00

Sub-total 10.455,00

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores#¡REF! 10% M. O 197

Sub-total 196,61

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 38,00 1.217
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 38,00 749
Sub-total 1.966,06

Costo Directo 12.617,67

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 133
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Angulo de 1 1/2x1 1/2x3/16 ITEM : 6,2
UNIDAD: ml

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Angulo de 1 1/2x1 1/2x3/16 ml 1,00 5,00 7.090 7.444,50
Soldadura 60/13 W est arc 1/8 Kg 0,10 3,00 6.935 714,31

Sub-total 8.158,81

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 10% M. O 249
Soldador 10.000 7,50 1.333

Sub-total 1.582,37

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 30,00 1.542
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 30,00 949
Sub-total 2.490,35

Costo Directo 12.231,52

ACTIVIDAD : Grafil 8mm ITEM : 6,3


UNIDAD: ml

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Grafil 8mm ml 1,00 5,00 980 1.029,00
Soldadura 60/13 W est arc 1/8 Kg 0,20 5,00 6.935 1.456,35

Sub-total 2.485,35

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 10% M. O 162
Soldador 10.000 7,50 1.333

Sub-total 1.495,75

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 46,00 1.005
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 46,00 619
Sub-total 1.624,14

Costo Directo 5.605,24

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 134
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Malla eslabonada BWG 2"x2" cal.10 ITEM : 6,4
UNIDAD: m2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio Unit. Valor Parcial
2
Malla eslabonada BW G 2"*2" cal.10 m 1,00 3,00 10.370 10.681,10
Soldadura 60/13 W est arc 1/8 Kg 0,30 2,00 6.935 2.122,11

Sub-total 12.803,21

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas menores #¡REF! 10% M. O 340
Soldador 10.000 5,20 1.923

Sub-total 2.262,67

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 22,00 2.102
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 22,00 1.294
Sub-total 3.395,93

Costo Directo 18.461,81

ACTIVIDAD : Pintura Anticorrosiva Tubo D=2" ITEM : 7,1


UNIDAD: ml

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio Unit. Valor Parcial
Pintura anticorrosiv a GL 0,08 1,00 55.150 4.456,12

Sub-total 4.456,12

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Compresor Eléctrico 4.500 6,00 750
Pulidora Eléctrico 2.500 2,50 1.000
Sub-total 1.750,00
III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 24,00 1.927

Sub-total 1.927,08

Costo Directo 8.133,20

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 135
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


1/2
ACTIVIDAD : Pintura Anticorrosivo Angulo 1 "x3/16 ITEM : 7,2
UNIDAD: ml

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Pintura anticorrosiva GL 0,06 1,00 55.150 3.342,09

Sub-total 3.342,09

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Compresor Eléctrico 4.500 6,00 750
Pulidora Eléctrico 2.500 2,50 1.000
Sub-total 1.750,00
III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 30,00 1.542

Sub-total 1.541,67

Costo Directo 6.633,76

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Pintura Anticorrosivo Malla Eslabonada 2x2 ITEM : 7,3
ambos lados UNIDAD: m2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Pintura anticorrosiva GL 0,12 2,00 55.150 6.750,36

Sub-total 6.750,36

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Compresor Eléctrico 4.500 6,00 750

Sub-total 750,00
III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 23,00 2.011

Sub-total 2.010,87

Costo Directo 9.511,23

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CERRAMIENTO TIPO I


ACTIVIDAD : Aseo y limpieza ITEM : 8,1
UNIDAD: Global

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Elementos de Aseo General Global 1,00 0,00 30.000 30.000,00
(Escoba, recogedor, etc.)
Sub-total 30.000,00

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas Menores 10% M.O. 5.692

Sub-total 5.692,08
III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
2 Ayudantes 30.768 1,85 56.921 1,00 56.921

Sub-total 56.920,80

Costo Directo 92.612,88


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 136
 COSTOS DIRECTOS

Los Costos Directos se obtienen multiplicando las cantidades de obra por el


análisis de precio unitario de cada actividad

CERRAMIENT O T IPO I

COD AC TIVIDAD UNIDAD CANTIDAD VR . UNITARIO VR. PAR CIAL VR . TOTAL

1 PRELIM INAR ES $ 34.631,40


1,1 Localizacion y replanteo ml 10 $ 3.463,14 $ 34.631,40

2 EXCAVAC ION Y RELLENO $ 53.051,36


2,1 Excavacion en material comun m3 1,13 $ 13.583,37 $ 15.349,21
2,2 Retiro de escombros m3 1,5 $ 25.134,77 $ 37.702,16

3 CIM ENTAC ION $ 214.055,02


3,1 Base de concreto ciclopeo 50x30cm m3 0,23 $ 180.762,98 $ 41.575,49
(f`c = 2500 p.s.i.)
3,2 Viga de cimiento en concreto ciclopeo m3 0,90 $ 191.643,93 $ 172.479,54
(f`c = 2500 p.s.i.)

4 CONCRETO Y ESTR UC TURA $ 237.824,90


4,1 Columnetas en concreto de 3000 p.s.i. ml 5 $ 17.539,79 $ 87.698,95
15x12cms
4,2 Alfajia en concreto de 3000 p.s.i. 5x15cm ml 10 $ 10.055,08 $ 100.550,80
4,3 Acero de refuerzo A-37 Kg 15 $ 3.305,01 $ 49.575,15

5 M AM POSTE RIA $ 385.539,87


5,1 Muro en ladrillo Hollfman 7x12x24cm m2 9,4 $ 41.014,88 $ 385.539,87

6 TUBER IA Y M ALLA $ 2.309.252,15


6,1 Tubo galvanizado D=2" ml 44 $ 12.617,67 $ 555.177,48
6,2 Angulo de 1 1/2x1 1/2x3/16 ml 70,3 $ 12.231,52 $ 859.875,86
6,3 Grafil de 8mm ml 70,6 $ 5.605,24 $ 395.729,94
6,4 Malla eslabonada BW G 2"x2" Cal. 10 m2 27 $ 18.461,81 $ 498.468,87

7 PINTURAS $ 1.081.017,34
7,1 Pintura en anticorrosivo T ubo D=2" ml 44 $ 8.133,20 $ 357.860,80
7,2 Pintura en Anticorrosivo Angulo 1 1/2x1 1/2x3/16 ml 70,3 $ 6.633,76 $ 466.353,33
7,3 Pintura en Anticorrosivo Malla eslabonada m2 27 $ 9.511,23 $ 256.803,21
2"x2" Cal. 10

8 ASEO Y LIM PIEZ A $ 92.612,88

8,1 Aseo y limpieza Global 1 $ 92.612,88 $ 92.612,88

VALOR COST O DIRECT O $ 4.407.984,93

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 137
 COSTOS INDIRECTOS

En los costos indirectos están incluidas pólizas, seguros y estampillas. Estos


gastos varían dependiendo de la entidad estatal. Para esta construcción dicho
rubro representa un 14% del Costo Directo y se realizará para la Alcaldía de
Bucaramanga. Los otros gastos son determinados por el constructor.

CALCULO DEL AIU

TOTAL COSTOS DIRECTOS #¡REF! $4.407.984,93

1GASTOS DE ADMINISTRACION
1,1GASTOS DE LICITACION $40.000
PAPELERIA Y UTILES ESCRITORIO $20.000
FOTOCOPIAS Y HELIOGRAFIAS $10.000
PLIEGOS $10.000

1,2GASTOS DE OFICINA $19.500


DESCRIPCIÓN Vr MES MES TOTAL
SERVICIOS PUBLICOS $20.000 0,3 $6.000
GASTOS BANCARIOS $25.000 0,3 $7.500
FOTOCOPIAS HELIOGRAFIAS Y PAPELERIA $20.000 0,3 $6.000

1,3GASTOS DE PERSONAL $455.175


PERSONAL SALARIO MES TOTAL
INGENIERO RESIDENTE $550.000 0,3 $247.500
CELADOR $461.500 0,3 $207.675

1,4ESTAMPILLAS, POLIZAS Y SEGUROS $617.118


ESTAMPILLA Prevision Social Mcpal 2,5% $110.200
ESTAMPILLA Provision 2,0% $88.160
ESTAMPILLA Procultura 2,0% $88.160
PUBLICACION DE GACETA 0,4% $17.632
POLIZAS Y SEGUROS 0,5% $22.040
INDUSTRIA Y COMERCIO 0,4% $17.632
RETEFUENTE 1% $44.080
LEY 418 DEL 97 5% $220.399
SENA - FIC 0,2% $8.816
SUMA 14,0%
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS $1.131.793

2. CALCULO DEL AIU


PORCENTAJ E DE ADMINISTRACION : (Gastos administrativos/ Costos directos) 25,68% $1.131.793
PORCENTAJ E DE IMPREVISTOS 1,50% $66.119,77
PORCENTAJ E DE UTILIDAD 4,00%$176.319,40
IVA SOBRE UTILIDAD 0,64% $28.211,10
TOTAL 32% $1.402.443,16

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 138
 PRESUPUESTO TOTAL

C ERR AM IEN T O T IPO I

COD ACT IV IDAD UNID AD C ANT IDADVR . UNIT ARIOV R . PARC IALV R. T O T AL

1 P RE L IM IN ARE S $ 34.631,40
1,1 Localizacion y replanteo ml 10 $ 3.463,14 $ 34.631,40

2 E X CAV ACIO N Y RE LL EN O $ 53.051,36


3
2,1 E xcav acion en m aterial com un m 1,13 $ 13.583,37 $ 15.349,21
3
2,2 Retiro de escom bros m 1,5 $ 25.134,77 $ 37.702,16

3 CIM E N T AC IO N $ 214.055,02
3
3,1 B ase de concreto ciclopeo 50x30cm m 0,23 $ 180.762,98 $ 41.575,49
(f`c = 2500 p.s.i.)
3
3,2 V iga de cim iento en concreto ciclopeo m 0,90 $ 191.643,93 $ 172.479,54
(f`c = 2500 p.s.i.)

4 CO NC RET O Y E ST RUCT URA $ 237.824,90


4,1 Colum netas en concreto de 3000 p.s.i. m l 5 $ 17.539,79 $ 87.698,95
15x12cm s
4,2 A lfajia en concreto de 3000 p.s.i. 5x15cm
ml 10 $ 10.055,08 $ 100.550,80
4,3 A cero de refuerzo A -37 Kg 15 $ 3.305,01 $ 49.575,15

5 M AM P O S T ER IA $ 385.539,87
2
5,1 M uro en ladrillo H ollfm an 7x12x24cm m 9,4 $ 41.014,88 $ 385.539,87

6 T UB ERIA Y M AL L A $ 2.309.252,15
6,1 Tubo galv anizado D= 2" ml 44 $ 12.617,67 $ 555.177,48
6,2 A ngulo de 1 1/2x 1 1/2x 3/16 ml 70,3 $ 12.231,52 $ 859.875,86
6,3 G rafil de 8m m ml 70,6 $ 5.605,24 $ 395.729,94
2
6,4 M alla eslabonada B W G 2"x2" Cal. 10 m 27 $ 18.461,81 $ 498.468,87

7 P INT URAS $ 1.081.017,34


7,1 P intura en anticorrosiv o Tubo D =2" ml 44 $ 8.133,20 $ 357.860,80
7,2 P intura en Anticorrosiv o A ngulo 1 1/2x 1m1/2x
l 3/1670,3 $ 6.633,76 $ 466.353,33
2
7,3 m
P intura en Anticorrosiv o M alla eslabonada 27 $ 9.511,23 $ 256.803,21
2"x2" C al. 10

8 ASE O Y L IM P IE ZA $ 92.612,88

8,1 A seo y lim pieza G lobal 1 $ 92.612,88 $ 92.612,88


V AL O R C O ST O D IRE C T O $ 4.407.984,93
A.I.U. 32,0% $ 1.402.443,16
CO ST O O BRA CIVIL $ 5.810.428,09

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 139
7.3 CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS

Determinar el Presupuesto para la construcción de una Casa de Interés Social


de dos pisos.

A continuación se elaborara un presupuesto de obra siguiendo el proceso


expuesto en la sección 7.1

 ESTUDIO DE PLANOS

El Anexo I se compone de los 5 planos utilizados para la realización del


presupuesto que contienen:

N° DE PLANO CONTENIDO
1 Planos Arquitectónicos
2 Detalles de Puertas y Ventanas
3 Planos Estructurales y Detalles
4 Planos Instalaciones Hidráulicas y de Gas
5 Planos Instalaciones Sanitarias y Diseño Eléctrico

 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las especificaciones y las normas constructivas del proyecto se rigen por la ley
400 de 1997, el Decreto No. 33 de 1998, Decreto 34 de 1999 titulo E: Casas de
uno y dos pisos. Reglamento de Construcción Sismorresistente NSR/98 y
planos anexos.

CAPÍTULO 1
PRELIMINARES

1.1 Localización y Replanteo


Localización, nivelación y control de todas las actividades y obras que se
ejecutarán por casa.
Se emplearan para la localización de las construcciones todos los instrumentos
de precisión que sena necesarios, facilitando así las coordenadas y cotas de
los puntos básicos para la localización de las obras.

Medida: La medida se hará en m2.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 140
1.2 Descapote Manual
Entiéndase como tal la remoción de la capa superficial del terreno natural
6.0x10.0m (incluye el antejardín) en un espesor de 0.20m a partir del nivel
actual del terreno hasta eliminar la tierra vegetal, materia orgánica y demás
material indeseable depositado en el suelo. La operación de descapote no se
limitará a la sola remoción de la capa superficial sino que incluirá además la
extracción de todas las raíces y demás objetos que impidan la ejecución de las
obras.
El descapote comprenderá el área demarcada en la localización de las etapas
que se vayan a construir. Esta operación se hará por medios manuales,
cuidando de no mover los puntos de referencia tales como B.M., mojones, etc.,
previamente fijados en el levantamiento topográfico.

Medida: El descapote se medirá en m2, cualquiera que sea la profundidad


requerida para el cumplimiento de esta operación y se entenderá que debe ser
desalojado o transportado del sitio.

1.3 Campamento 3.0x2.0m


El campamento será una estructura provisional de 3m x 2m necesaria para el
buen funcionamiento de los trabajos y protección de los equipos y materiales,
será construido por cuenta del Contratista con los materiales, equipos y mano
de obra que estime convenientes. También será un lugar adecuado para las
labores de oficina del Constructor, se construirá en donde no interfiera con el
correcto desarrollo de la obra.

Medida: El pago será Global.

1.4 Cerramiento en tela verde para construcción, con aditivo


En cuanto sea posible, el lugar de los trabajos debe asilarse completamente de
las calles y demás posibles accesos, diferentes, a las puertas mismas de la
obra. El cerramiento se construirá en polipropileno con aditivo, necesario para
protegerlos de la intemperie, y una altura de 1.90m.
La tela en polipropileno irá clavada sobre cercos de mínimo 2.50m bien
afirmados en el terreno a distancias no mayores de 2.80m, formando cercas
horizontales que les den suficiente rigidez.

Medida: La unidad de medida será ML

1.5 Valla Descriptiva de 2.0x3.0m


La valla descriptiva tendrá una dimensión de 2mx3m y en ella deberá la
siguiente información:
Nombre del proyecto, número de la licencia de construcción, valor total de la
obra, fecha de inicio, fecha de terminación, contratista e interventoría.
Medida: La unidad de medida será UNIDAD

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 141
1.6 Instalación servicio provisional de agua
Esta instalación requiere una solicitud previa a la empresa de Acueducto de la
localidad.
La acometida se hará por tubería PVC hasta un lugar de acceso fácil y desde
donde se pueda usar el servicio en las diversas necesidades de la obra.
Además habrá aprovisionamiento suficiente para el aseo de los sanitarios
comunes.

Medida: La unidad de medida será Global

1.7 Instalación servicio provisional de energía


Las acometidas provisionales de energía para la obra deberán solicitarse a la
Electrificadora de Santander, calculando los consumos para que el suministro
sea suficiente para atender las necesidades de la construcción mientras se
hace la instalación definitiva.
a) La acometida provisional se hará por líneas aéreas sobre postes de madera
y con cables forrados.
b) Este tipo de instalación estará provisto de los aislamientos necesarios y se
hará a una altura no menor de tres (3) metros para evitar accidentes o
incendios.

Medida: La unidad de medida será Global

CAPÍTULO 2
EXCAVACIONES Y RELLENOS

2.1 Excavación Manual


Las excavaciones comprenden la remoción por medios manuales de toda la
tierra o conglomerados necesarios para la cimentación, desagües y cajas de
inspección.
Se deben considerar todos los costos directos e indirectos que se requieran
para efectuar la excavación manual como son los costos de mano de obra,
herramientas y equipos utilizados en las operaciones de remoción y extracción
de materiales.

Medida: La unidad de medida será m3.

2.2 Relleno y Compactación en material seleccionado


Comprende la compactación que haya que efectuar y no se podrá construir
sobre rellenos o materiales sueltos del lote, el contratista será responsable de
la estabilidad de la vivienda que se construya sobre rellenos o materiales
sueltos.
Esta compactación se efectuará con pizón hasta lograr una densidad óptima
comprendida entre el 95% y 100% de compactación del proctor modificado en
capas de 25cm.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 142
Medida: La unidad de medida será m3.

2.3 Retiro de sobrantes en volqueta de cargue manual


El trabajo incluye la correcta disposición, cargue, transporte, y descargue de los
materiales no aprovechables de la excavación.

Este ítem no se pagará por separado pero debe estar incluido en el valor
ofertado para la construcción de la vivienda y en el análisis de precios unitarios
de este ítem se deberán considerar todos los costos directos e indirectos que
se requieran para efectuar el retiro de sobrantes en volqueta de cargue manual
resultantes de la construcción de la vivienda como son equipo y mano de obra
utilizada en dichas labores, junto con demás costos directos e indirectos.

Medida: La unidad de medida será m3.

CAPÍTULO 3
CIMENTACIÓN

Nota: Se debe tener en cuenta en los análisis unitarios del capítulo 3 todos los
detalles consignados en los planos, los traslapos y los desperdicios respectivos
de material. Las resistencias deberán comprobarse mediante ensayos
ejecutados de acuerdo con la NORMAS SISMORESISTENTE COLOMBIANA
NSR-98.

3.1 Cimiento en Concreto Ciclópeo


Este ítem se refiere al cimiento en concreto ciclópeo, recomendados de suelo
hasta llegar a terreno firme con profundidad variable según criterio del
contratista que será de 0.50mx0.40m de ancho, concreto que se utilizará de
2500 p.s.i. (60%) y piedra rajón en los posible será lo más homogéneo posible
(40%).

Medida: La unidad de medida será m3.

3.2 Viga Cimiento de amarre 0.25mx0.30m


Este ítem se refiere a la construcción de vigas de amarre con una sección de
0.25m de ancho por 0.25m de alto; se construirá en concreto de 3000 p.s.i. Se
utilizará formaleta de primera calidad y vibrador. Los materiales deben cumplir
con las especificaciones correspondientes (NSR/98).
En los lugares donde la viga cimiento quede a la vista e deberá utilizar
formaleta metálica para darle buen acabado.

Este ítem se pagará el valor ofertado para la construcción de la vivienda y en el


análisis de precios unitarios de este ítem se deberán considerar los costos
directos e indirectos que se requieran como los costos de mano de obra, el

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 143
suministro de todos los materiales, equipos utilizados en la elaboración,
colocación y curado del concreto y la instalación y remoción de la formaleta.

Medida: La unidad de medida será ML.

3.3 Acero de Refuerzo Viga Cimiento de amarre


Este ítem se refiere a la construcción de vigas de amarre con refuerzo PDR-60
de 4 varillas de ½” – Continuas con gancho 90°= 0.20m y traslapo= 0.60m y
estribos de 3/8” de longitud = 1.00m cada 15cms. El corte, figurado y
colocación del refuerzo.

Medida: La unidad de medida será el kilogramo (Kg.)

CAPÍTULO 4
ESTRUCTURA

4.1 Columnetas A-1 de Confinamiento de 0.25mx0.15m


El concreto de las columnetas será clase 2 de 3000 p.s.i. con agregado
máximo de ¾” con el fin de facilitar el flujo de la mezcla por entre la formaleta y
el refuerzo en el momento de la fundida y para obtener un mejor acabado. El
refuerzo será el indicado en le plano estructural. No se recibirá columnetas
hormigueadas, se debe utilizar formaleta de madera de primera calidad
debidamente aceitada, cepillada, cantoneada (el uso máximo será de 3 veces)
o metálica, el concreto será vibrado.
Por tratarse de estructuras en concreto reforzado, en la construcción de las
columnas debe cumplirse todas las especificaciones dadas en el NSR-98.

En el análisis de precios unitarios de este ítem se deberán considerar los


costos directos e indirectos que se requieran para la construcción de las
columnetas, como son los costos de mano de obra, el suministro de todos los
materiales, equipos utilizados en la elaboración, colocación y curado del
concreto y la instalación y remoción de la formaleta.

Medida: La unidad de medida será el ML.

4.2 Placa Aligerada con casetón espesor 0.16m


Esta especificación hace referencia a la placa compuesta por viguetas tipo 1, 2,
3, 4 viga de amarre en concreto de 3000 p.s.i., viga sección C y riostra de
16x12cm, ubicadas como se muestra en los planos.
El recubrimiento en concreto deberá ser como mínimo de 5cms de espesor, el
contratista deberá considerar las mallas inferior y superior con cuadricula de
0.20m con hierro de diámetro 2mm.
El aligerante a utilizar será en casetón de guadua de 0.60x0.11x la longitud de
la luz correspondiente plasmada en el plano estructural.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 144
El acabado de la superficie de las placas en concreto deberá ser con llana
metálica. La formaleta que se utilice deberá ser metálica para dar un buen
acabado a la misma. Por tratarse de estructuras en concreto reforzado, en la
construcción de las placas aligeradas con casetón debe cumplirse todas las
especificaciones dadas en el NSR-98.
Medida: La unidad de medida será m2.

4.3 Mesón Cocina 0.60mx1.70m.


Estas especificaciones se refieren a la construcción de mesones en concreto
de 2500 p.s.i. de 0.60 de ancho y 0.07m de espesor con refuerzo PDR-60 de
varillas de 9mm cada 0.15m en ambos sentidos. La superficie será afinada con
llana metálica.
El muro de apoyo en ladrillo H-15 no se medirá ni pagara por separado debe ir
incluido dentro del análisis de precio unitario del mesón en concreto.

Medida: La unidad de medida será m2.

4.4 Viga de Amarre


Este ítem se refiere a la construcción de vigas de amarre con una sección de
0.15m de ancho x 0.16m de alto; se construirá con concreto de 3000 p.s.i. En
los lugares donde la viga de amarre este a la vista se deberá utilizar formaleta
para darle un buen acabado.

Medida: La unidad de medida será ML.

4.5 Viga Estructural Tipo 1


Este ítem se refiere a la construcción de vigas de amarre con una sección de
0.15m de ancho x 0.16m de alto; se construirá con concreto de 3000 p.s.i. En
los lugares donde la viga de amarre este a la vista se deberá utilizar formaleta
para darle un buen acabado.

Medida: La unidad de medida será ML.

4.6 Viga Estructural Tipo 2, 3, 4


Este ítem se refiere a la construcción de vigas de amarre con una sección de
0.12m de ancho x 0.16m de alto; se construirá con concreto de 3000 p.s.i. En
los lugares donde la viga de amarre este a la vista se deberá utilizar formaleta
para darle un buen acabado.

Medida: La unidad de medida será ML.

4.7 Escalera
La escalera estará formada por elementos viguetas (contra-huellas), las
viguetas se apoyaron en muros de carga.
La unión entre una y otra se efectuará con concreto según especificaciones de
diseño.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 145
La fabricación de todos los elementos se deberá hacer con formaleta metálica
o de madera cepillada.
Durante el periodo de fraguado deben humedecerse constantemente para
obtener una curación correcta.

Medida: La unidad de medida será m3.

4.8 Acero De Refuerzo

Placa Entrepiso: El refuerzo principal de la placa entrepiso esta conformado por


1 varilla ¼” cada 30 centímetros y un refuerzo de retracción y fraguado y se
compone de 2 varillas No. 2.

Viga de Amarre: El refuerzo de la viga de amarre se compone de 4 varillas de


3/8” y estribos de longitud de 0.69m de 3/8” repartidos cada 15cms en los
apoyos y cada 20cm en el resto de longitud.

Viga Estructural Tipo 1-2-3-4: El refuerzo de la vigueta tipo 1, 2, 3, 4 se


compone de 4 varillas de 3/8” indicado en el plano estructural, y estribos de
longitud de 0.69m de 3/8” repartidos cada 15cms en los apoyos y cada 20cms
en el resto de longitud.

Viga Estructural Sección Tipo C: El refuerzo de la viga sección C se compone


de 3 varillas de 3/8” y estribos triangulares en varilla de ¼” repartidos cada
15cm de acuerdo a lo indicado en el plano estructural.

Riostra: El refuerzo de la riostra se compone de 2 varillas de 3/8” y un gancho


en forma de S en varilla de ¼” repartidos cada 15cm a lo largo de esta.

Columnetas: El refuerzo PDR-60 son 4 varillas de 3/8” y estribos de ¼” cada


0.15m a lo largo de está. El gancho del fleje deberá doblarse a 45° y al
instalarlos se rotará la posición del gancho en forma de espiral.

Escalera: El refuerzo esta conformado por varilla de 3/8” cada 0.15m. Ver
detalles.

Medida: La unidad de medida será el Kilogramo (Kg.)

Este ítem no se pagará por separado pero debe estar incluido en el valor
ofertado para la construcción de la vivienda y en el análisis de precios unitarios
de este ítem se deberá considerar los costos directos e indirectos que se
requieran para la construcción de las alfajías de las ventanas, como son la
mano de obra, el suministro de todos los materiales, equipos utilizados en la
elaboración, colocación y curado del concreto y la instalación y remoción de la
formaleta.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 146
CAPÍTULO 5
MAMPOSTERÍA

5.1 Mampostería H-15 (0.15mx0.20mx0.30m)


Se construirán muros en bloques H-15 de 6 huecos en arcilla de primera
calidad, de 0.15m x 0.20m x 0.30m. La altura de la mampostería deberá ser
como mínimo de 2.30m (11 hiladas) contados a partir del nivel de terminación
de la viga de cimiento de 0.25mx0.25m.
Las caras de los ladrillos deben estar libres de grietas, fracturas, hendiduras y
otros defectos que afecten su aspecto, resistencia o durabilidad. Los ladrillos
que presenten abombamientos en sus líneas horizontales o verticales serán
rechazados.
La mampostería debe colocarse perfectamente a plomo y de acuerdo con los
alineamientos indicados en los planos; las hiladas deben quedar niveladas y
exactamente tendidas de tal forma que las juntas en cada una se alternen con
las hiladas adyacentes.
Los huecos de los ladrillos en la primera hilada se rellenarán con el mismo
mortero de pega.
Las piezas terminales de medios ladrillos, chazos o elementos irregulares que
sea necesario colocar, se deben cortar con la máquina y equipo adecuado para
este tipo de material.

Medida: Los muros en ladrillos se medirán en m2 de área vertical con


aproximación a un decimal. Para la medición se descontarán los vanos de
puertas y ventanas. La obra debe ser recibida a entera satisfacción del
Interventor, en perfecto estado.

5.2 Mampostería Lineal H-15 (0.15mx0.20mx0.30m)


En esta actividad se tendrá en cuenta que los muros en ladrillo H-15 no
sobrepasen 0.50m de ancho.

Medida: Estos muros se medirán en metros lineales (ML).

5.3 Dinteles
Construcción de dinteles auto-portantes hechos en concreto reforzado 3/8”
para los vanos en las puertas y ventana.
Los dinteles deberán ser de espesor 15cms y de altura 10cms y apoyados
0.25m a cada lado del vano.

Medida: La medida será el número de metros lineales (ML) de dintel


construidos de acuerdo con los planos de detalles, recibidos por la Interventoría
entera satisfacción.

5.4 Filos y Dilataciones


Se refiere a la terminación lineal en las superficies, el cual se elaborará con
formaleta de madera cepillada.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 147
Las dilataciones se deberán hacer de acuerdo a los diseños arquitectónicos y
tendrán una profundidad 1.0cm.

Medida: La medida será el número de metros lineales (ML) de filos y dilaciones


construidos de acuerdo con los planos de detalles.

5.5 Alfajías
Se refiere a las alfajías en concreto de 2500 p.s.i. y refuerzo PDR-60 de 2
varillas de 6.5mm y flejes de 6.5mm, localizadas en la base de las ventanas
con su respectivo gotero las cuales deberán sobresalir como mínimo 0.05m y
con pendiente hacia fuera. Secciones de espesor 0.10m y altura de 0.25m. El
acabado de la alfajía debe ser pulido y esmaltado con llana metálica.

Medida: La medida será el número de metros lineales (ML) de alfajías


construidos de acuerdo con los planos de detalles.

CAPÍTULO 6
PISOS Y ENCHAPES

6.1 Antepiso en concreto allanado de 2500 p.s.i. e=0.07cm, con refuerzo


en malla
Estas placas de piso se construirán en concreto de 2500 p.s.i. con un espesor
de 0.07m. La superficie será allanada para darle un acabado habitable.
La placa de piso se fundirá después de la conformación y nivelación del terreno
y el cual deberá contemplarse el refuerzo con malla para garantizar su
resistencia teniendo en cuenta el tipo de suelo existente en la zona antes
descrito.
Se deberá construir con las pendientes y niveles señalados en los planos y se
tomarán todas las precauciones para que las bocas de los desagües no
queden obstruidas con concreto. Durante el desarrollo de estos trabajos se
dejarán las juntas de construcción necesarias en los sitos que indique la
Interventoría.
La placa debe recibir un curado durante un tiempo no inferior a 7 días y
protegerse convenientemente contra riesgos e imperfecciones.

Medida: La medida para la placa de concreto del espesor especificado será el


metro cuadrado con aproximación a un decimal.

6.2 Mortero Impermeabilizado para Piso Baño


Se refiere esta especificación a la impermeabilización de los pisos de baño con
mortero impermeabilizado 1:3, con las respectivas pendientes hacia los sifones.
En los contornos con los muros el mortero impermeabilizado se dejará subir
hasta 0.20m por encima del nivel del piso.

Medida: La medida será el m2 con aproximación a un decimal.


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 148
6.3 Piso Interior
Se emplearán pisos en cerámica Opal ref: 30021 de 30.3x30.3 utilizados según
los sitios demarcados en los planos y con medidas comerciales.
Sobre el aislamiento de concreto y antes de sentar la baldosa se rectificarán los
niveles de pisos finos, colocando a distancias prudenciales, puntos fijos de
nivel y si hay desagües dejando hacia estos las pendientes requeridas, se
procederá a regar un mortero de pega 1:4 con arena semilavada, con un
espesor mínimo de 0.03m.
Enseguida se sentará la baldosa asegurándose que quede sentada sobre toda
la superficie. Cuando sea necesario recortar la baldosa en dimensiones
especiales, se colocarán estas en los sitios menos visibles del ambiente, las
juntas se sellarán con una lechada de cemento blanco.
Antes que la fachada de cemento se endurezca, deberá limpiarse
convenientemente la superficie de la baldosa utilizando trapo seco, a fin de
evitar las manchas del piso.
La superficie terminada debe quedar libre de resaltos y salientes en sus
uniones, de manera que sea uniforme y continua, finalmente el piso deberá
brillarse con trapo impregnado de A.C.P.M.

Medida: La unidad de medida para el piso Opal Ref: 30021 especificado será
el metro cuadrado con aproximación a un decimal.

6.4 Piso en Tablón Cúcuta 25cmx25cm


Se empleará piso en Tablón Cúcuta 25cmx25cm, especificados en los planos,
de primera y acabado perfecto, con medidas comerciales.
Este material se colocará sobre la placa general del concreto de 7cms de
espesor, húmedo y teniendo cuidado de que la baldosa quede totalmente
húmedo y teniendo cuidado que la baldosa quede totalmente sentada con este
material. La junta no podrá ser mayor de medio centímetro (5 mm) y debe
quedar haciendo haz con la superficie de las baldosas.
Enseguida se aplica para emboquillar, lechada de cemento blanco empleando
la brocha, hasta emparejar las ranuras; luego se frota la superficie con viruta,
estopa y papel hasta dejarla limpia.
Finalmente las baldosas deberán protegerse para preservarlas del tráfico
durante la terminación de la obra.

Medida: La unidad de medida para el piso en tablón Cúcuta será el metro


cuadrado con aproximación a un decimal.

6.5 Piso Cocina


Se empleará piso COLOR WORKS Ref: HCOWH12 30cmx30cm, especificados
en los planos, de primera y acabado perfecto, con medidas comerciales.
Este material se colocará sobre la placa general del concreto de 7cms de
espesor, húmedo y teniendo cuidado de que la baldosa quede totalmente
húmeda y teniendo cuidado que la baldosa quede totalmente sentada con este

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 149
material. La junta no podrá ser mayor de medio centímetro (5 mm) y debe
quedar haciendo haz con la superficie de las baldosas.
Enseguida se aplica para emboquillar, lechada de cemento blanco empleando
la brocha, hasta emparejar las ranuras; luego se frota la superficie con viruta,
estopa y papel hasta dejarla limpia.
Finalmente las baldosas deberán protegerse para preservarlas del tráfico
durante la terminación de la obra.

Medida: La unidad de medida para el piso COLOR WORKS Ref: HCOWH12


30cmx30cm, será el metro cuadrado con aproximación a un decimal.

6.6 Piso Baños


Se empleará piso OTAWA Ref: 20711 20cmx20cm, especificados en los
planos, de primera y acabado perfecto, con medidas comerciales.
Este material se colocará sobre la placa general del concreto de 7cms de
espesor, húmedo y teniendo cuidado de que la baldosa quede totalmente
húmeda y teniendo cuidado que la baldosa quede totalmente sentada con este
material. La junta no podrá ser mayor de medio centímetro (5 mm) y debe
quedar haciendo haz con la superficie de las baldosas.
Enseguida se aplica para emboquillar, lechada de cemento blanco empleando
la brocha, hasta emparejar las ranuras; luego se frota la superficie con viruta,
estopa y papel hasta dejarla limpia.
Finalmente las baldosas deberán protegerse para preservarlas del tráfico
durante la terminación de la obra.

Medida: La unidad de medida para el piso OTAWA Ref: 20711 20cmx20cm,


será el metro cuadrado con aproximación a un decimal.

6.7 Losa Enchape Cocina


Hace referencia a la ejecución de enchapes en muros de cocinas, en losa
enchape cocina BEIGE 20cmx25cm Ref: 20256.
Se dejarán las baldosas en agua durante 24 horas antes de sentarlas. Luego la
pared se humedecerá antes de comenzar los trabajos.
Después de unas tres horas se deberá limpiar con un trapo limpio y
ligeramente humedecido la superficie enchapada para impedir que el baldosín
se manche.
Enseguida se aplica para emboquillar, lechada de cemento blanco empleando
la brocha, hasta emparejar las ranuras.
Finalmente se lava la superficie con trapo húmedo y se da brillo con estopa
impregnada de A.C.P.M.

Medida: La unidad de medida para el enchape cocina BEIGE 20cmx25cm,


será el metro cuadrado con aproximación a un decimal.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 150
6.8 Losa Enchape Baños
Hace referencia a la ejecución de enchapes en muros de baños, en losa
enchape Pargo fiesta 20cmx25cm Ref: 3254.
Se dejarán las baldosas en agua durante 24 horas antes de sentarlas. Luego la
pared se humedecerá antes de comenzar los trabajos.
Enseguida se aplica para emboquillar, lechada de cemento blanco empleando
la brocha, hasta emparejar las ranuras.
Después de unas tres horas se deberá limpiar con un trapo limpio y
ligeramente humedecido la superficie enchapada para impedir que el baldosín
se manche.
Finalmente se lava la superficie con trapo húmedo y se da brillo con estopa
impregnada de A.C.P.M.

Medida: La unidad de medida para el enchape Pargo fiesta 20cmx25cm Ref:


3254, será el metro cuadrado con aproximación a un decimal.

6.9 Guardaescobas
Para su ejecución se utilizarán guardaescobas tipo alfa económico de
25cmx10cm, de primera calidad, con su arista superior redondeada en los
colores y dimensiones mostradas en los planos. Antes de su colocación, se
picará y humedecerá convenientemente el revoque, se cortarán pegándolos
con cemento, golpeando las baldosas suavemente, observando un
alineamiento recto a nivel en la parte superior, y que los baldosines queden
ligeramente incrustados en la superficie del revoque.
Después de unas tres horas se deberá limpiar con un trapo limpio y
ligeramente humedecido la superficie enchapada para impedir que el baldosín
se manche.
Más tarde se lava la superficie con trapo húmedo y se da brillo con estopa
impregnada de A.C.P.M.

Medida: La unidad de medida para el guardaescobas tipo alfa económico de


25cmx10cm, será el metro lineal con aproximación a un decimal.

CAPÍTULO 7
FRISOS

7.1 Pañete Impermeabilizado Fachadas, Baños y Base Mampostería


e=2cm
Esta especificación se refiere a la utilización de un mortero impermeabilizado
1:3 que se aplica como acabado liso a las superficie de mampostería en su
cara interior, en muros expuestos a la acción del agua (Baño, Fachada, Base
Mampostería) de acuerdo a lo indicado en los planos.
El espesor del pañete será mínimo de 2.0cms y deberá mantenerse húmedo
por lo menos durante 3 días hasta obtener un perfecto curado.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 151
Medida: La unidad de medida para el pañete del espesor especificado será el
metro cuadrado con aproximación a un decimal.

7.2 Pañete Liso Interior


Esta especificación se refiere a la utilización de un mortero impermeabilizado
1:4 que se aplica como acabado liso a las superficies de mampostería en su
cara interior.
El espesor del pañete será mínimo de 1.5cms y deberá mantenerse húmedo
por lo menos durante 3 días hasta obtener un perfecto curado.

Medida: La unidad de medida para el pañete del espesor especificado será el


metro cuadrado con aproximación a un decimal.

7.3 Friso Bajo Placa


Se utilizará un mortero 1:4 su acabado será liso y espesor de 0.02m, dejando la
superficie perfectamente uniforme, corrigiendo las desigualdades y/o
desniveles que la placa pudiera tener.

Medida: La unidad de medida para el pañete del espesor especificado será el


metro cuadrado con aproximación a un decimal.

CAPÍTULO 8
CARPINTERÍA METÁLICA

8.1 Marco Metálico para puertas Cal=20, e=0.15


El suministro, de los marcos para puertas serán de calibre 20, espesor de
0.12m con refuerzos en los sitios en donde van instaladas las bisagras y las
cerraduras.
El acabado de las hojas deberá ajustarse a los detalles de los planos
arquitectónicos y se entregarán con pintura anticorrosiva.

Medida: La unidad de medida será el metro lineal.

8.2 Puerta de Acceso Principal


La puerta de acceso principal tiene unas dimensiones de 1.00m x 2.00m en
lámina Cold Rolled calibre 20, espesor 0.2m, cerradura marca YALE, manija
externa en fundición de bronce, dobleces cada 6cm, cerrojo interno. Debe ir
pintada en anticorrosivo blanco.
Las hojas deberán quedar plomadas en todo sentido, las puertas llevarán tres
bisagras de cobre y con perno de 31/2”.

Medida: La medida será por unidad de puertas construidas de acuerdo con los
planos de detalles, recibidos por la Interventoría a entera satisfacción.
El pago se hará por unidad de puerta.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 152
8.3 Puerta Acceso Patio de Ropas
Una puerta de acceso al patio de ropas de 0.90mx2.0m en sistema de batiente
abriendo a 90°, perfilería en lámina Cold Roll calibre 20, espesor 0.12m,
dividida en dos hojas de 0.6m, una fija y una móvil, cerrojo interno, las puertas
llevarán tres bisagras de cobre y con perno de 31/2”.

Medida: La medida será por unidad de puertas construidas de acuerdo con los
planos de detalles, recibidos por la Interventoría a entera satisfacción.

8.4 Ventanas Aluminio


Las ventanas se harán con perfilería tubular de aluminio anodizado anolock
“tipo aleta” cristal incoloro crudo 4mm, seguro punto rojo, que se ensamblará
con pestañas de aluminio crudo y tornillos.
Los empalmes y la fijación se ejecutarán con ángulos de aluminio anodinado
anolock a “falsa escuadra”, en todos los extremos y remaches de aluminio,
mínimo cada 70cms.
Los perfiles de aluminio solo se instalarán cuando los muros y las columnas
estén completamente paletadas (repelladas) con el fin de proteger el aluminio
de la sección del cemento.
Para su colocación se tendrá en cuenta los siguientes puntos:
Se colocará primero el panal del mecanismo operador (paral izquierdo visto por
dentro), sobre muros o columnas, teniendo cuidado que quede perfectamente
nivelado y plomado.
En caso que sea sistema guillotina, se procederá en la siguiente forma:
1. Se marca con un clavo, el lugar donde deben quedar las
perforaciones para los tornillos, utilizando como guía los
huecos de la fijación de los párales.
2. Se perforarán los huecos con taladro manual o eléctrico con
broca 31/16”
3. Se colocarán los chazos plásticos que reciben los tornillos,
pegados con expoxit.
4. Se atornilla el paral del mecanismo, teniendo cuidado que los
tornillos encajen bien en el chazo. Los tornillos deben
colocarse perpendicularmente el paral para el perfecto
funcionamiento de las celosías.

Medida: La unidad de medida para la ventana con el diseño especificado será


el metro cuadrado con aproximación a un decimal.

8.5 Reja Balcón


Esta especificación hace referencia a la reja ubicada en el balcón de 1.40m por
1.0m compuesta de tres líneas de tubo galvanizado, la principal de 2”
incluyendo el soporte y dos líneas en tubo galvanizado de 11/2” una a 1.0m y
otra 0.40m medidos desde el piso. Pintadas en anticorrosivo blanco.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 153
Medida: La medida será por unidad de reja construida de acuerdo con los
planos de detalles recibidos por la Interventoría a entera satisfacción.

8.6 Pasamanos Escalera


Esta especificación hace referencia al pasamano ubicado en la escalera de
0.8m compuesta de tres líneas de tubo galvanizado, la principal de 2”
incluyendo el soporte y dos líneas en tubo galvanizado de 11/2” una a 0.4m y
otra a 0.40m medidos desde el piso, pintadas en anticorrosivo blanco.

Medida: La medida será por unidad de pasamano construido de acuerdo con


los planos de detalles recibidos por la Interventoría a entera satisfacción.

CAPÍTULO 9
CARPINTERÍA MADERA

9.1 Puerta Entamborada Acceso Baño


Puerta entamborada en triplex pizano de 4mm y marqueteadas en madera de
primera calidad de 1cm, de espesor, con dilatación de 3mm en el empate
contra la hoja. El área de la chapa y las bisagras será reforzada. La luz inferior
será de 1cm contra el acabado de piso. Dimensiones de 2.0m y 0.6m según
corresponda en los planos.

Medida: La medida será por unidad de puerta construida de acuerdo con los
planos de detalles.

9.2 Puerta Entamborada Acceso Cocina en Vaivén


Puerta entamborada en triplex doble hoja pizano de 4mm y marqueteadas en
madera de primera calidad de 1cm, de espesor, con dilatación de 4mm en el
empate contra la hoja. El área de la chapa y las bisagras será reforzada. La luz
inferior será de 1cm contra el acabado de piso. Dimensiones de 2.0m y 0.8m
según corresponda en los planos.

Medida: La medida será por unidad de puerta construida de acuerdo con los
planos de detalles.

9.3 Puerta Entamborada Acceso Habitaciones


Puerta entamborada en triplex pizano de 4mm y marqueteadas en madera de
primera calidad de 1cm, de espesor, con dilatación de 4mm en el empate
contra la hoja. El área de la chapa y las bisagras será reforzada. La luz inferior
será de 1cm contra el acabado de piso. Dimensiones de 2.0m y 0.8m según
corresponda en los planos.

Medida: La medida será por unidad de puerta construida de acuerdo con los
planos de detalles.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 154
9.4 Puerta Entamborada Acceso Balcón
Puerta entamborada en triplex pizano de 4mm y marqueteadas en madera de
primera calidad de 1cm, de espesor, con dilatación de 4mm en el empate
contra la hoja. El área de la chapa y las bisagras será reforzada. La luz inferior
será de 1cm contra el acabado de piso. Dimensiones de 2.0m y 0.8m según
corresponda en los planos.

Medida: La medida será por unidad de puerta construida de acuerdo con los
planos de detalles.

9.5 Clóset
Se refiere este ítem a la obra de madera relativa a Closet trabajados en madera
amarilla, flor morado, pino zurrón tripeado incluyendo espaldar, cajones, bolillo
para colgar ropa, maletero y zapatero, hecho de acuerdo con los planos de
detalle particulares para cada caso de 2.0m por 1.80m.
Durante la construcción la madera se protegerá de las manchas y deterioro en
general cuando sean necesarios, se le tratarán con productos que la preserven
sin alteración del diseño. Los muebles deberán ejecutarse de acuerdo con los
detalles que aparecen en los planos arquitectónicos e incluirán todos los
herrajes necesarios y la cerrajería indispensable.

Medida: La medida será por unidad de clóset construido de acuerdo con los
planos de detalles.

CAPÍTULO 10
INSTALACIONES SANITARIAS

10.1 Punto Sanitario en PVC 2”


El punto sanitario será en tubería PVC sanitaria de 2” con su respectivo sifón u
accesorio.
Todos los accesorios y tuberías deben instalarse adecuadamente para asegura
el flujo no restringido, la eliminación de bolsas de aire y el total drenaje de las
aguas del sistema.

Medida: La medida será por unidad de punto sanitario instalado de acuerdo


con los planos de detalles.

10.2 Punto Sanitario en PVC 4”


El punto sanitario será en tubería PVC sanitaria de 4” con su respectivo sifón u
accesorio.
Todos los accesorios y tuberías deben instalarse adecuadamente para asegura
el flujo no restringido, la eliminación de bolsas de aire y el total drenaje de las
aguas del sistema.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 155
Medida: La medida será por unidad de punto sanitario instalado de acuerdo
con los planos de detalles.

10.3 Tubería de Ventilación PVC 2”


Esta especificación se refiere a la tubería de ventilación que va paralela al
bajante de aguas negras hasta la placa de cubierta según indicado los planos.
Los ramales serán en tubería PVC sanitaria de 2” con su respectivo sifón u
accesorio.
Todos los accesorios y tuberías deben instalarse adecuadamente. Los
extremos de la tubería y el interior de los accesorios se limpiarán previamente
con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios y luego se
procederá a unirlos mediante soldadura P.V.C.
Medida: La medida será por ML de acuerdo con los planos de detalles.

10.4 Caja de Inspección de 0.60mx0.60m


La sección de la caja será de 60cm de lado según el caso. La base de cada
caja estará formada por una placa de concreto de 2500 p.s.i. de 8cm de
espesor fundida y colocada sobre una base de terreno apisonado.
Los muros se construirán en ladrillo T1, tapa con refuerzo de ¼” cada 20cms
en ambos sentidos de 8cms de espesor. En el interior de los muros se
pañetarán con friso impermeabilizado 1:3 de cemento y arena lavad,
igualmente utilizado para la pega horizontal y vertical de los ladrillos.
El pañete se esmaltará con cemento puro y llana metálica.
En el fondo de las cajas se harán cañuelas en el sentido del flujo del desagüe
con mortero 1:3 de cemento y arena lavad. Estas cañuelas serán
semicirculares y de una profundidad igual a 2/3 del diámetro del tubo que sale.
El piso de las cajas tendrá una pendiente mínima del 5% hacia las cañuelas y
se esmaltará con cemento puro.

Medida: La medida será por unidad de cajas de inspección construida de


acuerdo con los planos de detalles.

10.5 Tubería Sanitaria PVC 3”


Se utilizará tubería sanitaria en PVC de 3”, la cual estará ubicada entre las
cajas de inspección, su instalación se hará con pendientes mayores del 1% y
antes de taparlas se harán las respectivas pruebas para verificar que no
queden fugas.
Además de estas especificaciones, la tubería debe cumplir con las de la norma
ICONTEC.

Medida: La medida será por ML.

10.6 Tubería Sanitaria PVC 4”


Se utilizará tubería sanitaria en PVC de 4”, la cual estará ubicada entre las
cajas de inspección, su instalación se hará con pendientes mayores del 1% y

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 156
antes de taparlas se harán las respectivas pruebas para verificar que no
queden fugas.
Además de estas especificaciones, la tubería debe cumplir con las de la norma
ICONTEC.

Medida: La medida será por ML.

10.7 Bajante Aguas Negras de 4”


Esta especificación se refiere al bajante de aguas negras en tubería sanitaria
PVC de 4” hasta el segundo piso donde se va a localizar posteriormente el
baño del segundo piso. Dicho bajante deberá incluir el recubrimiento el mortero
necesario.
La entrega de los bajantes a las tuberías se PVC a las cajas de inspección se
hará con codos de PVC, aunque los planos no lo indiquen así. Todas las
bajantes de desagües de aguas negras deben salir a los techos o terrazas con
ventilación por el extremo superior, como lo indican los planos. Siempre que la
obra lo permita, se conectarán las bajantes inmediatamente en su base a cajas
de inspección.

Medida: La medida será por ML.

10.8 Bajante Aguas Lluvias de 4”


Esta especificación se refiere al bajante de aguas lluvias en tubería sanitaria
PVC de 4” hasta el segundo piso donde se va a localizar posteriormente el
techo. Dicho bajante deberá incluir el recubrimiento el mortero necesario.
Los sifones de techos estarán provistos de tragantes de hierro fundido, para
impedir el paso de basuras a los bajantes, los cuales serán suministrados por
el contratista de instalaciones.
La entrega de las bajantes a las tuberías de PVC a las cajas de inspección se
hará con codos de PVC, aunque los planos no lo indiquen así. Todas las
bajantes de desagües de aguas lluvias deben salir a los techos o terrazas con
reventilación por el extremo superior, como lo indican los planos. Siempre que
la obra lo permita, se conectarán las bajantes inmediatamente en su base a
cajas de inspección.

Medida: La medida será por ML.

CAPÍTULO 11
INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Nota: La tubería y accesorios de P.V.C. deben cumplir con la norma ASTM


26665-68 y CS 272-65 y la norma ICONTEC 382.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 157
11.1 Punto Hidráulico en PVC ½”
El punto hidráulico serpa en tubería PVC tipo pesado de ½” con su respectivo
accesorio.
Todos los accesorios y tuberías deben instalarse adecuadamente para asegura
el flujo no restringido, la eliminación de bolsas de aire del sistema.

Medida: La medida será por unidad de punto hidráulico instalado de acuerdo a


los planos de detalles.

11.2 Tubería de PVC D= ¾” Tipo Pesado


Este ítem se refiere a la instalación hidráulica correspondiente al tanque aéreo
que alimentará los diferentes servicios de la vivienda, esta tubería se
contempla de la salida del tanque plástico a la placa del segundo piso es de
aproximadamente 3.50m, se utilizará tubería PVC ¾” incluyendo accesorios y
mano de obra, antes de taparla se la hará la prueba hidrostática.
Las superficies externas e internas de los tubos serán lisas, libres de grietas,
fisuras, perforaciones, e incrustaciones de material extraño. Los accesorios
serán normales en la línea de fabricación y siguiendo las recomendaciones del
fabricante.
La instalación y unión de la tubería deberá hacerse limpiando previamente la
unión y siguiendo las recomendaciones del fabricante, para garantizar que las
uniones queden herméticas.
Las tuberías y accesorios deberán cumplir las normas ICONTEC para su
construcción e instalación.

Medida: La medida será por ML de acuerdo con los planos de detalles.

11.3 Tubería de Presión PVC D=1/2” Tipo Pesado


Este ítem se refiere a la tubería hidráulica principal desde el contador hacia el
tanque de abastecimiento de agua, se utilizará tubería PVC 1/2” de presión
tipo pesado incluyendo accesorios y mano de obra, antes de taparla se la hará
la prueba hidrostática.
Las superficies externas e internas de los tubos serán lisas, libres de grietas,
fisuras, perforaciones, e incrustaciones de material extraño. Los accesorios
serán normales en la línea de fabricación y siguiendo las recomendaciones del
fabricante.
La instalación y unión de la tubería deberá hacerse limpiando previamente la
unión y siguiendo las recomendaciones del fabricante, para garantizar que las
uniones queden herméticas.
Las tuberías y accesorios deberán cumplir las normas ICONTEC para su
construcción e instalación.

Medida: La medida será por ML de acuerdo con los planos de detalles.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 158
CAPÍTULO 12
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

12.1 Salidas Luces 110V


Salida para bombilla incandescente alimentada desde el tablero de
automáticos.
Todos los empalmes y derivaciones para salida iluminación se harán sin
soldadura y las uniones se aseguran eléctrica y metálicamente.
No se permiten empalmes en ramales a no ser que se hagan en cajas de
conexión o en accesorios que sean perfectamente accesibles.
Las salidas incluyen el plafón, el interruptor, ducteria y cableado necesario para
llevar la corriente.
Las alturas mínimas para interruptores dependiendo del área son 1.2m para
baños, 1.1m patio de cocinas y ropas, 0.75m para otras áreas.
Las luces de aplique tendrán alturas mínimas de 1.9m para baños, 2m para
cocina y patio de ropas, 2 m para otras áreas.

Medida: La unidad de medida para salida iluminación 120V especificado será


por unidades suministradas e instaladas.

12.2 Salida Común Tomacorriente Doble con Polo a Tierra para 110V.
Salida para tomacorriente doble monofásica con polo a tierra para 110 voltios,
se utilizará para conexión de los electrodomésticos, alimentada desde el
Tablero de Automáticos. Su instalación se indica y se determina de acuerdo al
Plano de la Vivienda.
Las salidas para artefactos específicos deben instalarse a menos de 1.80m del
lugar destinado para el artefacto.
Se deben instalar salidas de tomacorrientes de modo que ningún punto medido
horizontalmente esté a más de 1.80m de un tomacorriente en ese espacio,
incluyendo cualquier pared de 0.6m a más de ancho. En la cocina el circuito o
ramales de 20V para pequeños artefactos, deben alimentar todas las salidas de
tomacorriente y refrigeradores. Se deben instalar salidas de tomacorriente en
los mostradores de cocinas y comedores, en cada espacio de pared de 0.3m o
más, ningún punto debe quedar a más de 0.6m de una salida, y deben estar
ubicadas a no más de 0.5m por encima del mostrador.
Se debe instalar como mínimo un tomacorriente para lavadora y plancha.
Todos los tomacorrientes deben ser con polo a tierra y polarizados.
Los Tomacorrientes normales deben instalarse a una altura mínima tomando
como referencia el nivel final del piso y las áreas donde se encuentren. En los
baños la altura mínima debe ser de 1.2m, en cocinas y patio de ropas la altura
mínima 1.1m, en otras áreas la altura mínima debe ser de 0.25m.

Medida: La unidad de medida para salida tomacorriente doble será por


unidades suministradas e instaladas.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 159
12.3 Tablero Bifásico
Deberá tener la capacidad para alojar la totalidad de circuitos ramales
derivados, de tal manera que cada circuito ramal tenga una protección contra
sobrecorriente independiente.
Cada circuito de derivación debe disponer de un Terminal de salida para la
conexión de los conductores de neutro y tierra requeridos.
El tablero de distribución se encuentra a una altura de 1.40m tomando como
referencia el piso final y la base del tablero, de tal manera que la tapa quede a
ras con el acabado final de la mampostería y vertical con el piso.
Se utilizarán Breakers de 1x15A.
Comprenderá la tubería necesaria para las instalaciones con PVC conduit.

Medida: La unidad de medida para el tablero Bifásico será por unidades


suministradas e instaladas.

12.4 Acometida Circuito Alimentador


La acometida del circuito alimentador se hará subterránea y debe ser
canalizada por tubo conduit de ¾”.
La corriente será transportada por dos fases Alambre de Cu N° 8 y un neutro
de igual calibre.
Las conexiones se harán como se indica en los planos con cable de color
blanco, negro o verde. El contratista seguirá la siguiente codificación de colores
1. Blanco: Todos los neutros
2. Negro, Rojo, Azul o Amarillo: Todas las fases, cables de
control.
3. Desnudo: Todos los cables de conexión a tierra.

Medida: La unidad de medida acometida circuito alimentador será por metros


lineales.

12.5 Salida Teléfono


La salida para conexión de teléfono comprenderá la tubería conduit de ¾”
necesaria para las instalaciones, el cable telefónico, la toma telefónica y sus
respectivos accesorios.
Los materiales a utilizarse deben ser de marca REGISTRADA, HOMOLOGADA
Y CERTIFICADA por el CIDET.

Medida: La unidad de medida para la salida de teléfono será por unidades.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 160
CAPÍTULO 13
INSTALACIONES DE GAS

13.1 Instalación Punto de Gas


Las instalaciones interiores de tubería para el gas, incluye todos los accesorios
necesarios y en tubo galvanizado SCH-40 de ½”, entregando hasta la llave de
bola (incluida la llave de bola). Los materiales deben cumplir con la circular
única del SIC, las cuales deben serán revisadas y aprobadas por la entidad
proveedora del servicio de gas conectadas con el último tramo de la red de
distribución de tubería de gas con sus respectivos accesorios (codos, uniones,
etc.) que permiten el acoplamiento a los equipos de cocina y se tomará el
tramo de 30cms de longitud.

Medida: La unidad de medida para punto de gas será por unidades


suministradas e instaladas.

13.2 Suministro e Instalación de Caja Prefabricada (Nicho) para Contador


de Gas 0.40mx0.40mx0.12m con rejilla
Esta especificación hace referencia al suministro e instalación de la caja
necesaria para que el contador de gas a adquirir el beneficiario tenga la
protección y las condiciones de seguridad necesarias y se instalara una caja
prefabricada con contador de gas, con dimensiones de 0.40mx0.40mx0.12m
con rejilla.

Medida: La unidad de medida para suministro e instalación de caja


prefabricada para el contador de gas será por unidades suministradas e
instaladas.

CAPÍTULO 14
APARATOS SANITARIOS

14.1 Ducha Sencilla Prisma Ref: 54430


Las duchas se instalarán de acuerdo que la llave quede a una altura de 1.00m
del piso terminado y la regadera a 2.00m; estos elementos deben quedar
rematados contra el muro mediante un escudo plástico o metálico.
Para la instalación de la ducha se debe tener en cuenta que el registro y la
ducha sean un conjunto para baño, la ducha debe enroscarse a un codo de ½”
empotrado en el muro.

Medida: La unidad de medida para duchas será el número de unidades


suministradas e instaladas.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 161
14.2 Combo Sanitario Mancesa Trevy (Sanitario, Lavamanos,
Incrustaciones, Grifería) Ref: 03000
Bajo esta especificación efectuar las respectivas conexiones tanto a las redes
de agua potable como a las tuberías de desagüe, atendiendo las indicaciones
de los fabricantes.
Los lavamanos deben quedar nivelados a una altura de 0.80m en promedio, de
acuerdo con el nivel del piso terminado; el lavamanos incluye desagüe
desmontable en forma de botella plástica y grifería.

Medida: La unidad de medida para Combo Sanitario Mancesa será el número


de unidades instaladas.

14.3 Lavaplatos Socada 0.60mx0.40m en Acero Inoxidable


Los lavaplatos deben quedar nivelados a una altura de 0.80m en promedio, de
acuerdo con el nivel del piso terminado; el lavaplatos incluye desagüe
desmontable en forma de botella y canastilla plástica. Estos aparatos se
instalarán de acuerdo con las instrucciones de la casa fabricante.
El empate superior de los lavaplatos contra los muros debe emboquillarse con
cemento blanco.
Se utilizarán lavaplatos fabricados en acero inoxidable, desagües
desmontables en forma de botella y plásticos.

Medida: La unidad de medida para Lavaplatos Socada será el número de


unidades instaladas.

14.4 Lavadero Prefabricado 0.90mx0.60m


Se utilizarán lavaderos prefabricados de 0.90mx0.60m incluye desagüe
desmontable en forma de botella y canastilla plástica. Estos aparatos se
instalarán de acuerdo con las instrucciones de la casa fabricante.

Medida: La unidad de medida para Lavadero Prefabricado será el número de


unidades suministradas e instaladas.

14.5 Tanque Aéreo Plástico 1000 Lt


Se utilizara tanque aéreo con capacidad de 1000 Litros y en material plástico.
Todos los tanques de reserva de agua deben complementarse con acometidas
con registro y paso directo, cheque flotador, rebose; tubería de lavado y
registro, todos estos accesorios deben instalarse con uniones universales para
su fácil desmonte.

Medida: La unidad de medida para Tanque Aéreo Plástico será el número de


unidades suministradas e instaladas.

14.6 Rejillas de Aluminio 3”x2” con Sosco


Las rejillas se instalarán al mismo tiempo que se haga el acabado de piso o
cuando sólo se necesite el reemplazo de la misma, asegurando el marco
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 162
convenientemente para que no se mueva ni se suelte. Se emboquillarán sus
bordes simultáneamente al material de acabado con cemento blanco.
Se utilizará Rejilla en bronce cromadas con sosco de aluminio de 3”x2”.

Medida: La unidad de medida para las rejillas será el número de unidades


suministradas e instaladas.

CAPÍTULO 15
PINTURAS

15.1 Estuco para Muros Interiores y Placa Inferior


Este ítem se refiere a todos los trabajos de aplicación de estuco, sobre las
superficies empañetadas en muros interiores, para muros interiores y placa
inferior.
Se retirara la grasa y el mortero que puedan tener y resanado los huecos y
desportilladuras, se aplicará luego una o dos capas de estuco con llana
metálica, finalmente se lijará hasta obtener una superficie uniforme y tersa.
El acabado de todas las superficies deberá ser ejecutado por personas
expertas. Las irregularidades en las superficies o caras aparentes del estuco
podrán dar base al rechazo de un trabajo.

Medida: Su medida es el número de metros cuadrados (m 2) de superficies


netas, pintadas según las especificaciones y con aproximación a un décimo de
metro cuadrado, recibido a satisfacción.

15.2 Pintura en Vinilo Viniltex Tipo 1 para Muros Interiores a Dos Manos
Este ítem se refiere a todos los trabajos de aplicación de pintura en Vinilo
Viniltex tipo 1 para muros interiores a dos manos.
Todos los muros y divisiones que se vayan a pintar se limpiarán
cuidadosamente con trapo seco, la grasa y el mortero que puedan tener y
resanando los huecos y desportilladuras.
Después que haya secado se aplicará a brocha o rodillo tres manos de pintura,
extendida en forma pareja y ordenadas sin rayas, goteras o huellas de brocha.
Nunca se aplicará pintura sobre superficies húmedas o antes que la mano
anterior esté completamente seca y haya transcurrido por lo menos una hora
desde su aplicación.

Medida: Su medida es el número de metros cuadrados (m 2) de superficies


netas, pintadas según las especificaciones y con aproximación a un décimo de
metro cuadrado, recibido a satisfacción.

15.3 Pintura en Vinilo Viniltex Tipo 2 Bajo Placa


Este ítem se refiere a todos los trabajos de aplicación de pintura en Vinilo
Viniltex tipo 2 para superficies bajo placa.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 163
Todas la zonas que se vayan a pintar se limpiarán cuidadosamente con trapo
seco, la grasa y el mortero que puedan tener y resanando los huecos y
desportilladuras.
Después que haya secado se aplicará a brocha o rodillo dos manos de pintura,
extendida en forma pareja y ordenadas sin rayas, goteras o huellas de brocha.
Nunca se aplicará pintura sobre superficies húmedas o antes que la mano
anterior esté completamente seca y haya transcurrido por lo menos una hora
desde su aplicación.

Medida: Su medida es el número de metros cuadrados (m 2) de superficies


netas, pintadas según las especificaciones y con aproximación a un décimo de
metro cuadrado, recibido a satisfacción.

15.4 Pintura Tipo 1 para Fachadas


Pintura de primera calidad donde se necesita para su aplicación que todas la
zonas que se vayan a pintar se limpiarán cuidadosamente con trapo seco, la
grasa y el mortero que puedan tener y resanando los huecos y desportilladuras.
Después que haya secado se aplicará a brocha o rodillo a tres manos de
pintura, extendida en forma pareja y ordenadas sin rayas, goteras o huellas de
brocha.

Medida: Su medida es el número de metros cuadrados (m 2) de superficies


netas, pintadas con graniplat según las especificaciones y con aproximación a
un décimo de metro cuadrado.

15.5 Pintura en Esmalte Pintuco para Carpintería Metálica a Dos Manos


Se refiere este ítem a los trabajos de aplicación de pintura en esmalte sintético
para obras metálicas como puertas, ventanas, marcos, correas, tensores, rejas,
canales y barandas, según se especifique en los planos.
Una vez dada la base de anticorrosivo y dejada la superficie con acabado
uniforme sin burbujas se aplicará con brocha o pistola dos manos de esmalte
sintético, con intervalo de 1 hora cada una, hasta lograr un acabado uniforme y
libre de burbujas y huellas de brochas.

Medida: La medida y pago para puertas, ventanas y rejas será el número de


metros cuadrados de cada elemento pintado.

15.6 Pintura en Esmalte Pintuco para Correas en Madera


Se refiere a los trabajos de aplicación de pintura en esmalte pintuco para
correas de madera.
Una vez dada la base de anticorrosivo y dejada la superficie con acabado
uniforme sin burbujas se aplicará con brocha o pistola dos manos de esmalte
sintético, con intervalo de 1 hora cada una, hasta lograr un acabado uniforme y
libre de burbujas y huellas de brochas.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 164
Medida: La medida y pago para la pintura de correas de madera es el número
de metros lineales ML de cada elemento pintado.

15.7 Pintura en Barniz o Laca Transparente Pintuco para Madera a 2 Caras


Se refiere a los trabajos de aplicación de Barniz Vitriflex semibrillante 2150
pintuco para carpintería en madera como puertas, ventanas, closet, marcos.
Una vez dada la base de anticorrosivo y dejada la superficie con acabado
uniforme sin burbujas se aplicará con brocha o pistola, dos manos laca a dos
caras, con intervalo de 1 hora cada una, hasta lograr un acabado uniforme y
libre de burbujas y huellas de brochas.

Medida: La medida y pago para la pintura de puertas, closet, etc. será el


número de metros cuadrados de cada elemento pintado.

CAPÍTULO 16
CERRADURAS

16.1 Cerradura Puerta Metálica Principal Tipo SAFE


Se deberán utilizar cerraduras tipo SAFE 4242-A, la cual será instalada de tal
forma que su funcionamiento sea el correcto y a entera satisfacción.

Medida: La unidad de medida para Cerradura de la Puerta Principal será el


número de unidades instaladas.

16.2 Cerradura Puerta Acceso Patio Tipo SAFE


Se deberán utilizar cerraduras tipo SAFE SOBREPONER Ref: 590, la cual será
instalada de tal forma que su funcionamiento sea el correcto y a entera
satisfacción.

Medida: La unidad de medida será el número de unidades instaladas.

16.3 Cerradura Puerta en Madera Alcoba Tipo SAFE


Se deberán utilizar cerraduras tipo SAFE 1141 MADERA SATINADA ALCOBA,
la cual será instalada de tal forma que su funcionamiento sea el correcto y a
entera satisfacción.

Medida: La unidad de medida será el número de unidades instaladas.

16.4 Cerradura Puerta en Madera Baños Tipo SAFE


Se deberán utilizar cerraduras tipo SAFE 1152 MADERA SATINADA BAÑO, la
cual será instalada de tal forma que su funcionamiento sea el correcto y a
entera satisfacción.

Medida: La unidad de medida para las Cerraduras de las Puertas de los Baños
será el número de unidades instaladas.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 165
CAPÍTULO 17
CUBIERTA

17.1 Cubierta Eternit Ondulit 1000


Se refiere a la ejecución de techado con Eternit Ondulit 1000 empleando para
ello, terminales superiores, caballetes articulados y caballetes fijos según
necesidad y pendiente en la cubierta.
La instalación de las tejas debe hacerse por el método de juntas alternadas,
con un traslapo lateral, no inferior a la ondulación y un traslapo en extremos no
inferior a 14cms, las ondulaciones extremas en la lámina lateral deben ir hacia
abajo.
La colocación de las tejas se iniciará de acuerdo con la dirección de los vientos
reinantes, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Las tejas se fijan con ganchos, dos por unidad y podrán descansar sobre
correas de madera.

Medida: La unidad de medida será en metro cuadrado de cubierta para la Teja


Eternit Ondulit 1000 instalada y recibida a entera satisfacción.

CAPÍTULO 18
VARIOS

18.1 Empradización Zonas Verdes


Se refiere este artículo a la ejecución de las zonas verdes contiguas a la casa.
En las zonas demarcadas una vez hecha la nivelación si la capa de tierra no es
vegetal se procederá a regar tierra negra natural sobre la cual se colocará la
grama en paños.
Previamente se limpiará el sitio de residuos de la obra y de todos aquellos
materiales extraños que entorpecen el rápido crecimiento del césped. Se
tendrá especial cuidado en dejar la pendiente adecuada hacia los puntos de
desagüe.

Medida: La unidad de medida será en metro cuadrado de piso de grama


sembrada de acuerdo con las especificaciones.

18.2 Limpieza General de la Obra


Terminadas las actividades de la obra, se deberá realizar una limpieza general
de techos, muros, pisos, enchapados, vidrios, puertas, utilizando los elementos
y materiales necesarios, teniendo el cuidado de que éstos no perjudiquen los
acabados de los componentes de la obra; además deberá efectuar las
reparaciones necesarias por dilataciones, ralladuras, despegues, ajustes,
manchas, para una correcta presentación y entrega de la obra, sin que tales
reparaciones o arreglos constituyan obra adicional o extra.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 166
En general todas las partes de la construcción se entregarán completamente
limpias y las instalaciones y aparatos en perfectas condiciones de
funcionamiento y a satisfacción del Interventor.

Medida: La medida será por metro cuadrado de limpieza.

 LISTA DE PRECIOS BÁSICOS

LISTA DE PRECIOS DE EQUIPO


EQUIPOS Y MAQUINARIA TARIFA ($/Hr) CON STAND BY
OPERADOR
Mezcladora de un Bulto $ 15.000 6hr
Cortadora de Baldosín $ 1.200ml 144000
con disco y operador
Compresor de pintura $ 4.500 1hr
Vibrocompactador 60x40 Tipo $ 15.000 6hr
Rana
Vibrador de Concreto Eléctrico $ 15.000 6hr
o Gasolina
Formaleta para Placa $ 400

Pulidora Eléctrica $ 2.500


Teodolito con trípode $2.250
Mira (5 metros) $250
Cinta Métrica $150
Nivel de precisión $800

MANO DE OBRA
TRABAJADOR JORNAL F.P. JORNAL TOTAL
1 Ayudante $15.384 1,85 $28.460
2 Ayudantes $30.768 1,85 $56.921
1 Oficial $25.000 1,85 $46.250
1 Oficial Instalador $25.000 1,85 $46.250
1 Electricista $30.000 1,85 $55.500
Cadenero primero $25.000 1,85 $46.250
Cadenero segundo $20.000 1,85 $37.000
Topógrafo $70.000 1,85 $129.500

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS AUXILIARES


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 167
UNIDA VALOR
# ACTIVIDAD D UNITARIO
1 CONCRETOS
1.1 Concreto de 2.000 psi ( 140 Kg/cm2); 1:3:5 M3 201371,00
1.2 Concreto de 2.500 psi ( 175 Kg/cm2); 1:2:4 M3 216596,00
1.3 Concreto de 3.000 psi ( 210 Kg/cm2); 1:2:3 M3 231390,00
1.4 Concreto de 3.500 psi ( 250 Kg/cm2); 1:2:2 M3 251385,00
2 MORTEROS
2.1 Mortero 1: 2 simple M³ 289205,00
2.2 Mortero 1: 3 simple M³ 237241,00
2.3 Mortero 1: 4 simple M³ 207221,00
2.4 Mortero 1: 3 impermeabilizado M³ 302668,00
2.5 Mortero 1: 4 impermeabilizado M³ 259678,00

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 168
LISTA DE PRECIOS DE MATERIALES
N° DESCRIPCION UNIDAD PRECIO
1 MADERA ROLLIZA 3m UND $ 1.100
2 TABLAS 0.25*2.5 UND $ 2.000
3 LAMINA DE ZINC UND $ 13.500
4 VALLA DE ALUMINIO 2*3 Mt UND $ 25.000
5 PUNTILLAS DE 2½" Y 3" Lbr $ 2.750
6 ACERO DE REFUERZO DE 60000 PSI Kg $ 2.770
7 ALAMBRE NEGRO Kg $ 3.500
8 ARENA PAREJA .............................................. M³ $ 43.000
9 TRITURADO 3/4........... .............................. M³ $ 60.000
10 PIEDRA RAJON .(BOLO)........................................ M³ $ 35.000
11 MATERIALES DE REPLANTEO (EST, PUNT ETC) M² $ 3.500
12 AGUA LTS $5
13 FORMALETA DE MADERA M² $ 400
14 CASETON DE FIBRA SINTETICA M² $ 7.000
15 A.C.P.M GALON $ 6.200
16 PUERTA METALICA 1*2 mt UND $ 143.846
17 PUERTA METALICA 0.9*2 mt UND $ 142.500
18 REJA ABARROTADA PARA MIRADOR CAL 20 UND $ 90.000
19 PASAMANOS ESCALERA EN TUBO CUADRADO UND $ 60.000
20 TUBERIA DE PVC SANITARIA D= 4" ML $ 28.078
21 TUBERIA DE PVC SANITARIA D= 3" ML $ 20.148
22 TUBERIA DE PVC SANITARIA D= 2" ML $ 13.487
23 TUBERIA DE PVC SANITARIA D= 1 1/2" ML $ 5.670
24 TUBERIA PVC D= 4" ML $ 19.678
25 TUBERIA DE VENTILACIÓN PVC D= 2" ML $ 8.670
26 TUBERIA PVC D= 3/4 PRESION T.P ML $ 3.915
27 TUBERIA PVC D= 1/2 PRESION T.P ML $ 2.320
28 ACCESORIOS DE PRESION D= 3/4" ML $ 800
29 ACCESORIOS DE PRESION D= 1/2" ML $ 600
30 LIMPIADOR DE PVC GR $ 70
31 SOLDADURA DE PVC GR $ 140
32 CODO SANITARIO 2" x 90° UND $ 3.438
33 BUJE SANITARIO 2" x 1 1/2" UND $ 2.692
34 CODO SANITARIO 11/2" x 90° UND $ 2.930
35 SIFÓN SANITARIO DE 2" UND $ 5.691
36 SIFÓN SANITARIO DE 3" UND $ 11.476
37 SIFÓN SANITARIO DE 4" UND $ 24.860
38 CODO SANITARIO 2" x 90° C x E UND $ 4.238
39 CODO SANITARIO 3" x 90° C x E UND $ 9.217
40 CODO SANITARIO 4" x 90° C x E UND $ 16.916
41 REJILLA CON SOSCO DE ALUMINIO 3" x 11/2" UND $ 3.079
42 REJILLA CON SOSCO DE ALUMINIO 3" x 2" UND $ 2.755
43 REJILLA CON SOSCO DE ALUMINIO 4" x 3" UND $ 4.385
44 CODO SANITARIO 3" x 90° C x C UND $ 7.962
45 CODO SANITARIO 4" x 90° C x C UND $ 13.722
46 TEE SANITARIA 4" UND $ 18.171
47 CODO PVC DE PRESIÓN 1/2" x 90° UND $ 668
48 CAJA RECTANGULAR UND $ 500
49 TOMA PARA TELEFONO PLUS UND $ 3.500
50 ALAMBRE PARA TELEFONO 2x20 ML $ 250
51 TUBERIA PVC TIPO LIVIANO 1/2" ML $ 300
52 ALAMBRE DE COBRE No.14 DESNUDO ML $ 671
53 CINTA AISLANTE UND $ 500
54 TOMA ESPECIAL UND $ 3.792
55 CAJA HEXAGONAL UND $ 610
56 PLAFON UND $ 1.230
57 INTERRUPTOR UND $ 5.200
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 169
LISTA DE PRECIOS DE MATERIALES
N° DESCRIPCION UNIDAD PRECIO
58 ALAMBRE DE COBRE No. 12 ML $ 910
59 VALVULA DE GAS ANTIFRAUDE UND $ 8.200
60 TUBERIA GALVANIZADA SCH-40 DE 1/2" ML $ 7.705
61 CODO GALVANIZADO DE 1/2" UND $ 840
62 CODO DE 1/2 * 90 UND $ 1.007
63 TAPON GALVANIZADO DE 1/2" UND $ 713
64 UNIFIX TARRO $ 9.025
65 TEJA DE ETERNIT ONDULIT 1000 No. 5 UND $ 41.792
66 TEJA DE ETERNIT ONDULIT 1000 No. 4 UND $ 33.363
67 CORREAS LISTON EN MAQUI 8½*5½*4m UND $ 35.000
68 CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*4m UND $ 8.500
69 CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*3m UND $ 7.200
70 CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*2.2m UND $ 6.500
71 CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*2m UND $ 5.400
72 CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*1.2m UND $ 4.500
73 CABALLETE ARTICULADO SUPERIOR UND $ 23.737
74 CABALLETE ARTICULADO INFERIOR UND $ 23.639
75 CANAL EN PVC ML $ 6.000
76 GANCHOS UND $ 422
77 SIFON BOTELLA REF.93130.......................................... UND $ 6.308
78 CONJUNTO LLAVE INDIVIDUAL GALAXIA CROMADA REF. 50120............. UND $ 28.349
79 CONJUNTO MEDIDOR TIPO TAVIRA UND $ 100.000
80 CONTADOR DE LUZ TRIFILAR UND $ 75.000
81 TIERRA NEGRA M² $ 21.879
82 PASTO GRAMILLA M² $ 18.357
83 GUARDAESCOBA NEGRO 25 * 10 (4 UNID.)...................... ML $ 2.000
84 CERRADURA SAFE SOBREPONER REF: 590 ......................... UND $ 45.160
85 CERRADURA SAFE 1152 MADERA SATINADA BAÑO ................... UND $ 24.338
86 CERRADURA SAFE 1141 MADERA SATINADA ALCOBA ................. UND $ 27.815
87 CERRADURA SAFE 4242-A.ENTRADA PRINCIPAL.... ...................................... UND $ 139.000
88 PISO OPAL REF: 30021 DE 30.3 x 30.3 ........ M² $ 16.810
89 PISO EN TABLON CUCUTA 25 x 25 cm........................... M² $ 8.200
90 JABONERA DUCHA ASTRO REF 682 COLOR-.............................. UND $ 8.669
91 COMBO SANITARIO TREVI BEIGE UND $ 176.000
92 PISO COCINA COLOR WORKS Ref: IICOWH12 30*30 ..... M² $ 13.900
93 PISO BAÑO OTAWA Ref: 20711 20*20.. M² $ 13.900
94 LOSA ENCHAPE COCINA BEIGE 20*25 M² $ 15.900
95 LOSA ENCHAPE BAÑO PARGO FIESTA 20*25 M² $ 23.510
96 CONEXIONES PARA TANQUE PLASTICO ...................... UND $ 7.381
97 CONJ. DUCHA SENCILLA PRISMA REF.54430.................................. UND $ 25.200
98 GRIFERIA LAVAPLATOS PISCIS REF: 90507 .................... UND $ 36.975
99 LAVAPLATOS ACERO SOCODA 0,60 X 0,40.................................. UND $ 52.235
100 MALLA DE REF. M-024 .......................................... M² $ 17.241
101 PINTURA VINILO VINILTEX TIPO I............................................ GALON $ 43.800
102 BARNIZ VITRIFLEX SEMIBRILLANTE 2150........................ GALON $ 110.698
103 PINTURA ESMALTE PARA MADERA GALON $ 23.600
104 PINTURA ESMALTE PARA CARP. METALICA GALON $ 46.500

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 170
LISTA DE PRECIOS DE MATERIALES
N° DESCRIPCION UNIDAD PRECIO
105 CAOLIN PACA 25 KG............................................ KG $ 223
106 CEMENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG $ 787
107 CEMENTO GRIS ANDINO 50 KG........................... KG $ 350
108 CONCRETO DE 3000 P.S.I. ............................. M³ $ 210.000
109 CONCRETO DE 2500 P.S.I. .......................... M³ $ 200.000
110 PIEDRA RAJON .(BOLO)........................................ M³ $ 35.000
111 YESO PACA 25 KILOS.................................... KG $ 728
112 LADRILLO H-15 (33 CMS) RUGO ..................................... UND $ 1.720
113 LADRILLO TEMOSA ................................................. UND $ 494
114 LAVADERO PREFAB. EN GRANITO 0.90 X 0.60..................... UND $ 109.371
115 FLOTADOR COBRE DE 1/2 Y 3/4 ............................ UND $ 24.933
116 REJILLA ALUMINIO 3 x 2........................................ UND $ 2.755
117 LLAVE GRICOL T/M COBRIZADA REF 9981.............................. UND $ 6.500
118 PUERTA ENTAMBOR. MDF-MARCO CEDRO 2*0,60.................................. UND $ 150.000
119 PUERTA ENTAMBOR. MDF-MARCO CEDRO 2*0,75.................................. UND $ 150.000
120 PUERTA ENTAMBOR. MDF-MARCO CEDRO 2*0,80.................................. UND $ 150.000
121 CLOSETS EN TRIPLEX.Y MARCO EN CEDRO............................. M² $ 145.000
122 JAMBA EN ALUMINIO ML $ 4.198
123 CABEZAL EN ALUMINIO ML $ 4.333
124 HORIZONTAL EN ALUMINIO ML $ 4.362
125 SILLAR EN ALUMINIO ML $ 5.165
126 ENGANCHE EN ALUMINIO ML $ 3.824
127 TRASLAPE EN ALUMINIO ML $ 2.853
128 EMPAQUE DE CAUCHO ML $ 645
129 RODACHINEZ AMERICANOS V-5020 NYLON UND $ 798
130 SEGURO PUNTO ROJO UND $ 2.719
131 CHAZOS Y TORNILLOS UND $ 296
132 GUIAS UND $ 100
133 CRISTAL INCOLORO CRUDO 4mm M² $ 13.750
134 TANQUE PLASTICO ECOPLAST K-1000 LTS C/T, C/CONEX, VALVULA 80640.. UND $ 273.539

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 171
 CANTIDADES DE OBRA

Se establece los capítulos y sus actividades. Para esta obra tenemos los
siguientes:

CAPÍTULOS Y ACTIVIDADES

ITEM DESCRIPCION UNIDAD


CAPITULO 1
PRELIMINARES
1,1 Localización y replanteo M²
1,2 Descapote manual, e=0.30m M²
1,3 Campamento (3 x 2 mt) GLB
1,4 Valla descriptiva de 2.0*3.0m UND
1,5 Instalación servicio provisional de agua GLB
1,6 Instalación servicio provisional de energía GLB

CAPITULO 2
EXCAVACIONES Y RELLENO
2,1 Excavación manual (cimientos, desagues, cajas de inspección) M³
2,2 Rellenos y compactación en material seleccionado M³
2,3 Retiro de sobrantes en volqueta de cargue manual M³

CAPITULO 3
CIMENTACION
3,1 Cimiento en concreto ciclópeo 2500 PSI de 0.50*0.40m M³
3,2 Viga cimiento de amarre 0.25*0.25m en concreto de 3000 psi ML
3,3 Acero de refuerzo Kg

CAPITULO 4
ESTRUCTURA
4,1 Columnetas A-1 de Confinamiento de 0.25*0.15 en concreto de 3000 PSI ML
4,2 Placa Aligerada con casetón, e=0.16m , concreto 3000 PSI M²
4,3 Mesón cocina ancho 0.60m, e=0.07m en concreto de 2500 PSI M²
4,4 Escalera en Concreto de 3000 PSI M³
4,5 Acero de refuerzo de placa entrepiso, columnetas, vigas, escalera, dinteles y alfagias Kg

CAPITULO 5
MAMPOSTERIA
5,1 Mampostería en ladrillo H-15 con junta V y H de 1,5 cms M²
5,2 Filos y dilataciones ML
5,3 Dinteles en concreto reforzado e=0.15 cms h=0.10 cms ML
5,4 Alfagias cubierta en concreto de 2500 psi 0.10*0.25 cms ML

ITEM DESCRIPCION UNIDAD


CAPITULO 6
PISOS Y ENCHAPES
6,1 Antepiso en concreto allanado de 2500 psi e= 0.07m con refuerzo en malla M-024 M²
6,2 Mortero 1:3 impermeabilizado para piso de baños e= 3 cms M²
6,3 Piso Interior Opal Ref: 30021 (30,3*30,3 cm) M²
6,4 Piso en Tablón Cúcuta patio de ropas,balcon, entrada principal (25*25 cm) M²
6,5 Piso cocina color works Ref: IICOW H12 (30*30 cm) M²
6,6 Piso baños otawa Ref: 20711 (20*20 cm) M²
6,7 Losa para enchape cocina beige Ref: 20256 (20*25) M²
6,8 Losa para enchape baños pargo fiesta Ref: 3254 (20*25 cm) M²
6,9 Guardaescoba economico negro (25*10 cm) ML

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 172
CAPITULO 7
FRISOS
7,1 Pañete liso interior impermeabilizado 1:3 para fachadas, baños y base mampostería e=2cm M²
7,2 Pañete liso para muros interiores con mortero 1:4 ,e=2cm M²
7,3 Friso bajo placa con mortero 1:4 e=2cms M²

CAPITULO 8
CARPINTERIA METALICA
8,1 Puerta acceso principal 1.0*2.0m en lamina cold roll Cal=20, e=0.12(incluye marco) UND
8,2 Puerta acceso patio de ropas 0.90*2.0m en lamina cold roll Cal=20, e=0.12 UND
8,3 Ventanas en aluminio anodizado anolok champaña, cristal incoloro crudo 4mm, seguro punto rojo M²
8,4 Reja balcón 1.40*1.0m UND
8,5 Pasamanos escalera UND

CAPITULO 9
CARPINTERIA DE MADERA
9,1 Puerta entamborada baño e=0.04 de (2.0*0.60m) incluye bisagras UND
9,2 Puerta entamborada de vaiven cocina e=0.04 de (2.0*0.75m) incluye bisegras UND
9,3 Puerta entamborada habitaciones e=0.04 de (2.0*0.80m) incluye bisagras UND
9,4 Puerta entamborada baños e=0.04 de (2.0*0.80m) incluye bisagras UND
9,5 Puerta entamborada acceso a balcón e=0.04 de (2.0*0.80m) incluye bisagras UND
9,6 Closets (2.0*1.80m) incluye bisagras M²

ITEM DESCRIPCION UNIDAD


CAPITULO 10
INSTALACIONES SANITARIAS
10,1 Caja de inspección de 0.60*0.60m UND
10,2 Suministro e instalacion tuberia sanitaria PVC Ø2" ML
10,3 Suministro e instalacion tuberia sanitaria PVC Ø4" ML
10,4 Punto sanitario D=1 1/2" UND
10,5 Punto sanitario D=2" UND
10,6 Punto sanitario D=4" UND
10,7 Sifón sanitario D=2" UND
10,8 Sifón sanitario D=3" UND
10,9 Sifón sanitario D=4" UND
10,11 Bajante aguas negras PVCØ4" ML
10,12 Bajante aguas lluvias PVCØ4" ML
10,13 Tubería de ventilación PVCØ2" ML

CAPITULO 11
INSTALACIONES HIDRAULICAS
11,1 Punto hidraúlico Ø1/2" UND
11,2 Tubería de presion Ø 3/4" PVC tipo pesado ML
11,3 Tubería de presion Ø 1/2" PVC tipo pesado ML

CAPITULO 12
INSTALACIONES ELÉCTRICAS, TELEFÓNICAS Y DE TELEVISIÓN
12,1 Salida Luces 110V UND
12,2 Sálida común tomacorriente 110V UND
12,3 Tablero Bifásico UND
12,4 Acometida Circuito Alimentador ML
12,5 Salida para toma telefónico doble americano (incluye cable) UND
12,6 Suministro e instalación de materiales y accesorios para salida de televisión UND

CAPITULO 13
INSTALACIONES DE GAS
13,1 Instalación de punto de gas UND
13,2 Suministro e instalación de caja prefabricada (nicho) contador de gas 0.40*0.40m*0.12m con rejilla UND

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 173
CAPITULO 14
APARATOS SANITARIOS
14,1 Sumin. E Inst. Ducha Sencilla Prisma Ref: 54430 (Incluye jabonera) UND
14,2 Combo Sanitario Mancesa Trevi.(Sanit, Lavam, incrust, grif.), Ref:03000 UND
14,3 Sumin. E Inst. Lavaplatos socada 0.60*0.40m en acero inoxidable (Incluye griferia) UND
14,4 Sumin. E Inst. Lavadero prefabricado 0.90*0.60m (incluye llave) UND
14,5 Sumin. E Inst.Tanque aéreo Plástico 1000 LT (incluye conexiones) UND
14,6 Sumin. E Inst. Rejillas de aluminio 3"*2" con sosco UND

ITEM DESCRIPCION UNIDAD


CAPITULO 15
PINTURAS
15,1 Estuco para muros interiores y placa inferior M²
15,2 Pintura viniltex tipo 1 para muros interiores a tres manos M²
15,3 Pintura viniltex tipo 1 bajo placa a tres manos M²
15,4 Pintura viniltex tipo 1 para fachadas M²
15,5 Pintura en esmalte Pintuco para carpintería metálica a dos manos M²
15,6 Pintura en esmalte Pintuco para correas en madera ML
15,7 Pintura en barniz transparente Pintuco para madera (a 2 caras) M²

CAPITULO 16
CERRADURAS
16,1 Cerradura Safe Puerta metálica entrada principal UND
16,2 Cerradura Safe Puerta metalica acceso patio UND
16,3 Cerradura Safe Puerta en madera Alcoba UND
16,4 Cerradura Safe Puerta en madera Baños UND

CAPITULO 17
CUBIERTA
17,1 Cubierta Eternit ondulit 1000 M²

CAPITULO 18
VARIOS
18,1 Empradización zonas verdes M²
18,2 Limpieza general de la obra GLOBAL

CÁLCULO DE CANTIDADES DE OBRA

CAPÍTULO 1

CANTIDAD LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO


UNIDAD: M2
UBICACIÓN DESCRIPCIÓN CANTIDAD M2
PRIMER PISO (incluye jardín) 10.0x6.0= 60
TOTAL= 60 M2

CANTIDAD DESCAPOTE MANUAL


UNIDAD: M2
DESCRIPCIÓN DIMENSIONES CANTIDAD M2
PROFUNDIDAD (0.20m) 10.0x6.0= 60
TOTAL= 60 M2

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 174
CANTIDAD CERRAMIENTO EN TELA VERDE (POLIPROPILENO DE 2.10m)
UNIDAD: ML
DESCRIPCIÓN DIMENSIONES CANTIDAD ML
PERIMETRO AL LOTE 6.0+8.0+6.0+8.0= 28
TOTAL= 28 ML

CAPÍTULO 2
CANTIDAD EXCAVACIÓN MANUAL (Desagües)
UNIDAD: M3
UBICACIÓN PRIME DIMENSIONES CANTIDAD M3
PISO
BAÑO-CAJA INSP. (0.45x0.40x2.70)= 0.486
COCINA-CAJA INSP. (0.45x0.40x2.95)= 0.531
CAJA INSP-CAJA ALC. SAN. (0.50x0.40x5.40)= 1.080
COCINA-YEE (4x2)” (0.45x0.40x1.10)= 0.198
LAVADERO-YEE (4x2)” (0.45x0.40x1.10)= 0.198
SIFÓN PATIO-YEE (4x3)” (0.45x0.40x2.10)= 0.378
TOTAL 2.87

CANTIDAD DE EXCAVACIÓN MANUAL (Cimentación – cajas de inspección)


UNIDAD: M3
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD M3
EJE A: (8.0x0.50x0.40)= 1.60
EJE B: (8.0x0.50x0.40)= 1.60
EJE C: (8.0x0.50x0.40)= 1.60
EJE 1: (6.0-1.20)x(0.50x0.40)= 0.96
EJE 1: (2.925+0.075-60.60)x(0.50x0.40)= 0.48
EJE 2: (1.275+0.075-0.075-0.20)x(0.50x0.40)= 0.22
(2.925+0.075-0.20-0.40)x(0.50x0.40)= 0.48
EJE 3: (6.0-1.20)x(0.50x0.40)= 0.96
EJE 4: (2.925+0.075-0.20-0.40)x(0.50x0.40)= 0.48
EJE 5: (6.0-0.40-0.80-0.40)x(0.50x0.40)= 0.88
MURO (1.10x0.50x0.40)= 0.22
INCLINADO
CAJAS DE (1.0x1.0x1.0)x2= 2.00
INSPECCIÓN
TOTAL 11.48

CANTIDAD RELLENO Y COMPACTACIÓN EN MATERIAL SELECCIONADO DE DESAGÜES


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 175
UNIDAD: M3
UBICACIÓN PRIMER PISO DIMENSIONES CANTIDAD M3
BAÑO – CAJA INSP. (0.45x0.40x2.70)= 0.486
COCINA – CAJA INSP. (0.45x0.40x2.95)= 0.531
CAJA INSP. CAJA ALC. SAN (0.50x0.40x5.40)= 1.080
COCINA – YEE (4x2)” (0.45x0.40x1.10)= 0.198
LAVADERO-YEE (4x2)” (0.45x0.40x1.10)= 0.198
SIFON PATIO- YEE (4x3)” (0.45x0.40x2.10)= 0.378
TOTAL 2.87

CANTIDAD RELLENO Y COMPACTACIÓN EN MATERIAL SELECCIONADO


(cimentación, antepiso con material de excavación y cal)
UNIDAD: M3
DIMENSIONES CANTIDAD
M3
(0.075x0.25x2.35)x10+(0.075x0.25x0.075)+ 0.53
(1.60x0.25x0.075)=
(2.35x0.25x0.15)+(1.88x0.25x0.15)+(3.25x0.25x0.15)= 0.36
(2.35x0.25x0.15)+(3.25x0.25x0.075)+(3.0x0.25x0.15)= 0.26
(2.35x0.25x0.15)+(0.65x0.25x0.15)x2+ 0.18
(0.65x0.25x0.075)x3=
(2.50x0.25x0.15)+(0.40x0.25x0.075)+(1.80x0.25x0.075)= 0.13
(0.95x0.25x0.075)+(1.75x0.25x0.15)+(1.25x0.25x0.15)= 0.11
(0.85x0.25x0.075)x2+(0.30x0.30)/2x0.25= 0.04
(2.40x2.775x0.25)= 1.67
(2.40x1.375x0.25)= 0.83
(2.40x0.50x0.25)x2= 0.60
(2.40x3.025x0.25)= 1.82
((2.40x2)-(1.075x0.40))x0.25= 1.09
((2.40x2.225)-(0.60x0.60)/2)x0.25= 1.29
TOTAL 8.91

CAPÍTULO 3
CANTIDAD DE CONCRETO CICLOPEO 2500 PSI 0.50x0.40m
UNIDAD: M3
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD M3
EJE A: (8.0x0.50x0.40)= 1.60
EJE B: (8.0x0.50x0.40)= 1.60
EJE C: (8.0x0.50x0.40)= 1.60
EJE 1: (6.0-1.20)x0.50x0.40= 0.96
EJE 1: (2.925+0.075-0.6)x0.50x0.40= 0.48
EJE 2: (1.275+0.075-0.075-0.20)x0.5x0.40= 0.22
(2.925+0.075-0.20-0.40)x0.5x0.40= 0.48
EJE 3: (6.0-0.40-0.40-0.40)x0.50x0.40= 0.96
EJE 4: (2.925+0.075-0.20-0.40)x0.50x0.40= 0.48
EJE 5: (6.0-0.40-0.80-0.40)x0.50x0.40= 0.88
INCLINADO (1.10x0.50x0.40)= 0.22
TOTAL 9.48

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 176
CANTIDAD DE VIGAS DE CIMENTACIÓN EN CONCRETO 3000PSI
(0.25x0.25m)
UNIDAD: ML
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD
M3
EJE A: 8 8.00
EJE B: 8 8.00
EJE C: 8 8.00
EJE 1: (6.0-0.25-0.25-0.25) 5.25
EJE 1: (3.0-0.25-0.125) 2.63
EJE 2: (3.0-0.125-0.25) 2.63
(1.275-0.075-0.125) 1.08
EJE 3: (6.0-0.25-0.25-0.25) 5.25
EJE 4: (3.0-0.25-0.125) 2.63
EJE 5: (6.0-0.25-0.250.25) 5.25
INCLINADO 0.95 0.95
TOTAL 49.65

CAPÍTULO 4

CANTIDAD DE COLUMNETAS A-1 DE CONFINAMIENTO EN CONCRETO


DE 3000PSI DE 0.25x0.15m
UNIDAD: ML
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD
M3
PRIMER PISO (2.56x17)= 43.690
SEGUNDO PISO (2.40x16)= 38.400
SEGUNDO PISO (1.14x4)= 4.560
SEGUNDO PISO (0.24x4)= 0.960
SEGUNDO PISO (0.85x2)= 1.700
SEGUNDO PISO (0.15x2)= 0.300
SEGUNDO PISO (0.73)= 0.730
SEGUNDO PISO (0.27x5)= 1.350
TOTAL 91.69

CANTIDAD DE CONCRETO 3000 PSI PLACA ALIGERADA CON CASETÓN e = 0.16m


INCLUYE CONCRETO DE LAS VIGAS, VIGUETAS Y RIOSTRIAS
UNIDAD: M3

ÁREA DE COLUMNETAS = 0.64 m2


ÁREA DIMENSIONES CANTIDAD
M3
ÁREA PLACA 6.08x8.50= 51.0
ÁREA ESCALERA 1.65x1.85= 3.05
ÁREA VACÍO PATIO 2.775x1.65= 4.58
ÁREA COLUMENTAS (0.25x0.15)x17= 0.64
ÁREA NETA PLACA = ÁREA PLACA – ÁREA ESCALERA – ÁREA 42.73
VACÍO PATIO – ÁREA COLUMNETAS =
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 177
CÁLCULO DEL VOLUMEN DE CONCRETO DE LA PLACA = (ÁREA DE LA PLACA x 0.13) – (ÁREA
DEL CASETÓN x 0.08)

CÁLCULO ÁREA DEL CASETON


DIMENSIONES CANTIDAD
M3
1.327x0.47x6= 3.742
1.327x0.63x8= 6.688
1.327x0.50x4= 2.654
1.327x0.59x12= 9.395
1.327x0.35x4= 1.858
1.65x0.608x2= 2.005
1.65x0.60x1.0= 0.990
0.60x0.60x1.0= 0.360
0.60x0.90x1.0= 0.540
1.65x0.775x1.0= 1.279
TOTAL 29.511

VOL. PLACA CONCRETO 3000 PSI (42.73x0.13)-(29.511x0.08)=3.194M 3

CANTIDAD MESON DE LA COCINA


UNIDAD: M2
CANTIDAD DIMENSIONES ÁREA M2
1 0.60x1.70= 1.02
TOTAL= 1.02 M2

CANTIDAD DE CONCRETO 3000 P.S.I. ESCALERA


UNIDAD: M3
DIMENSIONES CANTIDAD M3
(0.15x0.25x0.825)=0.031x10= 0.31
(0.825x0.70x0.15)=0.087x2= 0.17
(2.10x0.15x0.825)=0.26x2= 0.52
TOTAL= 1.00 M2

CAPÍTULO 5

CANTIDAD DINTELES ANCHO DEL MURO 0.15m


UNIDAD: M3
PRIMER PISO DIMENSIONES CANTIDAD M3
ALCOBA PISO 1 (1.70+1.30= 3.0
BAÑO PISO 1 (0.15+0.65+0.25)= 1.05
ALCOBA Ó LOCAL PISO 1 (1.20+0.25+0.25+0.80+0.15+0.25+ 4.40
1.0+0.25+0.25)=
SALA COMEDOR PISO 1 (1.0+0.15+0.15+1.20+0.25+0.25)= 3.0
COCINA PISO 1 (0.75+0.15+0.15+1.0+0.25+0.25+1.0 3.95
+0.25+0.15)=
ALCOBA PISO 2 (1.70+1.30)= 3.0
ALCOBA PISO 2 (0.80+0.15+0.15+1.20+0.25+0.25)= 2.8
ALCOBA P/PAL Y BAÑO (1.0+0.15+0.25+1.20+0.25+0.25+0.70+ 6.5
PISO 2 0.15+0.15+0.80+0.25+0.25+1.10)=
BALCÓN PISO 2 (1.50+0.25+0.25)= 2.0
BAÑO P/PAL PISO 2 (0.70+0.25+0.25+0.60+0.15+0.25)= 2.2
TOTAL 31.90

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 178
CAPÍTULO 4

CUADROS DE HIERRO
ELEMENTO DIÁMETRO MASA TOTAL TOTAL
(Pulg) (kg/m) (m) (kg)

ESTRIBOS VIGAS DE CIMENTACIÓN 3/8” 0.56 323 180.88


ACERO LONGITUDINAL VIGAS ½” 0.994 208.6 207.35
CIMENTACIÓN
ESTRIBOS COLUNETAS ¼” 0.25 412.8 103.20
ACERO LONGITUDINAL CIOLUNETAS 3/8” 0.56 458.24 256.61
ACERO LONGITUDINAL VIGA –1 ½” 0.994 93 92.44
ACERO LONGITUDINAL VIGA –1 3/8” 0.56 36 20.16
ESTRIBOS VIGA –1 3/8” 0.56 102.3 57.29
ACERO LONGITUDINAL VIGA –2 ½” 0.994 27 26.84
ACERO LONGITUDINAL VIGA –2 3/8” 0.56 12 6.72
ESTRIBOS VIGA –2 3/8” 0.56 56.7 31.75
ACERO LONGITUDINAL VIGA –3 3/8” 0.56 16 8.96
ACERO LONGITUDINAL VIGA –3 ½” 0.994 48 47.71
ACERO LONGITUDINAL VIGA –3 5/8” 1.552 12 18.62
ESTRIBOS VIGA –3 3/8” 0.56 11.6 62.50
ACERO LONGITUDINAL VIGA –4 3/8” 0.56 3.6 2.02
ACERO LONGITUDINAL VIGA –4 ½” 0.994 3.6 3.58
ESTRIBOS VIGA –4 3/8” 0.56 12.6 7.06
ACERO LONGITUDINAL RIOSTRAS 3/8” 0.56 26.3 14.73
ESTRIBOS RIOSTRAS ¼” 0.25 29.7 7.43
ACERO LONGITUDINAL VIGA C 3/8” 0.56 2.16 1.21
ESTRIBOS TRIANGULARES VIGA C ¼” 0.25 2.15 0.54
ACERO LONGITUDINAL VIGA E ½” 0.994 7.8 7.75
ESTRIBOS TRIANGULARES VIGA E 3/8” 0.56 8.06 4.51
ACERO LONGITUDINAL DINTELES 3/8” 0.56 31.9 17.86
ESTRIBOS DINTELES ¼” 0.25 17.46 4.37
ESCALERA (Parrilla ∅ 3/8” 20*20) 3/8” 0.56 90 50.40
TOTAL 2152.57 1242.48

DIAMETRO ¼” 3/8” ½” 5/8” TOTAL


TOTAL(m) 462.11 1290.46 388 12 2152.57
TOTAL KG) 115.3 722.66 385.67 18.62 1242.48

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 179
CAPÍTULO 5
CANTIDAD DE MAMPOSTERÍA CONFINADA (PISO 1)
UNIDAD: M2 ALTURA = 2.40m LADRILLO H-15:0.15x0.20x0.33
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD M3
MURO 1 2.775x2.40 6.66
MURO 2 2.775x2.40 6.66
MURO 3 (0.40x2.40)+(1.00x0.40)+(0.90x1.0)= 2.26
MURO 4 0.40x2.40 0.96
MURO 5 1.975x2.40 4.74
MURO 6 1.275x2.40 3.06
MURO 7 (2.60x1.0)+(1.0x1.0)/2= 3.10
MURO 8 1.80x2.40= 4.32
MURO 9 (1.725x2.40)+(0.15x2.40)= 4.50
MURO 10 (0.30x2.40)+(0.40x1.20)+(0.40x1.20)= 1.68
MURO 11 0.30x2.40= 0.72
MURO 12 (0.30x2.40)+(0.40x1.20)+(0.40x1.20)= 1.68
MURO 13 0.30x2.40= 0.72
MURO 14 3.0x2.40= 7.20
MURO 15 Y 16 1.55x2.40= 3.72
MURO 17 2.45x2.40= 5.88
MURO 18 (0.15x2.40)x2+(0.40x1.20)+(0.90x1.20)+ 5.04
(1.15x2.40)=
MURO 19 (0.65x2.40)+(0.10x2.40)+(0.85x0.40)+ 2.23
((0.30x0.30)/2)x2=
MURO 20 1.55x2.40= 3.72
MURO 21 2.25x2.40= 5.40
MURO 22 3.40x2.40= 8.16
MURO 23 1.10x2.40= 2.64
MURO LAVAPLATOS 0.93x0.60= 0.56
TOTAL 85.61

CANTIDAD DE MAMPOSTERÍA CONFINADA (PISO 2)


UNIDAD: M2 ALTURA = 2.40m LADRILLO H-15:0.15x0.20x0.33
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD M3
MURO 1 (2.775x2.40)+((1.14x2.775)/2)= 8.24
MURO 2 2.775x2.71 7.52
MURO 3 (0.35x2.40)+(0.40x0.60)+(1.60x0.60)= 2.04
MURO 4 (0.35x2.40)= 0.84
MURO 5 (0.35x1.0)/2+(1.0x3.09)= 3.27
(3.10x1.00)= 3.10
MURO 6 (0.36x2.40)+(0.40x0.60)+(1.60x0.60)= 2.06
MURO 7 (0.26x2.40)= 0.62
MURO 8 (0.89x2.35)/2+(2.35x2.40)= 6.69
MURO 9 (3.24x1.75)= 5.67
MURO 10 (0.15x0.60)/2+(3.09x0.60)= 1.90
MURO 11 0.75x1.0= 0.75
MURO 12 (0.23x0.60)/2+(0.60x2.40)= 1.51
MURO 13 (3.29x0.60)+(0.15x0.60)/2= 2.02
MURO 14 (3.0x3.74)= 11.22
MURO 15 (3.74x0.725)+(0.30x4.225)= 3.98
MURO 16 (0.19x0.725)/2+0.075x0.85= 0.14
MURO 17 (0.613x2.45)/2+0.237x2.45= 1.33
MURO 18 (3.29x0.60)+(0.15x0.60)/2= 2.02
MURO 19 (1.25x2.40)+(0.75x0.40)+(0.21x2.0)+(0.50x2.0)/2= 4.22
MURO 20 (1.55x2.71)= 4.20
MURO 21 (2.25x2.40)+(2.25x1.14)/2= 6.68
MURO 22 (3.40x2.40)+(0.30x4.20)+(1.04x3.40)/2= 16.65
MURO 23 (1.10x2.40)+(0.21x0.85)/2= 2.73
MURO 24 (2.10x3.44)= 7.22
MURO 25 (0.50x0.237)/2= 0.06
MURO 26 (0.30x2.40)+(1.20x0.40)x2= 1.68
MURO 27 0.60x2.40= 1.44

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 180
MURO 28 (0.35x2.4)+(0.237x0.50)/2= 0.90
MURO 29 (0.60x2.40)+(1.20x0.40)x2= 2.40
MURO 30 (0.35x2.4)+(0.237x0.50)/2= 0.90
MURO 31 (0.30x2.40)= 0.72
MURO 32 (0.50x0.237)/2= 0.06
MURO 33 (1.25x2.40)+(0.48x1.25)/2+(0.27x0.70)/2+(0.70x0.62) 6.03
TOTAL 120.81

CANTIDAD DE FILOS EN VENTANAS Y PUERTAS PISO 1 Y PISO 2


UNIDAD: ML
UBICACIÓN DESCRIPCIÓN UNIDAD ML
VENTANAS FACHADA ((1.60+1.20+1.60+1.20)X4= 22.40
PUERTA ENTRADA P/PAL (1.0+2.0+2.0)= 5.0
BALCON (1.45+2.0+2.0)+2.40= 7.85
PUERTA BALCON (1.0+2.0+2.0)= 5.00
PUERTA SALA COMEDOR EN (1.60X2)+((2X3.141516X0.5)/2= 6.34
ARCO
ESCALERA 2.0+1.0= 3.00
PUERTA BAÑO (0.6+2.0+2.0)= 4.60
PUERTA ALCOBA (0.80+2.0+2.0)= 4.80
PUERTA ALCOBA (0.80+2.0+2.0)= 4.80
VENTANA ALCOBA (1.20+1.20+1.20+1.20)= 4.80
PUERTA COCINA (0.75+2.0+2.0)= 4.75
VENTANA COCINA (1.10+1.10+0.80+0.80)= 3.80
PUERTA PATIO (1.0+2.0+2.0)= 5.00
PUERTA ALCOBA 1 (0.80+2.0+2.0)= 4.80
PUERTA ALCOBA 2 (0.80+2.0+2.0)= 4.80
PUERTA ALCOBA P/PAL (2.0+2.0+0.80)= 4.80
PUERTA BAÑO ALCOBA (0.70+2.0+2.0)= 4.70
PUERTA BAÑO P/PAL (0.70+2.0+2.0)= 4.70
VENTANA ALCOBA 1 (1.20+1.20+.20+1.20)= 4.80
VENTANAS BAÑOS ((0.60+0.40+0.60+0.40)x2)= 4.00
TOTAL 114.74

CANTIDAD DE DILATACIONES SOBRE PLACA


UNIDAD: ML
UBICACIÓN DESCRIPCIÓN UNIDAD ML
ALCOBA (3.15+3.15+2.775+2.775)= 11.85
ALCOBA O LOCAL (2.775+2.60+2.0+1.0+2.0)= 10.375
SALA COMEDOR (3.50+1.80+2.0+1.0+2.10)= 10.30
BAÑO (1.85+2.60+2.60+0.75)= 7.8
CORREDOR (1.05+0.80+0.30)= 2.15
COCINA (2.25+2.775+1.35+1.275+1.275+1.80)= 10.73
TOTAL 53.20

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 181
CAPÍTULO 6

CANTIDAD DE ANTEPISO EN CONCRETO ALLANADO DE 3000 PSI, e = 0.07m


DIMENSIONES CANTIDAD M3
(3.15x2.775)= 8.741
(0.80x1.95)= 1.560
(2.0x2.60)= 5.200
(0.80x1.90)= 1.520
(0.80x0.70)/2= 0.280
(2.775x1.65)= 4.579
(0.15x0.975)= 0.146
(2.25x1.70)= 3.825
(1.0x1.35)= 1.350
(1.85x0.75)= 1.388
(1.80x3.50)= 6.300
(0.975x2.75)= 2.681
(0.70x0.70)/2= 0.245
(0.15x0.60)= 0.090
(0.75x0.20)= 0.150
(0.90x1.275)= 1.148
TOTAL 39.203

CANTIDAD DE BALDOSA PARA PISO PATIO DE ROPAS


BALCÓN Y ENTRADA PRINCIPAL
UNIDAD: M2
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD M2
PATIO DE ROPAS (1.65x2.775)= 4.58
BALCÓN (1.0x1.0)/2+(0.50x1.45)= 1.23
ENTRADA PRINCIPAL (1.0x1.0)/2+(0.50x1.45)= 1.23
TOTAL= 7.04 M2

CANTIDAD DE BALDOSA PARA PISO DE LA COCINA


UNIDAD: M2
UBICACIÓN DIMENSIONES UNIDAD M2
COCINA (2.175x2.25)-(1.275x0.15)= 4.70
TOTAL= 4.70 M2

CANTIDAD DE BALDOSA ENCHAPE PARA COCINA


UNIDAD: M2
UBICACIÓN DIMENSIONES UNIDAD M2
PAREDES COCINA (1.35x2.0)+(1.10x2.0)+(1.8x2.0)+(0.40x2.0)+(2.25x2.0) 15.92
+(0.40x2.0)+(1.10x1.20) =
TOTAL= 15.92 M2

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 182


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
CANTIDAD DE BALDOSA PARA PISO DE BAÑOS
UNIDAD; M2
UBICACIÓN DESCRIPCIÒN UNIDADA
M2
BAÑO SOCIAL PISO 1 (0.75x1.85)+(0.15x0.60)= 1.48
BAÑO ALC.P/PAL PISO 2 (1.40x1.31)+(0.75x0.70)= 2.36
BAÑO P/PAL PISO 2 (1.40x1.31)= 1.83
TOTAL 5.67

CANTIDAD DE BALDOSA PARA ENCHAPE DE BAÑOS


UNIDAD: M2
UBICACIÓN DESCRIPCIÓN UNIDAD
M2
BAÑO SOCIAL PISO 1 (0.75x1.825)+(1.825x0.80)/2+ 6.10
(0.80x0.75)=
BAÑO ALC.P/PAL PISO 2 (2.20x2.0)+(2.80x2.0)+(0.355x2.0)x2.0 14.58
+(1.60x0.60)+(0.60x2.0)+(0.50x2.0)=

BAÑO P/PAL PISO 2 (2.0x1.45)+(2.0x2.20)+(2.0x1.31)= 9.50


TOTAL 30.18

CANTIDAD DE GUARDAESCOBAS NEGRO


UNIDAD: ML
UBICACIÓN DESCRIPCIÒN UNIDAD
ML
PISO1 (3.30+2775+3.15+2.0+0.15)+(0.15+0.30+ 20.73
2.0+2.60+2.0+1.10+0.30+0.90)=
PISO1 (0.90+0.30+0.60+1.20+0.30+3.50+1.80+0.15)= 8.75
PISO1 (1.20+1.20+1.275+1.125+0.15+1.35)= 6.30
PISO2 (3.30+2.775+2.55+0.15+0.60+0.15+0.90)= 10.42
PISO2 (2.50+0.30+1.20+0.50+0.50+1.10+1.60+0.15)= 7.85
PISO2 (1.60+1.10+0.60+0.60+0.60+0.15+0.15+0.15+ 10.55
0.50+0.60+1.20+0.30+3.60)=
PISO2 (0.15+0.15+0.75)= 1.05
ESCALERA (1.90+1.20+1.20+1.90+1.65)= 7.85
TOTAL 73.50

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 183


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
CAPÍTULO 7

CANTIDAD DE FRISO INTERIOR CON MORTERO 1:4 MAMPOSTERÍA


CONFINADA (PISO 2)
UNIDAD: M2
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD
M3
MURO 1 (2.775x2.40)+((1.14x2.775)/2)= 8.24
MURO 5 ((0.35x1.0)/2+(1.0x3.09))x2= 6.54
((3.10x1.00))x2= 6.20
MURO 9 (3.24x2.0)x2= 12.96
MURO 10 (0.15x0.60)/2+(3.09x0.60)= 1.90
MURO 11 (0.75x1.0)x2= 1.50
MURO 12 (0.23x0.60)/2+(0.75x2.40)= 1.87
MURO 13 (3.29x0.75)+(0.15x0.60)/2= 2.51
MURO 14 (3.15x3.74)= 11.78
MURO 15 (3.74x0.825)+(0.30x4.225)= 4.35
MURO 16 (0.19x0.825)/2+0.075x0.85= 0.14
MURO 17 (0.613x2.505)/2+0.237x2.45= 1.33
MURO 18 (3.29x0.75)+(0.15x0.75)/2= 2.52
MURO 19 ((1.25x2.40)+(0.75x0.40)+(0.21x2.0)+(0.50x2.0)/2)x2= 8.44
MURO 22 (4.05x2.40)+(1.14x4.05)/2= 12.03
MURO 23 (1.10x2.40)+(0.21x0.85)/2= 2.73
MURO 24 (2.10x3.44)= 7.22
MURO 25 (0.50x0.237)/2= 0.06
MURO 26 (0.30x2.40)+(1.20x0.40)x2= 1.68
MURO 27 0.60x2.40= 1.44
MURO 28 ((0.35x2.4)+(0.237x0.50)/2)x2= 1.80
MURO 29 (0.60x2.40)+(1.20x0.40)x2= 2.40
MURO 30 ((0.35x2.4)+(0.237x0.50)/2)x2= 1.80
MURO 31 (0.30x2.40)= 0.72
MURO 33 (1.25x2.40)+(0.48x1.25)/2+(0.27x0.70)/2+(0.70x0.62) 6.03
+(0.40x0.70)+(0.15x2.40)+(0.40x1.20)+(0.90x1.20)=
TOTAL 108.19

CANTIDAD DE MORTERO IMPERMEABILIZADO PARA PISO DE BAÑOS 1:3


UNIDAD: M2
UBICACIÓN DIMENSIONES CANTIDAD M2
PRIMER PISO (0.75x1.85)+(0.15x0.60)= 1.48
SEGUNDO PISO (2.20x1.31)= 2.88
SEGUNDO PISO (2.20x1.31)+(0.75x0.70)= 3.41
TOTAL= 7.77 M2

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 184


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
CANTIDAD DE FRISO BAJO PLACA CON MORTERO 1:4 e=0.02m
UNIDAD: M2
UBICACIÓN DESCRIPCIÒN UNIDAD
ML
PISO1 (3.15x2.775)+(1.95x0.80)+(2.60x2.0)+(0.80x1.9) 17.30
+((0.70x0.80)/2)=
PISO1 (3.50x1.80)+(0.975x2.80)+((0.70x0.70)/2) 9.55
+(0.25x0.70)+(0.70x0.15)=
PISO1 (0.90x0.975)+(0.15x0.75)= 1.00
PISO1 (2.25x1.50)+(0.975x1.35)= 4.70
PISO1 (1.60x0.75)= 1.20
TOTAL 33.75

CAPÍTULO 8
CANTIDAD CARPINTERÍA METÁLICA
UNIDAD: UND
CANTID DESCRIPCION UNIDAD
1 PUERTA ACCESO PRINCIPAL 1.0x2.0m COLD ROLL 20 e = 0.12 UND
4 VENTANAS FACHADA DE 1.20 x 1.60m COLD ROLL 20 e = 0.12 UND
1 REJA BALCÓN DE 1.40x1.0m UND
1 PUERTA ACCESO PATIO DE ROPAS 0.90x2.0m COLD ROLL 20 UND
2 VENTANA HABITACIÓN 1.0x1.20m COLD ROLL 20 e = 0.12 UND
1 VENTANA COCINA 1.0x1.20m COLD ROLL 20 e = 0.12 UND
1 PASAMANOS ESCALERA UND
2 VENTANAS BAÑOS 0.60x0.40m COLD ROLL 20 e = 0.12 UND
12 MARCOS METÁLICOS PARA PUERTAS COLD ROLL 20 e = 0.12 ML
9 MARCOS METÁLICOS PARA PUERTAS COLD ROLL 20 e = 0.12 ML

CAPÍTULO 9 Y CAPÍTULO 16
CANTIDAD CARPINTERÍA MADERA
UNIDAD: UND
CANT DESCRIPCION UND
1 PUERTA ENTAMBORADA BAÑO e = 0.04 (2.0x0.60) UND
1 PUERTA ENTAMBORADA COCINA e = 0.04 (2.0x0.75) UND
5 PUERTA ENTAMBORADA HABITACIONES e = 0.04 (2.0x0.75) UND
2 PUERTA ENTAMBORADA BAÑOS e = 0.04 (2.0x0.70) UND
1 PUERTA ENTAMBORADA ACCESO BALCÓN e = 0.04 (2.0x0.80)m UND
3 CLOSETS UND
36 BISAGRAS PARA PUERTAS (INCLUYE LOS TORNILLOS) UND
1 CHAPA PARA PUERTA PRINCIPAL MARCA YALE UND
1 CHAPA PARA PUERTA PATIO DE ROPAS MARCA YALE UND
3 CHAPA PARA PUERTAS BAÑOS MARCA YALE UND
5 CHAPA PARA PUERTAS HABITACIONES MARCA YALE UND

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 185


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
CAPÍTULO 10

CANTIDAD INSTALACIONES SANITARIAS (Primer piso)


CANT DESCRIPCION UND
5 CODOS 90° RADIO MEDIO ∅ 2” UND
3 CODOS 90° RADIO MEDIO ∅ 4” UND
3 YEES REDUCIDA DE ∅ 4” x 2” UND
1 YEES REDUCIDA DE ∅ 4” x 4” UND
1 SIFON SANITARIO 3” UND
1 SIFÓN SANITARIO 4” UND
1 SIFÓN SANITARIO 2” UND
1 SILLA YEE ∅ 8” x 4” UND
3 EXTENSIONES DE ENTRADA ∅ 4” UND
2 EXTENSIONES DE SALIDA ∅ 4” UND
3 TUBERÍA DE VENTILACIÓN ∅ 2” PVC ML
15.20 TUBERÍA ∅ 4” PVC ML
3.1 TUBERÍA ∅ 2” PVC ML
3 REJILLAS GRIVAL 3” x 2” REF: 43710 UND
2 CAJAS DE INSPECCIÓN 0.60 x 0.60 x 0.60 UND
1 PUNTO SANITARIO EN PVC ∅ 4” UND
5.2 BAJANTE AGUAS NEGRAS ∅ 4” ML

CANTIDAD INSTALACIONES SANITARIAS (Segundo piso)


CANT DESCRIPCION UNID
6 CODOS 90° RADIO MEDIO ∅ 2” UND
3 CODOS 90° RADIO MEDIO ∅ 4” UND
2 CODOS 45° RADIO MEDIO ∅ 2” UND
2.1 TUBERÍA DE VENTILACIÓN ∅ 2” PVC ML
2.7 TUBERÍA ∅ 4” PVC ML
4.2 TUBERÍA ∅ 2” PVC ML
4 SIFONES SANITARIO 2” UND
4 REJILLAS GRIVAL 3” x 2” REF: 43710 UND
3 YEES SANITARIA DE ∅ 2” x 2” UND
1 YEES SANITARIA DE ∅ 4” x 4” UND
3 YEES SANITARIA REDUCIDAS ∅ 4” x 2” UND

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 186
CAPÍTULO 11
CANTIDAD INSTALACIONES HIDRÁULICAS
CANT DESCRIPCION UND
16 CODOS RADIO MEDIO 90° ∅ ½” UND
1 CODOS RADIO MEDIO 90° ∅ ¾” UND
5 TEE ∅ ½” UND
2 TEE ∅ ¾” – ½” UND
9.20 TUBERÍA ∅ ¾” PVC ML
24.5 TUBERÍA ∅ ½” PVC ML
1 PUNTO HIDRÁULICO ∅ ½” UND
2 VÁLVULA DE GLOBO ELEVACIÓN UND
1 LLAVE DE PASO UND
1 VÁLVULA CHEQUE UND
1 VÁLVULA ANTIFRAUDE UND
4 ADAPTADORES MACHOS ∅ ½” PVC UND
4 UNIONES DE ROSCA DOBLE ∅ ½” UND
2 ACOPLES DE COBRRE CON EMPAQUE ∅ ½” UND
2 NIPLES ∅ ½” ML
1 MEDIDOR TAVIRA ∅ ½” DE 15MM UND

CAPÍTULO 12
CANTIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CANT DESCRIPCION PVC UND
24 ALAMBRE DE COBRE No. 8 ML
729 ALAMBRE DE COBRE No. 12 ML
365 ALAMBRE DE COBRE No. 14 DESNUDO ML
8 ALAMBRE DE COBRE No. 12 DESNUDO ML
8 ALAMBRE PARA TELÉFONO ML
339 TUBERÍA CONDUIT PVC ½” ML
74 TUBERÍA CONDUIT PVC ∅ 3/4” ML
1 CONTADOR TRIFILAR DE 15A UND
1 CAJA PARA CONTADOR UND
1 CRUCETA DE AISLADORES UND
15 CINTA AISLANTE ML
51 CAJAS RECTANGULARES GALVANIZADAS UND
18 CAJAS OCTOGONAL GALVANIZADA UND
2 INTERRUPTOR CONMUTABLE UND
16 INTERRUPTOR SENCILLO UND
4 SALIDA PARA TV UND
33 TOMACORRIENTES DOBLES PARA 110V UND
2 TOMA PARA LÍNEA TELEFÓNICA UND
118 PLAFONES PARA ILUMINACIÓN DE 110V UND
1 CAJA PARA TACOS DE 8 PUESTOS UND
7 TACOS ELÉCTRICOS UND

CAPÍTULO 15

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 187


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
CANTIDAD DE ESTUCO INTERIOR INCLUIDA PLACA INFERIOR
UNIDAD: ML
DESCRIPCIÓN UNIDAD M2
81.93+108.19+(3.15x0.40)+2.15x0.40)+(2.775x0.40)= 193.35
(3.30x0.40)+(2.0x0.40)+(2.60x0.40)+(2.125x0.40)+(1.10x0.40)= 4.45
(2.10x0.40)+(0.75x0.40)+(2.125x0.40)+3.50x0.40)+(1.80x0.40)= 4.11
(1.95x0.40)+(2.25x0.40)+(2.55x0.40)+(1.35x0.40)+(2.05x0.40)= 4.06
(3.15x2.775)+(1.95x0.80)+(2.60x2.0)+(0.80x1.90) 17.30
+((0.70x0.80)/2)=
(3.50x1.80)+(0.975x2.80)+((0.70x0.70)/2)+(0.25x0.70) 9.55
+(0.70x0.15)=
(0.90x0.975)+(0.15x0.75)= 1.00
(2.25x1.50)+(0.975x1.35)= 4.70
(1.60x0.75)= 1.20
TOTAL 239.72

CANTIDAD DE PINTURA MUROS INTERIORES INCLUIDA PLACA INFERIOR TIPO VINILTEX


UNIDAD: M2
DESCRIPCIÓN UNIDAD M2
81.93+108.19+(3.15x0.40)+2.15x0.40) 193.35
+(2.775x0.40)=
(3.30x0.40)+(2.0x0.40)+(2.60x0.40) 4.5
+(2.125x0.40)+(1.10x0.40)=
(2.10x0.40)+(0.75x0.40)+(2.125x0.40) 4.11
+3.50x0.40)+(1.80x0.40)=
(1.95x0.40)+(2.25x0.40)+(2.55x0.40) 4.06
+(1.35x0.40)+(2.05x0.40)=
(3.15x2.775)+(1.95x0.80)+(2.60x2.0) 17.30
+(0.80x1.90)+((0.70x0.80)/2)=
(3.50x1.80)+(0.975x2.80)+((0.70x0.70)/2) 9.55
+(0.25x0.70)+(0.70x0.15)=
(0.90x0.975)+(0.15x0.75)= 1.00
(2.25x1.50)+(0.975x1.35)= 4.70
(1.60x0.75)= 1.20
TOTAL 239.72

CANTIDAD DE GRANNIPLAST PARA FACHADAS BICOLOR


UNIDAD: M2
UBICACIÓN DESCRIPCIÒN UNIDAD
M2
FACHADA (2.40x0.45)x2+(0.40x1.20)x2+(2.40x0.60)x2= 6.960
FACHADA (2.40x1.10)+(0.40x1.0)= 3.040
FACHADA (0.45x2.40)x2+(0.60x2.40)x2+ 7.920
(0.40x1.20)x4+(0.16x6)=
PATIO DE ROPAS (1.65x2.40)+(2.71x1.65)= 8.43
PATIO DE ROPAS (2.775x2.40)+(2.775x2.71)= 14.18
PATIO DE ROPAS (0.25x4.96)+(0.90x1.20)+(0.20x4.96)+ 6.43
(1.20x0.90)x2+(0.40x1.20)x2=
PATIO DE ROPAS (0.40x2.40)x2+(0.40x1.0)+(0.90x1.0)= 3.22
PATIO DE ROPAS (0.40x2.56)+(0.40x0.60)x2+(1.76x0.60)x 6.43
2+(0.80x2.56)+(0.30x2.56)=
TOTAL 56.610

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 188
CANTIDAD DE MATERIAL EN CUBIERTA DE TEJA ETERNIT ONDULADA 1000

1.14 m

1 2
24.51° 15°

2.60 m 4.225 m
La cubierta se
presenta con caídas a tres aguas y pendientes diferentes; tomando como
pendiente mínima 27% de acuerdo a las especificaciones técnicas de Eternit.
L
N= ______
c-s

n= No de placas en el sentido de la pendiente


L= Longitud de la pendiente – traslapo – la mitad del caballete
S= Longitud del traslapo 0.14m longitudinal
C= Longitudinal de la teja Eternit ondulada 1000

TEJA Nº LONGITUD ANCHO SUPERFICIE TRASLAPO PESO


TOTAL UTIL TOTAL UTIL TOTAL UTIL TOTAL UTIL TOTAL
m M m m m2 m2 m m Kg
4 1.22 1.08 1.053 1.00 1.285 1.08 0.14 0.053 15.8
5 1.52 1.38 1.053 1.00 1.601 1.38 0.14 0.053 19.8

La cubierta se presenta a tres aguas con pendiente diferente (44%,27% y 36%)

ANÁLISIS Nº DE TEJAS
n1 (3.14-0.14-0.28)/(1.52-0.14)=1.97 (1.97-1)=0.97 (0.97x1.52)=1.47 2 No 5
n2 (4.73-0.14-0.28)/(1.22-0.14)=3.991 (3.991-3)=0.991 (0.991x1.22)=1.21 4 No 4
n3 (3.37-0.14)/(1.22-0.14)=2.99 (2.99-2)=0.991 (0.991x1.22)=1.21 3 No 4

La cubierta a las tres áreas de la cubierta para cada pendiente, tenemos el número total de tejas:

PENDIENTE GRADOS No DE TEJAS ETERNIT 1000 No DE CORREAS LISTON


BARCO
1 44% 24.51º 8 No 5 3
2 27% 15.0º 24 No 4 10
3 36% 19.75º 9 No 4 3

Se utiliza caballete articulado ondulado


Longitud total = 1.107m
Longitud útil = 1.00m
Traslapo lateral = 10.7cm

CANTIDAD DE CABALLETES ARTICULADOS 6 UND


CANTIDAD DE GANCHOS QUE SOSTIENE LA TEJA 82 UND
CANTIDAD DE PUNTILLAS ( 2” o 3”) 4 LBS

Resumen de las Cantidades de Obra de Capítulos y Actividades

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 189
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
CAPITULO 1
PRELIMINARES
1,1 Localización y replanteo M² 60,00
1,2 Descapote manual, e=0.30m M² 60,00
1,3 Campamento (3 x 2 mt) GLB 1,00
1,4 Valla descriptiva de 2.0*3.0m UND 1,00
1,5 Instalación servicio provisional de agua GLB 1,00
1,6 Instalación servicio provisional de energía GLB 1,00

CAPITULO 2
EXCAVACIONES Y RELLENO
2,1 Excavación manual (cimientos, desagues, cajas de inspección) M³ 14,35
2,2 Rellenos y compactación en material seleccionado M³ 11,78
2,3 Retiro de sobrantes en volqueta de cargue manual M³ 12,00

CAPITULO 3
CIMENTACION
3,1 Cimiento en concreto ciclópeo 2500 PSI de 0.50*0.40m M³ 9,48
3,2 Viga cimiento de amarre 0.25*0.25m en concreto de 3000 psi ML 49,65
3,3 Acero de refuerzo Kg 388,23

CAPITULO 4
ESTRUCTURA
4,1 Columnetas A-1 de Confinamiento de 0.25*0.15 en concreto de 3000 PSI ML 91,69
4,2 Placa Aligerada con casetón, e=0.16m , concreto 3000 PSI M² 42,73
4,3 Mesón cocina ancho 0.60m, e=0.07m en concreto de 2500 PSI M² 1,02
4,4 Escalera en Concreto de 3000 PSI M³ 1,00
4,5 Acero de refuerzo de placa entrepiso, columnetas, vigas, escalera, dinteles y alfagias Kg 472,21

CAPITULO 5
MAMPOST ERIA
5,1 Mampostería en ladrillo H-15 con junta V y H de 1,5 cms M² 206,42
5,2 Filos y dilataciones ML 167,94
5,3 Dinteles en concreto reforzado e=0.15 cms h=0.10 cms ML 31,90
5,4 Alfagias cubierta en concreto de 2500 psi 0.10*0.25 cms ML 21,30

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


CAPITULO 6
PISOS Y ENCHAPES
6,1 Antepiso en concreto allanado de 2500 psi e= 0.07m con refuerzo en malla M-024 M² 39,203
6,2 Mortero 1:3 impermeabilizado para piso de baños e= 3 cms M² 7,77
6,3 Piso Interior Opal Ref: 30021 (30,3*30,3 cm) M² 53,97
6,4 Piso en Tablón Cúcuta patio de ropas,balcon, entrada principal (25*25 cm) M² 7,04
6,5 Piso cocina color works Ref: IICOW H12 (30*30 cm) M² 4,70
6,6 Piso baños otawa Ref: 20711 (20*20 cm) M² 5,67
6,7 Losa para enchape cocina beige Ref: 20256 (20*25) M² 15,92
6,8 Losa para enchape baños pargo fiesta Ref: 3254 (20*25 cm) M² 30,18
6,9 Guardaescoba economico negro (25*10 cm) ML 73,50

CAPITULO 7
FRISOS
7,1 Pañete liso interior impermeabilizado 1:3 para fachadas, baños y base mampostería e=2cm M² 129,55
7,2 Pañete liso para muros interiores con mortero 1:4 ,e=2cm M² 190,12
7,3 Friso bajo placa con mortero 1:4 e=2cms M² 33,75

CAPITULO 8
CARPINTERIA MET ALICA
8,1 Puerta acceso principal 1.0*2.0m en lamina cold roll Cal=20, e=0.12(incluye marco) UND 1,00
8,2 Puerta acceso patio de ropas 0.90*2.0m en lamina cold roll Cal=20, e=0.12 UND 1,00
8,3 Ventanas en aluminio anodizado anolok champaña, cristal incoloro crudo 4mm, seguro punto rojoM² 7,00
8,4 Reja balcón 1.40*1.0m UND 1,00

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 190
C A P IT U L O 9
C A R P IN T E R IA D E M A D E R A
9 ,1 P u e rta e n ta m b o ra d a b a ñ o e = 0 .0 4 d e (2 .0 *0 .6 0 m ) in clu ye b isa g ra s UND 1 ,0 0
9 ,2 P u e rta e n ta m b o ra d a d e va ive n co cin a e = 0 .0 4 d e (2 .0 *0 .7 5 m ) in clu ye b ise g ra s UND 1 ,0 0
9 ,3 P u e rta e n ta m b o ra d a h a b ita cio n e s e = 0 .0 4 d e (2 .0 *0 .8 0 m ) in clu ye b isa g ra s UND 5 ,0 0
9 ,4 P u e rta e n ta m b o ra d a b a ñ o s e = 0 .0 4 d e (2 .0 *0 .8 0 m ) in clu ye b isa g ra s UND 2 ,0 0
9 ,5 P u e rta e n ta m b o ra d a a cce so a b a lcó n e =0 .0 4 d e (2 .0 *0 .8 0 m ) in clu ye b isa g ra s UND 1 ,0 0
9 ,6 C lo se ts (2 .0 *1 .8 0 m ) in clu ye b isa g ra s M² 3 ,0 0

IT E M D E S C R IP C IO N U N ID A D C A N T ID A D
C A P IT U L O 1 0
IN S T A L A C IO N E S S A N IT A R IA S
1 0 ,1 C a ja d e in sp e cció n d e 0 .6 0 *0 .6 0 m UND 2 ,0 0
1 0 ,2 S u m in istro e in sta la cio n tu b e ria sa n ita ria P V C Ø 2 " ML 7 ,3 0
1 0 ,3 S u m in istro e in sta la cio n tu b e ria sa n ita ria P V C Ø 4 " ML 1 7 ,9 0
1 0 ,4 P u n to sa n ita rio D = 1 1 /2 " UND 4 ,0 0
1 0 ,5 P u n to sa n ita rio D = 2 " UND 1 ,0 0
1 0 ,6 P u n to sa n ita rio D = 4 " UND 3 ,0 0
1 0 ,7 S ifó n sa n ita rio D = 2 " UND 5 ,0 0
1 0 ,8 S ifó n sa n ita rio D = 3 " UND 1 ,0 0
1 0 ,9 S ifó n sa n ita rio D = 4 " UND 1 ,0 0
1 0 ,1 1 B a ja n te a g u a s n e g ra s PØ4V "C ML 5 ,2 0
1 0 ,1 2 B a ja n te a g u a s llu via s PØ4
V "C ML 5 ,0 0
1 0 ,1 3 T u b e ría d e ve n tila ció n P Ø2V "C ML 5 ,1 0

C A P IT U L O 1 1
IN S T A L A C IO N E S H ID R A U L IC A S
1 1 ,1 P u n to h id ra ú lico Ø 1 /2 " UND 1 1 ,0 0
1 1 ,2 T u b e ría d e p re sio n Ø 3 /4 " P V C tip o p e sa d o ML 9 ,2 0
1 1 ,3 T u b e ría d e p re sio n Ø 1 /2 " P V C tip o p e sa d o ML 2 4 ,5 0

C A P IT U L O 1 2
IN S T A L A C IO N E S E L É C T R IC A S , T E L E F Ó N IC A S Y D E T E L E V IS IÓ N
1 2 ,1 S a lid a L u ce s 1 1 0 V UND 1 8 ,0 0
1 2 ,2 S á lid a co m ú n to m a co rrie n te 1 1 0 V UND 3 3 ,0 0
1 2 ,3 T a b le ro B ifá sico UND 1 ,0 0
1 2 ,4 A co m e tid a C ircu ito A lim e n ta d o r ML 8 ,0 0
1 2 ,5 S a lid a p a ra to m a te le fó n ico d o b le a m e rica n o (in clu ye ca b le ) UND 2 ,0 0
1 2 ,6 S u m in istro e in sta la ció n d e m a te ria le s y a cce so rio s p a ra sa lid a d e te le visió n UND 4 ,0 0

C A P IT U L O 1 3
IN S T A L A C IO N E S D E G A S
1 3 ,1 In sta la ció n d e p u n to d e g a s UND 1 ,0 0
1 3 ,2 S u m in istro e in sta la ció n d e ca ja p re fa b rica d a (n ich o ) co n ta d o r d e g a s 0 .4 0 *0 .4 0 m *0 .1 2 mU NcoDn re jilla 1 ,0 0

C A P IT U L O 1 4
A P A R A T O S S A N IT A R IO S
1 4 ,1 S u m in . E In st. D u ch a S e n cilla P rism a R e f: 5 4 4 3 0 (In clu ye ja b o n e ra ) UND 2 ,0 0
1 4 ,2 C o m b o S a n ita rio M a n ce sa T re vi.(S a n it, L a va m , in cru st, g rif.), R e f:0 3 0 0 0 UND 3 ,0 0
1 4 ,3 S u m in . E In st. L a va p la to s so ca d a 0 .6 0 *0 .4 0 m e n a ce ro in o xid a b le (In clu ye g rife ria ) UND 1 ,0 0
1 4 ,4 S u m in . E In st. L a va d e ro p re fa b rica d o 0 .9 0 *0 .6 0 m (in clu ye lla ve ) UND 1 ,0 0
1 4 ,5 S u m in . E In st.T a n q u e a é re o P lá stico 1 0 0 0 L T (in clu ye co n e xio n e s) UND 1 ,0 0
1 4 ,6 S u m in . E In st. R e jilla s d e a lu m in io 3 "*2 " co n so sco UND 1 0 ,0 0

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 191
IT E M D E S C R IP C IO N U N ID A D C A N T ID A D
C A P IT U L O 1 5
P IN T U R A S
1 5 ,1 E s tu c o p a ra m u ro s in te rio re s y p la ca in fe rio r M² 2 3 9 ,7 2
1 5 ,2 P in tu ra v in ilte x tip o 1 p a ra m u ro s in te rio re s a tre s m a n o s M² 2 0 5 ,9 7
1 5 ,3 P in tu ra v in ilte x tip o 1 b a jo p la c a a tre s m a n o s M² 6 7 ,5 0
1 5 ,4 P in tu ra v in ilte x tip o 1 p a ra fa c h a d a s M² 5 6 ,6 1
1 5 ,5 P in tu ra e n e s m a lte P in tu co p a ra c a rp in te ría m e tá lic a a d o s m a n o s M² 4 4 ,0 0
1 5 ,6 P in tu ra e n e s m a lte P in tu co p a ra c o rre a s e n m a d e ra ML 5 4 ,0 0
1 5 ,7 P in tu ra e n b a rn iz tra n s p a re n te P in tu c o p a ra m a d e ra (a 2 c a ra s ) M² 2 1 ,6 0

C A P IT U L O 1 6
CERRADURAS
1 6 ,1 C e rra d u ra S a fe P u e rta m e tá lic a e n tra d a p rin cip a l UND 1 ,0 0
1 6 ,2 C e rra d u ra S a fe P u e rta m e ta lic a a c ce s o p a tio UND 1 ,0 0
1 6 ,3 C e rra d u ra S a fe P u e rta e n m a d e ra A lc o b a UND 5 ,0 0
1 6 ,4 C e rra d u ra S a fe P u e rta e n m a d e ra B a ñ o s UND 3 ,0 0

C A P IT U L O 1 7
C U B IE R T A
1 7 ,1 C u b ie rta E te rn it o n d u lit 1 0 0 0 M² 4 7 ,6 0

C A P IT U L O 1 8
V A R IO S
1 8 ,1 E m p ra d iz a c ió n zo n a s v e rd e s M² 1 0 ,0 0
1 8 ,2 L im p ie z a g e n e ra l d e la o b ra GLOBAL 1 ,0 0

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 192
 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Los precios unitarios calculados son las actividades que se desarrollaran en la


obra según sus unidades.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Localización y replanteo. ITEM : 1,1
2
UNIDAD: m

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
Tachuelas lb 0,20 2,00 850 173,40
Estacas UND 4,00 2,00 200 816,00

Sub-total 989,40

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramienta menor (10% mano de obra) 443
Mira (5 m etros) #¡REF! Metalica 250 6,00 42
Nivel de precisión #¡REF! Precisión 800 6,00 133
Teodolito con tripode #¡REF! Electrónico 2.250 6,00 375
Cinta métrica Plástica 150 6,00 25
Sub-total 1.018,23

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Topografo 70.000 1,85 129.500 48,00 2.698
Cadenero prim ero 25.000 1,85 46.250 48,00 964
Cadenero segundo 20.000 1,85 37.000 48,00 771

Sub-total 4.432,29

Costo Directo 6.439,92

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS
ACTIVIDAD : Descapote Manual e=0,30m ITEM : 1,2
UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial

Sub-total 0,00

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramienta menor (10% mano de obra) 119

Sub-total 118,59

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 24,00 1.186

Sub-total 1.185,85

Costo Directo 1.304,44

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 193
AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S
PRO YECTO : C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : C am pam en to 3m x 2m IT E M : 1,3
U N ID AD : G L O B AL

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicio P recio U nit. V alor P arcial
M ADER A R O LLIZA 3m UND 2,00 3,00 1.100 2.266,00
T ABLAS 0.25x2.5 UND 24,000 3,00 2.000 49.440,00
LAM IN A DE ZIN C UND 4,00 3,00 13.500 55.620,00
S ub-total 107.326,00

II. EQ U IP O
D escripción T ipo Tarifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
H erram ienta m enor (10% m ano de obra) 2.490

S ub-total 2.490,35

III-M AN O D E O B R A
D escripcion Jornal P restaciones S alario R endim iento V alor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 3,00 15.417
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 3,00 9.487

S ub-total 24.903,47

C o sto D irecto 134.719,81

AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S
PRO YECTO : C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : Valla D escrip tiva 2,0m x 3,0m IT E M : 1,4
U N ID AD : U N ID AD

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicio P recio U nit. V alor P arcial
VALLA DE ALU M IN IO 2x3 M t UND 1,00 3,00 25.000 25.750,00
M ADER A R O LLIZA 3m UND 2,000 3,00 1.100 2.266,00
PU NT ILLAS DE 2½ " Y 3" Lbr 0,20 2,00 2.750 561,00
S ub-total 28.577,00

II. EQ U IP O
D escripción T ipo Tarifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
H erram ienta m enor (10% m ano de obra) 747

S ub-total 747,10
III-M AN O D E O B R A
D escripcion Jornal P restaciones S alario R endim iento V alor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 10,00 4.625
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 10,00 2.846

S ub-total 7.471,04

C o sto D irecto 36.795,14

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 194
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS
ACTIVIDAD : Instalación servicio provisional de agua ITEM : 1,5
UNIDAD: GLOBAL

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
TUBERIA PVC D= 1/2 PRESION T.P ML 5,00 5,00 2.320 12.180,00
CONJUNTO LLAVE INDIVIDUAL GALAXIA CROMADA REF. 50120.............
UND 1,00 1,00 28.349 28.632,49
CONJUNTO MEDIDOR TIPO TAVIRA UND 1,00 1,00 100.000 101.000,00
Sub-total 141.812,49

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramienta menor (10% mano de obra) 6.792

Sub-total 6.791,85

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 1,10 42.045
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 1,10 25.873

Sub-total 67.918,55

Costo Directo 216.522,89

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 195
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS
ACTIVIDAD : Instalación servicio provisional de energía ITEM : 1,6
UNIDAD: GLOBAL

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CABLE DE COBRE FORRADO N. 10 CEDSA ..................... ML 8,00 5,00 1.151 9.668,40
CONTADOR DE LUZ TRIFILAR UND 1,00 1,00 75.000 75.750,00

Sub-total 85.418,40

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramienta menor (10% mano de obra) 7.471

Sub-total 7.471,04

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 1,00 46.250
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 1,00 28.460

Sub-total 74.710,40

Costo Directo 167.599,84

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS
ACTIVIDAD : Excavación Manual(cimientos, desagües) ITEM : 2,1
UNIDAD: m3

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores (picas,palos,etc) 5% M. O 647

Sub-total 646,83

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Ayudante 15.384 1,85 28.460 2,20 12.937

Sub-total 12.936,55

Costo Directo 13.583,37

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS
ACTIVIDAD : Relleno y Compactación Material Seleccionado ITEM : 2,2
UNIDAD: m3

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores (picas,palos,etc) 5% M. O 534
Vibrocompactador (RANA) Mecánica $ 15.000 2,40 6.250
Sub-total 6.783,65

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 7,00 6.607
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 7,00 4.066
Sub-total 10.672,91

Costo Directo 17.456,56

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 196
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Retiro de escombros ITEM : 2,3
3
UNIDAD: m

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/viaje Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores (picas,palos,etc) 5% M. O 79
Volqueta #¡REF ! Mecánica 25.000 2,95 8.475
Pago disposicionfinal 15.000
Sub-total 23.553,63

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Ayudante 15.384 1,85 28.460 18,00 1.581

Sub-total 1.581,13

Costo Directo 25.134,77

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Base de concreto ciclopeo 50cm x 40cm ITEM : 3,1
2500psi UNIDAD: m3

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
3
Concreto de 2500 psi m 0,60 3,00 216.596 133.856,33
3
Piedra rajon m 0,40 3,00 35.000 14.420,00
Puntilla de 2" Lb 0,50 3,00 2.152 1.108,28
Sub-total 149.384,61

II. EQUIPO
Descripción Tipo Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF ! 5% M. O 1.698

Sub-total 1.697,96

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
Oficial 25.000 1,85 46.250 2,20 21.023
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 2,20 12.937
Sub-total 33.959,27

Costo Directo 185.041,84

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Viga de cimiento en concreto 3000 p.s.i. ITEM : 3,2
25cm x 25cm UNIDAD: m3

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CONCRETO DE 3000 P.S.I. ............................. M³ 0,06 5,00 231.390 15.184,97
FORMALETA DE MADERA M² 0,56 5,00 400 235,20

Sub-total 15.420,17

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF ! 5% M. O 1.868
Vibrador de Concreto Gasolina 15.000 5,00 3.000

Sub-total 4.867,76

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 2,00 23.125
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 2,00 14.230
Sub-total 37.355,20

Costo Directo 57.643,13


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 197
ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Acero de Refuerzo Viga de Cimiento de Am arre ITEM : 3,3
UNIDAD: Kg

I.- M ATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
ACERO DE REFUERZO PDR-60 Kg 1,00 5,00 2.770 2.908,50
ALAMBRE NEGRO Kg 0,04 5,00 3.500 147,00

Sub-total 3.055,50

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 10% M . O 34

Sub-total 33,96

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 220,00 210
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 220,00 129
Sub-total 339,59

Costo Directo 3.429,05

ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Colum netas A-1 de Confinam iento 25cm x 15cm ITEM : 4,1
Concreto de 3000 p.s.i UNIDAD: ML

I.- M ATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CO NCRETO DE 3000 P.S.I. ............................. M³ 0,04 5,00 231.390 9.232,46
FORMALETA DE MADERA M² 0,50 5,00 400 210,00

Sub-total 9.442,46

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M . O 311
Vibrador de Concreto Eléctrico 15.000 6,00 2.500

Sub-total 2.811,29

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 12,00 3.854
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 12,00 2.372
Sub-total 6.225,87

Costo Directo 18.479,62

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 198
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Placa Aligerada con casetón, e=0,16m ITEM : 4,2
Concreto de 3000 p.s.i UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CONCRETO DE 3000 P.S.I. ............................. M³ 0,08 5,00 231.390 18.221,96
MORTERO 1:4 M³ 0,03 5,00 207.221 6.527,46
MALLA DE REF. M-024 .......................................... M² 1,00 5,00 17.241 18.103,05
CASETON DE FIBRA SINTETICA M² 0,69 5,00 7.000 5.071,50
ALAMBRE NEGRO Kg 0,50 5,00 3.500 1.837,50
PUNTILLAS DE 2½" Y 3" Lbr 0,06 5,00 2.750 173,25
A.C.P.M GALON 0,07 5,00 6.200 455,70
FORMALETA DE MADERA M² 1,00 5,00 400 420,00

Sub-total 50.810,42

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 5% M. O 1.186
Vibrador de Concreto Eléctrico 15.000 2,00 7.500

Sub-total 8.685,87

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
2 Oficial 50.000 1,85 92.500 7,50 12.333
3 Ayudante 46.152 1,85 85.381 7,50 11.384
Sub-total 23.717,49

Costo Directo 83.213,79

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Mesón cocina ancho 0,60m, e=0,07m ITEM : 4,3
Concreto de 2500 p.s.i UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CONCRETO DE 2500 P.S.I. .......................... M³ 0,05 5,00 216.596 11.371,29
MALLA DE REF. M-024 .......................................... M² 1,000 5,00 17.241 18.103,05
FORMALETA DE MADERA M² 0,07 5,00 400 29,40
Sub-total 29.503,74

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 5% M. O 934

Sub-total 933,88

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 4,00 11.563
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 4,00 7.115
Sub-total 18.677,60

Costo Directo 49.115,22

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 199
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 200
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Escalera en Concreto de 3000 p.s.i. ITEM : 4,4
3
UNIDAD: m

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CONCRETO DE 3000 P.S.I. ............................. M³ 1,00 5,00 231.390 242.959,50
FORMALETA DE MADERA M² 1,00 5,00 400 420,00

Sub-total 243.379,50

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF ! 5% M. O 8.301
Vibrador de Concreto Eléctrico 15.000 2,00 7.500

Sub-total 15.801,16

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 0,45 102.778
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 0,45 63.245
Sub-total 166.023,11

Costo Directo 425.203,77

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Acero de Refuerzo de Placa entrepiso ITEM : 4,5
columnetas , vigas , escalera , dinteles , alfagías UNIDAD: Kg

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
ACERO DE REFUERZO PDR-60 Kg 1,00 5,00 2.770 2.908,50
ALAMBRE NEGRO Kg 0,04 5,00 3.500 147,00

Sub-total 3.055,50

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF ! 10% M. O 34

Sub-total 33,96

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 220,00 210
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 220,00 129
Sub-total 339,59

Costo Directo 3.429,05

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Mampostería en ladrillo H -15 ITEM : 5,1
junta vertical e= 1,5cms UNIDAD: m2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
LADRILLO H-15 (33 CMS) RUGO ..................................... UND 15,00 5,00 1.215 19.136,25
MORTERO 1:4 M³ 0,017 5,00 207.221 3.698,89
AGUA LTS 30,00 5,00 5 157,50
Sub-total 22.992,64

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF ! 5% M. O 249
Andamios 2,5% M.O 125

Sub-total 373,55

III-MANO DE OBRA
Descripcion Jornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 15,00 3.083
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 15,00 1.897
Sub-total 4.980,69

Costo Directo 28.346,89


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 201
ANÁLISIS DE PREC IO S U NIT ARIO S

PRO Y ECTO : CASA DE INTE RÉ S SO CIAL DE DO S PIS O S


ACTIVIDA D : Filos y Dilataciones ITEM : 5,2
UNID AD: ML

I.- M ATERIALE S
Descripción Unidad C antidad % Desperdicio P recio U nit. Valor P arcial

S ub-total 0,00

II. E Q UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M . O 68
Andam ios 2,5% M .O 34

S ub-total 102,02

III-M ANO D E O B RA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 34,00 1.360

S ub-total 1.360,29

Costo Directo 1.462,32

ANÁLISIS DE PREC IO S U NIT ARIO S

PRO Y ECTO : CASA DE INTE RÉ S SO CIAL DE DO S PIS O S


ACTIVIDA D : Dinteles en concreto reforzado e=0,15cm s ITEM : 5,3
h= 0,10cm s UNID AD: ML

I.- M ATERIALE S
Descripción Unidad C antidad % Desperdicio P recio U nit. Valor P arcial
CO NCRE TO DE 3000 P.S.I. ............................. M³ 0,015 5,00 231.390 3.644,39
FORMALETA DE MADERA M² 0,25 5,00 400 105,00
ACERO DE R EFU E RZO PDR-60 KG 0,80 5,00 3.429 2.880,40
S ub-total 6.629,79

II. E Q UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M . O 267

S ub-total 266,82

III-M ANO D E O B RA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 14,00 3.304
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 14,00 2.033
S ub-total 5.336,46

Costo Directo 12.233,07

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 202
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Alfagías cubierta en concreto
10cms x 25cms ITEM : 5,4
Concreto de 2500 p.s.i UNIDAD: ML

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CONCRETO DE 2500 P.S.I. .......................... M³ 0,025 5,00 216.596 5.685,65
FORMALETA DE MADERA M² 0,30 5,00 400 126,00
ACERO DE REFUERZO PDR-60 KG 0,80 5,00 3.429 2.880,40
Sub-total 8.692,05

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 5% M. O 311

Sub-total 311,29

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 12,00 3.854
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 12,00 2.372
Sub-total 6.225,87

Costo Directo 15.229,21

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Antepiso en concreto allanado de 2500 p.s.i. ITEM : 6,1
e=0,07m con refuerzo en malla M-024 UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CONCRETO DE 2500 P.S.I. .......................... M³ 0,07 5,00 216.596 15.919,81
MALLA DE REF. M-024 .......................................... M² 1,00 5,00 17.241 18.103,05
FORMALETA DE MADERA M² 0,424 5,00 400 178,08
AGUA LTS 15,00 5,00 5 78,75
Sub-total 34.279,69

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 5% M. O 311
Vibrador de Concreto Eléctrico 15.000 3,00 5.000

Sub-total 5.311,29

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 12,00 3.854
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 12,00 2.372
Sub-total 6.225,87

Costo Directo 45.816,85

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 203
ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : M ortero 1:3 im permeab ilizado piso de baños ITEM : 6,2
e= 3cms UNIDAD: M2

I.- M AT ERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
M ORT ERO 1:3 IMPERMEABILIZADO M³ 0,03 5,00 302.668 9.534,04

Sub-total 9.534,04

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF ! 5% M . O 187

Sub-total 186,78

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 20,00 2.313
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 20,00 1.423
Sub-total 3.735,52

Costo Directo 13.456,34

ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Piso interior O pal Ref: 30021 30,3cms x 30,3cm s ITEM : 6,3
UNIDAD: M2

I.- M AT ERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
PISO OPAL REF: 30021 DE 30.3 x 30.3 ........ M² 1,00 5,00 16.810 17.650,50
CEM ENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 25,00 5,00 787 20.667,94
AGU A LTS 15,00 5,00 5 78,75
Sub-total 38.397,19

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF ! 5% M . O 340
Cortadora de baldosín m etro lineal Metálica $ 1.200 1,50 800

Sub-total 1.139,59

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 11,00 4.205
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 11,00 2.587
Sub-total 6.791,85

Costo Directo 46.328,63

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 204
ANÁL IS IS DE PREC IO S UNIT ARIO S

P RO Y ECTO : C AS A DE INTE RÉ S SO C IAL DE DO S P IS O S


ACT IVIDA D : Piso en T ab ló n Cúcuta 25cm x 25cm IT EM : 6,4
patio d e ro pas, b alcón , en trad a p rin cipal UNIDAD: M2

I.- M AT E RIA LES


Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio P recio Unit. V alor P arcial
PISO EN T ABLO N CU CU T A 25 x 25 cm ...........................
M² 1,00 5,00 8.200 8.610,00
CEM ENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 25,00 5,00 787 20.667,94
AG U A LT S 15,00 5,00 5 78,75
S ub-total 29.356,69

II. EQ UIP O
Descripción T ipo Tarifa/ Hora R endim iento V alor Parcial
Herram ientas m enores #¡RE F ! 5% M . O 340
Cortadora de baldosín m etro lineal M etálica $ 1.200 1,50 800

S ub-total 1.139,59

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 11,00 4.205
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 11,00 2.587
S ub-total 6.791,85

Co sto Directo 37.288,13

ANÁL IS IS DE PREC IO S UNIT ARIO S

P RO Y ECTO : C AS A DE INTE RÉ S SO C IAL DE DO S P IS O S


ACT IVIDA D : Piso Cocin a Co lo r W o rks 30cm x 30cm IT EM : 6,5
UNIDAD: M2

I.- M AT E RIA LES


Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio P recio Unit. V alor P arcial
PISO CO CINA CO LO R W O RKS 30 x 30 ..... M² 1,00 5,00 13.900 14.595,00
CEM ENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 25,00 5,00 787 20.667,94
AG U A LT S 15,00 5,00 5 78,75
S ub-total 35.341,69

II. EQ UIP O
Descripción T ipo Tarifa/ Hora R endim iento V alor Parcial
Herram ientas m enores #¡RE F ! 5% M . O 374
Cortadora de baldosín m etro lineal M etálica $ 1.200 1,50 800

S ub-total 1.173,55

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 10,00 4.625
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 10,00 2.846
S ub-total 7.471,04

Co sto Directo 43.986,28

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 205
ANÁL IS IS DE PREC IO S UNIT ARIO S

P RO Y ECTO : C AS A DE INTE RÉ S SO C IAL DE DO S P IS O S


ACT IVIDA D : Piso Bañ os Co lor O taw a 20cm x 20cm IT EM : 6,6
UNIDAD: M2

I.- M AT E RIA LES


Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio P recio Unit. V alor P arcial
PISO BAÑO O TAW A Ref: 20711 20cm x20 cm .. M² 1,00 5,00 13.900 14.595,00
CEM ENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 25,00 5,00 787 20.667,94
AG U A LT S 15,00 5,00 5 78,75
S ub-total 35.341,69

II. EQ UIP O
Descripción T ipo Tarifa/ Hora R endim iento V alor Parcial
Herram ientas m enores #¡RE F ! 5% M . O 374
Cortadora de baldosín m etro lineal M etálica $ 1.200 1,50 800

S ub-total 1.173,55

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 10,00 4.625
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 10,00 2.846
S ub-total 7.471,04

Co sto Directo 43.986,28

ANÁL IS IS DE PREC IO S UNIT ARIO S

P RO Y ECTO : C AS A DE INTE RÉ S SO C IAL DE DO S P IS O S


ACT IVIDA D : Lo sa p ara en ch ap e cocin a b eige 20cm x 25 cm . IT EM : 6,7
R ef: 20256 UNIDAD: M2

I.- M AT E RIA LES


Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio P recio Unit. V alor P arcial
LO SA ENCHAPE CO CINA BEIGE 20cm x 25cm M² 1,00 5,00 15.900 16.695,00
CEM ENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 25,00 5,00 787 20.667,94
AG U A LT S 15,00 5,00 5 78,75
S ub-total 37.441,69

II. EQ UIP O
Descripción T ipo Tarifa/ Hora R endim iento V alor Parcial
Herram ientas m enores #¡RE F ! 5% M . O 311
Cortadora de baldosín m etro lineal M etálica $ 1.200 1,50 800

S ub-total 1.111,29

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 12,00 3.854
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 12,00 2.372
S ub-total 6.225,87

Co sto Directo 44.778,85

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 206
ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Lo sa para ench ape baños pargo fiesta ITEM : 6,8
Ref: 3254 20cm x 25cm UNIDAD: M2

I.- M AT ERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
LOSA ENCHAPE BAÑO PARGO FIESTA 20 x 25cm M² 1,00 5,00 23.510 24.685,50
CEMENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 25,00 5,00 787 20.667,94
AGUA LTS 15,00 5,00 5 78,75
Sub-total 45.432,19

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M . O 311
Cortadora de baldosín metro lineal Metálica $ 1.200 1,50 800

Sub-total 1.111,29

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 12,00 3.854
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 12,00 2.372
Sub-total 6.225,87

Costo Directo 52.769,35

ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : G uarda escoba económ ico negro 25cm x 10cm ITEM : 6,9
UNIDAD: ML

I.- M AT ERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
GUARDAESCOBA NEGRO 25 x 10 (4 U NID.)......................
ML 1,00 5,00 2.000 2.100,00
M ORTERO 1:4 M³ 0,0011 5,00 207.221 239,34
AGUA LTS 5,00 5,00 5 26,25
Sub-total 2.365,59

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 10% M . O 208
Cortadora de baldosín metro lineal Metálica $ 1.200 1,00 1.200

Sub-total 1.407,53

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 36,00 1.285
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 36,00 791
Sub-total 2.075,29

Costo Directo 5.848,41

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 207
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Pañete liso interior impermeabilizado 1:3 ITEM : 7,1
Fachadas, baños y base mampostería e= 2cm UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
MORTERO 1:3 IMPERMEABILIZADO M³ 0,02 5,00 302.668 6.356,03
AGUA LTS 6,00 5,00 5 31,50

Sub-total 6.387,53

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 10% M. O 467
Andamios 2,5% M.O 117

Sub-total 583,68

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 16,00 2.891
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 16,00 1.779
Sub-total 4.669,40

Costo Directo 11.640,60

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Pañete liso para muros interiores mortero 1:4 ITEM : 7,2
e= 2cms UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
MORTERO 1:4 M³ 0,02 5,00 207.221 4.351,64
AGUA LTS 6,00 5,00 5 31,50

Sub-total 4.383,14

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 10% M. O 467
Andamios 2,5% M.O 117

Sub-total 583,68

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 16,00 2.891
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 16,00 1.779
Sub-total 4.669,40

Costo Directo 9.636,22

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 208
ANÁL ISIS D E PR EC IO S U NIT ARIO S

PR O YEC TO : C ASA D E INT ERÉS SO C IA L D E DO S PISO S


A CT IVID A D : F riso b ajo placa co n m o rtero 1:4 e= 2cm s ITEM : 7,3
UN ID AD : M2

I.- M ATER IALES


Descripción U nidad C antidad % Desperdicio P recio U nit. Valor Parcial
M O RTE RO 1:4 M³ 0,02 5,00 207.221 4.351,64
AGU A LTS 3,00 5,00 5 15,75

Sub-total 4.367,39

II. EQ U IPO
Descripción Tipo Tarifa/ H ora Rendim iento Valor Parcial
H erram ientas m enores #¡R EF! 10% M . O 498
Andam ios 2,5% M .O 125

Sub-total 622,59

III-M ANO D E O BR A
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 15,00 3.083
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 15,00 1.897
Sub-total 4.980,69

C osto D irecto 9.970,67

ANÁL ISIS D E PR EC IO S U NIT ARIO S

PR O YEC TO : C ASA D E INT ERÉS SO C IA L D E DO S PISO S


A CT IVID A D : Pu erta acceso principal 1m x 2m , e=0,12 ITEM : 8,1
L ám in a C old R olled C al=20 (in cluye m arco ) UN ID AD : UN IDAD

I.- M ATER IALES


Descripción U nidad C antidad % Desperdicio P recio U nit. Valor Parcial
PU E RT A M ETALICA 1x2 m t U ND 1,00 2,00 143.846 146.722,92

Sub-total 146.722,92

II. EQ U IPO
Descripción Tipo Tarifa/ H ora Rendim iento Valor Parcial
H erram ientas m enores #¡R EF! 5% M . O 2.075

Sub-total 2.075,29

III-M ANO D E O BR A
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 1,80 25.694
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 1,80 15.811
Sub-total 41.505,78

C osto D irecto 190.303,99

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 209
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 210
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Puerta acceso patio de ropas 0,90m x 2m, e=0,12 ITEM : 8,2
Lámina Cold Rolled Cal=20 (incluye marco) UNIDAD: UNIDAD

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
PUERTA METALICA 0.9x2 mt UND 1,00 2,00 142.500 145.350,00

Sub-total 145.350,00

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 5% M. O 2.075

Sub-total 2.075,29

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial Instalador 25.000 1,85 46.250 1,80 25.694
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 1,80 15.811
Sub-total 41.505,78

Costo Directo 188.931,07

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Ventanas en aluminio anodizado anolok champañ ITEM : 8,3
Cristal incoloro crudo 4mm, seguro punto rojo UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CABEZAL EN ALUMINIO ML 1,00 2,00 4.333 4.419,66
SILLAR EN ALUMINIO ML 1,00 2,00 5.165 5.268,30
JAMBA EN ALUMINIO ML 2,00 2,00 4.198 8.563,92
TRASLAPE EN ALUMINIO ML 1,96 2,00 2.853 5.703,72
ENGANCHE EN ALUMINIO ML 1,96 2,00 3.824 7.644,94
HORIZONTAL EN ALUMINIO ML 1,88 2,00 4.362 8.364,57
EMPAQUE DE CAUCHO ML 3,84 2,00 645 2.526,34
RODACHINEZ AMERICANOS V-5020 NYLON UND 4,00 2,00 798 3.255,84
SEGURO PUNTO ROJO UND 1,00 2,00 2.719 2.773,38
CHAZOS Y TORNILLOS UND 6,00 2,00 296 1.811,52
GUIAS UND 4,00 2,00 100 408,00
2
CRISTAL INCOLORO CRUDO 4mm M 0,87 2,00 13.750 12.201,75
Sub-total 62.941,94

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores #¡REF! 5% M. O 934

Sub-total 933,88

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial Instalador 25.000 1,85 46.250 4,00 11.563
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 4,00 7.115
Sub-total 18.677,60

Costo Directo 82.553,42

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 211
AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : R eja B alcó n 1 .40m x 1m IT E M : 8,4
U N ID AD : U N ID A D

I.- M A T E R IA LE S
D escripc ión U nidad C antidad % D esperdicio P recio U nit. V alor P arcial
R E JA A B AR R O T A D A PA R A M IR AD O R C AL 2 0 UND 1,00 2,00 90.000 91.800,00

S ub-total 91.800,00
II. E Q U IP O
D escripc ión T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ie ntas m enores #¡R E F ! 5% M . O 1.4 94

S ub-total 1.494,21
III-M A N O D E O B R A
D escripc ion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 2,50 18.500
1 A y udante 15.384 1,85 28.460 2,50 11.384
S ub-total 29.884,16

C o sto D irecto12 3.178,37

AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : P asam an o s E scalera IT E M : 8,5
U N ID AD : U N ID A D

I.- M A T E R IA LE S
D escripc ión U nidad C antidad % D esperdicio P recio U nit. V alor P arcial
P ASA M A N O S E SCALE R A E N T U B O C U AD R A D O UND 1,00 2,00 60.000 61.200,00

S ub-total 61.200,00

II. E Q U IP O
D escripc ión T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ie ntas m enores #¡R E F ! 5% M . O 1.8 68
S ub-total 1.867,76
III-M A N O D E O B R A
D escripc ion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 2,00 23.125
1 A y udante 15.384 1,85 28.460 2,00 14.230
S ub-total 37.355,20

C o sto D irecto10 0.422,96

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 212
AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C AS A DE IN TE R É S S O C IA L DE D O S P IS O S
AC T IV ID A D : Pu erta En tam b o rad a b añ o , e= 0,04 d e 2m x 0,60m IT E M : 9,1
In cluye b isag ras U N ID AD : U N ID AD

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicio P rec io U nit. V alor P arcial
PU ERT A EN T A M B O R . M DF-M A RCO C EDR O 2x0,60..................................
UND 1,00 5,00 148.000 155.400,00

S ub-total 155.400,00
II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
Herram ientas m enores #¡R E F ! 5% M . O 2.490
S ub-total 2.490,35

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 1,50 30.833
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 1,50 18.974
S ub-total 49.806,93

C o sto D irecto 207.697,28

AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C AS A DE IN TE R É S S O C IA L DE D O S P IS O S
AC T IV ID A D : Pu erta En tam b o rad a d e vaivén co cin a, e= 0,04 IT E M : 9,2
de 2m x 0,60m . In clu ye b isagras U N ID AD : U N ID AD

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicio P rec io U nit. V alor P arcial
PU ERT A EN T A M B O R . M DF-M A RCO C EDR O 2x0,75..................................
UND 1,00 5,00 149.000 156.450,00

S ub-total 156.450,00

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
Herram ientas m enores #¡R E F ! 5% M . O 2.490

S ub-total 2.490,35

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 1,50 30.833
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 1,50 18.974
S ub-total 49.806,93

C o sto D irecto 208.747,28

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 213
ANÁL ISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACT IVIDAD : Puerta Entam bo rad a hab itacion es, e=0,04 ITEM : 9,3
de 2m x 0,80m . Inclu ye b isagras UNIDAD: UNIDAD

I.- M ATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
PU ERTA ENT AMBO R. MDF-MARCO CEDRO 2x0,80..................................
UND 1,00 5,00 150.000 157.500,00

Sub-total 157.500,00

II. EQ UIPO
Descripción T ipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M . O 2.490

S ub-total 2.490,35

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 1,50 30.833
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 1,50 18.974
S ub-total 49.806,93

Costo Directo 209.797,28

ANÁL ISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACT IVIDAD : Puerta Entam bo rad a Baños, e=0,04 ITEM : 9,4
de 2m x 0,80m . Inclu ye b isagras UNIDAD: UNIDAD

I.- M ATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
PU ERTA ENT AMBO R. MDF-MARCO CEDRO 2x0,80..................................
UND 1,00 5,00 150.000 157.500,00

Sub-total 157.500,00

II. EQ UIPO
Descripción T ipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M . O 2.490

S ub-total 2.490,35

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 1,50 30.833
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 1,50 18.974
S ub-total 49.806,93

Costo Directo 209.797,28

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 214
ANÁLISIS DE PRECIOS UNIT ARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Puerta Entam borada Acceso a Balcón, e=0,04 ITEM : 9,5
de 2m x 0,80m . Incluye bisagras UNIDAD: UNIDAD

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
PUERTA ENTAMBOR. MDF-MARCO CEDRO 2x0,80..................................
UND 1,00 5,00 150.000 157.500,00

Sub-total 157.500,00

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M. O 2.490

Sub-total 2.490,35

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial Instalador 25.000 1,85 46.250 1,50 30.833
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 1,50 18.974
Sub-total 49.806,93

Costo Directo 209.797,28

ANÁLISIS DE PRECIOS UNIT ARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Closets 2,0m x 1,80m Incluye Bisagras ITEM : 9,6
2
UNIDAD: M

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unit. Valor Parcial
CLO SETS EN TRIPLEX.Y MARCO EN CEDRO.............................
M² 1,00 5,00 145.000 152.250,00

Sub-total 152.250,00

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores #¡REF! 5% M. O 2.490

Sub-total 2.490,35

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial Instalador 25.000 1,85 46.250 1,50 30.833
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 1,50 18.974
Sub-total 49.806,93

Costo Directo 204.547,28

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 215
AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT A R IO S

PRO YECTO : C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : C aja d e In sp ec ció n d e 0 ,60m x 0,6 0m IT E M : 10,1
U N ID AD : U N ID A D

I.- M A T E R IA LE S
D e scripción U nid ad C antidad % D esperdicio P rec io U nit. V alor P arcial
LAD R ILLO T O LE T E T -1 U N ID A D 3 2,00 5 ,00 308 10.34 8,80
A C E R O D E R E F U E R ZO A -3 7 KG 0,80 5 ,00 3.30 8 2.778,72
3
C O N C R E T O SIM PLE 25 0 0 P S I M 0,04 5 ,00 216.596 9.097,03
3
M O R T E R O 1 :3 M 0 ,0 38 5 ,00 237.241 9.465,92
3
M O R T ER O 1:2 IM PER M EA BIL. FR ISO S Y C A Ñ U ELA S M 0 ,0 06 5 ,00 377.114 2.375,82
S ub-total 3 4.066 ,29

II. E Q U IP O
D e scripción T ipo T a rifa/ H ora R end im ie nto V alo r P arcial
H e rram ien tas m enore s # ¡R E F ! 10% M . O 5.747

S ub-total 5.7 46,95

III-M A N O D E O B R A
D e scripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alo r P arcial
1 O ficial Instalador 25.0 00 1 ,85 46.250 1 ,30 35.5 77
1 A y udante 15.3 84 1 ,85 28.460 1 ,30 21.8 93
S ub-total 5 7.469 ,54

C o sto D ire cto 9 7.282 ,78

PRO YECTO : C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : S u m in is tro e In stalac ió n T u b ería S an itaria P V C Ø 2"IT E M : 10,2
U N ID AD : ML

I.- M A T E R IA LE S
D e scripción U nid ad C antidad % D esperdicio P rec io U nit. V alor P arcial
T U B E R IA DE PV C SA N IT AR IA D = 2" ML 1,00 5 ,00 13.4 87 14.16 1,35
LIM P IA D O R D E P V C GR 3,00 5 ,00 75 236,25
SO LD A D U R A D E P V C GR 6,00 5 ,00 140 882,00
S ub-total 15.27 9,60

II. E Q U IP O
D e scripción T ipo T a rifa/ H ora R end im ie nto V alo r P arcial
H e rram ien tas m enore s 5% M . O 69

S ub-total 69,18

III-M A N O D E O B R A
D e scripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alo r P arcial
1 O ficial 25.0 00 1 ,85 46.250 54,00 856
1 A y udante 15.3 84 1 ,85 28.460 54,00 527
S ub-total 1.3 83,53

C o sto D ire cto 1 6.732 ,30

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 216
ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Sum inistro e In stalació n T ubería Sanitaria PVC Ø 4" IT EM : 10,3
UNIDAD: ML

I.- M AT ERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
TU BERIA DE PVC SANITARIA D= 4" ML 1,00 5,00 28.078 29.481,90
LIMPIADO R DE PVC GR 3,00 5,00 75 236,25
SOLDADURA DE PVC GR 6,00 5,00 140 882,00
Sub-total 30.600,15

II. EQ UIPO
Descripción T ipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 81

Sub-total 81,21

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 46,00 1.005
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 46,00 619
Sub-total 1.624,14

Costo Directo 32.305,50

ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Punto Sanitario D= 1 1/2" IT EM : 10,4
UNIDAD: UNIDAD

I.- M AT ERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
TU BERÍA DE PVC SANITARIA D= 11/2" ML 0,40 5,00 5.670 2.381,40
TU BERIA DE PVC SANITARIA D= 2" ML 0,30 5,00 13.487 4.248,41
CO DO SANITARIO 2" x 90° U NIDAD 1,00 5,00 3.438 3.609,90
BU JE SANITARIO 2" x 1 1/2" U NIDAD 1,00 5,00 2.692 2.692,00
CO DO SANITARIO 11/2" x 90° U NIDAD 1,00 5,00 2.930 3.076,50
LIMPIADO R DE PVC GR 3,00 5,00 75 236,25
SOLDADURA DE PVC GR 6,00 5,00 140 882,00
Sub-total 17.126,46

II. EQ UIPO
Descripción T ipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 603

Sub-total 602,50

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 6,20 7.460
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 6,20 4.590
Sub-total 12.050,06

Costo Directo 29.779,02

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 217
ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIOS

PRO Y ECT O : C ASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


A CTIVIDAD : Pu nto Sanitario D= 2" IT EM : 10,5
UN IDAD: UNIDAD

I.- M AT ERIALES
Descripción U nidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
T U BERIA DE PVC SANITARIA D= 2" ML 0,40 5,00 13.487 5.664,54
T U BERIA DE PVC SANITARIA D= 3" ML 0,30 5,00 20.148 6.346,62
CODO SAN ITARIO 2" x 90° U NIDAD 1,00 5,00 3.438 3.609,90
BU JE SANITARIO 3" x 2" U NIDAD 1,00 5,00 5.838 6.129,90
CODO SAN ITARIO 3" x 90° C x C U NIDAD 1,00 5,00 7.962 8.360,10
LIMPIADO R DE PVC GR 3,00 5,00 75 236,25
SO LDADU RA DE PVC GR 6,00 5,00 140 882,00
Sub-total 31.229,31

II. EQ UIPO
Descripción T ipo T arifa/ Hora Rendim iento Valor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 603

Sub-total 602,50

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 6,20 7.460
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 6,20 4.590
Sub-total 12.050,06

Co sto Directo 43.881,88

ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIOS

PRO Y ECT O : C ASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


A CTIVIDAD : Pu nto Sanitario D= 4" IT EM : 10,6
UN IDAD: UNIDAD

I.- M AT ERIALES
Descripción U nidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
T U BERIA DE PVC SANITARIA D= 4" ML 0,40 5,00 28.078 11.792,76
CODO SAN ITARIO 4" x 90° C x C U NIDAD 1,00 5,00 13.722 14.408,10
LIMPIADO R DE PVC GR 3,00 5,00 75 236,25
SO LDADU RA DE PVC GR 6,00 5,00 140 882,00
Sub-total 27.319,11

II. EQ UIPO
Descripción T ipo T arifa/ Hora Rendim iento Valor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 603

Sub-total 602,50

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 6,20 7.460
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 6,20 4.590
Sub-total 12.050,06

Co sto Directo 39.971,68

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 218
ANÁLISIS DE PRECIO S UNITARIOS

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Sifón Sanitario =D2" ITEM : 10,7
UNIDAD: UNIDAD

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
SIFÓN SANITARIO DE 2" UNIDAD 1,00 5,00 5.691 5.975,55
CODO SANITARIO 2" x 90° C x E UNIDAD 1,00 5,00 4.238 4.449,90
TUBERIA DE PVC SANITARIA D= 2" ML 0,30 5,00 13.487 4.248,41
LIMPIADOR DE PVC GR 3,00 5,00 75 236,25
SOLDADURA DE PVC GR 6,00 5,00 140 882,00

Sub-total 15.792,11

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 655

Sub-total 655,35

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 5,70 8.114
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 5,70 4.993
Sub-total 13.107,09

Costo Directo 29.554,55

ANÁLISIS DE PRECIO S UNITARIOS

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Sifón Sanitario =D3" ITEM : 10,8
UNIDAD: UNIDAD

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
SIFÓN SANITARIO DE 3" UNIDAD 1,00 5,00 11.476 12.049,80
CODO SANITARIO 3" x 90° C x E UNIDAD 1,00 5,00 9.217 9.677,85
TUBERIA DE PVC SANITARIA D= 3" ML 0,30 5,00 20.148 6.346,62
LIMPIADOR DE PVC GR 3,00 5,00 75 236,25
SOLDADURA DE PVC GR 6,00 5,00 140 882,00

Sub-total 29.192,52

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 655

Sub-total 655,35

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 5,70 8.114
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 5,70 4.993
Sub-total 13.107,09

Costo Directo 42.954,96

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 219
ANÁL ISIS DE PRECIO S UNIT ARIOS

PRO YECTO : C ASA DE INT ERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Sifón San itario=D4" ITEM : 10,9
UN IDAD: UNIDAD

I.- MAT ERIALES


Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
SIFÓN SANITARIO DE 4" U NIDAD 1,00 5,00 24.860 26.103,00
CODO SANITARIO 4" x 90° C x E U NIDAD 1,00 5,00 16.916 17.761,80
TU BERIA DE PVC SANITARIA D= 4" ML 0,30 5,00 28.078 8.844,57
LIMPIADOR DE PVC GR 3,00 5,00 75 236,25
SOLDADURA DE PVC GR 6,00 5,00 140 882,00

Sub-total 53.827,62

II. EQ UIPO
Descripción T ipo T arifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M . O 655

Sub-total 655,35

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 5,70 8.114
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 5,70 4.993
Sub-total 13.107,09

Costo Directo 67.590,06

ANÁL ISIS DE PRECIO S UNIT ARIOS

PRO YECTO : C ASA DE INT ERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : B ajante de Aguas Negras PVC D= 4" ITEM : 10,11
UN IDAD: ML

I.- MAT ERIALES


Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
TU BERIA DE PVC SANITARIA D= 4" ML 1,00 5,00 28.078 29.481,90
TEE SANITARIA 4" UND 1,00 5,00 18.171 19.079,55
SOLDADURA DE PVC GR 6,00 5,00 140 882,00
Sub-total 49.443,45

II. EQ UIPO
Descripción T ipo T arifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M . O 98

Sub-total 98,30

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 38,00 1.217
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 38,00 749
Sub-total 1.966,06

Costo Directo 51.507,82

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 220
AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C AS A D E IN TE R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : B ajan te d e Ag u as L lu vias P V C D = 4" IT EM : 10,12
U N ID AD : ML

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
T U B E RIA PV C D = 4" ML 1,00 5,00 19.678 20.661,90
L IM PIADO R D E PV C GR 3,00 5,00 75 236,25
SO LD AD U R A D E PVC GR 6,00 5,00 140 882,00
S ub-total 21.780,15

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 98

S ub-total 98,30

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 38,00 1.217
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 38,00 749
S ub-total 1.966,06

C o sto D irecto 23.844,52

AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C AS A D E IN TE R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : T ub ería d e ven tilació n P VC Ø 2" IT EM : 10,13
U N ID AD : ML

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
T U B E RIA DE V E N T ILAC IÓ N PVC D = 2 " ML 1,00 5,00 8.670 9.103,50
L IM PIADO R D E PV C GR 3,00 5,00 75 236,25
SO LD AD U R A D E PVC GR 6,00 5,00 140 882,00
S ub-total 10.221,75

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 104

S ub-total 103,76

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 36,00 1.285
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 36,00 791
S ub-total 2.075,29

C o sto D irecto 12.400,80

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 221
AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : P u n to H id ráu lico Ø 1/2" IT E M : 11,1
U N ID AD : U N ID AD

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
T U B ERIA PVC D= 1/2 PRE SIO N T .P ML 0,60 5,00 3.915 2.466,45
CO DO PVC DE P RE SIÓ N 1/2" x 90° UND 2,00 5,00 668 1.402,80
LIM PIA DO R D E PV C GR 3,00 5,00 75 236,25
SO LDA DU R A D E PV C GR 6,00 5,00 140 882,00
S ub-total 4.987,50

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 603

S ub-total 602,50

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 6,20 7.460
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 6,20 4.590
S ub-total 12.050,06

C o sto D irecto 17.640,07

AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : T ub ería d e P resió n Ø 3/4" P V C T ip o Pesad o IT E M : 11,2
U N ID AD : ML

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
T U B ERIA PVC D= 3/4 PRE SIO N T .P ML 1,00 5,00 5.462 5.735,10
A CCESO RIO S D E PRE SIO N D= 3/4" ML 0,32 5,00 800 268,80
LIM PIA DO R D E PV C GR 4,50 5,00 70 330,75
SO LDA DU R A D E PV C GR 15,50 5,00 140 2.278,50
S ub-total 8.613,15

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 89

S ub-total 88,94

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 42,00 1.101
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 42,00 678
S ub-total 1.778,82

C o sto D irecto 10.480,91

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 222
A N Á L IS IS D E P R E C IO S U N IT A R IO S

PROYECTO: C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : T u b ería d e P res ió n Ø 1/2" P V C T ip o P e s ad o IT E M : 11 ,3
U N ID A D : ML

I.- M A T E R IA L E S
D e sc ripc ió n U n id ad C an tida d % D e spe rdicioP re cio U nita rioV a lor P arc ial
T U B E R IA PV C D = 1 /2 P R E SIO N T .P ML 1 ,0 0 5 ,0 0 3 .91 5 4 .1 1 0,75
A C C E S O R IO S D E P R E SIO N D = 1 /2 " ML 0 ,3 2 5 ,0 0 80 0 2 6 8,80
L IM P IA D O R D E P V C GR 4,5 0 5 ,0 0 70 3 3 0,75
S O LD A D U R A D E P V C GR 15 ,50 5 ,0 0 14 0 2 .2 7 8,50
S ub -to tal 6 .9 8 8,80

II. E Q U IP O
D e sc ripc ió n T ip o T a rifa / H o ra R e nd im ie n to V alo r P a rc ia l
H e rram ie n ta s m en ore s 5% M . O 89

S ub -to tal 88 ,9 4

III-M A N O D E O B R A
D e sc ripc io n J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alo r P a rc ia l
1 O ficial 2 5 .0 00 1 ,8 5 4 6.2 5 0 4 2,00 1 .1 0 1
1 A y ud an te 1 5 .3 84 1 ,8 5 2 8.4 6 0 4 2,00 67 8
S ub -to tal 1 .7 7 8,82

C o s to D ire cto 8 .8 5 6,56

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 223
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Salida Luces 110v ITEM : 12,1
UNIDAD: UNIDAD

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unitario Valor Parcial
TUBO CONDUIT PVC Ø 1/2" ML 6,00 5,00 750 4.725,00
TUBO CONDUIT PVC Ø 3/4" ML 1,00 5,00 990 1.039,50
ALAMBRE DE COBRE N° 12 AWG ML 13,00 5,00 910 12.421,50
ALAMBRE DE COBRE N° 14 DESNUDO ML 6,00 5,00 671 4.227,30
CAJA RECTANGULAR GALVANIZADA UND 1,00 5,00 570 598,50
CAJA OCTOGONAL GALVANIZADA UND 1,00 5,00 2.040 2.142,00
INTERRUPTOR UND 1,00 5,00 100 105,00
PLAFÓN UND 1,00 5,00 2.040 2.142,00
ACCESORIOS UND 5,00 5,00 100 525,00
Sub-total 27.925,80

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores GL 1.600 4,00 400

Sub-total 400,00

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Electricista 30.000 1,85 55.500 4,20 13.214
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 4,20 6.776
Sub-total 19.990,57

Costo Directo 48.316,37

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Salida Tomacorriente 110v ITEM : 12,2
UNIDAD: UNIDAD

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unitario Valor Parcial
TUBO CONDUIT PVC Ø 1/2" ML 7,00 5,00 750 5.512,50
TUBO CONDUIT PVC Ø 3/4" ML 1,00 5,00 990 1.039,50
ALAMBRE DE COBRE N° 12 AWG ML 15,00 5,00 910 14.332,50
ALAMBRE DE COBRE N° 14 DESNUDO ML 7,00 5,00 671 4.931,85
CAJA RECTANGULAR GALVANIZADA UND 1,00 5,00 570 598,50
TOMA DOBLE UND 1,00 5,00 2.040 2.142,00
ACCESORIOS UND 5,00 5,00 100 525,00
Sub-total 29.081,85

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores GL 1.600 4,00 400

Sub-total 400,00

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Electricista 30.000 1,85 55.500 4,20 13.214
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 4,20 6.776
Sub-total 19.990,57

Costo Directo 49.472,42

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 224
AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : T ab lero B ifasico IT EM : 12,3
U N ID AD : U N ID AD

I.- M A T E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
T AB LER O B IFÁSICO 7 CT O S. U N ID AD 1,00 0,00 112.000 112.000,00
BR E AK ER E NCHU FABLE 1 x 15A U N ID AD 7,00 0,00 7.220 50.540,00
ACCESO RIO S UND 5,00 5,00 100 525,00
S ub-total 163.065,00

II. E Q U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
H erram ientas m enores GL 1.600 0,80 2.000

S ub-total 2.000,00

III-M A N O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 E lectricista 30.000 1,85 55.500 0,90 61.667
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 0,90 31.623
S ub-total 93.289,33

C o sto D irecto 258.354,33

AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : Acom etida C ircu ito Alim en tad o r IT EM : 12,4
U N ID AD : ML

I.- M A T E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
T U B O CO N DU IT PVC Ø 3/4" ML 1,00 5,00 990 1.039,50
ALAM BR E DE CO BR E N ° 8 AW G ML 3,00 5,00 2.780 8.757,00
ALAM BR E DE CO BR E N ° 12 DESN U D O ML 1,00 5,00 1.330 1.396,50
ACCESO RIO S UND 3,00 5,00 100 315,00
S ub-total 11.508,00

II. E Q U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
H erram ientas m enores GL 1.600 2,00 800

S ub-total 800,00

III-M A N O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 E lectricista 30.000 1,85 55.500 7,00 7.929
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 7,00 4.066
S ub-total 11.994,34

C o sto D irecto 24.302,34

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 225
ANÁL ISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

P RO YECTO : CASA DE INTE RÉ S SO CIA L DE DO S PISO S


ACT IVIDAD : Salid a para tom a telefon ico do ble am ericano IT EM : 12,5
In cluye cab le UNIDAD: UNIDAD

I.- M ATE RIA LES


Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioV alor Parcial
T U BO CO NDU IT PVC Ø 3/4" ML 4,00 5,00 990 4.158,00
ALAM BRE DE CO BRE N° 2 x 22 ML 4,00 5,00 1.250 5.250,00
CAJA RECT ANG U LAR GALVANIZADA UND 1,00 0,00 570 570,00
T O MA DO BLE T ELEFÓ NICA UND 1,00 0,00 5.230 5.230,00
ACCESO RIOS UND 3,00 5,00 100 315,00
S ub-total 15.523,00

II. EQ UIP O
Descripción T ipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores GL 1.600 0,80 2.000

S ub-total 2.000,00

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 E lectricista 30.000 1,85 55.500 3,50 15.857
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 3,50 8.132
S ub-total 23.988,69

Co sto Directo 41.511,69

ANÁL ISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

P RO YECTO : CASA DE INTE RÉ S SO CIA L DE DO S PISO S


ACT IVIDAD : Su m inistro e in stalació n de m ateriales y IT EM : 12,6
accesorios p ara las salid a d e T V UNIDAD: UNIDAD

I.- M ATE RIA LES


Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioV alor Parcial
T U BO CO NDU IT PVC Ø 3/4" ML 10,50 5,00 990 10.914,75
CABLE CO AXIAL 75 O HM IO S ML 11,00 5,00 660 7.623,00
CAJA CU ADRADA UND 1,00 0,00 690 690,00
SU PLEMENTO CAJA CU ADRADA UND 1,00 0,00 380 380,00
SPLITER DO S SALIDAS UND 1,00 0,00 770 770,00
T APA TO M A CO AXIAL UND 1,00 0,00 2.300 2.300,00
A CCES O RIO S UND 20,00 0,00 100 2.000,00
S ub-total 24.677,75

II. EQ UIP O
Descripción T ipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores GL 1.600 3,00 533

S ub-total 533,33

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 E lectricista 30.000 1,85 55.500 3,40 16.324
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 3,40 8.371
S ub-total 24.694,24

Co sto Directo 49.905,32

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 226
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Instalación de punto de gas ITEM : 13,1
UNIDAD: UNIDAD

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unitario Valor Parcial
VALVULA DE GAS ANTIFRAUDE UND 1,00 1,00 8.200 8.282,00
TUBERIA GALVANIZADA SCH-40 DE 1/2" ML 10,00 5,00 7.705 80.902,50
CODO GALVANIZADO DE 1/2" UND 8,00 5,00 840 7.056,00
CODO DE 1/2 * 90 UND 1,00 1,00 1.007 1.017,07
TAPON GALVANIZADO DE 1/2" UND 2,00 1,00 713 1.440,26
UNIFIX TARRO 0,60 5,00 9.025 5.685,75

Sub-total 104.383,58

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores 5% M. O. 5.997

Sub-total 5.997,17

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Electricista 30.000 1,85 55.500 0,70 79.286
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 0,70 40.658
Sub-total 119.943,43

Costo Directo 230.324,18

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Suministro e Instalación Ducha Sencilla Prisma Ref: 54430 ITEM : 14,1
Incluye jabonera UNIDAD: UNIDAD

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unitario Valor Parcial
CONJ. DUCHA SENCILLA PRISMA REF.54430..................................
UND 1,00 1,00 25.200 25.452,00
JABONERA DUCHA ASTRO REF 682 COLOR-..............................
UND 1,00 1,00 8.669 8.755,69
CEMENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 0,20 5,00 787 165,34
AGUA LTS 1,00 5,00 5 5,25
Sub-total 34.378,28

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Valor Parcial
Herramientas menores 5% M. O 149

Sub-total 149,42

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 25,00 1.850
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 25,00 1.138
Sub-total 2.988,42

Costo Directo 37.516,12


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 227
ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACT IVIDAD : Com bo Sanitario M ancesa T revi ITEM : 14,2
(Sanitario , Lavamano s,Incrustaciones, grifería) UNIDAD: UNIDAD

I.- M AT ERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
COMBO SANITARIO TREVI BEIGE UND 1,00 1,00 176.000 177.760,00
CEM ENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 4,63 5,00 787 3.827,70
AGU A LTS 2,00 5,00 5 10,50

Sub-total 181.598,20

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M . O 983

Sub-total 983,03

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 3,80 12.171
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 3,80 7.490
Sub-total 19.660,63

Costo Directo 202.241,87

ANÁLISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACT IVIDAD : Su ministro e In stalación lavap latos socada 0,60x0,40m ITEM : 14,3
Acero Inoxidable (incluye grifería) UNIDAD: UNIDAD

I.- M AT ERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
LAVAPLATOS ACERO SOCODA 0,60 X 0,40..................................
UND 1,00 1,00 52.235 52.757,35
GRIFERIA LAVAPLATOS PISCIS REF: 90507 .................... UND 1,00 1,00 36.975 37.344,75
CEM ENTO BLANCO 40 KG ..................................... KG 0,80 5,00 787 661,37
AGU A LTS 1,00 5,00 5 5,25
Sub-total 90.763,47

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M . O 900

Sub-total 900,13

III-M ANO DE O BRA


Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 4,15 11.145
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 4,15 6.858
Sub-total 18.002,51

Costo Directo 109.666,11

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 228
AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : S u m in istro e In stalació n lavad ero p refab ricad o 0,90x0,60m
IT E M : 14,4
In clu ye llave U N ID AD : U N ID AD

I.- M A T E R IA LE S
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
LAV AD E R O PR E FAB . E N G R AN IT O 0.90 X 0 .6 0.....................
UND 1,00 1,00 109.371 110.464,71
LLAV E G RICO L T /M CO B R IZAD A RE F 99 81..............................
UND 1,00 1,00 6.500 6.565,00
3
M O RT ER O 1 :4 M 0,01 5,00 207.221 2.393,40
C EM E N TO B LAN CO 40 K G .....................................
KG 1,00 5,00 787 826,35
AGUA LT S 1,00 5,00 5 5,25
S ub-total 119.423,11

II. E Q U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 1.245

S ub-total 1.245,17

III-M A N O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 3,00 15.417
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 3,00 9.487
S ub-total 24.903,47

C o sto D irecto 145.571,75

AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : S u m in istro e In stalació n T an q u e A éreo P lástico 1000ITLETM : 14,5
In clu ye co n exio n es U N ID AD : U N ID AD

I.- M A T E R IA LE S
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
T AN Q U E P LAST ICO E CO P LAST K -1 00 0 LT S C /T , C/CO UND N E X, V ALV U LA1,00
80 64 0.. 1,00 273.539 276.274,39
C O N E XIO N E S P AR A T A N Q U E P LA ST ICO ......................
UND 1,00 1,00 7.381 7.454,81
F LO TA D O R CO B RE D E 1/2 Y 3/4 ............................
UND 1,00 1,00 24.933 25.182,33
S ub-total 308.911,53

II. E Q U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 1.156

S ub-total 1.156,25

III-M A N O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 2,00 23.125

S ub-total 23.125,00

C o sto D irecto 333.192,78

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 229
AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : Su m in istro e In stalació n R ejillas d e alu m in io 3" x 2" IT EM : 14,6
co n so sco U N ID AD : U N ID AD

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
R E JILLA ALU M INIO 3 x 2 ........................................
UND 1,00 1,00 2.755 2.782,55
C EM E N TO B LANC O 40 K G .....................................
KG 0,20 5,00 787 165,34
AGUA LT S 0,50 5,00 5 2,63
S ub-total 2.950,52

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
H erram ientas m enores 5% M . O 50

S ub-total 50,27

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 46,00 1.005

S ub-total 1.005,43

C o sto D irecto 4.006,23

AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : Estu co p ara M uro s In terio res y Placa In ferio r IT EM : 15,1
U N ID AD : M2

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
C AO LIN PACA 25 K G ............................................K G 1,09 5,00 223 254,65
YE SO PAC A 25 K ILO S.................................... KG 0,54 5,00 728 415,07
CE M E N T O G RIS AN DIN O 50 K G ...........................KG 0,11 5,00 156 17,69
AGUA LT S 3,00 5,00 5 15,75
S ub-total 703,16

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
H erram ientas m enores 5% M . O 75
A ndam ios 2.5% M . O 37

S ub-total 112,07

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 50,00 925
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 50,00 569
S ub-total 1.494,21

C o sto D irecto 2.309,43

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 230
ANÁLISIS DE PRECIO S UNITARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Pintura Viniltex Tipo 1 para muros interiores a Tres manos
ITEM : 15,2
UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio UnitarioValor Parcial
PINTURA VINILO VINILTEX TIPO I............................................
GALON 0,04 5,00 43.800 1.839,60
AGUA LTS 3,00 5,00 5 15,75

Sub-total 1.855,35

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 149
Andam ios 2.5% M. O 75

Sub-total 224,13

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 25,00 1.850
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 25,00 1.138
Sub-total 2.988,42

Costo Directo 5.067,90

ANÁLISIS DE PRECIO S UNITARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Pintura Viniltex Tipo 1 bajo placa a 3 manos ITEM : 15,3
UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio UnitarioValor Parcial
PINTURA VINILO VINILTEX TIPO I............................................
GALON 0,04 5,00 43.800 1.839,60
AGUA LTS 3,00 5,00 5 15,75

Sub-total 1.855,35

II. EQ UIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 149
Andam ios 2.5% M. O 75

Sub-total 224,13

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 25,00 1.850
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 25,00 1.138
Sub-total 2.988,42

Costo Directo 5.067,90

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 231
ANÁL ISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Pintura Viniltex T ip o 1 p ara fachadas ITEM : 15,4
UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
PINTURA VINILO VINILTEX TIPO I............................................
GALON 0,06 5,00 43.800 2.759,40
AGUA LTS 3,00 5,00 5 15,75

Sub-total 2.775,15

II. EQ UIPO
Descripción T ipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 149
Andam ios 2.5% M. O 75

Sub-total 224,13

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 25,00 1.850
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 25,00 1.138
Sub-total 2.988,42

Costo Directo 5.987,70

ANÁL ISIS DE PRECIO S UNIT ARIO S

PRO YECTO : CASA DE INTERÉS SO CIAL DE DO S PISO S


ACTIVIDAD : Pintura en esmalte Pintu co para carp in tería metálica ITEM : 15,5
a dos mano s UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % DesperdicioPrecio UnitarioValor Parcial
PINTURA ESMALTE PARA CARP. METALICA GALON 0,10 5,00 46.500 4.882,50
ANTICO RROSIVO 505 G ALON 0,06 5,00 65.240 4.110,12
THINNER G ALON 0,04 5,00 14.000 588,00
LIJA DE AG UA N° 100 UNIDAD 1,00 5,00 969 1.017,45
Sub-total 9.580,62

II. EQ UIPO
Descripción T ipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 249

Sub-total 249,03

III-MANO DE O BRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 15,00 3.083
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 15,00 1.897
Sub-total 4.980,69

Costo Directo 14.810,35

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 232
AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : P in tu ra en esm alte P in tu co p ara co rreas en m ad era IT E M : 15,6
U N ID AD : ML

I.- M A T E R IA LE S
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
P IN T U R A E SM ALT E P ARA M ADE R A G ALO N 0,50 5,00 23.600 12.390,00

S ub-total 12.390,00

II. E Q U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 187
A ndam ios 2.5% M . O 93

S ub-total 280,16

III-M A N O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 20,00 2.313
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 20,00 1.423
S ub-total 3.735,52

C o sto D irecto 16.405,68

AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : P in tu ra en B arn iz tran sp aren te p in tu co p ara m ad era IT E M : 15,7
2 caras U N ID AD : M2

I.- M A T E R IA LE S
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
B A R N IZ V IT R IF LE X SEM IBR ILLAN T E 2150........................
G ALO N 0 ,008 5,00 110.698 929,86
E SM ALTE PIN T U LAC A G A LO N 0,08 5,00 75.566 6.347,54
T A PAP O R O S G A LO N 0,004 5,00 41.000 172,20
S E LLA D O R G A LO N 0,040 5,00 34.926 1.466,89
LIJA D E A G U A N ° 100 U N ID A D 2,40 5,00 969 2.441,88
S ub-total 11.358,38

II. E Q U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 5% M . O 249

S ub-total 249,03

III-M A N O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial 25.000 1,85 46.250 15,00 3.083
1 A yudante 15.384 1,85 28.460 15,00 1.897
S ub-total 4.980,69

C o sto D irecto 16.588,11

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 233
AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : C errad u ra S AF E p u erta m etálica en trad a p rin cip al IT E M : 16,1
U N ID AD : U N ID A D

I.- M A T E R IA LE S
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
CE R R AD U RA SAFE 4 24 2-A.E N T RA D A P R IN CIPAL ....U......................................
ND 1,00 1,00 139.000 140.390,00

S ub-total 140.390,00

II. E Q U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 10% M . O 1.156

S ub-total 1.156,25

III-M A N O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 4,00 11.563

S ub-total 11.562,50

C o sto D irecto 153.108,75

AN ÁL IS IS D E P R E C IO S U N IT AR IO S

PROYECTO: C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : C errad u ra S AF E p u erta m etálica acceso p atio IT E M : 16,2
U N ID AD : U N ID A D

I.- M A T E R IA LE S
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
CE R R AD U RA SAFE SO B R E PO N E R R E F: 590 .........................
UND 1,00 1,00 45.160 45.611,60

S ub-total 45.611,60

II. E Q U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 10% M . O 925

S ub-total 925,00

III-M A N O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 5,00 9.250

S ub-total 9.250,00

C o sto D irecto 55.786,60

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 234
AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : C errad u ra S AF E p u erta en m ad era alco b a IT E M : 16,3
U N ID AD : U N ID AD

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
CER RA DU RA SA FE 1141 M A DE RA SA T IN AD A A LCO BUAN.................
D 1,00 1,00 27.815 28.093,15

S ub-total 28.093,15

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 10% M . O 578

S ub-total 578,13

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 8,00 5.781

S ub-total 5.781,25

C o sto D irecto 34.452,53

AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PRO YECTO : C AS A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : C errad u ra S AF E p u erta en m ad era b añ os IT E M : 16,4
U N ID AD : U N ID AD

I.- M AT E R IA LES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioV alor P arcial
CER RA DU RA SA FE 1152 M A DE RA SA T IN AD A B A Ñ O U...................
ND 1,00 1,00 24.338 24.581,38

S ub-total 24.581,38

II. EQ U IP O
D escripción T ipo T arifa/ H ora R endim iento V alor P arcial
H erram ientas m enores 10% M . O 578

S ub-total 578,13

III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor P arcial
1 O ficial Instalador 25.000 1,85 46.250 8,00 5.781

S ub-total 5.781,25

C o sto D irecto 30.940,76

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 235
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Cubierta Eternit Ondulit 1000 ITEM : 17,1
UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unitario Valor Parcial
TEJA DE ETERNIT ONDULIT 1000 No. 5 UND 0,168 5,00 41.792 7.372,11
TEJA DE ETERNIT ONDULIT 1000 No. 4 UND 0,693 5,00 33.363 24.276,59
CORREAS LISTON EN MAQUI 8½*5½*4m UND 0,042 4,00 35.000 1.528,80
CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*4m UND 0,021 4,00 8.500 185,64
CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*3m UND 0,315 4,00 7.200 2.358,72
CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*2.2m UND 0,021 4,00 6.500 141,96
CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*2m UND 0,021 4,00 5.400 117,94
CORREAS LISTON EN MAQUI 5½*4½*1.2m UND 0,021 4,00 4.500 98,28
CABALLETE ARTICULADO SUPERIOR UND 0,126 3,00 23.737 3.080,59
CABALLETE ARTICULADO INFERIOR UND 0,126 3,00 23.639 3.067,87
CANAL EN PVC ML 0,168 5,00 6.000 1.058,40
GANCHOS UND 1,723 5,00 422 763,46
PUNTILLAS DE 2½" Y 3" Lbr 0,084 3,00 2.750 237,93
Sub-total 44.288,28

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 5% M. O 152
Andam ios 2.5% M. O 76

Sub-total 227,58

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Oficial 25.000 1,85 46.250 34,00 1.360
2 Ayudantes 30.768 1,85 56.921 34,00 1.674
Sub-total 3.034,44

Costo Directo 47.550,30

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


ACTIVIDAD : Empradización en Zonas Verdes ITEM : 18,1
UNIDAD: M2

I.- MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad % Desperdicio Precio Unitario Valor Parcial
TIERRA NEGRA M² 1,00 5,00 21.879 22.972,95
PASTO GRAMILLA M² 1,00 5,00 18.357 19.274,85
Sub-total 42.247,80

II. EQUIPO
Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendim iento Valor Parcial
Herram ientas m enores 10% M. O 356

Sub-total 355,76

III-MANO DE OBRA
Descripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento Valor Parcial
1 Ayudante 15.384 1,85 28.460 8,00 3.558

Sub-total 3.557,55

Costo Directo 46.161,11

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 236
AN ÁL IS IS D E PR E C IO S U N IT AR IO S

PR O Y E C TO : C AS A D E IN T ER ÉS S O C IA L D E D O S P IS O S
A C T IV ID A D : Lim p ieza g en eral d e la O bra IT EM : 18,2
U N ID AD : G lob al

I.- M AT E R IALES
D escripción U nidad C antidad % D esperdicioP recio U nitarioValor P arcial
Elem entos de A seo G eneral G lobal 1,00 0,00 30.000 30.000,00
(E scoba, recogedor, etc.)
S ub-total 30.000,00

II. EQ U IP O
D escripción T ipo Tarifa/ H ora R endim iento V alor Parcial
H erram ientas M enores 10% M .O . 5.692

S ub-total 5.692,08
III-M AN O D E O B R A
D escripcion J ornal Prestaciones Salario Rendimiento V alor Parcial
2 Ayudantes 30.768 1,85 56.921 1,00 56.921

S ub-total 56.920,80

C o sto D irecto 92.612,88

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 237
 COSTOS DIRECTOS

CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL VR. TOTAL
CAPITULO 1
PRELIMINARES $ 1.020.299,28
1,1 Localización y replanteo M² 60,00 $ 6.439,92 $ 386.395,20
1,2 Descapote manual, e=0.30m M² 60,00 $ 1.304,44 $ 78.266,40
1,3 Campamento (3 x 2 mt) GLB 1,00 $ 134.719,81 $ 134.719,81
1,4 Valla descriptiva de 2.0*3.0m UND 1,00 $ 36.795,14 $ 36.795,14
1,5 Instalación servicio provisional de agua GLB 1,00 $ 216.522,89 $ 216.522,89
1,6 Instalación servicio provisional de energía GLB 1,00 $ 167.599,84 $ 167.599,84

CAPITULO 2
EXCAVACIONES Y RELLENO $ 702.176,88
2,1 Excavación manual (cimientos, desagues, cajas de inspección) M³ 14,35 $ 13.583,37 $ 194.921,36
2,2 Rellenos y compactación en material seleccionado M³ 11,78 $ 17.456,56 $ 205.638,28
2,3 Retiro de sobrantes en volqueta de cargue manual M³ 12,00 $ 25.134,77 $ 301.617,24

CAPITULO 3
CIMENTACION $ 5.568.238,13
3,1 Cimiento en concreto ciclópeo 2500 PSI de 0.50*0.40m M³ 9,48 $ 145.041,84 $ 1.374.996,64
3,2 Viga cimiento de amarre 0.25*0.25m en concreto de 3000 psi ML 49,65 $ 57.643,13 $ 2.861.981,40
3,3 Acero de refuerzo Kg 388,23 $ 3.429,05 $ 1.331.260,08

CAPITULO 4
ESTRUCTURA $ 7.344.654,10
4,1 Columnetas A-1 de Confinamiento de 0.25*0.15 en concreto de 3000 PSI ML 91,69 $ 18.479,62 $ 1.694.396,36
4,2 Placa Aligerada con casetón, e=0.16m , concreto 3000 PSI M² 42,73 $ 83.213,79 $ 3.555.725,25
4,3 Mesón cocina ancho 0.60m, e=0.07m en concreto de 2500 PSI M² 1,02 $ 49.115,22 $ 50.097,52
4,4 Escalera en Concreto de 3000 PSI M³ 1,00 $ 425.203,27 $ 425.203,27
4,5 Acero de refuerzo de placa entrepiso, columnetas, vigas, escalera, dinteles y alfagias Kg 472,21 $ 3.429,05 $ 1.619.231,70

CAPITULO 5
MAMPOSTERIA $ 6.811.564,16
5,1 Mampostería en ladrillo H-15 con junta V y H de 1,5 cms M² 206,42 $ 28.346,89 $ 5.851.365,03
5,2 Filos y dilataciones ML 167,94 $ 1.462,32 $ 245.582,02
5,3 Dinteles en concreto reforzado e=0.15 cms h=0.10 cms ML 31,90 $ 12.233,07 $ 390.234,93
5,4 Alfagias cubierta en concreto de 2500 psi 0.10*0.25 cms ML 21,30 $ 15.229,21 $ 324.382,17

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 238


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT IDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL VR. TOTAL
CAPITULO 6
PISOS Y ENCHAPES $ 7.854.410,26
6,1 Antepiso en concreto allanado de 2500 psi e= 0.07m con refuerzo en malla M-024 M² 39,203 $ 45.816,85 $ 1.796.157,97
6,2 Mortero1:3 impermeabilizado para piso de baños = 3e cms M² 7,77 $ 13.456,34 $ 104.555,76
6,3 Piso Interior Opal Ref: 30021 (30,3*30,3 cm) M² 53,97 $ 46.328,63 $ 2.500.356,16
6,4 Piso en Tablón Cúcuta patio de ropas
,balcon, entrada principal(25*25 cm) M² 7,04 $ 37.288,13 $ 262.508,44
6,5 Piso cocina color works Ref: IICOW H12 (30*30 cm) M² 4,70 $ 43.926,28 $ 206.453,52
6,6 Piso baños otawa Ref: 20711 (20*20 cm) M² 5,67 $ 43.926,28 $ 249.062,01
6,7 Losa para enchape cocina beige Ref: 20256 (20*25) M² 15,92 $ 44.778,85 $ 712.879,29
6,8 Losa para enchape baños pargo fiesta Ref: 3254 (20*25 cm) M² 30,18 $ 52.769,35 $ 1.592.578,98
6,9 Guardaescoba economico negro (25*10 cm) ML 73,50 $ 5.848,41 $ 429.858,14

CAPITULO 7
FRISOS $ 3.676.587,99
7,1 Pañete liso interior impermeabilizado
1:3 para fachadas,baños y base mampostería=2cm
e M² 129,55 $ 11.640,60 $ 1.508.039,73
7,2 Pañete liso para muros interiores con mortero
1:4 ,e=2cm M² 190,12 $ 9.636,22 $ 1.832.038,15
7,3 Friso bajo placa con mortero 1:4 e=2cms M² 33,75 $ 9.970,67 $ 336.510,11

CAPITULO 8
CARPINT ERIA METALICA $ 1.180.710,33
8,1 Puerta acceso principal 1.0*2.0m en lamina cold roll Cal=20, e=0.12(incluye marco) UND 1,00 $ 190.303,99 $ 190.303,99
8,2 Puerta acceso patio de ropas 0.90*2.0m en lamina cold roll Cal=20, e=0.12 UND 1,00 $ 188.931,07 $ 188.931,07
8,3 Ventanas en aluminio anodizado anolok champaña, cristal incoloro crudo4mm, seguro punto rojo M² 7,00 $ 82.553,42 $ 577.873,94
8,4 Reja balcón1.40*1.0m UND 1,00 $ 123.178,37 $ 123.178,37
8,5 Pasamanos escalera UND 1,00 $ 100.422,96 $ 100.422,96

CAPITULO 9
CARPINT ERIA DE MADERA $ 2.707.904,64
9,1 Puerta entamborada baño=0.04
e de (2.0*0.60m) incluye bisagras UND 1,00 $ 207.697,28 $ 207.697,28
9,2 Puerta entamborada de vaiven cocina e=0.04 de (2.0*0.75m) incluye bisegras UND 1,00 $ 208.747,28 $ 208.747,28
9,3 Puerta entamborada habitaciones e=0.04 de (2.0*0.80m) incluye bisagras UND 5,00 $ 209.727,28 $ 1.048.636,40
9,4 Puerta entamborada baños=0.04
e de (2.0*0.80m) incluye bisagras UND 2,00 $ 209.727,28 $ 419.454,56
9,5 Puerta entamborada acceso a balcón =0.04
e de (2.0*0.80m) incluye bisagras UND 1,00 $ 209.727,28 $ 209.727,28
9,6 Closets (2.0*1.80m) incluye bisagras M² 3,00 $ 204.547,28 $ 613.641,84

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 239
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL VR. TOTAL
CAPITULO 10
INSTALACIONES SANITARIAS $ 1.826.236,77
10,1 Caja de inspección de 0.60*0.60m UND 2,00 $ 97.898,44 $ 195.796,88
10,2 Suministro e instalacion tuberia sanitaria PVC Ø2" ML 7,30 $ 16.732,30 $ 122.145,79
10,3 Suministro e instalacion tuberia sanitaria PVC Ø4" ML 17,90 $ 32.305,50 $ 578.268,45
10,4 Punto sanitario D=1 1/2" UND 4,00 $ 29.779,02 $ 119.116,08
10,5 Punto sanitario D=2" UND 1,00 $ 43.881,88 $ 43.881,88
10,6 Punto sanitario D=4" UND 3,00 $ 39.971,68 $ 119.915,04
10,7 Sifón sanitario D=2" UND 5,00 $ 29.554,55 $ 147.772,75
10,8 Sifón sanitario D=3" UND 1,00 $ 42.954,96 $ 42.954,96
10,9 Sifón sanitario D=4" UND 1,00 $ 67.590,06 $ 67.590,06
10,11 Bajante aguas negras PVC Ø4" ML 5,20 $ 39.678,50 $ 206.328,20
10,12 Bajante aguas lluvias PVC Ø4" ML 5,00 $ 23.844,52 $ 119.222,60
10,13 Tubería de ventilación PVC Ø2" ML 5,10 $ 12.400,80 $ 63.244,08

CAPITULO 11
INSTALACIONES HIDRAULICAS $ 507.450,86
11,1 Punto hidraúlico Ø1/2" UND 11,00 $ 17.640,07 $ 194.040,77
11,2 Tubería de presion Ø 3/4" PVC tipo pesado ML 9,20 $ 10.480,91 $ 96.424,37
11,3 Tubería de presion Ø 1/2" PVC tipo pesado ML 24,50 $ 8.856,56 $ 216.985,72

CAPITULO 12
INSTALACIONES ELÉCTRICAS, TELEFÓNICAS Y DE TELEVISIÓN $ 3.237.702,23
12,1 Salida Luces 110V UND 18,00 $ 48.316,37 $ 869.694,66
12,2 Sálida común tomacorriente 110V UND 33,00 $ 49.472,42 $ 1.632.589,86
12,3 Tablero Bifásico UND 1,00 $ 258.354,33 $ 258.354,33
12,4 Acometida Circuito Alimentador ML 8,00 $ 24.302,34 $ 194.418,72
12,5 Salida para toma telefónico doble americano (incluye cable) UND 2,00 $ 41.511,69 $ 83.023,38
12,6 Suministro e instalación de materiales y accesorios para salida de televisión UND 4,00 $ 49.905,32 $ 199.621,28

CAPITULO 13
INSTALACIONES DE GAS $ 315.324,18
13,1 Instalación de punto de gas UND 1,00 $ 230.324,18 $ 230.324,18
13,2 Suministro e instalación de caja prefabricada (nicho) contador de gas 0.40*0.40m*0.12m con rejilla UND 1,00 $ 85.000,00 $ 85.000,00

CAPITULO 14
APARATOS SANITARIOS $ 1.310.250,79
14,1 Sumin. E Inst. Ducha Sencilla Prisma Ref: 54430 (Incluye jabonera) UND 2,00 $ 37.516,12 $ 75.032,24
14,2 Combo Sanitario Mancesa Trevi.(Sanit, Lavam, incrust, grif.), Ref:03000 UND 3,00 $ 202.241,87 $ 606.725,61
14,3 Sumin. E Inst. Lavaplatos socada 0.60*0.40m en acero inoxidable (Incluye griferia) UND 1,00 $ 109.666,11 $ 109.666,11
14,4 Sumin. E Inst. Lavadero prefabricado 0.90*0.60m (incluye llave) UND 1,00 $ 145.571,75 $ 145.571,75
14,5 Sumin. E Inst.Tanque aéreo Plástico 1000 LT (incluye conexiones) UND 1,00 $ 333.192,78 $ 333.192,78
14,6 Sumin. E Inst. Rejillas de aluminio 3"*2" con sosco UND 10,00 $ 4.006,23 $ 40.062,30

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 240
IT E M D E S C R IP C IO N U N ID AD C AN T ID A D V R . U N IT AR IO V R . P AR C IAL V R . T O T AL
C A P IT U L O 15
P IN T U R AS $ 4 .17 4 .3 6 4,1 7
15 ,1 E stuco pa ra m u ro s in te rio re s y p laca infe rio r M² 2 39 ,7 2 $ 2.3 09 ,4 3 $ 5 5 3.6 1 6,5 6
15 ,2 P in tura vin ilte x tip o 1 p ara m u ros inte rio re s a tre s m a no s M² 2 05 ,9 7 $ 5.0 67 ,9 0 $ 1.0 4 3.8 35 ,3 6
15 ,3 P in tura vin ilte x tip o 1 b ajo pla ca a tre s m an o s M² 6 7,5 0 $ 5.0 67 ,9 0 $ 3 4 2.0 8 3,2 5
15 ,4 P in tura vin ilte x tip o 1 p ara fa cha d as M² 5 6,6 1 $ 5.9 87 ,7 0 $ 3 3 8.9 6 3,7 0
15 ,5 P in tura e n e sm alte P in tuco p a ra ca rp in tería m e tá lica a do s m a no s M² 4 4,0 0 $ 14 .810 ,35 $ 6 5 1.6 5 5,4 0
15 ,6 P in tura e n e sm alte P in tuco p a ra co rre as en m a d era ML 5 4,0 0 $ 16 .405 ,68 $ 8 8 5.9 0 6,7 2
15 ,7 P in tura e n b a rn iz transpa re n te P in tuco p a ra m a de ra (a 2 ca ras) M² 2 1,6 0 $ 16 .588 ,11 $ 3 5 8.3 0 3,1 8

C A P IT U L O 16
C E R R AD U R AS $ 4 7 3.9 8 0,2 8
16 ,1 C erra d ura S a fe P ue rta m etá lica e n trad a princip al UND 1,0 0 $ 1 5 3.1 08 ,75 $ 1 5 3.1 0 8,7 5
16 ,2 C erra d ura S a fe P ue rta m eta lica a cce so pa tio UND 1,0 0 $ 55 .786 ,60 $ 5 5.7 8 6,6 0
16 ,3 C erra d ura S a fe P ue rta en m a de ra A lcob a UND 5,0 0 $ 34 .452 ,53 $ 1 7 2.2 6 2,6 5
16 ,4 C erra d ura S a fe P ue rta en m a de ra B a ños UND 3,0 0 $ 30 .940 ,76 $ 9 2.8 2 2,2 8

C A P IT U L O 17
C U B IE R T A $ 2 .26 3 .3 9 4,2 8
17 ,1 C ub ie rta E te rn it on d ulit 1 00 0 M² 4 7,6 0 $ 47 .550 ,30 $ 2.2 6 3.3 94 ,2 8

C A P IT U L O 18
V AR IO S $ 5 5 4.2 2 3,9 8
18 ,1 E m p ra d iza ción zon a s verd e s M² 1 0,0 0 $ 46 .161 ,11 $ 4 6 1.6 1 1,1 0
18 ,2 L im pie za g e ne ra l d e la ob ra G LO B A L 1,0 0 $ 92 .612 ,88 $ 9 2.6 1 2,8 8

V A LO R TO TA L C O S TO S D IR E C TO
$S51.52 9.473,30

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 241
 COSTOS INDIRECTOS

En los costos indirectos están incluidas pólizas, seguros y estampillas. Para


esta construcción dicho rubro representa un 14% del Costo Directo y se
realizará para la Alcaldía de Floridablanca.

CASA DE INTERÉS SOCIAL DE DOS PISOS


CALCULO DEL AIU

TOTAL COSTOS DIRECTOS $51.529.473,30

1GASTOS DE ADMINISTRACION
1,1GASTOS DE LICITACION $100.000,00
PAPELERIA Y UTILES ESCRITORIO $40.000
FOTOCOPIAS Y HELIOGRAFIAS $40.000
PLIEGOS $20.000

1,2GASTOS DE OFICINA $770.000,00


DESCRIPCIÓN Vr MES MES TOTAL
SERVICIOS PUBLICOS $100.000 2 $200.000
GASTOS BANCARIOS $85.000 2 $170.000
TRANSPORTE FOTOCOPIAS HELIOGRAFIAS $120.000 2 $240.000
FOTOCOPIAS HELIOGRAFIAS Y PAPELERIA $80.000 2 $160.000

1,3GASTOS DE PERSONAL $5.506.000,00


PERSONAL SALARIO MES TOTAL
DIRECTOR DE OBRA 1/4 TIEMPO $750.000 2 $1.500.000
CONTADOR (Dia) $80.000 2 $160.000
INGENIERO RESIDENTE $1.000.000 2 $2.000.000
SECRETARIA $461.500 2 $923.000
CELADOR $461.500 2 $923.000

1,4POLIZAS Y SEGUROS $7.214.126,26


ESTAMPILLA Prevision Social Mcpal 2,5% $1.288.237
ESTAMPILLA Provision 2,0% $1.030.589
ESTAMPILLA Procultura 2,0% $1.030.589
PUBLICACION DE GACETA 0,4% $206.118
POLIZAS Y SEGUROS 0,5% $257.647
INDUSTRIA Y COMERCIO 0,4% $206.118
RETEFUENTE 1% $515.295
LEY 418 DEL 97 5% $2.576.474
SENA - FIC 0,2% $103.059
SUMA 14,0%
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS $13.590.126,26

2. CALCULO DEL AIU


PORCENTAJ E DE ADMINISTRACION : (Gastos administrativos/ Costos directos) 26,37% $13.590.126,26
PORCENTAJ E DE IMPREVISTOS 2,00% $1.030.589,47
PORCENTAJ E DE UTILIDAD 4,00% $2.061.178,93
IVA SOBRE UTILIDAD 0,64% $329.788,63
TOTAL 33,0% $17.011.683

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 242


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
 PRESUPUESTO TOTAL

C A S A D E IN T E R É S S O C IA L D E D O S P IS O S

IT E M D E S C R IP C IO N U N ID A D VR. TOTAL
C A P IT U L O 1
P R E L IM IN A R E S $ 1 .0 2 0 .2 9 9 ,2 8
1 ,1 L o c a liz a c ió n y re p la n te o M²
1 ,2 D e s c a p o te m a n u a l, e = 0 .3 0 m M²
1 ,3 C a m p a m e n to (3 x 2 m t) G LB
1 ,4 V a lla d e sc rip tiv a d e 2 .0 *3 .0 m UND
1 ,5 In s ta la c ió n s e rv ic io p ro v is io n a l d e a g u a G LB
1 ,6 In s ta la c ió n s e rv ic io p ro v is io n a l d e e n e rg ía G LB

C A P IT U L O 2
E X C A V A C IO N E S Y R E L L E N O $ 7 0 2 .1 7 6 ,8 8
2 ,1 E x c a v a c ió n m a n u a l (c im ie n to s , d e s a g u e s , c a ja s d e in sp e c c ió n ) M³
2 ,2 R e lle n o s y c o m p a c ta c ió n e n m a te ria l s e le c c io n a d o M³
2 ,3 R e tiro d e s o b ra n te s e n vo lq u e ta d e c a rg u e m a n u a l M³

C A P IT U L O 3
C IM E N T A C IO N $ 5 .5 6 8 .2 3 8 ,1 3
3 ,1 C im ie n to e n c o n c re to c ic ló p e o 2 5 0 0 P S I d e 0 .5 0 *0 .4 0 m M³
3 ,2 V ig a c im ie n to d e a m a rre 0 .2 5 *0 .2 5 m e n c o n c re to d e 3 0 0 0 p s i ML
3 ,3 A c e ro d e re fu e rz o Kg

C A P IT U L O 4
ESTRUCTURA $ 7 .3 4 4 .6 5 4 ,1 0
4 ,1 C o lu m n e ta s A -1 d e C o n fin a m ie n to d e 0 .2 5 * 0 .1 5 e n c o n c re to d e 3 0 0 0 P S I ML
4 ,2 P la c a A lig e ra d a c o n c a s e tó n , e = 0 .1 6 m , c o n c re to 3 0 0 0 P S I M²
4 ,3 M e s ó n c o c in a a n c h o 0 .6 0 m , e = 0 .0 7 m e n c o n c re to d e 2 5 0 0 P S I M²
4 ,4 E s c a le ra e n C o n c re to d e 3 0 0 0 P S I M³
4 ,5 A c e ro d e re fu e rz o d e p la c a e n tre p is o , c o lu m n e ta s , v ig a s , e s c a le ra , d in te le s y a lfa g iaKs g

C A P IT U L O 5
M A M P O S T E R IA $ 6 .8 1 1 .5 6 4 ,1 6
5 ,1 M a m p o s te ría e n la d rillo H -1 5 c o n ju n ta V y H d e 1 ,5 c m s M²
5 ,2 F ilo s y d ila ta c io n e s ML
5 ,3 D in te le s e n c o n c re to re f o rz a d o e = 0 .1 5 c m s h = 0 .1 0 c m s ML
5 ,4 A lfa g ia s c u b ie rta e n c o n c re to d e 2 5 0 0 p s i 0 .1 0 *0 .2 5 c m s ML

IT E M D E S C R IP C IO N U N ID A D VR. TOTAL
C A P IT U L O 6
P IS O S Y E N C H A P E S $ 7 .8 5 4 .4 1 0 ,2 6
6 ,1 A n te p is o e n c o n c re to a lla n a d o d e 2 5 0 0 p s i e = 0 .0 7 m co n re fu e rz o e n m a lla M -0 2 4 M²
6 ,2 M o rte ro 1 :3 im p e rm e a b iliz a d o p a ra p is o d e b a ñ o s e = 3 c m s M²
6 ,3 P is o In te rio r O p a l R e f: 3 0 0 2 1 (3 0 ,3 *3 0 ,3 c m ) M²
6 ,4 P is o e n T a b ló n C ú c u ta p a tio d e ro p a s ,b a lc o n , e n tra d a p rin c ip a l (2 5 *2 5 c m ) M²
6 ,5 P is o c o c in a c o lo r w o rk s R e f: IIC O W H 1 2 (3 0 *3 0 c m ) M²
6 ,6 P is o b a ñ o s o ta w a R e f: 2 0 7 1 1 (2 0 *2 0 c m ) M²
6 ,7 L o s a p a ra e n c h a p e c o c in a b e ig e R e f : 2 0 2 5 6 (2 0 *2 5 ) M²
6 ,8 L o s a p a ra e n c h a p e b a ñ o s p a rg o fie s ta R e f: 3 2 5 4 (2 0 *2 5 c m ) M²
6 ,9 G u a rd a e s c o b a e c o n o m ic o n e g ro (2 5 *1 0 c m ) ML

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 243


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
C A P IT U L O 7
F R IS O S $ 3 .6 7 6 .5 8 7 ,9 9
7 ,1 P a ñ ete liso in te rio r im p e rm e ab iliz a d o 1:3 p a ra fa c h ad a s , b a ñ o s y b a se m a m p o s te ría e =M2²c m
7 ,2 P a ñ ete liso p a ra m u ro s in te rio re s co n m o rte ro 1 :4 ,e = 2 c m M²
7 ,3 F ris o b a jo p la c a co n m o rte ro 1 :4 e = 2 c m s M²

C A P IT U L O 8
C A R P IN T E R IA M E T A L IC A $ 1 .1 8 0 .7 1 0 ,3 3
8 ,1 P u e rta a cc e so p rin c ip a l 1 .0 *2 .0 m e n la m in a c old ro ll C a l= 2 0 , e = 0 .1 2 (in c lu y e m a rc o ) U N D
8 ,2 P u e rta a cc e so p a tio d e ro p a s 0 .9 0 *2 .0 m e n la m ina c o ld ro ll C a l= 2 0 , e = 0 .1 2 UND
8 ,3 V e n ta n a s e n a lu m inio a n o d iz a d o a n olo k ch a m p a ñ a , c ris ta l in c o lo ro c ru do 4 m m , s e g u roMp²u n to ro jo
8 ,4 R e ja b a lc ó n 1 .4 0 *1 .0 m UND
8 ,5 P a sa m a n o s e s c a le ra UND

C A P IT U L O 9
C A R P IN T E R IA D E M A D E R A $ 2 .7 0 7 .9 0 4 ,6 4
9 ,1 P u e rta e n ta m b o ra d a b a ñ o e = 0 .0 4 de (2 .0 *0 .6 0 m ) in c lu y e b isa g ra s UND
9 ,2 P u e rta e n ta m b o ra d a d e va iv e n c o cin a e = 0 .0 4 d e (2 .0 *0 .7 5 m ) in clu ye b ise g ra s UND
9 ,3 P u e rta e n ta m b o ra d a h a b ita c io n e s e= 0.0 4 d e (2 .0 *0 .8 0 m ) in clu ye b is a g ra s UND
9 ,4 P u e rta e n ta m b o ra d a b a ñ o s e = 0 .0 4 d e (2 .0 *0 .8 0 m ) in clu y e b is a g ra s UND
9 ,5 P u e rta e n ta m b o ra d a a c ce so a b a lcó n e = 0 .04 d e (2 .0 *0 .8 0 m ) in clu ye b isa g ra s UND
9 ,6 C lo s e ts (2 .0*1 .8 0 m ) in c lu y e bis a g ra s M²

IT E M D E S C R IP C IO N U N ID A D VR. T O T AL
C A P IT U L O 1 0
IN S T A L A C IO N E S S A N IT A R IA S $ 1 .8 2 6 .2 3 6 ,7 7
1 0 ,1 C a ja d e in s p e c c ió n d e 0.6 0 *0 .6 0 m UND
1 0 ,2 S u m in is tro e in sta la cio n tu b e ria s a n ita ria P V C Ø 2 " ML
1 0 ,3 S u m in is tro e in sta la cio n tu b e ria s a n ita ria P V C Ø 4 " ML
1 0 ,4 P u n to s a n ita rio D = 1 1 /2 " UND
1 0 ,5 P u n to s a n ita rio D = 2 " UND
1 0 ,6 P u n to s a n ita rio D = 4 " UND
1 0 ,7 S ifó n s a n ita rio D = 2 " UND
1 0 ,8 S ifó n s a n ita rio D = 3 " UND
1 0 ,9 S ifó n s a n ita rio D = 4 " UND
1 0 ,1 1 B a ja n te a g u a s n e g ra s Ø4
P V"C ML
1 0 ,1 2 B a ja n te a g u a s llu v ia s Ø4
P V"C ML
1 0 ,1 3 T u be ría d e ve n tila c ió n Ø2P V" C ML

C A P IT U L O 1 1
IN S T A L A C IO N E S H ID R A U L IC A S $ 5 0 7 .4 5 0 ,8 6
1 1 ,1 P u n to h id ra ú lic o Ø 1 /2 " UND
1 1 ,2 T u be ría d e p re s io n Ø 3 /4 " P V C tip o p es a d o ML
1 1 ,3 T u be ría d e p re s io n Ø 1 /2 " P V C tip o p es a d o ML

C A P IT U L O 1 2
IN S T A L A C IO N E S E L É C T R IC A S , T E L E F Ó N IC A S Y D E T E L E V IS IÓ N $ 3 .2 3 7 .7 0 2 ,2 3
1 2 ,1 S a lid a L uc e s 1 1 0 V UND
1 2 ,2 S á lid a co m ú n to m a co rrie n te 1 1 0 V UND
1 2 ,3 T a ble ro B ifá s ic o UND
1 2 ,4 A c om e tid a C ircu ito A lim e n ta d o r ML
1 2 ,5 S a lid a p ara to m a tele fó n ico d o ble a m e ric a n o (in clu ye c a b le ) UND
1 2 ,6 S u m in is tro e in sta la ció n d e m a te ria le s y a c ce s o rio s p a ra s a lid a d e te le vis ió n UND

C A P IT U L O 1 3
IN S T A L A C IO N E S D E G A S $ 3 1 5 .3 2 4 ,1 8
1 3 ,1 In sta la ció n d e p u n to d e g as UND
1 3 ,2 S u m in is tro e in sta la ció n d e c a ja p re fa brica d a (n ic h o ) c o n ta d o r d e g as 0 .4 0 *0 .4 0 m *0 .1 2UmN Dc o n re jilla

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 244
C A P IT U L O 1 4
A P A R A T O S S A N IT A R IO S $ 1 .3 1 0 .2 5 0 ,7 9
1 4 ,1 S u m in . E In s t. D u c h a S e n c illa P ris m a R e f: 5 4 4 3 0 (In c lu y e ja b o n e ra ) UND
1 4 ,2 Combo S a n ita rio M a n c e s a T re v i.(S a n it, L a v a m , in c ru s t, g rif.), R e f:0 3 0 0 0 UND
1 4 ,3 S u m in . E In s t. L a v a p la to s s o c a d a 0 .6 0 *0 .4 0 m e n a c e ro in o x id a b le (In c lu y e g rife ria ) UND
1 4 ,4 S u m in . E In s t. L a v a d e ro p re fa b ric a d o 0 .9 0 *0 .6 0 m (in c lu y e lla v e ) UND
1 4 ,5 S u m in . E In s t.T a n q u e a é re o P lá s tic o 1 0 0 0 L T (in c lu y e c o n e x io n e s ) UND
1 4 ,6 S u m in . E In s t. R e jilla s d e a lu m in io 3 "*2 " c o n s o s c o UND

IT E M D E S C R IP C IO N U N ID A D VR . TO TAL
C A P IT U L O 1 5
P IN T U R A S $ 4 .1 7 4 .3 6 4 ,1 7
1 5 ,1 E s tu c o p a ra m u ro s in te rio re s y p la c a in fe rio r M²
1 5 ,2 P in tu ra v in ilte x tip o 1 p a ra m u ro s in te rio re s a tre s m a n o s M²
1 5 ,3 P in tu ra v in ilte x tip o 1 b a jo p la c a a tre s m a n o s M²
1 5 ,4 P in tu ra v in ilte x tip o 1 p a ra fa c h a d a s M²
1 5 ,5 P in tu ra e n e s m a lte P in tu c o p a ra c a rp in te ría m e tá lic a a d o s m a n o s M²
1 5 ,6 P in tu ra e n e s m a lte P in tu c o p a ra c o rre a s e n m a d e ra ML
1 5 ,7 P in tu ra e n b a rn iz tra n s p a re n te P in tu c o p a ra m a d e ra (a 2 c a ra s ) M²

C A P IT U L O 1 6
C ER R ADU R AS $ 4 7 3 .9 8 0 ,2 8
1 6 ,1 C e rra d u ra S a fe P u e rta m e tá lic a e n tra d a p rin c ip a l UND
1 6 ,2 C e rra d u ra S a fe P u e rta m e ta lic a a c c e s o p a tio UND
1 6 ,3 C e rra d u ra S a fe P u e rta e n m a d e ra A lc o b a UND
1 6 ,4 C e rra d u ra S a fe P u e rta e n m a d e ra B a ñ o s UND

C A P IT U L O 1 7
C U B IE R T A $ 2 .2 6 3 .3 9 4 ,2 8
1 7 ,1 C u b ie rta E te rn it o n d u lit 1 0 0 0 M²

C A P IT U L O 1 8
V A R IO S $ 5 5 4 .2 2 3 ,9 8
1 8 ,1 E m p ra d iz a c ió n z o n a s v e rd e s M²
1 8 ,2 L im p ie z a g e n e ra l d e la o b ra GLOBAL

V A L O R T O T A L C O S T O S D IR E C$T O
5 1S.5 2 9 .4 7 3 ,3 0
A .I.U 3 3 % $ 1 7 .0 1 1 .6 8 3 ,0 0
V A L O R T O T A L P R E S U P U E S T O C O N S T R U C C IO N C A S A D E $D6O8 S.5 4P1IS.1O5 S6 ,3 0

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 245
CONCLUSIONES

 El Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles es una guía didáctica


y de fácil consulta que suministra al lector todos los aspectos vinculados en
el proceso de elaboración de un Presupuesto de Obra.

 Esta Guía de consulta capacita al lector la forma de análisis y cálculo de los


Costos que constituyen un Presupuesto y la obtención de las Utilidades y
Gastos una construcción civil mediante ejemplos aplicados que se pueden
presentar en el ejercicio de la actividad profesional.

 El Manual es un aporte al escaso material bibliográfico de consulta que se


encuentra en la Universidad de Santander “UDES” relacionado con el
análisis y determinación de los Costos de una Obra.

 Este texto es una herramienta complementaria de las Asignaturas


Construcción I e Interventoría de Obras y por ningún motivo buscar
reemplazar las enseñanzas ofrecidas en el aula de clase.

 Es una base documental que facilitará y agilizará los temas referentes a los
costos y elaboración de presupuestos contenidos en la Asignatura
Construcción I permitiendo abordar otros capítulos como Descripción y
Metodología de Actividades Constructivas y la Normatividad Legal de la
Contratación Estatal.

 Busca motivar al egresado de la Universidad de Santander en la


participación de procesos de Contratación Estatal y Privada y la
presentación de propuestas al Banco Departamental de Confinanciamiento
de proyectos.

 El Manual establece un procedimiento completo para elaborar el


Presupuesto de Obra y describe todos los aspectos generales a tener en
cuenta para su realización como son: planos y especificaciones técnicas;
características, cantidades y precios de materiales; características,
rendimientos y precios de la mano de obra; rendimiento y precio de alquiler
de equipo; cálculo de las cantidades de obra y determinación del A.I.U.

 El método Inglés descrito en el texto no es utilizado porque en los ejemplos


desarrollados se aplicaron métodos matemáticos y geométricos sencillos
pero no quiere decir que no sea aplicable en otros casos o este en desuso.

 Las Especificaciones Técnicas establecen cada actividad a desarrollar en la


ejecución de una obra e incluyen su forma y medida de pago.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 246
 El porcentaje de los Gastos de Administración, Imprevistos y Utilidades
varían respecto al valor de la obra y la Entidad Estatal o Privada
contratante.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 247
RECOMENDACIONES

 Toda persona que emplee el manual debe poseer conceptos básicos sobre
las principales actividades que componen una construcción.

 Los Análisis de Presupuestos Unitarios relacionados en este manual


requieren una actualización de precios de equipo, mano de obra y materiales
al momento de su utilización porque continuamente están cambiando según
las condiciones del mercado en periodos cortos de tiempo.

 Las cantidades de materiales presentes en los Análisis de Presupuestos


Unitarios mostrados en este manual deben modificarse si las
especificaciones técnicas lo señalan.

 Debido a la subjetividad de los rendimientos de la mano de obra y las pocas


mediciones reales que se han hecho sobre estos debería crearse un
proyecto aplicativo referente a este tema de tal manera que suministre datos
e información confiable para facilitar la labor de control de la construcción y
avance de las obras civiles por parte de las entidades estatales y privadas.

 Teniendo en cuenta la correcta difusión y utilización de este libro se sugiere


realizar otros proyectos dirigidos a la elaboración de manuales instructivos
de otras materias pertenecientes al programa de ingeniería civil y ambiental
para generar un compendio técnico de textos de consulta MADE IN UDES.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 248


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
ANEXOS

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 249
ANEXO A
EJEMPLOS DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA

1) PRELIMINARES:

• LIMPIEZA Y DESCAPOTE: Se refiere al trabajo de limpieza del área donde se le va a construir


y consiste en la remoción de la capa superficial vegetal del terreno, hasta 15 cms o hasta la
profundidad necesaria para eliminar la capa vegetal, materia orgánicas, extracción de raíces,
residuos y demás objetos que a juicio de la interventoría no sean conveniente para la
ejecución de la obra y el retiro de árboles los cuales se transplantaran si las condiciones lo
permiten.
- MATERIALES Y EQUIPO: El descapote se llevara a cabo con herramientas menores,
carretillas, picas, palas, volquetas y en general el equipo adecuado para las condiciones
particulares del terreno.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La unidad de medida será en metros cuadrados (M²).

• LOCALIZACION, TRAZADO Y REPLANTEO: Es el trabajo que se debe realizarse con


sistemas de adecuados para determinar la ubicación exacta en el terreno asignado para tal
efecto, de acuerdo con los planos suministrados al contratista.
- MATERIALES Y EQUIPO: Listones de madera, cercas, puentes, plomadas, equipos
especializados si es el caso, etc.
- MEDIDAS Y FORMAS DE PAGO: La unidad de medida será por metros cuadrados (M²).

• DEMOLICIONES: se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para demoler todo lo que
se encuentre en mal estado o que se requieran ampliar, se deberá incluir el retiro, cargue y
transporte de escombros producto de la demolición y sobrantes de obra fuera de los predios
de la obra, los cuales deberán ser arrojados en sitios permitidos y removidos en horarios
previamente establecidos para esto.
- MATERIALES Y EQUIPO: El contratista utilizara herramientas menores, compresores,
carretillas, volquetas y el equipo necesario para realizar estos trabajos.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: la medida y forma de pago será por (M²)

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 250
2) EXCAVACIONES Y RELLENOS:

• EXCAVACION A MANO: Se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para la


excavación a mano de vigas de cimentación, cimientos para concretos ciclópeos, placas de
cimentación y zapatos, los costados de las excavaciones deben quedar verticales o tendidos
según el tipo de terreno y si fondo nivelado horizontalmente, pero si el terreno el flojo, se
harán los cortes inclinados, para asegurar su estabilidad sin necesidad de acodamientos,
hasta donde sea posible hacerlo así, excepto cuando en los planos se especifique en forma
detallada.
- MATERIALES Y EQUIPO: El contratista utilizara herramienta menor, volqueta y el equipo
necesario para realizar estos trabajos previa aceptación del interventor.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La excavación manual se medirá por (M³) en banca
incluyendo el cargue y retiro de la obra.

• RELLENO EN ARENA CEMENTO 1:10:


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se refiere a la colocación de capas de máximo 10cm
cada una compactadas con equipo mecánico como vibro compactador a gasolina o eléctrico,
para rellenos de las áreas donde se va a fundir la placa de cimentación, base de la limpieza
para vigas de cimentación y andenes, se utilizara arena cernida y cemento den relación 1:10
en volumen.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se usara arena cernida, cemento tipo 1, equipo mecánico de
compactación y herramientas menores.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida será por metro cúbico (M³).

• RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO COMPACTADO AL 95% DEL PROCTOR


STANDARD
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se refiere al relleno de material seleccionado producto
de la demolición y/o excavación compactado con vibro compactador a gasolina o eléctrico,
utilizado en zonas de placa contrapiso y andenes.
- MATERIALES Y EQUIPO: Material seleccionado producto de la excavación y/o demolición,
vibro compactador a gasolina o eléctrico.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 251
3) CIMENTACION

• ANILLO EXTERIOR EN LADRILLO 20*20 ALTURA 40CM


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se refiere al muro de 40cm de altura que confina el relleno
donde se construirá la placa de contrapiso del salón múltiple. Se debe construir siguiendo los
mismos procesos constructivos para la realización de mampostería; previo al levante se realizara
una adecuación de arena cemento de 5cm de espesor.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se usara bloque tubular ocho huecos de cemento o arcilla de 20*20,
mortero de pega 1:4, herramienta menor, arena cemento.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida será por metros lineales (ML).

• Viga de amarre 20*25 en concreto de 3000 psi


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se refiere al concreto que se utilizara para vaciar las
vigas de amarre de sección 20*25. El concreto tendrá una resistencia mínima a la
comprensión de 3000 PSI. El concreto puede ser mezclado por procedimientos manuales o
mecánicos cumpliendo todas las normas de los capítulos C. 3 “Materiales” , C. 4 “ Requisitos
de durabilidad” y C. 5 “Calidad del concreto mezclado y colocación“, C. 6 “Formaleta, tuberías
embebidas y juntas de construcción” y el C. 7 “ Detalles del refuerzo” de la NSR-98. Para la
colocación del concreto se debe aprobar por parte del interventor el aseo del tramo a vaciar,
garantizar el recubrimiento establecido en los planos, la separación de los flejes, el diámetro y
limpieza de las varillas y la calidad de los materiales necesarios para la elaboración del
concreto si se mezcla en obra.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se usara concreto de 3.000 psi de acuerdo con las
recomendaciones para concretos reforzados. Se debe presentar un ensayo de laboratorio
para determinar la respectiva dosificación de mezcla (agua-cemento-agregados pétreos) y
garantizar las condiciones requeridas en los capítulos exigidos de la NSR 98. Se podrá utilizar
formaleta en madera o metálica en buenas condiciones que de un acabado uniforme al
concreto que quede garantizado siempre la sección estructural indicada en los planos.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será por metros cúbicos (M³)

• Acero de Refuerzo
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se debe incluir el acero de refuerzo 4 Ø 3/8” corridas y
estribos Ø ¼” cada 20cm, respetando los recubrimientos exigidos en la NSR-98.
- MATERIALES Y EQUIPO: Acero de 60000 psi de diámetros de Ø 3/8 y Ø ¼, de alambre
negro, madera para formaleta, repisas, puntilla, mezclador, vibrador y herramienta menor.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será KILOGRAMOS (Kg.)

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 252
4) ESTRUCTURA EN CONCRETO
Todo lo correspondiente a este capitulo se ejecutará de acuerdo a loo estipulado en la NSR/98.
Antes de iniciarse el vaciado del concreto se tomaran muestras de ensayo a la comprensión de
cilindros de 6” de diámetro y 12” de altura, a los que se le harán pruebas de resistencia a los 7,14
y 28 días, por cuentas del contratista.

• PLACA CONCRETO .07 INCLUYE PARRILLA DE Ø ¼’’ CADA 25CM EM AMBOS


SENTIDOS
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Contempla la fundida de una placa de concreto entre 7
centímetros de espesor reforzada con una malla armada en hierro de Ø ¼’’ cada 25cm armada
en ambos sentidos localizada en el centro del espesor de la placa teniendo en cuenta las
normas sobre especificación de concretos. Se deben cuidar especialmente los niveles
pendientes, en la zona de andén se debe tener en cuenta la pendiente hacia el exterior
conservado el espesor constante de 7cm. A la superficie de la placa de concreto simple se le da
una terminación brusca con el fin de conseguir buena adherencia para el posterior del piso.
- MATERIALES Y EQUIPO: El contratista utilizara concreto de 3000 psi certificados por una
planta concretera de reconocida trayectoria o mezclados en obra cumpliendo con los requisitos
exigidos por la NSR-98 para tal efecto.
Se debe presentar un ensayo de laboratorio para determinar la respectiva dosificación de
mezcla (agua-cemento- agregados pétreos) y garantizar las condiciones requeridas en los
capítulos anteriormente exigidos de la NSR-98 en caso de mezcla de obra.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será por metros cuadrado (M²).
Incluye ensayos de resistencia y diseño de mezcla.

• COLUMNAS DE 20*20 A LA VISTA


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se refiere a la construcción de columnas a la vista de
acuerdo con los detalles consignados en los planos. El concreto de 3000psi puede ser mezclado
por procedimientos manuales o mecánicos cumpliendo todas las normas de los Capitulo C. 3
“Materiales”, C. 4 “Requisitos de durabilidad” y C. 5 “Calidad del concreto mezclado y
colocación“, C. 6 “Formaleta, tuberías embebidas y juntas de construcción” y el C. 7 “Detalles
del refuerzo” de la NSR-98.
Se harán con las dimensiones que aparecen en los planos usando formaleta de manera
cepillada y canteada con biseles en los bordes igual al existente, cuidando que esta se
encuentre perfectamente recta y limpia.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se usara concreto de 3.000 psi de acuerdo con las
recomendaciones para concretos reforzados.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 253
Se debe presentar un ensayo de laboratorio para determinar la respectiva dosificación de
mezcla (agua-cemento-agregados pétreos) y garantizar las condiciones requeridas en los
capítulos anteriormente exigidos de la NSR 98.
Se podrá utilizar formaleta en madera o metálica en buenas condiciones que de un acabado
uniforme al concreto que quede garantizado siempre la sección estructural indicada en los
planos.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será por metros cúbicos (M³)

• ACERO DE REFUERZO PARA COLUMNAS


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se deberán tener en cuenta que se incluye acero de
refuerzo de 60000 psi así: 4Ø de ½ con ganchos a 180 grados y estribos de Ф 3/8” cada 15
cm.
- MATERIALES Y EQUIPO: Acero de 60000 psi de diámetros de Ø ½ y Ø 3/8”, de alambre
negro, madera para formaleta a la vista, repisas, puntilla, andamios, mezclador, vibrador y
herramienta menor.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será KILOGRAMOS (Kg.)

• VIGA DE AMARRE AEREA DE 15x20cms DE 3000 PSI

- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se refiere a la construcción de vigas aéreas sobre un


muro a la vista de acuerdo con los detalles consignados en los planos. El concreto de 3000psi
puede ser mezclado por procedimientos manuales o mecánicos cumpliendo todas las normas de
los Capitulo C. 3 “Materiales”, C. 4 “Requisitos de durabilidad” y C. 5 “Calidad del concreto
mezclado y colocación“, C. 6 “Formaleta, tuberías embebidas y juntas de construcción” y el C. 7
“Detalles del refuerzo” de la NSR-98.
Se harán con las dimensiones que aparecen en los planos usando formaleta de manera
cepillada y canteada con biseles en los bordes igual al existente, cuidando que esta se
encuentre perfectamente recta y limpia.

- MATERIALES Y EQUIPO: Se usara concreto de 3.000 psi de acuerdo con las


recomendaciones para concretos reforzados.
Se debe presentar un ensayo de laboratorio para determinar la respectiva dosificación de mezcla
(agua-cemento-agregados pétreos) y garantizar las condiciones requeridas en los capítulos
anteriormente exigidos de la NSR 98.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 254
Se podrá utilizar formaleta en madera o metálica en buenas condiciones que de un acabado
uniforme al concreto que quede garantizado siempre la sección estructural indicada en los
planos.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será por metros cúbicos (M³)

• ACERO DE REFUERZO VIGA DE AMARRE AÉREA

- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se deberán tener en cuenta que se incluye acero de


refuerzo de 60000 psi así: 4Ø de 3/8” corrida y estribos de Ø ¼" cada 20 cm.
- MATERIALES Y EQUIPO: Acero de 60000 psi de diámetros de Ø 3/8” y Ø ¼, de alambre
negro, madera para formaleta a la vista, repisas, puntilla, andamios, mezclador, vibrador y
herramienta menor.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida y forma de pago será KILOGRAMOS (Kg.)

5) MAMPOSTERIA
• MURO DE LADRILLO TOLETE COMÚN E=0.10 ALTURA 0.80 M
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Comprende esta especificación a los muros que serán
construidos conformando a la mampostería del salón múltiple y del interior de la edificación
existente, para ello todos los mampuestos que se empleen en la obra deben estar completos con
aristas rectas y sin desportilladura, calidad debe ser uniforme y se someterán a aprobación de la
interventoría antes de utilizarlos en la obra. Sus caras serán superficies rectangulares cuyas
dimensiones tendrán tolerancia de más o menos 0.5 con respecto a las dimensiones nominales.
MORTERO 1:4: Para pegar el tolete, el mortero consistirá de una parte de cemento y cuatro
partes de arena (1:4).
Nota: Las normas para el mezclado y tratamiento en obra son las mismas que para los concretos
en cuanto a cuidado del almacenamiento de cemento y la arena, así mismo como para su
proceso en la mezcladora y su transporte y manipuleo en el sitio de colocación. Las normas para
el cemento Pórtland vienen dadas en las mismas especificaciones.
COLOCACIÓN: Todos los mampuestos deberán mojarse antes de la colocación para garantizar
la permanencia de la humedad del mortero de pega pero sin estar entrapados; se irán apoyados
en toda su superficie en capaz de mortero y juntas de extremos y de lado que irán
simultáneamente. El mortero de base tendrá un espesor promedio de 2,5 cm. y la junta entre
bloques no inferior a 1,25 cm.
La superficie para instalar la mampostería, estará libre de elementos contaminantes (grasa, lodo,
mugre etc.) que resten adherencia deseada al piso. Nunca se hará mampostería, sobre recebo
o tierra sino solamente sobre la base de concreto especificada o sobre los muros existentes.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 255
Siempre se hilaran por una cara. Para la tolerancia de niveles, la interventoría colocara una
boquillera de tipo metálico sobre la línea de dilatación y no se debe dar diferencia mayores a 0.5
cm.
Durante la construcción los bloques deben protegerse antes y durante su instalación de
elementos que puedan hacerles perder adherencia y presentación

a) Antes de iniciar construcción de un muro debe hacerse un trazo que sirva de guía a los
operadores, para alinear la mampostería, el cual se hará con hilos tensos y estacas.
b) A medida que pasa una hilada a la siguiente, el alineamiento se hará por hilos tensos
fijados por mampuestos en los extremos, o en tramos intermedios de 5,00 mts. El muro
debe plomarse a medida que se construye para que quede perfectamente vertical.
c) La cantidad de agua para el mortero debe producir una mezcla homogénea, fácil de
operar el palustre.

d) El mampuesto debe humedecerse antes de su colocación para que no reste agua al


mortero.
e) Los empates de muros que se junten uno con otro, deben estar por endentados que los
traben.
f) Si al repartir las hiladas se encuentra una diferencia total de menos de 0.06m. Se
deberán suplir por medio de una guía en las placas de piso.
g) Todos aquellos elementos que deban quedar incrustados en los muros tales como cajas,
chazos, etc. Se colocaran en los sitios indicados, al tiempo de formación del muro. En
caso de instalación de chazos de madera, irán inmunizados y con malla lateral para
lograr un buen drenaje.
h) Para los elementos de fijación correspondiente a puertas, rejillas u otras, se dejaran al
levantar los muros debidamente empotrados, los chazos, ángulos o taches
correspondientes.
i) Para el caso de muros pañetados, previamente a esta operación se debe tapar con papel
las cajas de interruptores, salidas sanitarias etc.
j) Las regatas para instalación eléctrica, sanitarias, etc. Se ejecutaran solamente tres días
después de formada la mampostería evitando así el fraguado incorrecto de los morteros.
k) Para la limpieza de los muros a la vista se procederá a utilizar materiales aprobados por
la interventoría

- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Todas las medidas serán por metro cuadrado (m2) y se
descuentan vanos de puertas y ventanas, el valor incluye los filos y dilataciones necesarios.
6) PAÑETES

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 256
• PAÑETE INCLUYE FILOS Y DILATACIONES MORTERO 1:4
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Los muros se revestirán en donde los planos lo indiquen,
con dos capaz de mortero de cemento y arena de peña, en la siguiente forma:
La mampostería se limpiara de todos los residuos dejados durante la ejecución, se humedecerán
convenientemente, enseguida se procederá a fijar las líneas maestras, las cuales sirven de guía
para el plomo y la superficie plana. Se colocara en forma continua, una primera capa de mortero
con espesor máximo de 1cm. La cual se deja fraguar por espacio de 12 horas y después se
procede a dar la segunda capa de afinado apoyándose en las líneas maestras.
La cantidad de mortero que debe prepararse debe ser calculada para que sea gastada en el
lapso de una hora. Finalmente la superficie obtenida será, aislada por medio de una llana madera
especial, cuidando de que la superficie obtenida sea perfectamente reglada, plomada y plana.
Los pañetes de los muros deberán dilatarse mediante estrías de un ancho de 1cm, por la
profundidad del pañete, estas dilataciones se harán donde quieran que se presenten cambios de
material pañetado, horizontal o verticalmente, en los sitios en que los muros o pañetes terminen o
se ajusten a elementos tales como estructuras horizontal o verticalmente. Las dilataciones
deberán ser perfectamente rectas y de ancho uniforme.
Los filos se harán en todos los casos que sean necesarios tales como vanos de puertas y
ventanas, terminaciones de muros, horizontales y verticales etc. De acuerdo con las
instrucciones de la interventoría.
- MATERIALES Y EQUIPO: Mortero de cemento y arena semilavada de peña en las
proporciones indicadas
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Todas las medidas serán convertidas a metros cuadrados (m²)
y se descontaran los vanos de puertas y ventanas. El valor incluye los filos y dilataciones que san
necesarios de acuerdo con la descripción, metodología y a lo indicado por la interventoría

7) CUBIERTA

• CUBIERTA EN TEJA DE BARRO 0.45 x0 .28

- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Consiste en la ejecución del techado para lo cual se


emplea teja de barro tipo “S” natural Santa fe de 45 cm. de largo por 28 cm. De ancho. Se
construirá una estructura en madera inmunizada, cepillada y canteada para las vigas que serán
en violeta o similar, según diseño adjunto (igual al existente) respetando la pendiente, la cama en
la cual se apoyara la teja será en tabla de abarco o similar de .02*.16, una vez se tanga
impermeabilización, el alistado en abarco de 3*4 cm. se instalara y sobre este las tejas de barro.
No se debe romper la impermeabilización clavando puntillas. Hay que tener en cuenta el
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 257
transporte aéreo de la teja desde Bogota. Se utilizara todos los amarres y técnicas de
construcción recomendadas por el proveedor de la teja para garantizar la adecuada instalación
del material. En caso de ser necesario se utilizará mortero 1:4 impermeabilizado para garantizar
estabilidad (dependiendo de las recomendaciones del proveedor y pendiente de la cubierta).
- MATERIALES Y EQUIPO: Se utilizarán teja de barro natural tipo “S” Santa fe o similar a la
existente de 45*28cm, mortero impermeabilizado 1:4, andamios, planchones, vigas en violeta,
listón en abarco, tabla de abarco, emulsión asfáltica, lija, merulex, puntilla con cabeza, tela
asfáltica y en general todo material y equipo necesario para la correcta instalación de la teja de
barro.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: se medirá y pagara por metro cuadrado (m²)

• CABALLETE TEJA DE BARRO TIPO TUBO

- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Consiste en la ejecución de la instalación del caballete


para lo cual se emplea teja de barro tipo “S” Santa fe o similar a la existente de 45*28 cm., en las
cumbreras donde se interceptan las dos pendientes, se instalara sobre la teja así: se rellenara la
unión de las dos tejas con mortero impermeabilizado 1:3 y sobre este se instalara un manto de
impermeabilización tipo manto Edil o similar de no menos de .60m de ancho centrado y sobre
este se instalaran las tejas tipo “8” Santafe o similar a la existente 45*28 cm. traslapadas 10cm y
pegadas todas con mortero impermeabilizado 1:3.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se utilizarán teja de barro tipo “8” Santafe o similar a la existente
45*28 cm., mortero de pega impermeabilizado 1:3, manto Edil, andamios y en general todo
material y equipo necesario para la correcta instalación de la teja del caballete en teja de barro
tipo tubo.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: se medirá y pagara por metro lineal (ML)

• REMATE EN MALLA PAÑETE, INCLUYE FILOS Y DILATACIONES MORTERO 1:4

- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se debe construir un remate en la terminación de la parte


baja de la pendiente de la cubierta en teja de barro, se hace con malla con vena y mortero 1:4
- MATERIALES Y EQUIPO: Se utilizarán malla con vena, mortero de pega 1:4, andamios y en
general todo material y equipo necesario para la correcta instalación
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: se medida será por metro lineal (ML) y la forma de pago según
lo acordado en el contrato.

• CANAL EN LÁMINA GALVANIZADA CALIBRE 22 D/.50

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 258
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: corresponde al suministro e instalación de la canal de
aguas lluvias la cual deberá ser en lámina galvanizada en calibre 22 incluye soscos para
bajantes. Todas las superficies metálicas que vayan a recibir pintura estarán libres de oxido,
polvo, aceite, grasa y escamas de laminación, para lo cual el Contratista hará su limpieza
mediante cepillos de alambre, papel de lija o esponjas metálicas, removiendo oxido, manchas,
grasa y todos los materiales duros adheridos como salpicaduras de soldadura o cualquier otra
irregularidad notoria, se removerán mediante rasquetas o esmeril. Los empates con soldadura
deben estar esmerilados y pulidos. Los defectos que ellos presenten pueden resanarse con
masilla de piroxilina pulida con lija fina de agua, pintando con anticorrosivo las partes que se
pelen. Las superficies o elementos galvanizados serán pintados con un imprimante antes de
recibir esmalte.
Una vez removidas las irregularidades, se pulirán las zonas con cepillo metálico hasta obtener
una superficie lisa y se limpiaran frotándose con estopa y gasolina blanca o varsol, cambiando
con frecuencia la gasolina o el varsol para evitar la formación de películas o de grasa. Terminada
la limpieza se aplicara una mano de promer apoxi, seguido de esta se aplicará dos manos de
anticorrosivo a base se cromato de zinc, con anterioridad al montaje de los elementos metálicos
a pintar se aplicaran a todas las superficies dos manos de Pintulux 53 color verde claro o a
escoger para dar el acabado estipulado. Incluye las escuadras, rinconeras, soscos y accesorios
para la instalación.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se utilizarán lamina galvanizada calibre 22, soldadura, lija, esmalte,
andamios y en general todo material y equipo necesario para la correcta instalación
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: se medida será por metro lineal (ML) y la forma de pago según
lo acordado en el contrato.

• BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS EN LAMINA GALVANIZADA CALIBRE 22 12x6


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: corresponde al suministro e instalación de la canal de
aguas lluvias la cual deberá ser en lámina galvanizada en calibre 22 incluye soscos para
bajantes. Todas las superficies metálicas que vayan a recibir pintura estarán libres de oxido,
polvo, aceite, grasa y escamas de laminación, para lo cual el Contratista hará su limpieza
mediante cepillos de alambre, papel de lija o esponjas metálicas, removiendo oxido, manchas,
grasa y todos los materiales duros adheridos como salpicaduras de soldadura o cualquier otra
irregularidad notoria, se removerán mediante rasquetas o esmeril. Los empates con soldadura
deben estar esmerilados y pulidos. Los defectos que ellos presenten pueden resanarse con
masilla de piroxilina pulida con lija fina de agua, pintando con anticorrosivo las partes que se
pelen. Las superficies o elementos galvanizados serán pintados con un imprimante antes de
recibir esmalte. Una vez removidas las irregularidades, se pulirán las zonas con cepillo metálico
hasta obtener una superficie lisa y se limpiaran frotándose con estopa y gasolina blanca o varsol,
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 259
cambiando con frecuencia la gasolina o el varsol para evitar la formación de películas o de grasa.
Terminada la limpieza se aplicaran una mano de promer apoxi, seguido de esta se aplicará dos
manos de anticorrosivo a base se cromato de zinc, con anterioridad al montaje de los elementos
metálicos a pintar se aplicaran a todas las superficies dos manos de Pintulux 53 color verde claro
o a escoger para dar el acabado estipulado. Incluye las escuadras, rinconeras, soscos y
accesorios para la instalación.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se utilizarán lamina galvanizada calibre 22, soldadura, lija, esmalte,
andamios y en general todo material y equipo necesario para la correcta instalación
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: se medida será por metro lineal (ML) y la forma de pago según
lo acordado en el contrato.

8) PISOS

• AFINADO DE PISOS 0.04


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Previo a su ejecución debe haberse hecho la totalidad de
las regatas para instalaciones, debidamente probadas por el interventor de acuerdo con las
especificaciones de cada una. Las superficies planas deberán quedar perfectamente arregladas y
niveladas. El tamaño afinado final se hará con llana madera. El espesor mínimo será de 4cm en
mortero 1:4.
- MATERIALES Y EQUIPO: Mortero de cemento 1:4, agua, cemento gris, arena de pozo o de la
región.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: se medida será la superficie neta en metros cuadrados (m²).

• CERAMICA PARA PISO 30*30 BRASILERA


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Antes de sentar la baldosa se rectifican los niveles de piso
fino, colocando a distancias prudenciales, puntos fijos de nivel y si hay desagües dejando hacia
estos las pendientes requeridas.
Se procede a regar un mortero de pega 1:4 con arena semilavada y con un espesor de 2.5
centímetros. Enseguida se coloca la baldosa 30*30 brasilera o similar asegurándose de que
quede sentado en toda la superficie. Cuando sea necesario recortar la baldosa en dimensiones
especiales estas se colocaran en los sitios menos visibles del ambiente, las juntas de baldosas
se sellan con una lechada de cemento blanco, al cual se le agrega colorante mineral, del mismo
color de la baldosa. Esto se hace antes de que el mortero de pega tenga el fraguado final.
Antes de que la lechada de cemento endurezca, debe limpiarse convenientemente la superficie
de la baldosa, utilizando trapo seco, a fin de evitar manchas en el piso.
El piso se protege en forma adecuada, para garantizar su conservación durante el tiempo de
construcción de la obra. La superficie terminada debe quedar libre de resaltos y salientes en sus
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 260
uniones de manera que sea uniforme y continuo, finalmente el piso debe brillarse con trapo
impregnado de A.C.P.M.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se utilizará mortero de pega 1:4, baldosa 30*30 brasilera o similar,
herramienta menor, boquilleras y en general todos los materiales y equipos necesarios para la
correcta instalación de los pisos.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagara por metro cuadrado (m²) instalado.

• GUARDA ESCOBA DE CEMENTO H = 7 CM.


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: El guarda escoba de cemento prefabricado o fundido en
sitio de 7cm con una longitud máxima de la misma longitud del baldosín del piso, se le hará un
chaflán en la parte superior, para la prefabricación se utilizara un mortero 1:3 y el mortero de
pega contra el muro en proporción 1:4 al que se le incorporara color mineral de la tonalidad que
determine el interventor. El guarda escobas debe quedar perfectamente recto y a nivel y
debidamente acolillado en los ángulos y su unión con los marcos de las puertas. Antes de
colocarse, se pica suficiente muro para que el guarda escobas quede bien adherido. Las juntas
se emboquillan con un mortero coloreado de apariencia igual a 10-5 baldosines de cemento o al
color que el interventor determine.
- MATERIALES Y EQUIPO: Se utilizara para la prefabricación mortero 1:3, para la pega mortero
1:4, colorantes minerales, listones y en general todos los materiales y equipo necesario para la
correcta instalación del guarda escoba.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagara por metro lineal (ML) instalado

• ANDEN EN CONCRETO 0.08M 3000 PSI


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: sobre las sub-base de recebo debidamente compactada y
preparada a los niveles exactos se construirá una placa de concreto de 8cm, de espesor teniendo
en cuenta la norma NSRJ98 y las normas generales para concretos. Se cuidaran especialmente
los niveles y pendientes de acuerdo con la construcción existente y nueva.

Las juntas de retracción o construcción se harán máximo cada 3.50mts en cada dirección. Estas
serán de listón de madera, asfalto o gravilla de acuerdo con lo especificado por la norma NSR/98,
en la unión sobre el piso y el cimiento se dejara igualmente una junta de dilatación. Se utilizara
concreto de 2500psi se le dará terminación igual a la existente. Los andenes estarán provistos de
un desnivel que se deberá ser acordado junto con la interventoría para evitar apozamientos de
agua en los muros de la fachada.
- MATERIALES: Se usará concretote 2500psi, las formaletas se harán utilizando listones de
madera rectos y preferiblemente cepillados, los cuales tendrán un espesor de 10cm. El
contratista utilizara concreto certificados por una planta concretera de reconocida trayectoria o
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 261
mezclados en obra cumpliendo con los requisitos exigidos por la NSR-98 para tal efecto. Se debe
presentar un ensayo de laboratorio para determinar la respectiva dosificación de mezcla (agua-
cemento- agregados pétreos) y garantizar las condiciones requeridas en los capítulos
anteriormente exigidos de la NSR-98 en caso de mezcla de obra.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: la medida será el número de metros cuadrados (M²) de
andenes construidos.

9) CARPINTERIA DE MADERA
• VENTANA MARCOS ANGYLIN Y ANGEO ALUMINIO
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Comprende el suministro e instalación de ventana según
medidas y diseño presentado en plano para el salón múltiple. El marco será en angylin de ancho
15 cm. y espesor 3 cm. se instalaran listones en achapo similar de mínimo 1 cm. de espesor y
15 de ancho. Toda la madera será cepillada, canteada, inmunizada, se le aplicara sellador y
tapaporos lacada, por la partes exterior se instalara un angeo fino de aluminio en el cual se
taparon los bordes con un tapa luz en madera, al anclaje de la ventana se realizara por medio de
chazos, la ventana se pintara en laca aplicada con pistola, las medidas son aproximadas por lo
cual deberán ser rectificadas en obra.
- MATERIALES: Madera angylin, madera achapo, sellador, chazos, tapaporos y laca.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: la medida será en metros cuadrados (M²)

• PUERTA EN MADERA DOS HOJAS DE 1.50*2.00 CON MONTANTE DE 0.80


INBCLUYE CERRADURA Y FALLEBA
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Comprende el suministro e instalación de una puerta igual
a las existentes completa para el salón múltiple con marcos para puertas en cedros o similar a
de 2.5 espesor con montaje de 80 cm., la hoja puerta será en cedro o similar en dos hojas para
una longitud total de 1.50 y altura 2.00. La puerta se construirá según diseños de planos.

La cerradura será inafer C-999 o similar, la madera será tratada y se le aplicara sellador,
tapaporos, pintura en laca aplicada con pistola. En la parte superior se le instalara un angeop fino
en aluminio instalándole un tapaluz en madera en el contorno.
- MATERIALES: Marco en cedro o similar, hoja puerta en cedro o similar igual a la existente,
bisagras corrientes, inafer C-999 o similar, sellador, tapaporos y laca, fallebas.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: la medida será por unidad (UN) de puerta instalada y recibida
por la interventoría.

• VENTANA MARCOS EN AGYLIN, PALETA EN ALUMINIO, LISTONES EN ABARCO,


PISA VIDRIO Y ANGEO ALUMINIO.
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 262
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Comprende el suministro e instalación de ventana igual a
la existente según diseño presentado en plano para la construcción existente. El marco y
divisiones interiores será en angylin de ancho 15cm y espesor de 3cm se instalaran un par de
paletas en aluminio para instalar listones de 1cm de ancho. Toda la madera será cepillada,
canteada, inmunizada, se le aplicara sellador y tapaporos lacada, por la parte exterior se
instalara un angeo fino (según diseño) en el cual se taparon los bordes con un tapa luz en
madera, al anclaje de la ventana se realizara por medio de chazos, la ventana se pintara en laca
aplicada con pistola, las medidas son aproximadas por lo cual deberán ser rectificadas en obra.
- MATERIALES: Madera angylin, paleta de aluminio, sellador, chazos, tapaporos y laca, listones
de 1cm.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La medida será por metros cuadrados (M²)

• ESTANTERIA EN CEDRO Y ABARCO


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Comprende el suministro e instalación de una estantería
según diseño, los párales serán listón en abarco de 4*4 cm. localizados cada .60 cm. anclados a
la mampostería mediante chazos, los entrepaños serán en tabla abarco de .02*16 unidos con
prensa y colbón para dar un ancho de 32 cm. Se instalaran pie de amigos en la intersección de la
tabla con el paral. Toda madera será tratada y se le aplicara saltador, tapaporos, en laca o
pintura aplicada con pistola
- MATERIALES: Madera en abarco para los párales y tabla, colbon, chazos, tornillos, tapa poros,
inmunizante de madera, sellador y laca o pintura.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: la medida será por metro lineal (ML)

10) INSTALACIONES ELECTRICAS

1. GENERALIDADES:
La remodelación contempla las nuevas instalaciones para la red eléctrica regulada y normal,
sistema de iluminación, red de cableado estructurada, telefonía, salidas para TV y sistema de
puesta a tierra,
Todos los ítems deberán ser ejecutados de acuerdo con la norma técnica de INCONTEC 2050
Código Eléctrico Colombiano, las particulares establecidas por las Empresa suministradoras de
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 263
servicios (energía, teléfono), los estándares internacionales de la ANSI / TIA IEIA - 568A para
el cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales y las especificaciones técnicas
descritas y relacionadas.
Los trabajos correspondientes a la instalación del Sistema Eléctrico y de cableado estructurado
deberán ser dirigidos por un Ingeniero Electricista debidamente matriculado y con experiencia
especifica certificada en trabajos similares.
Las cantidades de obra y especificaciones se complementan entre si y tienen por objeto explicar
las condiciones y características constructivas relacionadas con el empleo de materiales, equipos
y accesorios. Estas serán verificadas por el proponente favorecido antes de iniciar los trabajos
para consultar oportunamente las diferencias por cualquier cambio de especificación, solución,
detalles, o modificación de contenidos de las condiciones técnicas.

• SALIDA COMPLETA PARA LAMPARA Y TOMAS

- MATERIALES: Tubo conduit pvc ½”, conector pvc ½”, cable de cobre N° 12 THW, alambre 12
desnudo, caja 2400 con suplemento, caja 5400 con suplemento, cinta aislante, toma monofásica
con polo a tierra interruptor con luz piloto.

- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: la medida será por unidad (UN).


-
• ACOMETIDA PARCIAL

- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Comprende el suministro e instalación de la acometida


eléctrica parcial que va desde el tablero general TG, hasta salón múltiple. Será trifásica en cable
de c obre 3N° 6, 1 N° 10 AWG, + 1N° 10 tierra, tipo THW; con tramo de tubo PVC 1”. La salida en
el TG será incrustado al muro. La unión a las cajas se realizara por medio de tuerca y
contratuerca. El cable de cobre será de un solo tramo, el neutro (color blanco), y la tierra (color
verde). En sus extremos se conectaran por medio de terminales de presión tipo Burndy o similar.

- MATERIALES: Tubo PVC 1” con uniones, codos, Cable de cobre N° 6, N° 10 y N° 10 desnudo,


incluye resanes.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: la medida será por metros lineales (ML), el precio será
acordado en el contrato.

11) PINTURA

• VINILO TIPO 1, TRES MANOS PARA INTERIORES


Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 264
- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Se refiere a todos los trabajos de aplicación de masa
corrida donde se requiera para la edificación existente y vinilo tipo 1 a tres manos sobre las
superficies paletadas en muros interiores. El contratista suministrara al interventor un catalogo
de colores, para éste seleccione los que daban emplear. Todos los muros que se vayan a
pintar se limpiaran cuidadosamente con trapo seco, la grasa y el mortero en grumos que
pueda tener resanando los huecos y desportilladuras, se aplicaran luego una o dos de masa
corrida con llana metálica, finalmente se lijara hasta obtener una superficie uniforme. Después
de que se haya secado el pulimento se aplicaran tres manos de vinilo tipo 1, extendida en
forma pareja y ordenadas sin rayas, goteras o huella de brocha o rodillo.
Nunca se aplicara pintura sobre superficies húmedas o antes de que la mano anterior este
completamente seca y haya trascurrido por lo menos una hora desde su aplicación. Los
materiales que se entreguen en la obra deben ir en sus envases y recipientes de origen, deberán
almacenarse hasta su utilización, la interventoría rechazara los materiales que se hubieren
alterado o estropeado, los cuales deberán retirarse de la obra. Se debe incluir filos y dilataciones
que por su naturaleza sean necesarios.
- MATERIALES: la pintura será tipo vinilo mate tipo1 color a escoger, masa corrida, lija, rodillos,
brochas, andamios.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: la medida será por metro cuadrado (m²), no hay pago por
metro lineal.

12) VIDRIOS Y ESPEJOS

• VIDRIO INCOLORO TRANSPARENTE DE 5MM


- DESCRIPCION Y METODOLOGIA: Los vidrios serán Peldar transparentes de 4mm y deberán
ser perfectamente planos y de espesor uniforme, libres de toda clase de burbujas y manchas,
para su instalación se utilizara silicona sobre todos los bordes del mismo. Por ningún motivo se
utilizaran pisa vidrios en lamina cold raid.
- MATERIALES: Se utilizara vidrio de primera calidad de 5mm, las herramientas, silicona y mano
de obra calificada que sean necesarias para la correcta instalación del vidrio.
- MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se contabilizara por metro cuadrado (m²)

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 265
ANEXO B
CAPÍTULOS Y ACTIVIDADES PRESENTES EN UNA OBRA

OBRA NEGRA
CAP REF ITEM SUB ITEM A B
Localización y
1,1
Replanteo M2
1,2 Descapote M2
1,3 Excavaciones y 1,3,1 Excavaciones en Material Común
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 266
1,3,1,1 Excavaciones en Material Común Seco
I 1,3,1,1,1 Hasta 2.5 m M3
1,3,1,1,2 > de 2.5 m (con entibado) M3
P Excavaciones en Material Común Bajo
1,3,1,2 Agua
R
Rellenos 1,3,1,2,1 Hasta 2.5 m M3
E
1,3,1,2,2 > de 2.5 m (bombeo agua) M3
L 1,3,2 Excavaciones en Conglomerado M3
I 1,3,3 Excavaciones en Roca M3
M 1,3,4 Rellenos en Material Común (Compactado) M3
I Rellenos en Material Seleccionado
N 1,3,5 (Compactado) M3
A 1,4,1 Pisos y Antepisos M2
R 1,4 1,4,2 Demolición Friso existente (incluye retiro) M2 etc.
Demoliciones
E Desmonte de Puertas y Ventanas (incluye
1,4,3 retiro) UND etc.
S
1,5,1 Agua GL
Instalaciones 1,5,2 Luz GL
1,5
Provisionales 1,5,3 Desagüe GL
1,5,4 Teléfono GL
1,6,1 Postes de madera y Tela sintética M2 ML
1,6 Cerramiento
1,6,2 Postes de madera y Alambre M2 ML
1,6,3 Postes de madera y Lamina M2 ML
1,7 Protección de taludes M2
1,8,1 Concreto reforzado M3
1,8 Muros de contención 1,8,2 Concreto Ciclópeo M3
1,8,3 Mampostería-Ladrillo M2 M3
1,9,1 Hincados
1,9,1,1 Vigas concreto ML UN
1,9 Pilotaje
1,9,1,2 Vigas madera UN
1,9,1,3 Otras ML UN
1,9,2 En sitio
1,9,2,1 Caissons M3

CAP REF ITEM SUB ITEM A B


III. DESAGUES

2,1,1 Arena - cemento M3


2,1 Bases
2,1,2 En recebo M3
2,2,1 Concreto Ciclópeo M3
2,2,2 Zapatas de Concreto M3
2,2,3 Viga amarre zapata ML M3
2,2 Cimientos 2,2,4 Flotante M2
2,2,5 Acero de Refuerzo Kg
2,2,6 Muro en Ciclópeo M3
2,2,7 Combinada M3
2,2,8 Otros M3
2,3 Sobrecimientos 2,3,1 En ladrillo recocido M2
2,3,2 En ladrillo hueco M2
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 267
impermeabilizado
2,3,3 En viga de concreto ML
3,1 Acometida 3.1.1 Acometida Hidráulica GL
Hidráulica
Red subterránea de 3,2,1 Tubería de gres SAL ML
3,2*
aguas negras
3,2,2 Tubería PVC-Novafort SAL ML
3,3,1 Tubería PVC SAL ML
Red Subterránea
3,3
Aguas Lluvias

3,3,2 Otras SAL ML


3,4,1 De 40x40cmxh=40cm UN
3,4,2 De 50x50cmxh=50cm UN
3,4 Cajas de inspección
3,4,3 De 60x60cmxh=60cm UN
3,4,4 Otras UN

CAP REF ITEM SUB ITEM A B


III 3,5,1 de o 40 cm UN
3,5,2 De 40*50 cm UN
3,5 Desarenadores
D 3,5,3 de L=2,90 ML
E 3,5,4 De L= otros UN
3,6,1 De asbesto-cemento UN
S 3,6 Trampa de grasa
3,6,2 En sitio UN
A
3,7,1 En tub. Perforada gres ML
G 3,7,2 En tub. perf P.V.C ML
U 3,7 Drenajes
3,7,3 En tubería (gres-P.V.C)
E 3,7,4 En material granular ML
S 3,8 Pozo séptico 3.8.1 Pozo séptico PVC UN

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 268
3,9 Colectores de agua UN
4,1 Columnas M3 ML
4,2,1 Prefabricado M2
IV 4,2,2 Macizo M2
4,2,3 Aligerado
4,2 Entrepisos o Placas
E 4,2,3,1 Con casetón de guadua M2
S 4,2,3,2 Con ladrillo hueco M2
T 4,2,3,3 Con prefabricados M2
4,3 Escalera 4,3,1 Prefabricada UN
R
4,3,2 Fundida en sitio M3 UN
U
4,4,1 De 20*20cm ML
C Viga estructural 4,4,2 De 20*25 cm. ML
T 4,4
Concreto 3000 p.s.i. 4,4,3 de 30*30 cm. ML
U 4,4,4 Otras ML
R 4,5 Viga canal 4.5.1 Viga Canal-de F. ST. ML M3
A 4,6 Viga de amarre ML M3
4,7 Viga de cubierta ML M3
D 4,8 Tanque de 4,8,1 Subterráneo M3
E almacenamiento 4,8,2 Aéreo M3
Placa base para
4,9 M2 M3
tanque de agua
C
4,10 Amarres verticales ML M3
O 4,11 Remate muros ML
N 4,12 Dinteles Puertas y Ventanas ML M2
C 4,13 Alfajías ML M3
R 4,14 Marcos ML
E 4,15 Rampas aéreas M2 M3
T 4.16 Acero de Refuerzo 4.16.1 De 60000 p.s.i. KG
O 4.16.2 De 37000 p.s.i. KG
4.17 Mesón de Concreto 4.17.1 Ancho = 60cms ML
4.17.2 Ancho = 50cms ML

CAP REF ITEM SUB ITEM A B


V 5,1 Columnas UN
5,2 Entrepiso M2 ML
E
S 5,3 Escaleras UN
T
R 5,4 Cerchas M2 UN
U
M 5,5 Vigas estructurales ML UN
A
D 5,6 Dinteles ML UN
E 5,7 Canes UN

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 269
5,8 Pérgolas ML UN
5,9 Otros
Calicanto
7,1,1 e=10cm M2
En ladrillo tolete
6,1 7,1,2 e=12cm M2
común
7,1,3 e=25cm M2
7,1,4 e=otros M2
VI Común
Prensado
M Recocido
A 7,2,1 e=15cm v.1.c M2
6,2 En ladrillo a la vista
M 7,2,2 e=15cm v.1.c M2
7,2,3 e=25cm v.1.c M2
P
7,2,4 e=25cm v.1.c M2
O
7,2,5 e=otros M2
S 7,3,1 e=10cm M2
T Ladrillo hueco 7,3,2 e=15cm M2
E 6,3
( bloque) 7,3,3 e=20cm M2
R 7,3,4 e=otros M2
I 6,4 Tapia pisada M2
A 6,5 Bahareque M2
Ladrillo Temosa
6,6
e= 20cms M2
Adobe (ladrillo, sin
6,7
cocción) M2
6,8 En madera M2
6,9 Divisiones metálicas M2

CAP REF ITEM SUB ITEM A B


7,1,1 General
VII 7,1,1,1 Edificio GL
7,1* Acometida 7,1,1,2 Casa GL
I 7,1,2 Parcial
N 7,1,2,1 Apartamento GL
S Red distribución 7,2,1 Punto galvanizado UND
T 7,2* agua fría 7,2,2 Punto hidráulico P.V.C. UND
7,2,3 Punto de cobre UND
H 7,3,1 Asbesto cemento UN
Tanque de
I 7,3 7,3,2 Lamina prensada UN
almacenamiento
D 7,3,3 Mampostería UN
7,4* Instalaciones 7,4,1 Motobombas GL
R especiales 7,4,2 Equipo de incendio GL

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 270
7,4,3 Equipo hidroneumático GL
7,5,1 Calderas GL
7,5,2 Otros GL
7,5,3 Con rosca UN
7,5 Llaves terminales
7,5,4 Sin rosca UN

7,6,1 Diámetro 1” ML
7,6 Tubería de P.V.C.
7,6,2 Diámetro ¾” ML
7,7 Caja Contador UND
A
U
L 8,2 Equipo hidroneumático UN
I 8,3 Calderas UN
C 8,4 Bombas UN
A 8,5 Montacargas UN
S 8,6 Shut de basuras UN
8,7 Escalera eléctrico UN
8,8 Equipo de sonido UN
8,9 Aire acondicionado UN
8,10 Equipo de incendio UN
8,11 Equipo de calefacción UN
8,12 Otros UN

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 271
CAP REF ITEM SUB ITEM A B
Acometida 9,1,1 General
9,1*
9,1,2 Parcial
9,2 Caja de contador UN
IX 9,3,1 Automático UN
9,3 Totalizador
9,3,2 De cuchilla UN
9,4 Caja de automáticos UN
I 9,5,1 Tub conduit metálica SAL
Red de
N 9,5* distribución
9,5,2 Tubería conduit P.V.C SAL
S 9,5,3 Tubería B.X.W.(coraza) SAL
9,6 Toma trifásica SAL
E Salida para
9,7
Televisión UN
L 9,8,1 Bombas GL
E 9,8,2 Ascensor GL
C Instalaciones
9,8* 9,8,3 Equipo hidroneumático GL
T especiales
9,8,4 Calderas GL
R 9,8,5 Otros GL
I 9,9
Lámparas
C fluorescentes UN
A 9,1 Instalaciones Timbre SAL
Instalaciones
9,11
telefónicas UND
Salida Toma
9,12
Trifásico 220 Kv UND
CAP REF ITEM SUB ITEM A B
10,1,1 Teja ondulada M2
10,1 Asbesto cemento 10,1,2 Canaleta M2
10,1,3 Pizarra o shingle M2
10,2,1 Teja española M2
10,2 Cerámica 10,2,2 Teja inglesa M2
10,2,3 Pizarra M2
10,3,1 Teja de zinc M2
10,3 Metálica
10,3,2 Teja aluminio anodizado M2
10,4,1 Teja ondulada M2
10,4 Plástica
10,4,2 Canaleta M2
10,5,1 En paja M2
X 10,5 Vegetal 10,5,2 En palmiche M2
10,5,3 En palma M2
C 10,6 Domos plásticos UN
U Asb. Cemento o
10,7,1 M2
cerámica
B 10,7 De composición
10,7,2 Madera-mortero integral M2
I 10,7,3 Otras M2
E Mortero de
R 10,8 nivelación (pend)
M2
T 10,9,1 En tela asfáltica M2
A 10,9,2 En fibra de vidrio M2
10,9 Impermeabilización 10,9,3 En edil o similar M2
10,9,4 En mortero integral M2
10,9,5 Otras M2
Imperm. Canales
10,10 ML M2
concreto
Flashing o solapa
10,11 ML
metálica
10,12,1 En lamina galvanizada ML
10,12 Canales 10,12,2 En asbesto cemento ML
10,12,3 Otras ML
10,13,1 En lamina galvanizada ML
Bajantes
10,13 10,13,2 En asbesto cemento ML
10,13,3
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles en P.V.C ML
Gabriel11,1
EnriqueBase 11,1,1 En recebo arenoso
Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez M3
XI
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES En arena -cemento
11,1,2 M3 272
11,2,1 En polietileno M3
11,2 Impermeabilización
P 11,1,2 En integral M2
I 11,3,1 En concreto simple
S 11,3,1,1 Maciza M2
OBRA BLANCA

CAP REF ITEM SUB ITEM A B


12,1,1 Liso M2
12,10 Pañete bajo placa
12,1,2 Rustico M2
XII 12,2,1 Malla M2
12,2,1,1 Liso M2
Pañete cielo 12,2,1,2 Rustico M2
A 12,2 raso falso 12,2,2 Guadua M2
C 12,2,2,1 Liso M2
A 1,2,2,2 Rustico M2
B En madera sin 12,3,1 Listón machihembrado M2
A 12,3 estructura 12,3,2 Lamina M2
D 12,3,3 En tabla M2
En madera con 12,4,1 Listón machihembrado M2
O
12,4 estructura 12,4,2 Lamina M2
12,4,3 Tabla M2
C 12,5,1 Azulejo M2
12,5
I Porcelanas
12,5,2 Cristanac M2
E 12,5,3 Mosaico M2
L Asbesto cemento 12,6,1 Con estructura M2
O 12,6 Dry Wall 12,6,2 Sin estructura M2
R 12,7 Cartón
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 273
12,8,1 Pañete M2
12,8 Acústico
12,8,2 Telas u otros M2
12,9,1 Aluminio M2
12,9* Metálico 12,9,2 Lamina M2
12,9,3 Perfiles M2
12,10 Otros

XIII 13,1 Pañete interior


13,1,1 Liso M2
13,1,2 Rustico M2
A 13,2,1 Liso M2
13,2 Pañete exterior
C 13,2,2 Rustico M2
Pañete
A 13,3
impermeabilizado M2
A 13,4 Pañete acústico M2
B 13,5,1 Listón machihembrado M2
A 13,5 Enchape en madera 13,5,2 lamina M2
D 13,5,3 Tableros M2
O 13,6,1 Lavable M2
13,6 Papel de colgadura
13,6,2 No lavable M2
M 13,7 Baldosa cerámica M2
U 13,8,1 Tableta M2
R 13,8,2 Cristanac M2
13,8 Porcelana 13,8,3 Mosaico M2
O
S

CAP REF ITEM SUB ITEM A


XIII 13,9,1 Lamina M2
A 13,9 Piedra
13,9,2 Esterilla M2
C 13,9,3 Piedra Coralina M2
A 13,9,4 Gravilla M2
B 13,10 Mármol M2
13.11 Fachaleta Gres M2
M
13,12,1 Pulido M2
U 13,12 Granito
R 13,12,2 lavado M2
Mortero 14,1,1 Simple M2
14,1
XIV nivelación 14,1,2 impermeabilizado M2
A 14,2,1 Tableta M2
C 14,2,2 Tablón M2
14,2 Cerámica 14,2,3 Adoquín M2
A
14,2,4 Retal de tableta M2
B
14,2,5 Ladrillo M2
A
Listón 14,3,1 Sobre durmiente M2
D 14,3
machihembrado 14,3,2 Sobre entresuelo M2
O 14,4,1 Lamina M2
S 14,4 Mármol
14,4,2 Tableta M2
14,5,1 Lamina M2
P 14,5,2 Laja M2
14,5 Piedra
I 14,5,3 Rustica M2
S 14,5,4 Gravilla M2
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 274
14,6,1 Pulido M2
14,6 Granito 14,6,2 Lavado M2
14,7,1 Esmaltado M2
14,7,2 Liso M2
14,7 Cemento
14,7,3 Endurecido M2
14,7,4 Baldosín M2
Guardaescoba en
14,8
madera ML
Guardaescoba en
14,9
vinilo ML
Guardaescoba en
14,10
piedra ML
Guardaescoba en
14,11
cerámica ML
14,12 Guardaescoba en
granito pulido 14,12,1 Recto ML
14,12,2 Media caña ML
Guardaescoba en
14,13
cemento ML
Guardaescoba
14,14
mármol 14,14,1 Recto ML
14,14,2 Media caña ML
Guardaescoba en
14,15
baldosín de cemento
ML

20,1,1 Espesor 3 mm M2
XV
20,1,2 E=4mm M2
15,1 Transparente 20,1,3 E=5mm M2
V 20,1,4 E=6mm M2
I 20,1,5 E=otros M2
D 20,3,1 E=3mm M2
R 15,2 Esmerilados 20,3,2 E=4mm M2
I 20,3,3 E=otros M2
O 20,4,1 E=3mm M2
S 20,4,2 E=4mm M2
15,3 Martillado
20,4,3 E=5mm M2
20,4,4 E=6mm M2
20,5,1 E=4mm M2
15,4 Translucidos 20,5,2 E=5mm M2
20,5,3 E=otros M2

CAP REF ITEM SUB ITEM A B

XVI 16,1,1 Con base M2


16,1. Vinilo interiores
16,1,2 Sin base M2
16,2 Vinilo exterior 16,2,1 Con base M2
P
16,2,2 Sin base M2
I 16,3 Carburo M2
N 16,4 Marmolina M2
T 16,5 Cal M2
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 275
16,6,1 Graniplast M2
16,6 A base de grano 16,6,2 Marmolplast M2
16,6,3 Otros M2
16,7. Laca en muros M2
16,8,1 Puertas metálicas UN M2
Esmalte brillante
16,8 16,8,2 Ventanas metálicas UN M2
16,8,3 Barandas metálicas ML M2
16,9,1 Puertas metálicas UN
U 16,9
Esmalte mate
16,9,2 Ventanas M2
R 16,9,3 Guardaescobas ML
A Laca transparente 16,10,1 sobre base M2
16,10
16,10,2 Sin base M2
16,11 Duco según elemento
16,12 Pintura al horno
16,13 Marmolina

ANEXO C
LISTADO Y PRECIOS DE MATERIALES

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 276
ADITIVOS
PEGACOR I-10 ............................................ kg $931
PEGANTE ETERNA A-55 ....................................... Galon $42.713
THINER CORRIENTE ............................... Galon $7.600
ACIDO NITRICO X 25 KLS .............................. cuñete $33.157
ACIDO NITRICO ..................................... Galon $8.132
VARSOL ............................................... botella $2.218
THINER ACRILICO............................................ Galon $10.979
PEGADIT SOLDADURA EPOXICA RAPIDA DE 25 GRS....................... unidad $2.925
SIKA 2 EMPAQUE 2.5 KG............................................ unidad $20.125
SIKA 1 EMPAQUE 1 KG ........................................ unidad $5.000
SIKA-3 EMPAQUE 5 KG............................................ unidad $24.250

CERRAJERIA
BISAGRA COMUN COBRIZADA DE 3" ................... unidad $640
CERRADURA INAFER C-1000 SOLDAR................................... unidad $81.000
CERRADURA INAFER MEGA REF: 333 ............................. unidad $24.900
CERRADURA YALE 1610.............................................. unidad $59.748
CHAPA PUERTA SUPERVERA VF-6 DER GRIS ....................... unidad $21.500
BISAGRA PUERTA IZQUIERDA NATURAL 3".............................. unidad $3.768
BISAGRA PUERTA UNIVERSAL ANOLOCK................................. unidad $3.768
CERRADURA CILINDRO ANOLOCK CON SEGURO ...................... unidad $7.111

CIELOSRASOS
LAMINA ICOPOR DE 1.00 x 1.00 x 10 MM CORRIENTE .............. unidad $2.790
LAMINA ICOPOR DE 1.20 x 0.60 CIELO RASO .................... unidad $4.000

CUBIERTASYACCESORIOS
Gancho Teja Eternit 55 mm unidad $120
CABALLETE AJOVER * 2 MTS ........................................ unidad $72.666
ZINC CANALETA T-90 3.00 MTS. CORRIENTE........................... unidad $167.541
ZINC CANALETA T-90 4.50 MTS. CORRIENTE........................... unidad $150.787
ZINC CANALETA T-90 6.00 MTS. CORRIENTE........................... unidad $201.050
CABALLETE ZINC ACESCO DE 2.15 MTS .......................... unidad $13.308
CABALLETE ZINC ACESCO DE 3.05 MTS .......................... unidad $18.200
CABALLETE DE ZINC 2 MTS X 0.50 CORRIENTE ........................ unidad $17.427
CABALLETE DE ZINC 2 MTS.X 1 MT CORRIENTE ........................ unidad $31.529
GANCHO CORRIENTE PARA TEJA ETERNIT............................... unidad $422
GANCHO PARA TEJA ETERNIT DE 15 CMS............... unidad $819
GANCHO PARA TEJA ETERNIT DE 25 CMS............ unidad $972
CABALLETE FIJO ETERNIT 15º....................................... unidad $38.908
CABALLETE ETERNIT TIPO G COLOR ............................. unidad $26.416
CABALLETE TIPO G 15º............................................. unidad $45.403
CABALLETE VENT 20................................................ unidad $46.513
CABALLETE ARTICULADO ETERNIT INFERIOR............................ unidad $23.639
CABALLETE ARTICULADO ETERNIT SUPERIOR............................ unidad $23.737
CABALLETE ONDULADO 1000 G-15..................................... unidad $53.200
CABALLETE ONDULADO 1000 G-20..................................... unidad $53.200

DIVISIONESYVENTANERIA
Divisionenacrilicoyaluminio m2 $75.000
Divisionenaluminioyvidriotemplado m2 $150.000
Vidriobronce4mms. m2 $18.000
Aluminio m2 $65.000

PISOSYGUARDAESCOBAS
Tablon de gres de 30x30 cms. m² $12.500
Piso porcelanato m2 $60.000
Màrmol 32x68 cms. m2 $65.000
Piso ceràmica palmi 41x41 ref 41406 m2 $22.293

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 277
Piso duropiso 33.8x33.8 ref 33010 sunset m2 $17.200
Piso esparta 20.5x20.5 ref 20050 color primera m2 $14.520
Piso ceràmica 25x25 m2 $13.000
Paso en madera de 30cm.x 1 m. y e= 5 cms. unidad $37.000
Pirlan en guayacan de 15cm. X .85m y e=2cm. unidad $8.300
Guardaescoba en madera 0.08m y e= 2 cms. ML $2.000
Baldosìn Olimpia color 100 m2 $12.500
Marmol tipo carrara blanco ML $90.000
Granito natural para mesones ML $150.000
GUARDAESCOBA NEGRO 25 * 10 (4 UNID.)...................... ml $2.000
FACHALETA RUSTICA METRO (57 UNID. /M2).............. ml $9.120
PISO ANDREA 30.3 X 30.3 REF: 30528 ..................... ml $16.293
PISO ALEJANDRIA 30.3 X 30.3 REF. 30527 ............... ml $16.293
PISO PARKET NOGAL 41.6 * 41.6 REF: 41313 ............. ml $19.397
FACHALETA 7 x 25 MATIZADA PESCADERO .................. ml $10.571
FACHALETA RUSTICA ROJA DE 25X7 ....................... ml $10.734
UNIDAD FACHALETA HELIOS MATIZADA DE 7 x 25 ................. unidad $243
ADOQUIN VEHICULAR ................................ m2 $17.857

ENTREPISOS Y PREFABRICADOS
Casetón en tablilla m² $6.000

ANCLAJE
ANCLAJE DE 1/4 X 1.3/8 .......................................... unidad $185
ANCLAJE DE 1/4 X 2.1/4.......................................... unidad $233
ANCLAJE DE 1/2 X 3............................................... unidad $748
ANCLAJE DE 1/2 X 4............................................... unidad $978

CINTAS
ROLLO CINTA MALLA DE 150 METROS ............................ unidad $22.698
CINTA DE SEÑALIZACION C-390 75 X 100............................. unidad $9.166

FERRETERIA
Puntilla 1" Lb $2.681
Puntilla de 2" Lb $2.152
Tachuelas lb $850
Alambre Galvanizado calibre 12 kg $1.906
Puntilla 2 1/2 " lb $2.500
Puntilla de 3" Lb $3.000
BISAGRA PUERTA UNIVERSAL ANOLOCK de 3x3 unidad $2.459
Tornillo para madera de 5/8" unidad $120
Cerradura de vaiven unidad $55.000
Soldadura elèctrica west 1/8 Kg $2.500
Varilla cuadrada de 1/2" ML $85.000
Geoflex 500 sellada M2 $6.500
TORNILLO ESPIGO 5.1 MM X 15 CMS ................................. unidad $475

APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIA


Sanitario corona acuacer sunset color Unidad $142.799
Sanitario tiffany Grif:80880color especial Unidad $416.075
Sanitario Stilo Grif: 80285 de color 100 Unidad $487.333
Tina en polimarmol con jacuzzi Unidad $1.865.000
Ducha mezclador Galaxia 8" Unidad $85.000
Teleducha Regulaciòn Prysma ref 51445 Unidad $49.000
Llave terminal pesada cromada GRICOL 1/2" Unidad $8.230
Lavaplatos Socoda de 1x0,51 doble tanque Unidad $178.640
Griferia Grival Lavaplatos completa Unidad $90.000
Lavamanos Corona Acuacer 100 COLGAR Unidad $43.067
Griferia Lavamanos Acuario Unidad $15.000
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 278
Lavamanos TiffanySobreponer 734 Unidad $102.850
Griferia conmezclador lavamanos Unidad $180.000
Lavamanos Corona Stylo+Pedestal 100 Unidad $130.333
Sifòn con tapa valvula unidad $2.972
Mezclador con salida a tina Unidad $190.000
VALVULA DE REGULACION DE 1/2 PLASTICA Unidad $6.999
REGADERA GRICOL DUCHA CROMADA MILENIO Unidad $8.422
REGISTRO DUCHA METALICO MILENIO Unidad $15.312
LAVAMANOS COLGAR VERONA REF: 01421 COLOR.900..................... Unidad $54.613
PEDESTAL VERONA REF.05210 COLOR (171-116-155-148-176) .......... Unidad $54.613
ORINAL SANTA FE PARA FLUXOM / GRIFERIA REF 00401 (100-103-155) Unidad $133.499
SANITARIO STILO GRIF:80285 MUEBLE:83100 CTE COLOR 100............ Unidad $424.770
LAVAMANOS MILANO C/PEDESTAL VERONA REF.51411 PREMIUM (118-129-149
Unidad $109.226

CERRADURAS
CERRADURA SCHLAGE A-40 S BELL WOOD PLATINUM Unidad $20.300
CERRADURA SCHLAGE A 40 S GEORGIA GOLD Unidad $15.800
CERRADURA YALE 5305 MADERA DORADA BRANDYWINE Unidad $34.600

ALAMBRES
ALAMBRE GALVANIZADO #6 ................................ kg $3.890
ALAMBRE GALVANIZADO #10 ............................ kg $3.902
ALAMBRE GALVANIZADO #18 ............................ kg $4.958
ALAMBRE NEGRO #18 .................................. kg $3.250

SOLDADURA
SOLDADURA ELECTRICA 6013 x 5/32 CTE ................ kg $5.817
SOLDADURA ELECTRICA DE 6013 x 1/8 WEST ARCO ........ kg $6.935
SOLDADURA ELECTRICA 6013 x 3/32 WEST ARCO .......... kg $7.818
SOLDADURA ELECTRICA 6011 x 1/8 WEST ARCO ........... kg $8.202

ÁNGULOS (6Metros Lineales)


ANGULO DE 1 x 1/8 LINEA COMERCIAL .......................... unidad $19.063
ANGULO DE 1 x 3/16 ......................................... unidad $34.862
ANGULO DE 1 1/4 X 3/16...................................... unidad $47.413
ANGULO DE 1 1/2 x 1/4 .................................... unidad $55.000 MACOT
ANGULO DE 1 1/2 x 1/4 LINEA COMERCIAL ...................... unidad $44.471
ANGULO DE 1 1/2 x 1/8 ...................................... unidad $35.571
ANGULO DE 1 1/2 x 1/8 LINEA COMERCIAL ...................... unidad $21.969
ANGULO DE 1 1/2 x 3/16 ..................................... unidad $42.500 MACOT
ANGULO DE 1 1/2 x 3/16 LINEA COMERCIAL ..................... unidad $32.087
GRAFIL 8mm unidad $5.875
IMPERMEABILIZACION
Manto para impermeabilizar de 3mms. Con ref. fibra de vidrio m² $4.500
Emulsiòn asfàltica asfaltec Galon $5.899
Pintura bituminosa para impermeabilizar Galon $9.745
ROLLO TELA ASFALTICA TELAFLEX (20 MTS) ..................... Unidad $13.666

INSTALACIONES ELECTRICAS
Plafòn AVE un $1.637
Alambre de CU desnudo #14 ML $671
Alambre de cobre TW 14 galvanizado ML $282
Suplemento galvanizado unidad $517
Caja octogonal galvanizada unidad $612
adaptador terminal conduit 1/2" unidad $193
Toma p/trabada 20 amp. unidad $5.750
Alambre de CU aislado AWG#12 ML $910
Cortacircuito enchufar 15 Amp Unidad $4.000
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 279
Cable cobre THW 6 AWG ML $1.600
Cable cobre THW 8 AWG ML $1.000
Tablero trifàsico 18 circuitos unidad $92.800
Automàticos 2x20 Amperios unidad $12.400
Cable cobre desnudo AWG #8 ML $550
Curva 90 CxE conduit 1 1/2" unidad $4.940
Adaptador terminal conduit 1 1/2" unidad $600
CAJA ELECTRICA GALVANIZADA CUADRADA ............................. unidad $861
CAJA ELECTRICA GALVANIZADA OCTAGONAL ............................ unidad $742
CAJA ELECTRICA GALVANIZADA RECTANGULAR .......................... unidad $617
CAJA CUADRADA CONDUIT R.G........................... unidad $733
CAJA OCTAGONAL CONDUIT R.G. ................................ unidad $483
CAJA PASO 15 X 15 X 10 CMS ...................................... unidad $10.085
CAJA PASO REF: CP1520 15 X 20 X 10 CMS (6 X 8 X 4") ............. unidad $7.333
CAJA CONTADOR MONOFASICO CON CHAPA............................... unidad $14.286
CAJA CONTADOR MONOFASICO DOBLE CON CHAPA ........................ unidad $29.286
CAJA PARA CONTADOR MONOFASICO TRIPLE EN CHAPA .................. unidad $46.799
CAJA PARA CONTADOR TRIFASICO .................................... unidad $111.833
CAJA TRIFILAR DE CTOS TERCOL ............................... unidad $37.933
CAJA TRIFILAR DE 12 CTOS TERCO ............................. unidad $115.448
CAJA TRIFASICA DE 24 CTOS C/PUERTA TERCO ................... unidad $162.388
CAJA CORTACIRCUITO .............................................. unidad $116.996
CAJA 2 CIRCUITOS REF. CB2 MONOF INDELPA.......................... unidad $9.380
CAJA DE 4 CIRCUITOS MONOFASICA IDELPA .......................... unidad $15.406
CAJA 6 CIRCUITOS REF. CB6 MONOF INDELPA.......................... unidad $19.168
CAJA DE 8 CIRCUITOS MONOFASICO IDELPA ........................... unidad $25.530
CAJA DE 12 CIRCUITOS MONOFASICO IDELPA .......................... unidad $36.735
CAJA MONOFASICA 8 CIRCUITOS C/PUERTA TERCOL ................ unidad $37.932
CAJA MONOFASICA 12 CIRCUITOS C/PUERTA TERCOL ............... unidad $56.201
CAJA TRIFASICA 8 CIRCUITOS C/PUERTA TERCOL ................. unidad $63.397
CAJA DISTRIBUCION 30 X 25 X 10 .................................. unidad $10.769
TIMBRE VERA INDUSTRIAL SOBREPONER 110/150V ................. unidad $11.662
TOMA DOBLE LEVINTON 15 A 250 V .................................. unidad $9.231
TOMA DOBLE PARA AIRE ACONDICIONADOR 20A/250V .................... unidad $11.000
TOMA DOBLE LEVINTON SIN TAPA POLO A TIERRA ..................... unidad $2.917
LAMPARA 1 X 20 T/CORRIENTE unidad $11.500
LAMPARA 1 X 40 T/CORRIENTE unidad $25.107
LAMPARA 2 X 20 T/CORRIENTE ...................................... unidad $21.828
GRAPA METALICA PARA TUBERIA DE 3/8 unidad $62
GRAPA METALICA PARA TUBERIA 1/2 ................................. unidad $82
GRAPA METALICA PARA TUBERIA DE 3/4.............................. unidad $35
GRAPA METALICA PARA TUBERIA DE 1" ............................... unidad $174
INTERRUPTOR DOBLE CONMUTABLE CLASICA............................. unidad $8.318
INTERRUPTOR SENCILLO CONMUTABLE CLASICA.......................... unidad $5.677
INTERRUPTOR CONMUTABLE TRIPLE CLASICA............................ unidad $11.257
INTERRUPTOR DOBLE LUZ PILOTO CONMUTABLE CLASICA.................. unidad $18.697
TOMA TELEFONICA ULTRA CLASICA.................................... unidad $5.383
TOMA DOBLE CLASICA .............................................. unidad $4.228
TOMA COAXIAL + TOMA TELEFONO CLASICA ............................ unidad $9.202
TOMA DOBLE POLO TIERRA CLASICA................................... unidad $5.926
TOMA TELEFONO AMERICANA DOBLE CLASICO ...................... unidad $13.705
INTERRUPTOR MAS TOMA CLASICA .................................... unidad $7.189
INTERRUPTOR SENCILLO CLASICA.................................. unidad $5.149
TOMACORRIENTE SENCILLO CLASICA................................ unidad $4.600
PULSADOR PARA TIMBRE CLASICA.................................. unidad $5.673
TOMA TELEFONICA COLOMBIANA SENCILLA CLASICA ................ unidad $2.944
TOMA TERMINAL COAXIAL T.V. LX-060 C CLASICA ..................... unidad $3.033
TOMA MAS INTERRUPTOR SENCILLO LUZ PILOTO CLASICA.............. unidad $9.350
TOMA TERMINAL COAXIAL T.V + TOMA TELEFENO AMBIA AX-605-75....... unidad $12.948
METRO DE ALAMBRE ELECTRICO No. 8 PROCABLES ..................... M $2.741
METRO DE ALAMBRE ELECTRICO No. 10 PROCABLES .............. M $1.725
METRO DE ALAMBRE ELECTRICO No. 12 PROCABLES ..................... M $1.068
METRO DE ALAMBRE DESNUDO No. 10 PROCABLES ....................... M $1.555
METRO DE ALAMBRE DESNUDO No.12 PROCABLES ........................ M $915
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 280
METRO DE ALAMBRE DESNUDO No. 14 PROCABLES ....................... M $671
METRO DE ALAMBRE DESNUDO No. 16 PROCABLES ....................... M $463
METRO DE ALAMBRE TELEFONICO DROP 2 X 18 PROCABLES ............... M $878
METRO ALAMBRE TELEFONICO TTA 2 X 18 AWG PROCABLES........... M $1.242
METRO DE ALAMBRE DROP DE 2 X 18 DOBLE CHAQUETA CENTELSA .... M $1.461
METRO DE ALAMBRE TELEFONICO ATT 2 X 22 BLANCO - ROJO PROCABLE M ... $413
METRO DE CABLE COAXIAL RG-59 CENTELSA ........................... M $910
TOMACORRIENTE DOBLE UNIVARSAL REF. PRM-43162 LUNARE MARFIL ...... unidad $5.065
TOMACORRIENTE UNIVERSAL CON POLO A TIERRA REF. PRM43042 LUNARE unidadMA $3.400
TOMACORR. DOBLE UNIVERSAL C/POLO A TIERRA REF. PRM- 43042D LUNAR unidad $5.902
TOMACORRIENTE DOBLE CON POLO A TIERRA REF. PRM-44352 LUNAREunidad MARFI $6.055
TOMACORRIENTE DOBLE UNIVARSAL REF. PRM-43162 LUNARE MARFIL ...... unidad $5.065
TOMACORRIENTE UNIVERSAL CON POLO A TIERRA REF. PRM43042 LUNARE unidadMA $3.400
TOMACORR. DOBLE UNIVERSAL C/POLO A TIERRA REF. PRM- 43042D LUNAR unidad $5.902
TOMACORRIENTE DOBLE CON POLO A TIERRA REF. PRM-44352 LUNAREunidad MARFI $6.055
TUBO EMT GALVANIZADO 1/2 X 3 MTS .............................. unidad $7.573
TUBO EMT GALVANIZADO 3/4 X 3 MTS............................... unidad $11.555
TUBO EMT GALVANIZADO 1 X 3 MTS .................................. unidad $17.003
TUBO EMT GALVANIZADO 1 1/4 X.3 MTS............................... unidad $18.700
TUBO CONDUIT PVC DE 1/2 X 3 MTS REF. 0190201001.............. unidad $7.795
TUBO CONDUIT PVC DE 3/4 X 3 MTS REF. 0190301001.............. unidad $10.209
TUBO CONDUIT PVC DE 1 X 3 MTS REF. 0190401001............. unidad $14.144
TUBO CONDUIT PVC DE 1 1/4 X 3 MTS REF. 0190501001.............. unidad $21.861
TUBO CONDUIT PVC DE 1 1/2 X 3 MTS REF. 0190601001.............. unidad $27.868
TUBO CONDUIT PVC DE 2 X 3 MTS REF. 0190701001.............. unidad $42.859

LADRILLOY BLOQUE
Ladrillo tolete comùn 7x12x25 unidad $200
Ladrillo tipo Hollfman Multiperforado Mate 7x12x24 unidad $553
UNIDAD ADOQUIN ............................................. unidad $923
LADRILLO H-10 DE CEMENTO ................................... unidad $786
LADRILLO H-10 MEDIO ........................................ unidad $0
UNIDAD TABLON 25 X 7 (28 UNID MTS) ............................. unidad $578
UNIDAD LADRILLO 25 X 12 (16 UNID MTS) ........................... unidad $500
UNIDAD TABLON 20 X 20 (12.5 UNID MTS) ........................ unidad $1.000
LADRILLO H-10 (33 CMS) RUGO ..................................... unidad $1.000
LADRILLO H-15 (33 CMS) RUGO ..................................... unidad $1.720
UNIDAD LADRILLO ESPECIAL NO.33 COMERCIAL LISO Y ROMBO............ unidad $1.270
LADRILLO T-1 ................................................... unidad $308
LADRILLO TEMOSA ................................................. unidad $600
Ladrillo tipo Hollfman Multiperforado Brillante 7x12x24 unidad $727
LADRILLO PERFORADO BRILLANTE - VITRIFICADO ...................... unidad $963
LADRILLO H-7 (33 CMS) RUGO ...................................... unidad $970
LADRILLO H-7 (30 CMS ) LADRILLOS Y TUBOS ................... unidad $867
LADRILLO PERFORADO COLONIAL MATE LADRILLOS Y TUBOS .............. unidad $244
LADRILLO PERFORADO COLONIAL MATE ................................ unidad $732
LADRILLO H-10 (30 CMS) LADRILLOS Y TUBOS ................... unidad $1.080
LADRILLO H-15 (30 CMS) LADRILLOS Y TUBOS ................... unidad $1.600
LADRILLO H-15 DE CEMENTO ................................... unidad $900
LADRILLO DIVISORIO FRISO OFF S.A ........................... unidad $1.538
LADRILLO TERMINAL DE 14.5 x 9 x 29 ESTRUCTURAL ............. unidad $954
LADRILLO HOLIMAN ESFUMADO .................................. unidad $646
UNIDAD MOSAICO SAN ROQUE ................................... unidad $1.560

MADERAS
Estacas de madera UND $200
Madera rolliza D= 7 cms.*3m Und $850
Correas de madera 9x4 imunizada ML $4.000
Vigas de zapan 9x20 inmunizada ML $4.500
Tabla cedro macho 0,20 cms. X L= 3 m. Und $15.000
Listòn de 5cm.x 3ms. Cedro macho Und $3.700
Tabla tolua 25x 4 cm. xL=3 metros Und $5.200
Machimbre en zapan m2 $6.500
Bocel media caña de 1cmx3 ms. Und $900
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 281
Listones de 3cmx4cm para engaberar (L=3m) ml $503
Madera dintel de primera ML $20.000
Madera pasamanos ML $30.000
Machimbre de 1 cm. m2 $12.000

MALLAS Y CERCHAS
Malla electrosoldada M024 m2 $8.800
MALLA ELECTROSOLDADA M-131 (6.00 x 2.35) ................... m2 $77.000
MALLA ELECTROSOLDADA M-221 (6.0 x 2.35).......................... m2 $130.000
MALLA ELECTROSOLDADA M-024 (6.0 x 2.35).......................... m2 $17.241
MALLA ELECTROSOLDADA M-084 (6.0 x 2.35) ........................ m2 $49.500
MALLA ELECTROSOLDADA H-335 (6.0 X 2.35) .................... m2 $135.210
MALLA ELECTROSOLDADA H-131 (6.0 x 2.35).......................... m2 $51.132
MALLA ELECTROSOLDADA M-159 (6.0 X 2.35) .................... m2 $93.500
MALLA ELECTROSOLDADA M-257 (6.0 X 2.35) ......................... m2 $151.500
MALLA ELECTROSOLDADA L-036 (6.0 x 2.35).......................... m2 $26.007
ROLLO MALLA GALLINERO 1.1/4 X 1.80 X 36 MTS ..................... unidad $77.767
ROLLO MALLA GALLINERO 1 1/4 X 0.90 X 36 MTS .................... unidad $38.800
ROLLO MALLA GALLINERO 1 1/4 X 1.20 X 36 MTS ..................... unidad $51.855
MALLA ESLABONADA BWG 2"x2" CALIBRE 10 unidad $354.000
PETREOS Y CONCRETO
Arena m³ $43.000
Asfalto m³ $607
Cemento Blanco Tipo 1 kg $1.081
Cemento Blanco Tipo 3 bulto de 40kgs $47.563
Cemento Gris kg $350
Recebo Común m³ $10.500
Triturado 3/4 m³ $60.000
Piedra rajòn m³ $35.000
Agua Lt $1
Granito blanco y negro Bulto de 37 Kgs $8.685
GRANITO BLANCO CORRIENTE ........................ Bulto de 37 Kgs $12.213
GRANITO AMARILLO Y NEGRO .................... Bulto de 37 Kgs $11.495

MATERIAL DE ESTUCOY PINTURAS


Caolín blanco corriente Bto de 25 Kg $5.583
Pintura Vinilo TIPO 1 Galòn $43.000
Yeso gladiador Bto $14.500
Galòn sellador lijable 7204 Galòn $24.000
Inmunizante Merulex I.Q. sika Galòn $32.000
Pintura madera (Vitriflex) Galòn $64.100
Lija para madera unidad $274
Pintura tapaporos incolora 7203 Galòn $28.930
Pintura brillante 74-00 Galòn $32.000
Pintura anticada Galòn $40.000
Pintura anticorrosiva Galòn $28.210
LIJA DE AGUA 3M NO.120 LA PREFERIDA unidad $754
Pintura epoxica 2 componentes Galòn $46.000
LIJA DE AGUA No. 80 ABRACOL ..................................... unidad $917
LIJA SECA PARA MADERA P-240 ................................ unidad $1.120
CAL MOLIDA ............................... Bulto de 40 kgs $7.571
PINTUCAL X 10 KLS .......................................... unidad $6.143
GALON ESTUCO VENECIANO ROJO CHIFFON ............................. Galòn $41.429
YESO GLADIADOR PARA CONSTRUCCION ................. Bto de 25 Kg $18.200
ESTUCO VENECIANO ..................................... Galòn $32.565

ENCHAPES Y ACCESORIOS
Piedra barichara m² $18.000
Enchape pared venecia 25x35 cm ref 35508 m2 $22.933
Esquineras plàsticas ML $185
Listello baños principales ML $14.000
Enchape pared aurora 20.5x30.5 cm ref 28804 sunset m2 $19.493
Enchape pared arcadia 20.5x20.5 ref 20260 m2 $14.600
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 282
Listellos baño servicio ML $11.000
Juego de incrustaciones Spazio ref 67600: 6 accesorios Juego $77.800
Juego de incrustaciones Astro ref 6804 color premiun Juego $27.200
Esquinera de aluminio ml $250
UNIDAD LISTELLO TRAVERTINO N.1 ............................. unidad $1.900
UNIDAD ESQUINERO TRAVERTINO No. 1 .......................... unidad $800

TUBERÍA HIDRAULICA Y SANITARIA


Tuberìa PVC Novafort de 6" ML $43.009
Tuberìa PVC Novafort de 4" ML $35.522
Tuberìa PVC Novafort de 3" ML $9.790
CUARTOS DE SOLDADURA LIQUIDA CPVC REF. 0510800001.. unidad $111.605
LIMPIADOR REMOVEDOR PVC DE 300 GRS REF 0520500001................ Unidad $27.275
Tuberìa sanitaria D=4" ML $16.000
Codo de 90º CXE, PVC sanitario D=4" Unidad $9.536
Tuberìa sanitaria D=2" ML $8.500
Codo de 90º CXE, PVC sanitario D=2" Unidad $2.390
Tuberìa ventilaciòn D=2" ML $4.592
Tuberìa Aguas Lluvias D=2" ML $10.475
Tuberia PVC presiòn RDE 13.5 Φ= 1/2" ML $2.320
Registro corriente de 1/2" (corte) unidad $8.294
Codo galvanizado de Φ= 1/2"x90º Unidad $1.392
niple galvanizado de Φ= 1/2" x 4 ms. Unidad $1.032
Tee PVC presiòn Φ= 1/2" Unidad $380
1/8 soldadura liquida CPVC Unidad $28.043
Tuberia CPVC RDE 11 Φ= 1/2" ML $4.416
Codo CPVC Φ=3/4" x90º Unidad $1.819
Codo CPVC Φ=1/2" x90º Unidad $1.007
Contador de 1/2" Unidad $40.000
Cajilla para contador con tapa Unidad $50.000
Rejilla 3x2 con sosco Unidad $1.500
BUJE SOLDADO CPVC DE 3/4 X 1/2 RF 2240514518..................... Unidad 1753
CODO CPVC DE 1/2 X 45 RF 2240220513.............................. Unidad 1847
CODO CPVC DE 3/4 X 45 RF 2240320513.............................. Unidad 3339
CODO CPVC DE 1/2 X 90 REF. 2240222518 ........................... Unidad 1847
CODO CPVC DE 3/4 X 90 RF 2240322515.............................. Unidad 3339
CUARTOS DE SOLDADURA LIQUIDA CPVC REF. 0510800001.. Unidad 111605
OCTAVOS DE SOLDADURA LIQUIDA CPVC REF. 0510600001.. Unidad 62212
TAPON SOLDADO CPVC DE 1/2 RF 2240247518.......................... Unidad 1753
TAPON SOLDADO CPVC DE 3/4 RF 2240347513.......................... Unidad 1753
TUBO CPVC DE 1/2 X 3 MTS RDE 11 REF. 0160212001.................. Unidad 26754
TUBO CPVC DE 3/4 X 3 MTS RDE 11 REF. 0160312001.................. Unidad 43971
TUBO CPVC DE 1 X 3 MTS REF: 0160412001 ........................ Unidad 74373
BUJE SOLDADO CPVC DE 1 X 1/2 .................................... Unidad 7068
BUJE SOLDADO CPVC DE 1 X 3/4 REF: 2240714501 ............... Unidad 7068
CODO CPVC DE 1 X 90 ........................................ Unidad 9974
CODO CPVC DE 1 X 45 REF:10795 .............................. Unidad 8938
ADAPTADOR HEMBRA PVC PRESION DE 1/2 RF 1530204119.......... Unidad 521
ADAPTADOR HEMBRA PVC PRESION DE 3/4 RF 1530304115.......... Unidad 938
ADAPTADOR HEMBRA PVC PRESION DE 1 RF 1530404113.......... Unidad 2089
ADAPTADOR HEMBRA PVC PRESION DE 1 1/4 RF 1530504111.......... Unidad 3413
ADAPTADOR HEMBRA PVC PRESION DE 1 1/2 RF 1530604111.......... Unidad 5769
ADAPTADOR HEMBRA PVC PRESION DE 2 RF 1530704111.......... Unidad 10271
ADAPTADOR MACHO PVC PRESION DE 1/2 RF 1530206119.............. Unidad 458
ADAPTADOR MACHO PVC PRESION DE 3/4 RF 1530306118............... Unidad 835
ADAPTADOR MACHO PVC PRESION DE 1 RF 1530406113............... Unidad 1744
ADAPTADOR MACHO PVC PRESION DE 1 1/4 RF 1530506111.............. Unidad 3671
ADAPTADOR MACHO PVC PRESION DE 1 1/2 RF 1530606111............... Unidad 4298
ADAPTADOR MACHO PVC PRESION DE 2 RF 1530706111.............. Unidad 6143
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1/2 X 3/8 RF 1530213118.......... Unidad 1202
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 3/4 X 1/2 RF 1530513118.......... Unidad 1509
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1 X 1/2 RF 1530613114......... Unidad 2626
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1 X 3/4 RF 1530713114.......... Unidad 2626
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1 1/4 X 1/2 RF 1530813113.......... Unidad 4411
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 283
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1 1/4 X 3/4 RF 1530913113.......... Unidad $4.411
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1 1/4 X 1 RF 1531013113......... Unidad $4.411
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1 1/2 X 1/2 RF 1531113113.......... Unidad $5.255
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1 1/2 X 3/4 RF 1531213113.......... Unidad $5.255
BUJE ROSCADO PVC PRESION DE 1 1/2 X 1 RF 1531313113.......... Unidad $5.255
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 3/4 X 1/2 RF 1530514118........ Unidad $646
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 X 1/2 RF 1530614118.......... Unidad $1.286
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 X 3/4 RF 1530714114.......... Unidad $1.286
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 1/4 X 1/2 RF 1530814113.......... Unidad $2.475
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 1/4 X 3/4 RF 1530914113.......... Unidad $2.475
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 1/4 X 1 RF 1531014113......... Unidad $2.475
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 1/2 X 1/2 RF 1531114113.......... Unidad $3.821
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 1/2 X 3/4 RF 1531214113.......... Unidad $3.821
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 1/2 X 1 RF 1531314113.......... Unidad $3.821
BUJE SOLDADO PVC PRESION DE 1 1/2 X 1 1/4 RF 1531414113.......... Unidad $3.821
CODO PVC PRESION DE 1/2 X 45 RF 1530220118..................... Unidad $1.101
CODO PVC PRESION DE 3/4 X 45 RF 1530320114..................... Unidad $1.763
CODO PVC PRESION DE 1 X 45 RF 1530420113.................... Unidad $3.360
CODO PVC PRESION DE 1 1/4 X 45 RF 1530520112.................... Unidad $6.077
CODO PVC PRESION DE 1 1/2 X 45 RF 1530620111..................... Unidad $8.147
CODO PVC PRESION DE 2 X 45 RF 1530720107..................... Unidad $13.475
CODO PVC PRESION DE 2 1/2 X 45 RF 1530820107..................... Unidad $37.980
CODO PVC PRESION DE 3 X 45 RF 1530920107..................... Unidad $43.376
CODO PVC PRESION DE 4 X 45 RF 1531020104..................... Unidad $92.285
CODO PVC PRESION DE 1/2 X 90 RF 1530222118..................... Unidad $668
CODO PVC PRESION DE 3/4 X 90 RF 1530322115..................... Unidad $1.067
CODO PVC PRESION DE 1 X 90 RF 1530422114..................... Unidad $2.089
CODO PVC PRESION DE 1 1/4 X 90 RF 1530522111..................... Unidad $4.019
CODO PVC PRESION DE 1 1/2 X 90 RF 1530622111..................... Unidad $7.504
CODO PVC PRESION DE 2 X 90 RF 1530722109..................... Unidad $12.295
CODO PVC PRESION DE 2 1/2 X 90 RF 1530822107..................... Unidad $35.413
CODO PVC PRESION DE 3 X 90 RF 1530922106..................... Unidad $41.289
CODO PVC PRESION DE 4 X 90 RF 1531022104..................... Unidad $88.775
LIMPIADOR REMOVEDOR PVC DE 760 GRS REF 0520700001 (CUARTO) ...... Unidad $50.187
CUARTOS DE SOLDADURA LIQUIDA PVC REF. 0500800001 ................ Unidad $104.088
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 1/2 RF 1530246118................ Unidad $521
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 3/4 RF 1530346115................. Unidad $1.531
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 1 RF 1530446113................. Unidad $2.177
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 1 1/4 RF 1530546113................. Unidad $3.849
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 1 1/2 RF 1530646111................. Unidad $5.095
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 2 RF 1530746109................. Unidad $8.333
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 2 1/2 ......................... Unidad $19.200
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 3 RF 1530946109................. Unidad $30.563
TAPON ROSCADO PVC PRESION DE 4 RF 1531046106................. Unidad $56.436
TEE PVC PRESION DE 1/2 RF 1530248118........................... Unidad $885
TEE PVC PRESION DE 3/4 RF 1530348113........................... Unidad $1.487
TEE PVC PRESION DE 1 RF 1530448111........................... Unidad $2.908
TEE PVC PRESION DE 1 1/4 RF 1530548111........................... Unidad $7.514
TEE PVC PRESION DE 1 1/2 RF 1530648109........................... Unidad $9.870
TEE PVC PRESION DE 2 RF 1530748107........................... Unidad $15.711
TEE PVC PRESION DE 2 1/2 RF 1530848107........................... Unidad $37.267
TEE PVC PRESION DE 3 RF 1530948106........................... Unidad $53.409
TUBO PVC PRESION 1/2 RDE 9 X 6 MTS REF. 0150202001 T/P... Unidad $23.490
TUBO PVC PRESION 3/4 RDE 11 X 6 MTS REF. 0150302001 T/P.... Unidad $32.772
TUBO PVC PRESION 1/2 RDE 13.5 X 6 MTS REF. 0150202002 T/L..... Unidad $16.758
TUBO PVC PRESION 1 RDE 13.5 X 6 MTS REF. 0150402001 T/P....... Unidad $44.226
TUBO PVC PRESION 3/4 RDE 21 X 6 MTS REF. 0150302002 T/L.... Unidad $21.126
TUBO PVC PRESION 1 RDE 21 X 6 MTS REF. 0150402003 T/L.... Unidad $30.822
TUBO PVC PRESION 1 1/4 RDE 21 X 6 MTS REF. 0150502001 T/P.... Unidad $55.518
TUB0 PVC PRESION 1 1/2 RDE 21 X 6 MTS REF. 0150602001 T/P.... Unidad $72.492
TUBO PVC PRESION 2 RDE 21 X 6 MTS REF. 0150702001 T/P... Unidad $111.156
TUBO PVC PRESION 2 1/2 RDE 21 X 6 MTS REF. 0150802001 T/P.... Unidad $180.132
TUBO PVC PRESION 3 RDE 21 X 6 MTS REF. 0150902001 T/P.... Unidad $240.516
TUBO PVC PRESION 4 RDE 21 X 6 MTS REF. 0151002001 T/P.... Unidad $410.244
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 284
TUBO PVC PRESION 2 RDE-26 X 6 MTS REF: 0150702003 T/L....... Unidad $91.770
TUBO PVC PRESION 1 1/2 RDE-26 X 6 MTS REF:12601 ............ Unidad $19.466
TUBO PVC PRESION DE 1 RDE-26 X 6 MTS REF:12598.............. Unidad $10.197
TUBO PVC PRESION DE 3/4 RDE-26 X 6 MTS REF:12617 ........... Unidad $6.526
TUBO PVC PRESION 1/2 RDE-21 X 6MTS REF:12579 ............... Unidad $6.025
TUBO PVC PRESION 1 1/4 RDE-26 X 6 MTS REF:12604 ............ Unidad $18.882
BUJE SOLDADO SANITARIO DE 2 X 1 1/2 REF.1771914413............... Unidad $2.692
BUJE SOLDADO SANITARIO DE 3 X 1 1/2 REF:1732714411 .............. Unidad $6.190
BUJE SOLDADO SANITARIO DE 3 X 2 REF. 1732814411.............. Unidad $5.838
BUJE SOLDADO SANITARIO DE 4 X 2 REF. 1773414409.............. Unidad $10.190
BUJE SOLDADO SANITARIO DE 4 X 3 REF. 1733614409............ Unidad $10.190
BUJE SOLDADO SANITARIO DE 6 X 4 REF. 10584 ...................... Unidad $38.673
CODO SANITARIO DE 2 X 22 1/2 CXC RF 1770718409................... Unidad $4.787
CODO SANITARIO DE 3 X 22 1/2 CXC RF 1730918406................... Unidad $9.104
CODO SANITARIO DE 4 X 22 1/2 CXC RF 1771018406................... Unidad $14.974
CODO SANITARIO DE 2 X 22 1/2 CXE RF 1770719409................... Unidad $4.787
CODO SANITARIO DE 3 X 22 1/2 CXE RF 1730919406................... Unidad $9.104
CODO SANITARIO DE 1 1/2 X 45 C X C REF. 177060204153409......... Unidad $3.391
CODO SANITARIO DE 2 X 45 C X C REF. 1770720411............. Unidad $4.116
CODO SANITARIO DE 3 X 45 C X C REF. 1730920409............... Unidad $8.844
CODO SANITARIO DE 4 X 45 C X C REF. 1771020406............... Unidad $15.835
CODO SANITARIO DE 6 X 45 C X C REF. 1771220401............... Unidad $56.646
CODO SANITARIO DE 2 X 45 C X E REF. 1770721409............... Unidad $4.116
CODO SANITARIO DE 3 X 45 C X E REF. 1730921407............... Unidad $8.844
CODO SANITARIO DE 4 X 45 C X E REF. 1771021406............... Unidad $15.435
CODO SANITARIO DE 6 X 45 C X E REF. 1771221401............... Unidad $56.646
CODO SANITARIO DE 1 1/2 X 90 C X C REF. 1770622411............... Unidad $2.930
CODO SANITARIO DE 2 X 90 C X C REF. 1770722409.............. Unidad $3.438
CODO SANITARIO DE 3 X 90 C X C REF. 1730922406............... Unidad $7.962
CODO SANITARIO DE 4 X 90 C X C REF. 1771022404............... Unidad $13.722
CODO SANITARIO DE 6 X 90 C X C REF. 1771222401............... Unidad $117.192
CODO SANITARIO DE 1 1/2 X 90 C X E REF. 1770623409............... Unidad $3.583
CODO SANITARIO DE 2 X 90 C X E REF. 1770723409............... Unidad $4.238
CODO SANITARIO DE 3 X 90 C X E .............................. Unidad $9.217
CODO SANITARIO DE 4 X 90 C X E REF. 1771023404............... Unidad $16.916
JUNTA EXPANSION SANITARIA DE 3" REF. 1730976407.................. Unidad $35.404
JUNTA EXPANSION SANITARIA DE 4" REF. 1771076404.................. Unidad $40.050
JUNTA EXPANSION SANITARIA DE 6" REF: 11164 ................. Unidad $74.253
SIFON SANITARIO CON TAPON 2" REF.1770736409...................... Unidad $8.493
SIFON SANITARIO CON TAPON DE 1 1/2 RF 1770635409................. Unidad $5.424
SIFON SANITARIO DE 2 RF 1770735409............................... Unidad $5.691
SIFON SANITARIO DE 3 RF 1730934406............................... Unidad $11.476
SIFON SANITARIO DE 4 RF 1771034403............................... Unidad $24.860
ADAPTADOR SIFON PVC SANITARIO 1 1/4 REF: 1770510406 ........ Unidad $0
TEE SANITARIA DE 1 1/2 REF. 1770648411........................... Unidad $6.118
TEE SANITARIA DE 2 REF. 1770748409........................... Unidad $7.012
TEE SANITARIA DE 3 REF. 1730948406........................... Unidad $8.803
TEE SANITARIA DE 4 REF. 1771048404........................... Unidad $18.171
TEE SANITARIA DE 6 REF. 1771248401........................... Unidad $166.529
TEE SANITARIA REDUCIDA DE 2 X 1 1/2 REF. 1771954407.............. Unidad $6.438
TEE SANITARIA REDUCIDA DE 3 X 2 REF. 1732854407.............. Unidad $16.897
TUBO SANITARIO DE 1 1/2 X 6 MTS REF. 0170608001.................. Unidad $65.280
TUBO VENTILACION DE 1 1/2 X 6 MTS REF. 0180604001.............. Unidad $35.988
TUBO VENTILACION DE 2 X 6 MTS REF. 0180704001.............. Unidad $52.020
TUBO VENTILACION DE 3 X 6 MTS REF. 0180904001.............. Unidad $68.814
TUBO VENTILACION DE 4 X 6 MTS REF. 0181004001............. Unidad $118.668
TUBO PVC SANITARIO NOVATEC DE 6" X 6 MTS REF.12732 .............. Unidad $356.748
TUBO PVC SANITARIO NOVATEC DE 4" X 6 MTS REF.12726 .............. Unidad $168.468
TUBO PVC SANITARIO NOVATEC DE 3" X 6 MTS REF: 0170908005 ........ Unidad $120.888
TUBO PVC SANITARIO NOVATEC DE 2" X 6 MTS REF. 12712 ............. Unidad $80.922
VALVULA BOLA DE 2 SOLD PAVCO REF: 14097..................... Unidad $13.160
VALVULA DE BOLA 1/2 SOLDADA PAVCO REF. 13804 .................. Unidad $9.886
VALVULA DE BOLA 3/4 SOLDADA PAVCO REF. 13679 ............. Unidad $5.968
VALVULA DE BOLA 1 SOLDADO PAVCO REF. 13681 ................. Unidad $7.730
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 285
VALVULA DE BOLA 3/4 ROSCADO PAVCO REF. 13678 ............... Unidad $5.968
VALVULA DE BOLA 1 ROSCADO PAVCO REF. 13680 ................. Unidad $7.730
VALVULA BOLA 1/2 ROSCADA PAVCO REF. 13676 .................. Unidad $2.815
VALVULA BOLA DE 2 ROSC PAVCO REF: 14096..................... Unidad $13.160
VALVULA BOLA DE 1 1/2 ROSC. PAVCO REF: 12013................ Unidad $9.305

TEJAS YCUBIERTA
ZINC CORRUGADO 2.44 X 0.81 X 0.2 CORPACERO UNIDAD $11.416
TEJA ESPAÑOLA PLASTICA AJOVER DE 1.64 ......................... UNIDAD $33.235
TEJA PLASTICA AJOVER T.E. NO.4 COLOR............................. UNIDAD $27.333
TEJA PLASTICA AJOVER T.E. NO.5 COLOR............................. UNIDAD $34.000
TEJA PLASTICA AJOVER T.E. NO.6 COLOR............................. UNIDAD $40.833
TEJA POLIESTER PAVCO No. 10 MARFIL ......................... UNIDAD $56.661
TEJA ZINC CORRUGADA 2.44 X 0.81 CORPACERO C-34 COLOR ....... UNIDAD $23.820
TEJA ZINC CORRUGADA 3.05 X 0.81 CORPACERO C-34 COLOR ....... UNIDAD $29.822
TEJA ETERNIT. N 3................................................ UNIDAD $20.474
TEJA ETERNIT. N 4................................................ UNIDAD $26.648
TEJA ETERNIT. N 5................................................ UNIDAD $33.377
TEJA ETERNIT. N 6................................................ UNIDAD $41.004
TEJA ETERNIT. N 8................................................ UNIDAD $53.220
TEJA ONDULADA 1000 N 3........................................... UNIDAD $16.900
TEJA ONDULADA 1000 N 4........................................... UNIDAD $54.663
TEJA ONDULADA 1000 N 5........................................... UNIDAD $68.476
TEJA ONDULADA 1000 N 6........................................... UNIDAD $84.103
TEJA ESPAÑOLA DE 1.34 X 1.08..................................... UNIDAD $107.345
TEJA ESPAÑOLA 0.70 X 1.08........................................ UNIDAD $49.766
TEJA ETERNIT P-5 ONDULIT No. 4 .................................. UNIDAD $33.363
TEJA ETERNIT P-5 ONDULIT No. 5 .................................. UNIDAD $41.792
TEJA ETERNIT P-5 ONDULIT No. 6 ................................. UNIDAD $51.308
CANALETA 43 x 7.50 ......................................... UNIDAD $116.481
TEJA CANALETA C-90 X 3.00 MTS .............................. UNIDAD $82.785
TEJA CANALETA 90 * 3.75 MTS...................................... UNIDAD $222.281
TEJA CANALETA 90 * 4.50 MTS...................................... UNIDAD $266.750
TEJA CANALETA 90 * 5.25 MTS...................................... UNIDAD $311.221
TEJA CABALLETE 3% C-90 CORRIENTE................................. UNIDAD $82.623
SOPORTES PARA CANALETA C-90 ET................................... UNIDAD $143.000
TEJA PLACA OND No. 4 COLOR ..................................... UNIDAD $26.174
TEJA ETERNIT PLASTICA NO.5....................................... UNIDAD $24.344
TEJA ETERNIT PLASTICA NO.6....................................... UNIDAD $29.215
TEJA ETERNIT PLASTICA NO.8....................................... UNIDAD $38.953
TEJA ETERNIT PLASTICA NO.10...................................... UNIDAD $48.690
TEJA PLASTICA ETERNIT TIPO ZINC DE 2.15.......................... UNIDAD $41.737
TEJA PLASTICA ETERNIT TIPO ZINC DE 2.44.......................... UNIDAD $30.893
TEJA DE BARRO GRANDE ............................................ UNIDAD $438
TEJA DE BARRO PEQUEÑA ........................................... UNIDAD $308
TEJA DE BARRO CUADRADA PEQUEÑA PRENSADA ....................... UNIDAD $495
TEJA DE BARRO PRENSADA GRANDE REDONDA ..................... UNIDAD $843
TEJA DE BARRO REDONDA PEQUEÑA PRENSADA .......................... UNIDAD $495
TEJA DE BARRO GRANDE CUADRADA ................................... UNIDAD $843
TEJA DE BARRO CALIFORNIANAS ................................ UNIDAD $1.571

CANALES Y BAJANTES
Lamina cold rolled calibre22 m2 $8.408

TUBERÍA A GAS
Tuberia galvanizada de 1/2" ML $3.208
niple galvanizado de Φ= 1/2" x 3 ms. Unidad $1.520
Tapòn macho galvanizado de 1/2" Unidad $496
Uniòn galvanizada de 1/2" Unidad $597
Cinta teflòn Unidad $350
niple galvanizado de Φ= 1/2" x 5 ms. Unidad $2.613
Universal galvanizada 1/2" Unidad $3.976
Buje galvanizado de 1"x1/2" Unidad $1.312
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 286
Vàlvula bola roscada PVC 1/2" Unidad $5.300
BUJE GALVANIZADO DE 1/2 X 1/4 .............................. Unidad 626
BUJE GALVANIZADO 1/2 X 3/8..................................... Unidad 700
BUJE GALVANIZADO 3/4 X 1/2..................................... Unidad 797
BUJE GALVANIZADO 1 X 1/2..................................... Unidad 1170
BUJE GALVANIZADO 1 X 3/4..................................... Unidad 1170
TAPON GALVANIZADO HEMBRA 3/8..................................... Unidad 578
TAPON GALVANIZADO HEMBRA 1/2..................................... Unidad 613
TAPON GALVANIZADO HEMBRA 3/4..................................... Unidad 853
TAPON GALVANIZADO HEMBRA 1....................................... Unidad 1395
TAPON GALVANIZADO MACHO 1/2...................................... Unidad 573
TAPON GALVANIZADO MACHO 3/4................................... Unidad 747
TAPON GALVANIZADO MACHO 1........................................ Unidad 960
TUBO GALVANIZADO SCH-40 DE 2" X 6 MTS ...................... Unidad 203870
TUBO GALVANIZADO SCH-40 DE 1/2 X 6 MTS ......................... Unidad 46223
TUBO GALVANIZADO SCH-40 DE 1" X 6 MTS ......................... Unidad 94750
TUBO GALVANIZADO SCH-40 DE 3/4 X 6 MTS ....................... Unidad 62152
TUBO GALVANIZADO SCH-40 DE 1 1/2 X 6 MTS ................... Unidad 152143
TUBO GALVANIZADO SCH-40 DE 1 1/4 X 6 MTS .................. Unidad 127460

CERRAMIENTOS
TUBO CERRAMIENTO GALVANIZADO 1 1/4" (1.9 MM) ..................... unidad $79.583
TUBO CERRAMIENTO GALVANIZADO 1 1/2" X 6 MTS C-16 (1.9 mm) unidad $91.218
TUBO CERRAMIENTO GALVANIZADO 2" X 6 MTS ESPESOR 16 mm unidad $53.000
TUBO CERRAMIENTO NEGRO 1" X 6 MTS (1.9 MM) ...................... unidad $35.151 MACOT
TUBO CERRAMIENTO NEGRO 1 1/4" X 6 MTS (1.9 MM) ................... unidad $48.323
TUBO CERRAMIENTO NEGRO 2 1/2" X 6 MTS (2.3 MM) ................... unidad $94.158
TUBO CERRAMIENTO NEGRO DE 1" X 6MTS (2.3MM) ................ unidad $39.265
TUBO CERRAMIENTO NEGRO 2" X 6 MTS (2.3 MM) ....................... unidad $77.336

CARPINTERIA PUERTAS YCLOSETS ENMADERA


Hoja puerta entrada principal Unidad $350.000
Marco y sobremarco puerta principal Unidad $85.000
Puerta corredera garajes Unidad $250.000
Hojas de madera entamboradas de 0,90x2.00ms. Unidad $200.000
Hoja de madera triplex 4 mms de 0.8x2.00 ms Unidad $135.000
Làmina de triplex 4 mms. Unidad $43.000
Madefondo champaña 4 mms. Unidad $32.500
Làmina plana eternit 6 mms m2 $350
Guaya con alma yute 1/4 ML $65.000
PUERTA TRIPLEX SANTANDER 0.60 X 2.00 MTS ................... Unidad $46.681
PUERTA TRIPLEX SANTANDER 0.80 X 2.00 MTS......................... Unidad $49.751

PINTURAS
KORAZA VERDE ESPIGA REF. 2688 Galón $64.889
KORAZA BASE DEEP REF. 127476 Galón $47.759
VINILTEX ROJO REF. 1560 Galón $56.762
INTERVINIL VAINILLA REF. 2572 Galón $38.444
ACRILTEX BLANCO REF. 2761 Galón $65.984
PINTULUX NEGRO REF 95 Galón $65.286
DOMESTICO AZUL FRANCES REF P-35 Galón $55.032
ACUALUX AMARILLO REF 1126 Galón $65.286
PINTOXIDO REF 514 Galón $26.524
REMOVEDOR REF 1020 Galón $63.095
ANTICORROSIVA GRIS REF 507 Galón $43.238
ANTICORROSIVA ROJA REF 310 Galón $38.111
PROTECTOR ROJO REF 110011 Galón $29.143
BARNIZ DE INTERIOR MATE REF. 559 Galón $45.937
BARNIZ DE INTEMPERIE REF. 557 Galón $51.063
BARNIZ VITRIFLEX TRANSPARENTE BRILLANTE REF. 1550 Galón $105.000
VITRIFLEX CATALIZADOR REF. 1551 Galón $139.016
BARNIZ VITRIFLEX SEMI-BRILLANTE REF. 2150 Galón $110.698
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 287
VITRIFLEX TRANSPARENTE SEMI-MATE REF. 2130 Galón $213.651
PINTURA TRAFICO AMARILLO Y BLANCO REF. 113712 659 Galón $85.642
MASILLA UNIVERSAL VERDE REF 119.168 Galón $50.349
SELLADOR LIJABLE REF. 7204 Galón $45.619
THINNER REF. 121.050 Galón $49.286
THINNER COLORES METALIZADOS REF. 121.104 Galón $31.397
THINNER COLORES PLANOS Y BARNIZ REF. 121.102 Galón $52.670
THINNER PARA LACAS REF. 121.219 Galón $16.224
THINNER INDUSTRIAL REF. 121.215 Galón $20.230
PINTURA BASE SOLVENTE 13894 .......................... Galón $115.928
ESTUCO ACRILICO PARA EXTERIORES REF 127060 Galón $19.159
PINTURA EPOXICA PARA CONCRETO REF 13580 Galón $72.524
PINTURA PARA PISOS Y BAÑOS REF 13590 Galón $67.278
BARNIZ TRANSPARENTE REF 9536 Galón $108.460
ESMALTE POLIURETANO ROJO REF 111326 Galón $223.849
PRESELLANTE TEKA REF 119102 Galón $64.906
PRIMER EPOXI POLIAMIDA VERDE REF 110046 Galón $102.472
EPOXI POLIAMIDA BLANCO REF: 113243 ................... Galón $101.925
PINTUCOAT AZUL REF 113231 Galón $123.660
VINILICA AZUL REF 11528 Galón $85.214
LACA TRANSPARENTE BRILLANTE REF 7400 Galón $50.746
LACA TRANSPARENTE MATE REF 7402 Galón $53.238
PINTULACA ROJO UNIVERSAL REF 7592 Galón $91.873
PINTULACA SUPER BRILLO REF 7599 Galón $28.254
PINTULACA TRANSPARENTE ACRILICO REF 7566 Galón $71.619
PINTULACA MEZCLA ROJO OSCURO REF 7565 Galón $49.460
ACRILAC ALUMINIO EXTRA GRUESO REF 8510 Galón $99.238
ACRILAC ALUMINIO EXTRA FINO REF 8540 Galón $99.238
ACRILAC SUPER BRILLO REF 8599 Galón $31.063

OTROS
ESTOPA ............................................ KG $6.154
CENEFA DELFINES 20.5 X 20.5 REF. 22200 ................. unidad $4.698
CENEFA PISTACHERO 45.5 X 10.5 REF. 46600 ................. unidad $8.534
LAMINA ZINC CORRUGADO DE 3.66 MTS C-35 .......................... unidad $28.150
PERLIN C-11 P-8 ............................ ml $29.011
CORPALOSA C-22 (0.7mm) X .095 DE ANCHO............ m2 $30.937
PERLINES C-11 P-14 NEGROS ..................... ml $34.396
PERLIN C-12 P-10 NEGRO ..................... ml $21.767
LAMINA ZINC CORRUGADO DE 3.66 MTS C-35 .......................... unidad $28.150
MADEFLEX PERFORADO 1"............. .............................. unidad $21.681
MADEFLEX LISO 1.20 X 2.40 X 2.5 MM............................... unidad $12.458
LAMINA DE ALUMINIO LISA DE 1.00 X 2.00 X 1.50 MM............ unidad $152.008
LAMINA DE ALUMINIO LISA DE 1.00 X 2.00 X 1.00 MM............ unidad $108.005
Fuente: Ferretería ALDÍA, Ferretería MACOT

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 288
ANEXO D
DOSIFICACIÓN DE CONCRETOS Y MORTEROS
MEZCLA CEMENTO ARENA AGUA TRITURADO RESIDENCIA MEZCLA DIMENSION
USOS
C A T KILOS SACOS 50K M³ LITROS GALON BALASTRIO PSI Kg/cm² C A T TRITURADA
1 2 2 420 8½ 0,670 200 53 0,670 3.500 245 DINTELES DE PUERTAS
1 2 2½ 375 7½ 0,600 190 50 0,760 3.200 224 1 2 3 0,02 Y VENTANAS
1 2 3 350 7 0,555 180 48 0,835 2.900 203 TANQUES Y PAREDES QUE
1 2 3½ 320 6½ 0,515 180 48 0,900 1 2 3 0,025 RESISTAN LA PRESION DEL AGUA
1 2 4 300 6 0,475 170 45 0,950 2.500 175 1 2 3 0,028 CUBIERTAS
1 2½ 4 280 5¼ 0,555 170 45 0,980 ANDENES, PISOS Y
1 2¼ 1½ 260 5½ 0,520 165 44 0,940 1 2 3 0,04 CAMINOS
1 3 3 300 6 0,715 165 44 0,715 PEREDES, PISOS, VIGAS Y
1 3 4 260 5¼ 0,625 160 42 0,835 2.000 140 1 2 4 0,025 COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO
1 3 5 230 4½ 0,555 160 42 0,920 1.800 126 CONCRETO RESISTENTE A LA
1 3 6 210 4 0,500 150 40 1000 1.500 105 1 2 4 0,04 VIBRACION
1 4 7 175 3½ 0,555 140 37 0,875 1.000 70 CIMIENTOS PARA CUARTOS DE
1 4 8 160 3½ 0,535 140 37 0,025 980 68,6 1 2 4 0,05 MAQUINAS
CEMENTO Cantidad de mas
Proporciones MORTERO ARENA tatados por m ³
MORTEROS. Cantidad de materiales por m ³ mortero USOS DEL MORTERO
C. A. UNIDAD M ³ Kg.

MEZCLA ARENA CEMEN MORTERO PARA REVOQUE Y PISOS


1 2 610 12½ 0,97 250 66
1:1 0,74 912 SOMETIDOS A DESGASTE DEBE
1:1 1:2
1:2 0,97 623 EMPLEARSE ARENA LAV.
1 3 454 9 1,09 240 63
1:3 1,00 450

1:4 1,12 363 MORTERO PARA MAMPOSTERIA


1 4 364 7¼ 1,16 220 58
1:5 1,15 291 DE LADRILLO COCIDO O PIEDRA
1:3 1:4
1:6 1,18 250 USE ARENA LAVADA
1 5 302 6 1,2 200 53
1:7 1,20 225

1:8 1,21 200 MORTERO PARA MAMPOSTERIA DE


1 6 261 5¼ 1,2 180 48
1:10 1,25 163 LADRILLO COCIDO Y REVOQUE DE
1:3 1:6
1:12 1,25 133 MURO EXT. ARENA LAV.
1 7 228 4½ 1,25 160 42
1:1 4 1,26 115

1:16 1,27 108 MORTERO PARA MAMPOSTERIA DE


1 8 203 4 1,25 140 37
MORTERO CAL ARENA M³ MEZCLA LADRILLO ROSADO Y REVOQUE
1:7 1:8 1:10 1:12
DE MURO EXT. ARENA LAV
1 9 166 3¼ 1,25 120 32 1:2 0,84 420 110

MORTERO PARA MUROS DE


1 10 141 2¾ 1,25 100 26 1:25 0,92 370 184
CARÁCTER TRANSITORIO USE ARENA
SIN LAVAR
1:3 1,00 330 200 1:14 1:16
KILOS SACOS 50K M³ LITROS GALON
MEZCLA ARENA GALON AGUA

UNIDAD M³ LITROS LITROS

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 289
CANTIDAD DE LADRILLOS, MORTERO Y MANO DE OBRA SEGÚN MAMPOSTERÍA
MAMPOSTERIA Cantidad de ladrillos, mortero y mano de obra por m² PUNTILLAS

CLASE DE LADRILLOS POR M² LADRILLOS POR M³ HORA HOMBRE


MORTERO POR M² DE MURO CON CABEZA SIN CABEZA
DIMENSION ANCHO DE MURO
LADRILLO DE MURO M³ DE MORTERO POR M² LONG CTDAD LIBRA LONG
TOLETE 7x12x25 0,07 30 15 0,016 2.000 1,5 ½ 2.835 ½
TOLETE 7x12x23 0,12 48 38 0,035 1.250 2,4 1'' 941 5/8
TOLETE 7x12x25 0,25 96 96 0,070 1.000 4,8 1½ 363 ¾
HUECO N° 2 5x38x23 0,05 11 6,82 0,065 1.613 1,7 2'' 159 7/3
HUECO N° 4 5x38x23 0,09 11 12,27 0,013 900 1,77 2½ 104 1''
HUECO N° 5 9x38x23 0,12 11 16,5 0,017 670 2,2 3'' 57 1¼
HUECO N° 5 12x38x23 0,15 11 20,0 0,021 540 2,15 3½ 39 1½
HUECO N° 3 15x38x23 0,23 15 40,0 0,040 400 6,4 4'' 23 2''
HUECO N° 1 23x20x40 0,20 12 28,0 0,050 400 4,6 4½ 22 2½
HUECO N° 2 15x20x40 0,15 12 21,0 0,022 500 3,45 5'' 15
HUECO N° 3 10x20x40 0,10 12 14,0 0,014 860 2,85 5½ 14 (PRODUCE LLOREDA)

HUECO N° 4 5x20x40 0,05 12 7,0 0,007 1.090 2,7 6'' 12

HIERROS REDONDOS 1/2 PARA REFUERZO

DENOMINACION 2/8 N° 2 5/16 N° 2,5 3/8 N° 3 4/8 N° 4 5/8 N° 5 6/8 N° 6 7/8 N° 7 1'' N° 8

PULGADA 0,785 0,982 1,178 1,671 1,964 2,355 2,749 3,142


PERIMETRO
CENTIMETRO 1,99 2,49 2,99 3,99 4,99 5,98 6,98 7,98
PULGADA ² 0,0491 0,0757 0,1104 0,1963 0,3068 0,4418 0,6013 0,7854
ÁREA
CENTIMETRO ² 0,3168 0,4948 0,7122 1,2664 1,9793 2,8503 3,8793 5,0670
L/P 0,17 0,25 0,38 0,67 1,34 1,50 2,04 2,57
PESO
K/M 0,248 0,387 0,560 0,993 1,612 2,235 3,041 3,973

HIERROS CUADRADOS PARA REFUERZO

DENOMINACION 2/8 N° 2 3/16 N° 2,5 3/8 N° 3 4/8 N° 4 5/8 N° 5 6/8 N° 6 7/8 N° 7 1'' N° 8

PULGADA 1 1,250 1,5 2 2,5 3 3,5 4


PERIMETRO
CENTIMETRO 2,54 3,18 3,81 5,08 6,35 7,62 8,89 10,16
PULGADA ² 0,0625 0,0977 0,1406 0,25 0,3906 0,5625 0,7656 1
ÁREA
CENTIMETRO ² 0,4032 0,630 0,9013 1,5129 2,5202 3,6295 4,9395 6,4516
L/P 0,21 0,33 0,48 0,85 1,33 1,91 2,60 3,4
PESO
K/M 0,1313 0,715 3,8 5,066

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 290
ANEXO E
CANTIDAD DE MATERIALES UTILIZADOS SEGÚN LA
ACTIVIDAD
CIMIENTO
Cemento
Recebo Concreto Piedra ½ zonga Mano de obra
DESCRIPCIÓN UN gris
Kg M3 M3 M3 h/H
Excavación M3 2.89

Recebo apisonado M3 67.5 1.35 4.72

Ciclópeo M3 0.63 0.46 5.50

SOBRECIMIENTO
Ladrillo Pega 1:4 Peñate 1:3 Imperm. h/H
DESCRIPCIÓN UN
UN Lts Lts Kg Levante Pañete
Ladrillo recocido
e=25cm h=27 cm M2 10.80 73.50 1.33

Ladrillo recocido
e=15cm h=27 cm M2 50.40 36.75 0.81

Ladrillo tolete común


e=25cm h=27 cm M2 100.80 73.50 60.90 1.15 1.33 2.36

Ladrillo tolete común


e=15cm h=27 cm M2 50.40 36.75 53.55 1.01 0.81 2.07

Ladrillo hueco
e=20cm h=20 cm M2 13.13 24.15 63.00 1.19 1.05 2.43

Ladrillo hueco
M2 13.13 17.85 57.75 1.09 0.88 2.23
e=15cm h=20 cm

MAMPOSTERÍA
Tolete Tolete Mortero Mano/
Hueco Desp.
DESCRIPCIÓN UN común prensado pega Obra
UN UN UN Lts % h/H
Lad. Tolete común e= 25 cm
M2 96.00 70.00 5 2.93
Lad. Tolete común e= 15 cm
M2 48.00 35.00 5 1.73
Lad. Tolete común e= 10 cm
M2 30.00 17.00 5 1.43
Lad. Prens. V.2.C. e=25cm
M2 110.00 60.00 15 4.25
Lad. Prens. V.1.C. e=15cm M2 57.00 30.00 10 2.08

Tolete Tolete Mortero Mano/


Hueco Desp.
DESCRIPCIÓN UN común prensado pega Obra
UN UN UN Lts % h/H
Lad. Prens. V.2.C. e=15cm
M2 57.00 30.00 20 3.68
Lad. Hueco No. 6 e=20cm
M2 12.50 23.00 5 1.80
Lad. Hueco No. 5 e=20cm
M2 16.70 27.00 5 1.95
Lad. Hueco No. 5 e=15cm
M2 12.50 17.00 5 1.50

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 291
Lad. Hueco No. 4 e=10cm
M2 12.50 12.00 5 1.14
Alfajia lad. Tolete e=10cm
ML 8.50 13.00 5 1.60
Alfajia lad. Tolete e=11.5cm
ML 15.50 9.00 10 2.10
Dintel lad. Hueco e=20cm ML 4.00 7.00 5 1.80

ESTRUCTURA DE CONCRETO
Hierro Hierro Mat. Equipo Mano
Concreto Formal
DESCRIPCIÓN UN 60.000 37.000 aligerad Herram /Obra
M3 Kg Kg M2 ML D.D h/H
Zapatas 20.00
M3 1.05 67.20 x x
Viga cimentación 22.00
M3 1.05 x x x x
Columnas 38.00
M3 1.05 x x x x
Vigas aéreas 25.00
M3 1.05 x x x x
Entrepiso macizo 7.50
M3 x x x x x
Entrepiso aligerado 6.80
M2 x x x x x x
Dinteles 1.85
ML x x x x
Vigas amarre cubierta 28.00
M3 1.05 x x x x
Viga canal 65.00
M3 1.05 x x x x
Alfajias – marcos 1.85
ML x x x x x
Escalera M3 x x x x x 55.00

Las cantidades dependen de las dimensiones, diseño, función, etc; únicamente se muestran cuáles
elementos intervienen y sus rendimientos.

PISOS
Equipo Mano
Desp- Recebo Polietil Concreto Ref
DESCRIPCIÓN UN Herram. /Obra
M3 Kg Kg M2 ML D.D h/H
Base recebo suelto 5.90
M3 40 1.00 x
Imperm. Polietileno 0.20
M2 20 1.00 x
Placa de piso (simple) 0.79
M3 5 1.00 x
Placa piso (reforzada) M3 5 1.00 x x 0.95

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 292
INSTALACIONES HIDRÁULICAS
Agua Fría
Tubería P.V.C. Accesorio P.V.C.
Soldad. Limp. Desp. Mano/ Obra
Descripción 3/4” 1/2” 3/8” 3/4” 1/2” 3/8”
ML ML ML UN UN UN Gln Gln % h/H
Salida hidráulica
Lavamanos x x x x x x 5 x
Punto hidráulico
Sanitario x x x x x x x x 5 x
Agua Caliente
Tubería C.P.V.C. Accesorio C.P.V.C. Soldad. Limp. Desp. M/O
Salida hidráulica
Lavamanos x x x x x x 5 x
Salida hidráulica
ducha x x x x x x 5 x
Las cantidades dependen del diseño, distancias entre aparatos, etc.

INSTALACIÓN ELECTRICA
Tubería P.V.C. Alambre Juegos Roseta o Mano/ Obra
Cajas Interrup. Varios
Descripción (**) 3/4” 1/2” No. 12 No. 14 3/4” 1/2” Toma
ML ML ML ML UN UN UN UN UN Gl h/H
Salida luminaria-roseta x x x x x x x 1.00 1.00 1.00 x
Salida toma nonofásica x x x x x x 1.00 1.00 x
Toma 3x50A (Trifásica) x 1¼” No.8 No.10 x x 1¼” 1.00 1.00 x
Salida teléfono x 2x22 x 1.00 1.00 x

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 293
CUBIERTA
CUBIERTA
Teja Teja de Mano /
Caballete Ganchos Amarres Correas Taquetes Varios
Descripción UN ondulada barro Obra
M2 UN ML UN UN ML ML Gl h/H
En asbesto-cemento de
M2 1.05 x 2.10 x 1.10 0.75 1.00 3.32
composición
(Asb-cem.+barro) M2 1.05 11.00 x 2.10 x 1.10 0.75 1.00 5.07
Guadua
En teja de barro Mortero Lts
M2
(con estructura)
En teja de barro M2 1.05 22.00 30.000 2.62 0.75 1.00 4.55
(sin estructura
M2 1.05 22.00 3.00 1.00 2.20
Emulsión Pintura Tela
Perma-play Asfalto 90º Manto Edil
asfáltica Bitumin asfáltica
Impermeabilización terrazas
kg M2 Gl M2 Gl ML
x x x x x x 1.00 0.82

ACABADOS DE PISOS
Mortero de Cemento Cemento + Cemento
Acabado Varios Desperd. Mano / Obra
Descripción UN pega gris mineral blanco
M2 Lts Kg Kg Kg Gl % h/H
Mortero de nivelación M2 0.04 5 1.50
Baldosa porcelana M2 1.00 10.00 0.60 1.00 5 2.20
Tableta cerámica M2 1.00 10.00 0.70 1.00 5 2.15
Ladrillo tablón M2 1.00 25.00 0.50 1.00 5 2.50
Mosaico o cristanac M2 1.00 2.90 1.10 1.00 5 2.25
Baldosín de cemento M2 1.00 15.000 1.20 1.00 5 2.30
Guardaescobar cerámica 1.00 2.00 1.00 5 0.45
Pegante

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 294


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Gln
Baldosa en vinilo o caucho 1.00 0.10 1.00 3 0.80
Guardaescoba vinilo 1.00 0.02 1.00 3 0.35
Listón Durm. 4x4 Malla Mortero Puntilla Alistado Desperd. Mano/Obra
M2 ML M2 Lts Lb Bto % h/H
Listón M.H. s / durmiente 1.00 2.50 0.25 4.00 0.10 0.10 5 3.65
Listón M.H. s / entresuelo 1.00 0.10 0.15 5 2.00
Chazos Guard.
UN ML
Guardaescoba en madera 1.00 2.50 0.02 5 0.60

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 295
ANEXO F
TABLA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA INGRESOS
LABORALES Y PROCEDIMIENTOS PARA SU CÁLCULO

Tabla de retención en la fuente para ingresos laborales 2008

Rango en UVT Rango en Pesos Tarifa


Impuesto
Desde Hasta Desde Hasta Marginal
0 95 0 2.095.000 0% 0
(Ingreso Laboral gravado
95 150 2.095.001 3.308.000 19% expresado en UVT menos 95
UVT)*19%
(Ingreso Laboral gravado
150 360 3.308.001 7.939.000 28% expresado en UVT menos
150 UVT)*28% más 10 UVT
(Ingreso Laboral gravado
En
360 En adelante 7.939.001 33% expresado en UVT menos
adelante
360 UVT)*33% más 69 UVT

EJERCICIO: Procedimiento No. 1.

Empleado con un salario mensual (ordinario) de $ 7.000.000 para 2008


Total ingresos del mes: $ 7.000.000 461.500 15.16
Aportes obligatorios (5,00) 350.000
Subtotal 6.650.000
Rentas exentas (25%) 1.662.500
Salario base de retención 4.987.500
El salario se traduce a UVT 22.054
Ingreso laboral gravable en UVT 226.15
Nos ubicamos en el rango de la tabla: Es rango 3
(Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 150 UVT)*28% más 10
UVT
(226,15-150)*28% +10UVT = 21.32 UVT + 10 UVT = 31.32 UVT
31.41 UVT * 22.054 = 690.772 Se aproxima $ 691.000 (13.89%

Ejemplo: Procedimiento No 2.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 296
Salario gravable Dic. 2006 a Noviembre 2007 = $ 10.500.000
UVT = $ 22.054
1. Se convierte el salario gravable a UVT 10.500.000/22.054 = 476.10 UVT
2. Definir a cual de los 4 rangos de la tabla corresponden los 476.10 UVT.
Los 476.10 UVT pertenece al 4° rango de la tabla.
3. Definir el impuesto frente a dicho intervalo que trae la nueva tabla.
(Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 360 UVT)*33% más 69
UVT
Se obtiene así: (476.10 UVT – 360)* 33% + 69 UVT) =
(116.10 UVT)* 33% + 69 UVT = 38.31 + 69 = 107.31
4. Se define la tarifa: 107,31/476.10 = 22,54%

DISMINUCION DE RETENCION ASALARIADOS:


CONDICIONES:

Ingresos laborales año anterior inferiores a: $ 101.448.000 ($ 8.454.000)


Puede solicitar:
Intereses por préstamo para adquisición de vivienda ó
Salud y educación sin exceder del 15% de los ingresos gravado,
Mensual hasta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (100 UVT) 2.205.000
Si el ingreso laboral del año anterior es superior a: $ 101.448.000
Únicamente puede solicitar intereses y corrección monetaria
Por préstamos para adquisición de vivienda.

ANEXO G
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 297
TABLA DE RENDIMIENTOS DE CUADRILLAS

(Unidad de Actividad/Cuadrilla-Día)
UNID RENDIMIENTO
ACTIVIDAD AD CUADRILLA TÍPICA
Descapote m² 12 m2/c-d
Localización y replanteo Global 0,21 global/c-d
298excavación en material común m3 1,9 m3/c-d
Relleno manual Cimentación m3 2,2 m3/c-d
Retiro de sobrantes m3 20 m3/c-d
Concreto de 3.000 psi para Zapatas m3 0,9 m3/c-d
Concreto de 3.000 psi para Vigas de
Cimentación m3 0,9 m3/c-d
Concreto Columnas de 3000 psi m3 0,833 m3/c-d
Concreto Ciclópeo m3 1,65 m3/c-d
Concreto de limpieza 2.000 psi m2 16 m2/c-d
Acero de refuerzo Kg 160 kg/c-d
Suministro e Instalación de ladrillo H-
10 m2 9,5 m2/c-d
Mampostería en ladrillo H-10 por
metro lineal (ancho=50cms) Ml 10 ml/c-d
Mampostería en ladrillo Temosa
e=17cms. Por metro lineal
(h=45cms.) Ml 9 ml/c-d
Caja de inspección 60x60cms unidad 1,4 unidades/c-d
Suministro e instalación de tubería
PVC de 2” Ml 18 ml/c-d
Suministro e instalación de tubería
PVC de 4” Ml 15 ml/c-d
Pisos en porcelanato m2 12,5 m2/c-d
Friso liso muros interiores m2 20 m2/c-d
Friso impermeabilizado baños m2 18,18 m2/c-d
Placa aligerada casetón e= 0.30 m m2 5 m2/c-d
Concreto columnetas 15x20cms Ml 10 ml/c-d
Impermeabilización placas y vigas m2 16,67 m2/c-d
Cubierta en madera, machimbre,
imperm. Y pintura m2 5 m2/c-d
Pisos en mármol 32x68 cm. m2 12,5 m2/c-d
Mortero 1:3 afinado de e= 3cms m2 25 m2/c-d
Mortero 1:3 impermeabilizado e=
3cms m2 20 m2/c-d
*Los rendimientos que se encuentran en esta tabla dividen el valor de la cuadrilla ($/c-d) para
obtener el precio de la cuadrilla por unidad de actividad (ej: $/m3)
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 298
TABLA DE RENDIMIENTOS DE CUADRILLAS
(hora-Día/Unidad de Actividad)
RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA* - CUADRILLA
GRUPO INDIVIDUAL
DESCRIPCIÓN Rendimient
Equipo Oficial Ayudante
o
PRELIMINARES
Descapote 1Ay 0.51 h/M2 0.35 h/M2 0.51 h/m2
Replanteo Of + 2 Ay 0.47 h/M2 0.074 h/M2
Excav. Manual piso blando 1Ay 2.89 h/M3 2.89 h/M3
Excav. Manual piso duro 1Ay 9.94 h/M3 9.94 h/M3
Mezcla mortero 1Ay 6.97 h/M3 6.97 h/M3
Mezcla concreto 1Ay 7.12 h/m3 7.12 h/M3

CIMIENTOS
Base en recebo 1Ay 4.72 h/M3 4.72 h/M3
Concreto ciclópeo Of + 5 Ay 5.50 h/M3 0.22 h/M3 1.10 h/M3

SOBRECIMIENTOS
Ladrillo tolete e=25 cm Of + 1 Ay 1.33 h/M2 1.25 h/M3 1.25 h/M3
Ladrillo tolete e=15 cm Of + 1 Ay 0.81 h/M2 0.80 h/M2 0.80 h/M2
Ladrillo hueco e=20 cm Of + 1 Ay 1.05 h/M2 1.00 h/M2 1.00 h/M2
Pañete imperm. (3 caras) Of + 1 Ay 0.87 h/M2 0.83 h/M2 0.83 h/M2
Viga amarre de concreto Of + 2 Ay 3.73 h/M3 2.35 h/M3 2.35 h/M2

DESAGUES
En gres ∅ 3” - ∅ 4” Of + 2 Ay 1.41 h/ML 0.89 h/ML 0.89 h/ML
En gres ∅ 6” Of + 2 Ay 1.95 h/ML 1.25 h/ML 1.25 h/M2
Caja inspecc. (50x50 prom) Of + 4 Ay 8.35 h/UN 3.20 h/UN 12.80 h/UN
Tapa caja de inspección Of + 2 Ay 1.89 h/UN 1.21 h/UN 2.42 h/UN

MUROS
Tolete común e=25cms Of + 1 Ay 2.93 h/M2 2.81 h/M2 2.81 h/M2
Tolete común e=15cms Of + 1 Ay 1.73 h/M2 1.66 h/M2 1.66 h/M2
Ladrillo hueco e=20cms Of + 1 Ay 1.80 h/M2 1.72 h/M2 1.72 h/M2
Ladrillo hueco e=15cms Of + 1 Ay 1.50 h/M2 1.44 h/M2 1.44 h/M2
Ladrilla hueco e=10cms Of + 1 Ay 1.14 h/M2 1.09 h/M2 1.09 h/M2
A la vista 1C. e=25cms Of + 1 Ay 3.52 h/M2 3.37 h/M2 3.37 h/M2
A la vista 1C. e=15cms Of + 1 Ay 2.08 h/M2 1.98 h/M2 1.98 h/M2
Instalación chazos 1 Ay 1.18 h/M2 0.18 h/M2

ESTRUCT. CONCRETO
Columnas Of + 3 Ay 38.00 h/M3 18.17 h/M3 54.51 h/M3
Vigas areas Of + 2 Ay 25.00 h/M3 15.90 h/M3 31.80 h/M3
Entrepiso casetón Of + 3 Ay 6.80 h/M2 3.25 h/M2 9.75 h/M2
Entrepiso macizo Of + 3 Ay 7.50 h/M2 3.70 h/M2 11.10 h/M2
Entrepiso alig. En bloque Of + 3 Ay 6.50 h/M2 3.10 h/M2 9.30 h/M2
Escalera Of + 3 Ay 55.00 h/M3 26.30 h/M3 78.90 h/M3
Viga canal Of + 3 Ay 65.00 h/M3 31.10 h/M3 93.30 h/M3
Dinteles Of + 2 Ay 1.40 h/ML 0.90 h/ML 1.80 h/ML
Alfajias Of + 2 Ay 1.85 h/ML 1.18 h/ML 2.36 h/ML
Vigas cubierta Of + 2 Ay 28.00 h/M3 18.00 h/M3 36.00 h/M3
Figurado hierro Of + 1 Ay 0.10 h/Kg 0.09 h/Kg 0.09 h/Kg

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 299
RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA* - CUADRILLA
GRUPO INDIVIDUAL
DESCRIPCIÓN
Equipo Rendimiento Oficial Ayudante
DESCRIPCIÓN
CUBIERTA
En madera / teja Asb. -cemento Of + 3Ay 2.15 h/M2 1.02 h/M2 3.06 h/M2
Instal. teja Asb. -cemento Of + 1Ay 1.17 h/M2 1.12 h/M2 1.12 h/M2
Instal. caballete Asb.-cemento Of + 1Ay 1.10 h/ML 1.05 h/M2 1.05 h/M2
En madera / teja de barro Of + 1Ay 3.25 h/M2 1.55 h/M2 4.65 h/M2
Instal. teja de barro Of + 1Ay 1.30 h/M2 1.25 h/M2 1.25 h/M2
Placa concreto cubierta Of + 2Ay 1.52 h/M2 0.97 h/M2 1.94 h/M2
Pendiente afinado placa Of 0.76 h/M2 0.76 h/M2
Imperm. placa tela asfáltica Of + 2Ay 0.82 h/M2 0.52 h/M2 1.04 h/M2
Imperm. Viga canal Of + 1Ay 3.00 h/M2 2.88 h/ML 2.88 h/ML
Instal. solapa metálica Of + 1Ay 2.00 h/ML 1.92 h/ML 1.92 h/ML
PISOS
Base en recebo 1 Ay 5.90 h/M3 5.90 h/M3
Placa cont/piso e=7cms Of + 4Ay 0.79 h/M2 0.30 h/M2 1.20 h/M2
Instalación polietileno Of + 1Ay 0.20 h/M2 0.19 h/M2 0.19 h/M2
ACABADOS
Mortero nivelación Of + 2Ay 1.65 h/M2 1.05 h/M2 2.10 h/M2
Instal. baldosa cemento Of + 2Ay 1.85 h/M2 1.18 h/M2 2.36 h/M2
Instal. baldosa vinilo Of + 2Ay 0.80 h/M2 0.50 h/M2 1.00 h/M2
Listón machih.s/durmiente Of + 2Ay 3.65 h/M2 2.33 h/M2 4.66 h/M2
Listón machih. s/entresuelo Of + 2Ay 2.00 h/M2 1.27 h/M2 2.54 h/M2
Piso ladrillo tablón Of + 2Ay 2.50 h/M2 1.60 h/M2 3.20 h/M2
Piso tableta cerámica Of + 2Ay 2.70 h/M2 1.72 h/M2 3.44 h/M2
Piso porcelana Of + 2Ay 2.80 h/M2 1.79 h/M2 3.58 h/M2
Piso cristanac Of + 3Ay 3.30 h/M2 1.58 h/M2 4.74 h/M2
Guardaescoba madera Of + 2Ay 0.60 h/MI 0.38 h/MI 0.76 h/MI
Guardaescoba vinilo Of + 1Ay 0.35 h/MI 0.34 h/MI 0.34 h/MI
Guardaescoba cerámico Of + 2Ay 0.45 h/MI 0.29 h/MI 0.58 h/MI
Enchape porcelana Of + 2Ay 2.10 h/M2 1.34h/M2 2.68 h/M2
Enchape cristanac Of + 1Ay 2.45 h/M2 1.56 h/M2 3.12 h/M2
Enchape baldosín cemento Of + 2Ay 1.85 h/M2 1.18 h/M2 2.36 h/M2
APARATOS
Instalación sanitario Of + 1Ay 2.50 h/Un 2.39 h/Un 2.39 h/Un
Instalación lavamanos Of + 1Ay 2.00 h/Un 1.92 h/Un 1.92 h/Un
Instalación ducha Of + 1Ay 1.80 h/Un 1.72 h/Un 1.72 h/Un
Instalación rejilla piso Of + 1Ay 1.00 h/Un 0.93 h/Un 0.93 h/Un
CARPINTERÍAS
Instalación puerta madera Of + 2Ay 3.20 h/Un 2.04 h/Un 4.08 h/Un
Instal. Puerta metálica Of + 2Ay 3.50 h/Un 2.23 h/Un 4.46 h/Un
Instal. Ventana metálica Of + 2Ay 2.85 h/M2 1.85 h/M2 3.64 h/M2
Instal. closet madera Of + 3Ay 5.00 h/M2 2.39 h/M2 7.17 h/M2
VIDRIOS
Instal. vidrio 4 mm. Of + 2Ay 0.85h/M2 54 h/M2 1.08 h/M2
Instal. Espejos Of + 2Ay 1.00 h/M2 1.53 h/M2 3.06 h/M2
*Los rendimientos que se encuentran en esta tabla deben multiplicarse por 8 horas para obtener
el rendimiento diario (c-d/unidad de actividad). Para este tipo de rendimiento se debe multiplicar

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 300
el valor de la cuadrilla ($/c-d) para obtener el precio de la cuadrilla por unidad de actividad (ej:
$/m3)

ANEXO H
PRECIO DE VARILLAS Y VALOR DEL KG DE ACERO

PRECIO DE
VARILLA VARILLA $/ml Wo/ml $/kg
6m CON IVA 16%
3/8" 8500 $ 1417 0,560 2.530
1/2" 14900 $ 2483 0,993 2.501
5/8" 22900 $ 3817 1,612 2.368
3/4" 34000 $ 5667 2,235 2.535
7/8" 45900 $ 7650 3,041 2.516
1" 57400 $ 9567 3,973 2.408
$ 2.476
VALOR DEL KILOGRAMO ACERO DE REFUERZO= $2670
ALAMBRE NEGRO N° 18 = $3500

PRECIOS DE CONCRETO Y MORTERO HOLCIM


*Los precios no incluyen IVA, si incluye transporte

LISTA DE PRECIOS DE CONCRETO HOLCIM


RESISTENCIA UNIDAD PRECIO UNITARIO
3
1500 m $205000
2000 m3 $215000
2500 m3 $225000
3000 m3 $235000
3500 m3 $245000
* El Tamaño nominal del triturado utilizado es de ¾”

LISTA DE PRECIOS DE MORTERO HOLCIM


TIPO UNIDAD PRECIO UNITARIO
3
1:2 m $293000
1:3 m3 $272000
1:4 m3 $251000

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 301
ANEXO I
FACTORES DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS
Para convertir Multiplicar Para convertir Multiplicar
por por
Acres a hectáreas 0.4047 Galones imperial a litros 4.546
Acres a varas2 6323.16 Galones imperial a US galones 1.20095
Acres a yardas2 4840 Galones US a litros 3.7854
Acres a metros2 4047 Galones US a pies 0.1337
Arrobas a lbs. (de 500 gms) 25 Galones imperial a pies 0.1603
Arrobas a kilogramos 12.5 Galones US/minuto a litros/seg. 0.06309
Arrobas a quintales métricos 0.25 Galones US/minuto a pies3/seg. 0.002228
Arrobas a toneladas métricas 0.0125 Grados a radianes 0.01745
Atmósferas a mts de agua 10.33 Grados F-32 a grados C. 1.8
Atmósferas a pulg. de 29.92 Grados C + 17.78 a gr. F 0.98066
mercurio
Atmósferas a kg por cm2 1.033 Gramos a Dinas 0.0352734
Atmósferas a lbs por pulg. 2 14.70 Gramos a onzas inglesas 0.002
Barriles a litros 158.98 Gramos a lbs métricas 0.002173
Barriles a US galones 42 Gramos a libras españolas 0.002204
BTU a ples lbs. 778.3 Gramos a libras inglesas 0.002679
BTU a kgm 107.5 Gramos a libras trío 16625
BTU a kg – caloría 0.2520 Hectáreas a varas2 11967.0
BTU a caballos horas 0.0003932 Hectáreas a yardas2 1.5625
Caballos vapor (CV) a kilow 0.7352 Hectáreas a cuadras2 2.471

Caballos vapor (CV) a 75 Hectáreas a acres 1.5625


kilográmetros /seg.
Caballos de vapor (CV) a lbs – 542.464 Hectáreas a fanegadas 0.5396
pie /seg.
Caballo inglés (HP) a kilow 0.74529 Kilómetros por h. a nudos/h 0.62138
Caballo inglés (HP) a 76.04 Kilómetros2 a millas 0.3861
kilográmetros /seg.
Caballo inglés (HP) lbs- 550 Kilómetros2 a millas2 3086
pie/seg.
Centímetros a pulgadas 0.3937 Kilogramos – calorías a pies lb 3.9683
Centímetros a pies 0.3281 Kilogramos – calorías a BTU 0.9678
Centímetros a mercurio a 0.01316 Kilogramos por cm2 a atmosf. 14.223
atmósferas
Centímetros2 a pulgadas2 0.1550 Kilogramos por cm2 a lbs/pulg2 2.2046
Centímetros3 a pulgadas3 0.0610 Kilogramos a lbs. Inglesas 2.
Centímetros de mercurio a lbs 27.85 Kilogramos a lbs. Métricas 0.0009842
por pie2
Cuadras a metros 80 Kilogramos a toneladas (long) 0.0011023
Cuadras2 a hectáreas 0.64 Kilogramos a toneladas (short) 0.001
Cuadras2 a metros2 6400 Kilogramos a toneladas métricas 0.02
Cuadras2 a fanegadas 1.00 Kilogramos a kintales métricos 7.23285
Fanegación a metros2 6400 Kilográmetros a lbs /pie 0.01315
Fanegación acuadras2 1.00 Kilográmetros/seg a caballos 0.01333
vapor (CV)
Libras – pies /seg a caballos 0.001843
vapor (CV)
Libras – pies/seg a caballos 0.001818
ingleses (HP)

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 302
Para convertir Multiplicar Para convertir Multiplicar por
por
Libras por pulg.2 a atmósfera 0.06804 Pies – libras a kilocalorías 0.000324
Lbs/pulg2 a kilogramos/cm3 0.070308 Pies – lb a BTU 0.001286

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles 303


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES”
Libras trío a gramos 373.242 Pies3 a litros 28.3179
Libras inglesas a gramos 453.5924 Pies3 a galones (US) 7.48052
Libra trío a pennyweights 240 Pies3 por minuto a litros por 0.3553
segundo
Libra métrica a gramos 500.00 Pies3 por segundo a galones 448.831
(US) por minuto
Libra trío a onzas trío 12 Pulgadas a centímetros 2.540
Libras ingle a onzas ingle 16 Pulgadas2 a centímetros2 6.45161
Libras españolas a onzas esp. 16 Pulgadas3 a litros 0.01639
Libras métricas a arrobas 0.04 Pulgadas minera (US) a litros 0.708
por seg.
Libras a pies3 0.03531 Pulgadas3 a centímetros3 16.387
Litros a pulgadas3 61.03 Pulgadas3 a pies3 0.0005787
Litro/seg a pies3/minuto 0.47063 Pulgadas3 a yardas3 0.000021434
Litros a galones (imperial) 0.21997
Litros a US galones 0.2642 Quintal métrico a kilog. 50
Litros a barriles 0.00629 Radianes a grados 57.30
Litros/seg. A galones US por 15.852 Toneladas metricas A libras 2000
minuto métricas
Metros a pies 3.2808 Toneladas métricas A libras 2205
inglesas
Metros a pulgadas 39.37 Ton (long) a libras inglesas 2240
Metros a varas 1.25 Ton (short) a libras inglesas 2000
Metros a yardas 1.09361 Ton. (long) a kilogramos 1016.05
Metros2 a pies2 10.76365 Ton (short) a kilogramos 907.1853
Metros2 a pulgadas2 1550.00 Ton. (métrica) a kilogramos 1000
Metros2 a varas2 1.5625 Varas a metros 0.80
Metros2 a yardas2 1.19596 Varas2 a metros2 0.60
Metros2 a cuadras2 0.00015625 Vardas2 a metros 0.9144
Metros2 a acres 0.00024711 Vardas2 a metros2 0.8361
Metros3 a pies3 35.31338 Metros3 a Litros 1000
Metros3 a pulgadas3 61023.97 Metros3 a centímetros3 106
Metros3 a yardas3 1.3079 Litros a centímetros3 1000
Millas a pies 5280 Litros a mililitros 1000
Millas a yardas 1760.00 Centímetros3 a mililitros 1
Millas a kilómetros 1.60934
Millas2 a kilómetros2 2.590
Millas por hora a nudos/hora 0.8684
Minutos terrestres a metros 11851.85
Nudos a millas 1.1515
Nudos a kilómetros 1.8532
Onzas inglesas a gramos 28.349
Onzas troy a pennyweights 20
Onzas troy a gramos 31.10348
Pies a yardas 0.3333
Pies a metros 0.3048
Pies2 a metros2 0.0929

BIBLIOGRAFIA
Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles
Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 304
MORENO Cesar. Memorias Curso de Construcción I. Bucaramanga 2006.
UDES

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA


MESETA DE BUCARAMANGA. Normas técnicas para diseño y presentación
de proyectos. Bucaramanga, CDMB, 1997.

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, Legis, 2005.

ELECTRIFICADORA DE SANTANDER. Normas para Cálculo y Diseño de


Sistemas de Distribución. Bucaramanga, ESSA. 2005.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. Guías Técnicas Curso


Construcción de Casas Sismorresistentes de 1 y 2 pisos. Antioquia. 2004

INARDATOS. Análisis de Precios Unitarios. Edición 90. Bogotá, Mayo 2007.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y


CERTIFICACIÓN.

IVORRA José. Memorias curso Gerencia de Proyectos de Construcción.


Bucaramanga 1999. UIS.

BAUTISTA SAQUERO, Miguel Ángel "Gerencia de Proyectos de construcción


Urbana" Cargraphics S.A. Bogotá, 1996.

Manual de Costos y Presupuestos de Obras Civiles


Gabriel Enrique Aguilar Jaimes – Jaime Herrera Suárez
Estudiantes Programa de Ingeniería Civil “UDES 305

También podría gustarte